• La noche del jueves en la sala de conciertos “Elisa
Carrillo”, en Texcoco, se escenificó este espectáculo que fusiona danza
contemporánea y neoclásica con música de grandes compositores.
• La primera bailarina Elisa Carrillo y un elenco de
estrellas del ballet de tres países compartieron el escenario con el destacado
pianista franco-libanés-mexicano Simon Ghraichy.
• Con el montaje de Alma en Movimiento en el Palacio de
Bellas Artes, el 14 de agosto, el Festival Internacional de la Danza. Danzatlán
cerrará su séptima edición.
Alma en Movimiento, la nueva producción de la Fundación
Elisa Carrillo Cabrera, es parte de la programación de la séptima edición del
Festival Internacional de la Danza. Danzatlán, que entre el 4 y el 14 de agosto
presentará más de medio centenar de actividades, la mayoría en el Estado de
México, además de Ciudad de México y Puebla.
La sala de conciertos “Elisa Carrillo” del Centro Cultural
Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, ofreció la noche del jueves (8 de agosto)
la primera escenificación -con entrada libre- de este espectáculo, una muestra
de la fusión entre música de grandes compositores de diversos periodos con un
repertorio de danza neoclásica y contemporánea.
Un millar de personas de diversos municipios del Estado de
México -como Tlalnepantla, Texcoco, Nezahuálcoyotl o Chimalhuacán e incluso la
capital mexicana- asistieron para ver en el escenario a Elisa Carrillo y el
pianista franco-libanés-mexicano Simón Ghraichy, Krasina Pavlova (Bulgaria),
solista de la Compañía de Ballet de Berlín; el primer bailarín David Motta
Soares (Brasil) y el solista Alexei Orlenco (Moldavia), ambos del Ballet
Estatal de Berlín.
El 14 de agosto Alma en Movimiento será montada en el
Palacio de Bellas Artes, el máximo recinto cultural del país, desde donde los
asistentes podrán apreciar el debut de este espectáculo integrado por ocho
coreografías, como pudo verse en Texcoco.
Parte de ellas son: La Muerte del Cisne, de Mauro de Candia,
musicalizada con El Carnaval de los Animales, de Camille Saint-Saëns; Duetto
Inoffensivo, de Mauro Bigonzetti, con música de Gioachino Rossini, o el pas de
deux de Le Parc, de Angelin Preljocaj, con los arreglos que Simon Ghraichy hizo
del Adagio del Concierto para piano nº 23 en La mayor, K. 488, de Wolfgang A.
Mozart, entre otras piezas del programa con su intervención musical.
El armenio Arshak Ghalumyan es creador de cinco
coreografías, por ejemplo, Recuerdos de la Alhambra, con música del español
Francisco Tárrega; Alfonsina y el Mar, del compositor argentino Ariel Ramírez,
y el Danzón No. 2, del mexicano Arturo Márquez, obra que la bailarina texcocana
interpreta por segunda vez, luego de que lo hiciera en 2020 para el proyecto La
orquesta imposible, de la directora orquestal Alondra de la Parra.
“Bailar nuevamente en el Palacio de Bellas Artes con grandes
artistas internacionales, junto a un músico tan destacado de la talla de Simon
Ghraichy, me emociona mucho. Preparar este espectáculo, que fusiona el lenguaje
de la danza y de la música, ha sido un esfuerzo enorme que quisimos compartir
primeramente con el público mexicano”, dice Elisa Carrillo.
El talento de este
montaje
La realización de Alma en Movimiento ha reunido a un grupo
de destacados creadores. La dramaturgia es de Christiane Theobald, ex directora
artística adjunta y miembro honorario del Ballet Estatal de Berlín; la
dirección artística de Mikhail Kaniskin, primer bailarín internacional, docente
y productor ruso, y los efectos de sonido del músico y compositor italiano
Jacopo Baboni Schilingi, pionero en el uso y composición de música con
inteligencia artificial.
En la parte artística, Simon Ghraichy es un renombrado
artista que ha actuado en prestigiosas salas de concierto, como el Théâtre des
Champs-Elysées de París, el Carnegie Hall de Nueva York, el Kennedy Center de
Washington D.C. y la Royal Opera de Versalles, además de las filarmónicas de
París, Berlín y San Petersburgo.
Krasina Pavlova fue integrante del Ballet de la Ópera Semper
de Dresde y durante varios años solista del Ballet Estatal de Berlín. David
Motta perteneció al cuerpo de baile del Ballet Bolshói, con el cual hizo giras
por distintos países de Asia, Europa y América. Alexei Orlenco formó parte del
Ballet de la Ópera Estatal de Viena.
El Festival Internacional de la Danza. Danzatlán es una
coproducción entre la Fundación Elisa Carrillo Cabrera y la Secretaría de
Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México. Sus actividades de este
año incluyen clases magistrales, funciones de diversos géneros dancísticos,
charlas, dos muestras fotográficas, un encuentro virtual de especialistas de la
danza, la Gala “Elisa y Amigos” y más.
Toda la programación del festival puede consultarse en:
Facebook y Twitter @CulturaEdomex; Twitter e Instagram @elisacarrillocabrera y
@FundacionElisaC, así como en el sitio web danzatlan.com
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario