sábado, 13 de abril de 2024

Tres indicadores de la consolidación del nearshoring en México: Mundi



  • Actualmente las exportaciones mexicanas representan el 40% del PIB mexicano53.1 % de las Inversiones Extranjeras Directas se concentró en el sector de manufactura


Ciudad de México a 10 de abril de 2024.- El crecimiento en la demanda de parques industriales, los altos flujos de inversión extranjera (IED) y el crecimiento de exportaciones desde México hacia Estados Unidos, son indicadores del efecto consolidado del nearshoring en México de acuerdo con un análisis de Mundi. El país se ha convertido en uno de los territorios predilectos de Latinoamérica, por la cercanía con Estados Unidos, y una de las regiones que representará mundialmente mayor crecimiento en los próximos 10 años. 

Ante un panorama en el que actualmente las exportaciones mexicanas representan el 40% del PIB mexicano, se pronostica que el nearshoring podría añadir hasta 8 puntos de crecimiento al PIB en los próximos siete años, esto con datos del Fondo Monetario Internacional, en el que expertos señalan que estas podrían alcanzar valores superiores al 50% del PIB a mediano y corto plazo. 

“A mediados del año 2021 comenzó a crecer el fenómeno del nearshoring en México con mayor impacto al de otras regiones debido a las ventajas logísticas y legislativas frente al resto del mundo. Actualmente y tres años después podemos ver una consolidación que nos convierte en un país cada vez más atractivo, alcanzando en 2023 la mayor cantidad de inversión directa extranjera con 36  mil millones de dólares de acuerdo a la data registrada por la secretaría de economía” mencionó Paulina Aguilar, Co Fundadora y Directora General para México de Mundi. 

Frente al crecimiento económico y la consolidación de este fenómeno, Mundi, plataforma fintech de comercio internacional, pionero en el desarrollo de una solución digital y self service se posiciona como experto en el sector, registrando un crecimiento en el promedio  de ventas mensuales de exportación de los clientes que activaron factoraje en Mundi de hasta 40%, este incremento es también posible gracias a estos tres principales indicadores de crecimiento del efecto nearshoring:

Inversiones extranjeras directas. -  Durante el último semestre del año, se observa una reconfiguración en la llegada de los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED), registrando un incremento de más de 500 millones de dólares en comparación al mismo periodo en 2022, demostrando que la llegada de nuevas empresas al país es constante. 

En cuanto a la distribución de la IED por sector económico, el 53.1 % se concentró en las manufacturas, el 21.9 % en el sector financiero, el 8.9 % en minería, el 6.7 % en alojamiento temporal y el 4.1 % en transportes, correos y almacenamiento. El resto de los sectores concentró el 14.2 % de las inversiones registradas en el periodo.

Exportaciones hacia Estados Unidos. - Uno de los principales indicadores es el impacto en el volumen de exportaciones desde México hacia Estados Unidos, en el que se demuestra que un crecimiento total del 38% en el corredor México - Estados Unidos desde el año 2018 a 202; A pesar de la caída de 2020 debido a la pandemia se registra una recuperación acelerada de crecimiento con valores promedio de 12% interanual desde 2020 a 2023.

Este crecimiento se debe a distintos factores como el aumento en la cantidad de mercadería transaccionada en las relaciones comerciales existentes, así como en la creación de nuevas relaciones comerciales debido a la aparición de más oportunidades,en el que año con año se crean entre 10 y 14 mil nuevos negocios que suman un promedio de 9 billones de dólares extras anuales de crecimiento en volumen de exportaciones.

Demanda de parques industriales. - En el último año se registra que hay alrededor de 50 nuevos parques industriales en México en distintas etapas de construcción. De acuerdo con datos de la AMPIP (Asociación Mexicana De Parques Industriales Privados, A.C.)  alrededor del 40% del crecimiento en la demanda de parques industriales viene por empresas chinas que están llegando a México. Indicador de que el nearshoring es real y se está presentando con más fuerza en el norte del país donde la disponibilidad actual es cercana al 0%.

“Mundi se posiciona como un aliado ante esta tendencia del nearshoring, buscamos empoderar a las compañías a comerciar globalmente y apoyar a los exportadores a que puedan hacer negocios sin fronteras. La demanda de productos hechos en México va en aumento y hay cada vez más compañías que buscan exportar y capturar esa oportunidad, dándonos la responsabilidad de posibilitar a cada vez más empresas hacer negocios en Estados Unidos y el mundo entero” destacó Sebastián Kontarovsky Cofundador y Director de Operaciones de Mundi

No hay comentarios:

Publicar un comentario