El sector automotriz reportó en marzo un nivel de producción de 301,976 unidades, reflejando una caída de -12.8% interanual tras dos meses de aumentos (+9.6% enero; +7.8% febrero). Según reportes, ciertos cambios en los procesos de ensamblaje de Toyota y Stellanis, sumados al período vacacional de Semana Santa, tuvieron un efecto desfavorable en la fabricación de automóviles ligeros en México. Este año, Semana Santa se celebró en marzo, mientras que en 2023 se celebró en abril. Dado lo anterior, anticipamos que en el siguiente reporte del INEGI también se observe una distorsión en los datos por este efecto calendario. Además, si bien la gradual recuperación de Audi ha continuado tras la huelga en la planta armadora de vehículos (24 enero - 18 febrero), se registró una caída de -25.9% en comparación con marzo de 2023; en el 1T24, la producción de Audi retrocedió -52.2%. Por tipo de vehículo, el 46.4% de la producción fue de SUV´s, el 28.9% de Pick Ups, y el 18.5% de Autos Compactos. Por otro lado, los Automóviles Subcompactos (3.5%), de Lujo (2.6%) y Minivans (0.04%) representaron la menor parte de la producción. Exportación Las exportaciones de autos mexicanos se ubicaron en las 286,002 unidades, creciendo +4.9% con respecto a marzo del 2023. Si bien las exportaciones muestran una moderación (+22.6% en febrero), resalta que en marzo registraron su décimo sexto mes consecutivo de crecimiento; y, en el primer trimestre del año, se observó un alza del +11% anual. EE.UU. recibió el 80.7% de los automóviles, Canadá el 7.4%, y Alemania el 2.8%. Y, en cuanto a la mezcla, el 49.4% fueron SUV´s, 28.2% Pick Ups, y 19.3% autos Compactos. Mientras que la menor parte de las exportaciones fueron de autos de Lujo (2.5%) y Subcompactos (0.7%). Las exportaciones de automóviles marca Audi registraron una caída de -21.4% en el período; y de -60% en el 1T24. Ventas Las ventas de vehículos nuevos en México se ubicaron en las 124,395 unidades, mostrando un crecimiento de +4.7% en comparación con marzo de 2023. Es importante mencionar que, tras haber registrado diecinueve meses consecutivos de crecimiento de doble dígito, la desaceleración en las ventas refleja, principalmente, una base comparativa alta, y no un deterioro en la demanda por automóviles. De las ventas, el 34.9% fueron de origen nacional, mientras que el 17.3% vino de China, 9.7% de Brasil, y 8.4% de EE.UU. Con respecto a la marca Audi, las ventas cayeron -23.6% año con año (vs -8.5% a/a en febrero). Durante el 1T24, las ventas acumularon una caída de -15.9%.
Autopartes En enero de 2024 la producción de autopartes se ubicó en 10,262 millones de dólares, el mayor nivel para un enero desde que se cuenta con datos desde 2019. La producción creció +9.1% respecto a enero del 2023. Por su parte, al cierre del 2023 se produjeron 121,157 millones de dólares en autopartes, +16.5% respecto al cierre de 2022 e hilando tres años consecutivos de crecimiento a doble dígito. Para el 2024, la Industria Nacional de Autopartes estima un crecimiento de 3.7% en la producción. Importación En febrero, las importaciones de autos ligeros aumentaron +20.4% contra febrero de 2023. El 80.6% de las importaciones se dieron en los puertos ubicados en el Pacífico; el puerto de Mazatlán, Sinaloa, representó el 33.2% de las importaciones nacionales, y el de Lázaro Cárdenas, Michoacán, el 46.4%. Por otro lado, en el Golfo, el 18.6% de las importaciones de autos llegaron por el puerto de Veracruz, Ver. Seguros automotrices A la primera quincena de marzo la inflación anual de los seguros automotrices se ubicó en 19.2%, por encima de la observada en autopartes y costos de mantenimiento en 4.3%. Se mantiene el diferencial de 15 puntos porcentuales entre el precio de los seguros y los costos de autopartes y mantenimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario