Ciudad de
México a 09 de abril de 2024.- La telemedicina, impulsada por
avances tecnológicos, ha experimentado un crecimiento significativo en los
últimos años, transformando la prestación de servicios de salud. Estas
innovaciones han impactado positivamente la atención médica al mejorar la accesibilidad,
eficiencia y calidad de los servicios.
Un estudio estadístico dirigido por la
Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), basado en una encuesta a más de
2,000 médicos de 18 especialidades en instituciones públicas y privadas en todo
el país, registró notables avances, así como áreas de oportunidad, en el uso de
la telemedicina y herramientas como tecnologías digitales, aplicaciones y
dispositivos electrónicos para la atención de los pacientes.
Según los resultados, 45% de los médicos
dijeron dar consultas virtuales; la psiquiatría es la especialidad que está en
primer lugar con 94%. Asimismo, el
porcentaje de médicos que utiliza la teleconsulta es mayor en el sector privado
o con práctica mixta (47%), mientras que entre los profesionales que trabajan
exclusivamente en el sector público solamente 19% recurre a esta modalidad
remota.
“La telemedicina ha sufrido una transformación
drástica, hoy en día incluso se utilizan herramientas como la inteligencia
artificial para evaluar a los pacientes. También se han ido incorporando a
estas plataformas tecnológica algunos otros aspectos, como la parte de
wellness, salud emocional, mindfulness, incluso la financiera y en algunos casos
también a través de la telemedicina, las personas pueden tener acceso a
especialistas muy puntuales que por ejemplo no se encuentren en el país, para
tratar padecimientos muy específicos”, mencionó Annel Lozano, subdirector de
estrategia de salud en Lockton México.
Las consultas médicas a través de
videoconferencias y plataformas de telesalud permiten a los pacientes acceder a
la atención médica desde la comodidad de sus hogares u oficinas. Esto no solo
mejora la accesibilidad, especialmente en áreas remotas, sino que también reduce
la barrera de entrada para quienes enfrentan limitaciones de movilidad.
Asimismo, la
integración de dispositivos wearables y tecnología de monitoreo remoto permite
a los pacientes y médicos hacer un seguimiento continuo de datos de salud como
la presión arterial, niveles de glucosa y actividad física. Esto facilita la
gestión de enfermedades crónicas y la detección temprana de posibles problemas
de salud.
Otras herramientas
utilizadas en telesalud son las plataformas de historial médico electrónico, las
cuales mejoran la coordinación de la atención entre diferentes profesionales de
la salud. Facilita el intercambio rápido y seguro de información, reduciendo
errores médicos y mejora la continuidad del cuidado. Además, en conjunto con la
incorporación de la inteligencia artificial permiten análisis más rápidos y
precisos de imágenes médicas, así como un asesoramiento personalizado en la
toma de decisiones clínicas, lo cual acelera los procesos diagnósticos y mejora
la eficacia del tratamiento.
A todas éstas
innovaciones se suman también las plataformas de educación en salud virtual,
las cuales proporcionan información y recursos educativos a los pacientes,
empoderándolos para tomar decisiones informadas sobre su bienestar; a su vez, a
los profesionales de la salud les permiten ofrecer orientación continua.
Los alcances de la telemedicina
han permitido incluso la creación de programas de rehabilitación virtual, donde
los pacientes pueden realizar ejercicios de rehabilitación guiados por
profesionales de la salud desde sus hogares, mejorando la continuidad de
tratamiento y la participación del paciente.
La telesalud también
ha posibilitado la realización de cirugías asistidas por robots a distancia,
permitiendo que cirujanos realicen procedimientos complejos en ubicaciones
remotas con la ayuda de robots quirúrgicos controlados a través de internet.
En este sentido, Lockton
realiza un proceso de scouting continuo mediante el cual buscan proveedores de
alta complejidad que ofrecen innovaciones en plataformas tecnológicas para
poderlos llevar directamente a las empresas a las necesidades particulares de
cada una de éstas. “Realizamos un diagnóstico de salud para las empresas, es
decir, hacemos una segmentación del personal con base a la proyección de riesgo
que puedan tener a futuro y monitoreamos a los empleados que detectemos con
factores de riesgo ya sea con médicos generales y/o especializados”, comentó
Annel Lozano.
Los monitoreos
mencionados se realizan a través de aplicaciones personalizadas, las cuales ya
cuentan con todos los mecanismos de seguridad para la transformación de
información, es decir, el médico se conecta a través de esta aplicación o
página en donde puede obtener la información del paciente, incluso ciertas
tecnologías permiten realizar exploraciones mediante equipos remotos. Por
ejemplo, existen estetoscopios que se proporcionan a la compañía para que el
médico pueda escuchar al paciente a través de la aplicación, equipos
oftalmológicos, cardiovasculares, para que se pueda realizar una exploración
remota y en su caso el médico, pueda extender una receta o prescribir estudios.
Algunas de estas plataformas ya se conectan directamente con las farmacias para
poder realizar el surtido de la receta directamente al domicilio del paciente.
“El objetivo es que los pacientes a través de un sistema holístico e integral
puedan dar seguimiento a todos sus temas de salud sin tener que salir de casa”,
señaló Annel Lozano.
Las ventajas de este
tipo de tecnología es que primero las empresas puedan ofrecer este beneficio a
los colaboradores sin tener que salir de casa, que cuenten con servicio de
salud a su alcance, reducir costos tanto del colaborador, como de la empresa, servicio
disponible para el colaborador 24/7, ya que puede acceder a consultas médicas
en fines de semana y además puede hacer este beneficio extensivo a su familia.
Lockton realiza un traje hecho en la medida para
cada empresa, buscando soluciones específicas que atiendan a las necesidades
del cliente apegándose a administrar los riesgos personales que tienen sus
empleados. “El impacto más importante de estos programas es en la percepción de
los empleados del salario emocional, sobre todo el que se vean cobijados por
este paquete de compensaciones que la empresa les ofrece y que lo puedan hacer
extensivo a sus familias. Por lo que es un tema de compromiso muy positivo para
las empresas”, dijo Annel Lozano.
“En Lockton
buscamos ofrecer un modelo integral de salud a través de plataformas
tecnológicas. Las empresas que aún no hacen uso de éstas, tienen un área de
oportunidad importante en poder utilizar estos recursos para la administración
del riesgo y para que sus programas de salud puedan optimizarse en términos
financieros”, mencionó Annel Lozano.
Acerca de Lockton
Lockton es el corredor y consultor de
seguros privado e independiente más grande del mundo con más de 8,500 colaboradores quiénes asesoran
a los clientes en proteger a sus colaboradores, sus propiedades y su
reputación.
Lockton México se destaca por ofrecer consultoría
en beneficios, actuarial, administración de riesgos y seguros, fianzas,
automóviles y afinidad.
En México ha recibido importantes premios y
reconocimientos, tales como: Integrated Health VBH Award, otorgado por el
Institute for Health and Productivity Management; Mejor Empresa con Prácticas de Salud por AMEDIRH; Empresa
Saludablemente Responsable por el Workplace Wellness Council. Great Place to
Work®, Mejores Empresas para Trabajar en México, Mejores Empresas para Trabajar® en Diversidad e Inclusión, Mejores Empresas para Trabajar® en el Sector Financiero, por décimo año
consecutivo Empresa Socialmente Responsable por el CEMEFI, empresa
ESR® que aporta
el 1% de sus utilidades a Responsabilidad Social y el Distintivo Organización
Responsablemente Saludable.
Por 12 años consecutivos ha sido
reconocido por la revista Business Insurance como el mejor lugar para trabajar
en el sector asegurador a nivel internacional.
Encontrará más información en https://global.lockton.com/mx/es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario