Ernesto Piedras 
                        
                    
                
				
				
            
        
    
    
        
            | 
                    
                        | 
Durante el 1T-2022, la generación de ingresos de los 
operadores de telecomunicaciones registraron un crecimiento anual de 
3.4%, que se aproxima a niveles pre-pandémicos, mientras que el Producto
 Interno Bruto (PIB) creció 1.6%.El agregado de ingresos por la provisión de servicios de 
telecomunicaciones contabilizó un total de $129 mil millones de pesos 
(mmp), resultantes de una dinamismo positivo del mercado móvil y del 
segmento de TV de paga.Mientras que la inflación acumulada durante los primeros 
cuatro meses del año (enero-abril de 2022) ascendió a 9.2%, la telefonía
 fija, telefonía móvil, internet y TV paga registran una trayectoria 
prácticamente constante en su dinámica de precios.
 |  | 
    
    
        
            | 
                    
                        | 
Con cifras recopiladas y reportadas por
 The Competitive Intelligence Unit (The CIU), el sector de 
telecomunicaciones en México manifiesta una parcial recuperación de su 
acostumbrado dinamismo previo a la pandemia, caracterizado por crecer 
varias veces más que la economía en su conjunto, durante el primer 
trimestre de 2022 (1T-2022).
 La generación de ingresos de los operadores de telecomunicaciones 
registraron un crecimiento anual de 3.4%, que se aproxima a niveles 
pre-pandémicos, mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 
1.6%. Así, el sector creció 2.1 veces más que la economía nacional.
 
 Ingresos Totales y por Segmento
 
 El agregado de ingresos por la provisión de servicios de 
telecomunicaciones contabilizó un total de $129 mil millones de pesos 
(mmp), resultantes de una dinamismo positivo del mercado móvil que 
contribuyó con $73.9 mmp (57.3% del total), 4.4% más en su comparativo 
anual, pero también del segmento de TV de paga y servicios convergentes 
con una aportación de $32.5 mmp (25.2% del total), al crecer 6.2% en 
términos anuales.
 
 Ambos mercados registran una trayectoria al alza, en el caso de las 
telecomunicaciones móviles atribuible al creciente consumo de servicios,
 que deja atrás el estancamiento y caída registrada en los dos años 
previos. Mientras que el mercado de TV de paga y empaquetamientos 
registra un incremento en la preferencia y contratación de estos, al 
generar mayor valor agregado para los consumidores mexicanos.
 
 Ingresos de Telecomunicaciones (Miles de Millones de Pesos) |  | 
    
    
        
            | 
                    
                        | Fuente: The CIU con cifras reportadas por los operadores de telecomunicaciones
 En franco contraste, la provisión de 
servicios fijos (telefonía y banda ancha) continúa ostentando números 
rojos, al alcanzar una contabilidad de $22.6 mmp en ingresos (17.5% del 
total), que representa un descenso de 3.6% al comparar con el 1T-2021. 
Este dinamismo a la baja resulta del prolongado ajuste tarifario de la 
banda ancha y la sustitución de la telefonía fija por los servicios 
móviles, a pesar de tener lugar una expansión significativa en la 
adopción y uso de la banda ancha fija en los hogares y empresas del 
país.
 Trayectoria de Precios de los Servicios
 
 Una preocupación reciente es la evolución de precios de los diferentes 
bienes y servicios de la economía mexicana, no siendo la de los 
servicios de telecomunicaciones la excepción. No obstante, de acuerdo 
con cifras publicadas por el INEGI, al mes de abril de 2022, el Índice 
Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en sus componentes de telefonía
 fija, telefonía móvil, internet y TV paga registra una trayectoria 
prácticamente sin variaciones en todos esos mercados, en contraste con 
la tendencia alcista de los precios de la economía en su conjunto.
 
 INPC y Componentes de Telecomunicaciones(Crecimiento Anual, %)
 |  | 
    
    
        
            
              	
			
				
                
                    
                        
                            Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información del INEGI
 
Mientras que la inflación acumulada 
durante los primeros cuatro meses del año (enero-abril de 2022) ascendió
 a 9.2%, la telefonía móvil registra un incremento de precios de tan 
sólo 0.4%, la telefonía fija se mantuvo constante, el servicio de 
internet aumentó 0.6% y la TV de paga en 1.1%. Por su parte, los 
empaquetamientos de triple play registraron un descenso de 23.0% en sus 
niveles de precios, a partir del incremento de las velocidades de 
internet en los diferentes paquetes ofrecidos.
Con las métricas referidas, se advierte una recuperación en ciernes del 
sector de telecomunicaciones en México, con niveles de crecimiento que 
se aproximan a los registrados antes de la crisis pandémica. Esta 
circunstancia deriva de la intensificación en la contratación y uso de 
los servicios, que se caracterizan por no registrar incrementos de 
precios, a diferencia de la dinámica de precios del conjunto de bienes y
 servicios de la economía mexicana.
Precisamente, este escenario impulsará aún más la adopción de los 
servicios entre la población, que devendrá en una trayectoria de mayor 
crecimiento sectorial en el mediano y largo plazos.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario