Entre
 el 30 y 40 por ciento de los jóvenes en México se equivocan al elegir 
una carrera universitaria, según datos del Instituto de Investigación en
 Psicología Clínica y Social (IIPCS). ¿Por qué? Cuando muchos jóvenes 
son interrogados sobre qué les gusta hacer, dónde les gustaría trabajar o
 a qué les gustaría dedicarse, sus respuestas nos podrían hacer pensar 
que desconocen lo que hay más allá de su núcleo familiar y su círculo de
 amigos. Esto puede reflejarse en una decisión incorrecta al momento de 
elegir su carrera universitaria.
Si
 tu hijo todavía no sabe qué carrera quiere estudiar, es momento de 
darle el apoyo que necesita. Elegir una carrera es una decisión 
fundamental porque a partir de ello forjará su vida, por lo que es muy 
importante que cuente con asesoría especializada que le muestre las 
alternativas más viables de acuerdo con su perfil académico y personal. 
¿Cómo conseguir esto? La respuesta está en buscar instituciones que 
ofrezcan una metodología única e innovadora, enfocadas en ofrecer 
experiencias esenciales que ayudan a los jóvenes a tomar una buena 
decisión.
De acuerdo con Abismael Reséndiz García, director nacional de Preparatoria Tecmilenio,
 un plan vocacional de preparatoria debe ofrecer un panorama completo 
para acercar a los jóvenes a su área de interés. Destacó que la labor de
 orientar a un joven para elegir carrera, no solo implica ayudarlo a 
elegir, también es necesario apoyarlo para que tenga claro cómo 
utilizará su carrera para convertirla en su propósito de vida.
Experiencias esenciales de un buen plan de orientación vocacional
Para
 lograr que los jóvenes descubran sus intereses vocacionales y logren 
hacer una elección profesional que impulse su desarrollo personal, es 
importante contemplar en su formación académica a instituciones como en 
Prepa Tecmilenio, en la cual, a través de sus programas basados en un 
proceso de actividades, los estudiantes son orientados a conocer sus 
fortalezas, vocaciones y reforzar sus áreas de oportunidad, enfocándose 
en un objetivo profesional basado en su Propósito de Vida. El PLAN 
Vocacional Tecmilenio, con una metodología única, se enfoca en cuatro 
experiencias fundamentales para la toma de decisiones: 
Propósito de vida: se
 construye al integrar sus metas de vida con metas de corto y mediano 
plazo, alineadas a los valores personales y a todo aquello que haga 
sentir a los jóvenes que aportan algo positivo a la sociedad.
Laboratorio Vocacional:
 a lo largo de la prepa, se aplican diversas pruebas psicométricas para 
averiguar cómo se compone su inteligencia emocional y sus fortalezas de 
carácter. En donde se suma a los padres, como los aliados principales, 
para dar el seguimiento al acompañamiento y apoyo fuera de las aulas. “La
 intención no es decirle qué estudiar a un joven, o marcar cuál será su 
propósito de vida, si no hacer esas preguntas importantes y poderosas 
que al joven lo hagan pensar”, expone el Director Nacional de Preparatoria Tecmilenio.
Acompañamiento:
 es la etapa en la que se llevan a cabo sesiones con mentores en 
orientación vocacional y las diversas áreas profesionales, para dar 
continuidad a la situación académica y personal del alumno. Lo que se 
busca es que, a través de diversas actividades, como visitas a empresas,
 tours, experiencias virtuales y presenciales, inspirado en el esquema 
de educación apreciativa de Jennifer Bloom, catedrática de la Florida 
Atlantic University, los estudiantes exploren el camino del 
autoconocimiento y desarrollo profesional.
Networking:
 es importante que los estudiantes, desde este nivel académico, empiecen
 a crear redes de contacto sólidas con enfoque profesional. Esto se 
puede hacer a través de programas escolares intensivos, talleres, 
cursos, pláticas y orientación con expertos, así como la participación 
de alumnos en actividades relacionadas con las sociedades estudiantiles.
 Al respecto, Abismael Reséndiz señala: “Algo que es muy valioso para
 nosotros, es impulsar a nuestros jóvenes a participar de estas 
actividades y plataformas, para iniciar su propio networking 
profesional”.
Si
 eres papá o mamá y te preguntas cómo ayudar a mi hijo a encontrar su 
vocación, considera instituciones como la Preparatoria Tecmilenio que 
cuenta con el PLAN Vocacional que lo ayudará a descubrir y potenciar sus fortalezas y habilidades.
Reséndiz
 agrega que, es sustancial que padres y madres de familia participen 
activamente al lado de los profesores y de los compañeros de sus hijos, 
para que logren tener experiencias, y así generar ese ambiente donde 
puedan descubrir su propósito de vida.
Al
 final, lo más satisfactorio para tu hijo es desarrollarse 
profesionalmente en un entorno construido bajo una buena decisión 
vocacional, ya que esto les traerá bienestar, paz y salud mental. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario