Publicación académica del organismo incluye estudio sobre
las variaciones de precios en la demanda por combustibles y sus implicaciones
para la política pública y el desarrollo sostenible.
(09 de diciembre, 2015) Un nuevo número de Revista CEPAL,
principal publicación académica de la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), está disponible
desde hoy en Internet. Esta edición 117 incluye artículos sobre el consumo de
gasolinas en la región, la importancia de la política macroprudencial y la
diversificación exportadora de Trinidad y Tabago, entre otros temas.
En el artículo “Meta-análisis de las elasticidades ingreso y
precio de la demanda de gasolinas: Implicaciones de política pública para
América Latina”, los expertos de la División de Desarrollo Sostenible y
Asentamientos Humanos de la CEPAL Luis Miguel Galindo, Joseluis Samaniego, José
Eduardo Alatorre, Jimy Ferrer Carbonell y Orlando Reyes, analizan dos factores
fundamentales en la evolución del consumo de gasolinas -las elasticidades
ingreso y precio- y extraen lecciones para la política pública de los países de
la región, con miras a la construcción de una estrategia de desarrollo
sostenible, baja en carbono.
Los especialistas concluyen que una estrategia que procure
contribuir al control de la demanda de combustibles requiere, además, un
sistema de precios relativos o impuestos que reflejen el costo real de su
consumo, medidas regulatorias como estándares de emisiones por kilómetro
recorrido o limitaciones al tráfico vehicular, y una infraestructura de
transporte público adecuada, acompañada de ciclovías y áreas confinadas para
peatones.
Revista CEPAL incluye también el artículo “Una
interpretación institucionalista de la política macroprudencial” en el cual
Gustavo Chagas Goudard, Doctorando en Economía
del Desarrollo de la Universidad de São Paulo, y Fábio Henrique Bittes
Terra, Profesor del Instituto de Economía de la Universidad Federal de
Uberlândia (Brasil), relevan la contribución que puede entregar la política
macroprudencial al mantenimiento de la estabilidad financiera y su uso como política pública de matriz
económica para impedir el surgimiento de desequilibrios que afecten a la
economía real.
En el artículo “Competitividad exportadora de una economía
petrolera-gasera. El caso de Trinidad y Tabago: 1985-2010”, Indira
Romero-Márquez, funcionaria de la Sede Subregional de la CEPAL en México, y
Juan Carlos Moreno-Brid, ex Director Adjunto de la misma sede, analizan la
evolución y competitividad de las exportaciones
petroleras y no petroleras del país caribeño.
Revista CEPAL No. 117 incluye además artículos sobre el
retorno migratorio en Ecuador, la financiación de viviendas en Paraguay, el
mercado laboral de Argentina, el tipo de cambio y regímenes de metas de
inflación en Chile, las políticas industriales en el sector de las tecnologías
de información y comunicación de México, y la industria automovilística en
Brasil, entre otros temas.
Las opiniones expresadas en los artículos publicados en
Revista CEPAL son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de
vista de la CEPAL.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario