|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ciudad de México, a 11 de septiembre de 2024. – Knorr, reconocido como el aliado en sabor, dará a los mexicanos la oportunidad de ganar 1 millón de pesos a través de Knorrminados, una emocionante competencia culinaria que resalta la riqueza y diversidad de la gastronomía mexicana.
Los participantes podrán presumir su creatividad culinaria al preparar uno de los cuatro platillos favoritos de Knorr (caldo de pollo, sopa de pasta, arroz rojo y arroz blanco) dándoles un toque especial con la sazón típica de su región. Para participar, solo deben:
Knorrminados, que tendrá una amplia cobertura en TikTok y TV abierta, estará formado por cuatro equipos, cada uno liderado por un coach experto en la cocina que representará a su región, mientras que el host del programa será el reconocido tiktoker Javier Ibarreche.
Los concursantes con los videos más creativos y apetecibles serán los finalistas irán tras el gran premio en TV nacional, en un evento lleno de emoción y sazón.
Knorr, presente en 9 de cada 10 hogares mexicanos, refuerza su compromiso con la alimentación balanceada y el sabor auténtico a través de esta innovadora iniciativa. Knorrminados busca destacar la creatividad culinaria de los mexicanos, además conectar con las diversas regiones del país mediante una competencia llena de sabor.
Para más detalles sobre la competencia y los términos y condiciones, visita: https://www.knorrminados.mx/
NÚMERO DE GOBERNACIÓN DGRTC/4679/2024
–00–
Acerca de Knorr
Acerca de Unilever
Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 127,000 empleados a nivel global y en 2023 generó ventas por 59.6 mil millones de euros. Nuestra visión es ser líderes globales en temas de sustentabilidad y demostrar cómo nuestro modelo de negocios orientado al propósito y adaptado al futuro, impulsa un rendimiento superior. Así mismo, tenemos una larga tradición de ser un negocio progresista y responsable. Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 36 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México. Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras.
Para más información acerca de Unilever y sus marcas, por favor visita: www.unilever.com y www.unilever.com.mx
Ciudad de México -10-09-2024 - Emma, la marca líder mundial en el segmento online de colchones, continúa su misión de ofrecer los mejores productos de descanso en el mercado mexicano con su último lanzamiento: AirGrid Elite. Este nuevo colchón, único en el mercado mexicano, ha sido diseñado para brindar una experiencia de descanso incomparable, con su innovadora tecnología AirGrid que ofrece una sensación de cero gravedad, frescura al tacto que mantiene las noches super frescas, y resortes Infinity que eliminan la transferencia de movimiento.
Reinventando el descanso
Emma entiende que los colchones no son como los zapatos; no tienes un armario lleno para elegir cada noche. Solo tienes uno, y debe ser el adecuado. AirGrid Elite es ese colchón que revoluciona el descanso, diseñado para ofrecer una experiencia inigualable, AirGrid lo tiene todo: brinda soporte para evitar dolores corporales, siendo ligero que no querrás levantarte.
Sensación de ligereza con la tecnología AirGrid
El colchón Elite cuenta con una capa de gel que proporciona una sensación única de ligereza al acostarse, dando la impresión de estar flotando. Este innovador material es ultrasensible al peso, adaptándose instantáneamente a la forma de tu cuerpo, lo que lo convierte en el colchón ideal para todos, independientemente de la postura al dormir.
Noches sin interrupciones
Gracias a sus resortes infinity, podrás girar y moverte durante la noche sin siquiera notarlo. El AirGrid Elite se adapta a cada movimiento, brindando una experiencia de descanso sin interrupciones y manteniendo una sensación constante de comodidad.
Adiós a los dolores al despertar
Diles adiós a las molestias en caderas y hombros, Emma AirGrid Elite se encarga de distribuir de manera uniforme el peso corporal, lo que proporciona una sensación de alivio de presión en tu cuerpo durante toda la noche.
Tu único compañero nocturno que se adapta a tu temperatura ideal
Según pruebas realizadas en el laboratorio térmico de Emma, se comprobó que el nuevo AirGrid Elite puede disipar un 11% más de calor, manteniendo tu cuerpo 1ºC más fresco durante toda la noche gracias sus diferentes capas lo que te ayudará a quedarte dormido más rápido y a despertarte sintiéndote realmente descansado. Lo más increíble es que el material del gel es altamente duradero y que tiene 10 años de garantía. No se altera su forma ni eficacia.
Dirigido a los aficionados del descanso
Si eres alguien que busca productos que reflejen un estilo de vida saludable, AirGrid Elite es la respuesta perfecta para ti. Sé de los primeros en aprovechar esta nueva tecnología en el mercado mexicano y disfruta de una experiencia de descanso inigualable.
Conclusión
Emma AirGrid Elite representa el futuro del descanso, combinando tecnología innovadora con la máxima comodidad. Es la opción perfecta para quienes buscan un colchón que no solo se adapte a su cuerpo, sino que también les brinde una experiencia de sueño verdaderamente refrescante. Emma reafirma su compromiso con la calidad, innovación y la comodidad. Todos los colchones de Emma tienen 10 años de garantía y te regala 100 noches de prueba para que no dudes de tu decisión de compra. Este producto revolucionario no solo cambiará la forma en que los mexicanos duermen, sino que también posicionará a Emma como líder en el segmento de descanso de alta gama.
Acerca de Emma - The Sleep Company:
Emma - The Sleep Company es una empresa gestionada por sus fundadores y la marca líder mundial de venta directa al consumidor. Los productos Emma® se venden a través de un enfoque omnicanal, que incluye D2C/online, mercados y más de 2.800 tiendas físicas. Emma colabora con éxito con más de 170 minoristas. Los más de 1.000 miembros del equipo de Emma trabajan en todo el mundo, con oficinas en Fráncfort (Alemania), Manila (Filipinas), Lisboa (Portugal), Ciudad de México (México) y Bucarest (Rumanía).
CIUDAD DE MÉXICO. 11 de septiembre de 2024.- Durante los últimos años, la narrativa alrededor de la Inteligencia Artificial (IA) se centró en cómo las empresas privadas la utilizan para optimizar procesos, mejorar productos y analizar datos de sus clientes. Sin embargo, el verdadero potencial de esta tecnología puede y debe ser aprovechado por gobiernos e instituciones públicas para la creación de políticas eficientes, la inclusión social y el desarrollo económico.
Este fue el tema en torno al cual giró la conversación el martes 10 de septiembre en el primer encuentro de Tala Talks, un evento que reunió a líderes de diversas industrias y sectores para explorar cómo la IA está redefiniendo el bienestar de millones de personas.
Paloma Merodio, vicepresidenta del INEGI e invitada especial del encuentro, resaltó junto con David Lask, director general de Tala en México, el papel de la IA para conocer las necesidades de la población y evaluar el impacto de las políticas públicas para proponer soluciones más adaptadas a las realidades locales.
"En el INEGI, nuestro mayor reto es manejar y procesar grandes volúmenes de datos de manera eficiente para ofrecer productos y servicios útiles tanto al sector privado como al público. Gracias a tecnologías como la Inteligencia Artificial, hemos logrado reducir drásticamente los tiempos de análisis. Por ejemplo, antes tardábamos hasta cinco años en actualizar mapas de vegetación a nivel nacional; hoy podemos ofrecer esta información en tiempo real, lo que permite una toma de decisiones mucho más ágil y precisa", indicó.
Merodio también destacó cómo el INEGI se ha convertido en una fuente de información estadística clave en México, adoptando nuevas tecnologías como la IA para analizar fuentes de datos históricas y actuales, desde censos hasta imágenes satelitales.
"La evolución tecnológica nos ha permitido generar representaciones virtuales de la realidad, como los gemelos digitales, que son herramientas clave para la planificación urbana y la toma de decisiones en tiempo real. Estas tecnologías, antes reservadas para el sector privado, ahora están transformando la manera en que las instituciones públicas, como el INEGI manejan y analizan datos, con el objetivo de generar un impacto directo en el desarrollo de nuestras comunidades", añadió.
Durante la discusión, se expuso cómo la IA se ha convertido en una herramienta crítica para identificar disparidades socioeconómicas en diversas zonas geográficas, permitiendo la creación de políticas públicas más equitativas y sostenibles. Al integrar datos de múltiples fuentes, la IA ayuda a comprender dinámicas complejas como las diferencias en acceso a educación, salud y empleo, contribuyendo a reducir las brechas que históricamente han existido en México.
David Lask indicó que la IA también ha tenido un impacto profundo en empresas como Tala, que ha utilizado la tecnología para ofrecer préstamos a personas no bancarizadas. “Sin la IA, no podríamos ofrecer estos servicios a millones de mexicanos que de otro modo no tendrían acceso a crédito; nos ha permitido analizar grandes cantidades de datos en tiempo real para ofrecer productos financieros personalizados, lo que ha llevado a la inclusión financiera de una gran parte de la población que antes estaba desatendida", explicó.
El evento culminó con un mensaje claro: la IA es una herramienta que no solo mejora los procesos empresariales, sino que también tiene un impacto directo en la calidad de vida de las personas, tanto en el sector privado como en el público. Los panelistas coincidieron en que, aprovechada de forma ética y eficiente, la IA tiene el potencial de transformar la vida de millones de mexicanos, brindando acceso a servicios, soluciones personalizadas y políticas más justas y eficaces.
Esta plática es el inicio del proyecto Tala Talks, el cual busca organizar mesas de reflexión sobre temas relevantes que son de relevancia para todas las industrias. El objetivo es facilitar la colaboración entre empresas y el sector público, además de encontrar puntos de conexión que nos permitan mantenernos a la vanguardia de los cambios que están transformando nuestras país. Esta iniciativa abre una nueva puerta para futuras conversaciones sobre tecnología e inclusión, destacando la necesidad de seguir explorando cómo la innovación digital se debe emplear con el beneficio social en el centro de la ecuación. |
Ciudad de México, 11 de septiembre, 2024.- El 3 y 4 de octubre se llevará a cabo el 4º Congreso de Innovación en Educación Inicial (CIEI) 2024 en formato virtual y gratuito, con la temática “Transformando la Educación: Experiencias Pedagógicas en la Era Digital”. Este evento tiene como objetivo ofrecer a los educadores herramientas y buenas prácticas que le orienten respecto de la integración de recursos digitales de manera efectiva en la enseñanza y aprendizaje de la primera infancia.
La educación digital ha evolucionado más allá de ser una solución temporal surgida durante la pandemia, convirtiéndose en un pilar fundamental para el desarrollo de una enseñanza inclusiva e innovadora. En este contexto, el CIEI 2024 se presenta como una instancia, que ofrece estrategias claves y experiencias prácticas sobre la implementación de tecnologías de vanguardia en la educación. El evento explorará cómo herramientas como la realidad aumentada, las plataformas educativas y la inteligencia artificial pueden optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Valentina Alvear, Gestora de Innovación y Tecnologías Educativas de Caligrafix LATAM, será una de las destacadas ponentes de este evento. Valentina, experta en tecnologías educativas y competencias digitales, compartirá su visión sobre cómo la tecnología puede ser un motor para la inclusión y personalización del aprendizaje. "Exploraremos cómo las herramientas digitales permiten adaptar las experiencias de aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante, promoviendo entornos educativos más inclusivos y equitativos", señaló Alvear.
El congreso estará estructurado en torno a tres grandes temas:
Reflexión respecto de los principales aspectos a tener en cuenta al momento de integrar recursos digitales de manera significativa y contextualizada en el proceso educativo de la primera infancia.
Revisión de variadas experiencias realizadas en diversos contextos educativos.
Análisis de cómo la inteligencia artificial está revolucionando la enseñanza personalizada y mejorando la eficiencia del aprendizaje en los primeros años, teniendo en cuenta los desafíos y aspectos éticos involucrados.
Los interesados en participar en el CIEI 2024 pueden registrarse gratuitamente a través de www.cieivirtual.cl. Este congreso ofrece una oportunidad invaluable para aprender, compartir y debatir sobre el futuro de la educación digital en la primera infancia con expertos nacionales e internacionales.
Considerando que el 69% de los mexicanos creen que las compañías deben luchar contra el cambio climático,[1] se vuelve una de las principales preocupaciones de prácticamente todos los sectores del mundo. No solo es el centro de diversas acciones en organizaciones del sector público y privado, sino también de cada vez más usuarios que, conscientes de esta problemática, buscan asociaciones y empresas que compartan su deseo de mitigar el cambio climático.
Actualmente existe una urgencia por encontrar modelos sostenibles que contribuyan a mitigar el impacto ambiental derivado de las prácticas industriales y actividad social, a la par de desarrollar productos innovadores que incentiven la adopción de prácticas más sostenibles. Ante esto, la tecnología de la mano de energías limpias, ha surgido como herramienta para reducir la huella de carbono pues trabajan en sinergia para contrarrestar las emisiones de carbono. Un ejemplo es el sector asegurador, que al implementar la digitalización, reduce la producción y el transporte de copias físicas, permite el consumo eficiente de energía y optimizan tareas, entre otras ventajas.
Hablando de otras áreas, algunas actividades que se pueden implementar son:
Estas medidas no solo ayudarán a mitigar el cambio climático, también mejorarán la percepción del publico hacia las empresas, reducirán costos y sumará a contrarrestar la inflación y otros aspectos económicos. Leticia O’Farrill, Head de Marketing, Corporate Affairs y Sustentabilidad de Bupa México comentó al respecto:
“Todos tenemos un trabajo qué hacer cuando se trata de mitigar el cambio climático. En Bupa México nos enorgullece haber concluido por tercer año consecutivo el programa Healthy Cities, que promueve la actividad física de nuestros colaboradores y socios comerciales, y culmina con la restauración y mantenimiento a un parque en la Ciudad de México. Este año hicimos mejoras en El Tepozán, generando una absorción mínima de 5.4 toneladas de CO2 al año y beneficiando a más de 300 familias”.
Proyectos como Healthy Cities de Bupa, ayudan a restaurar el equilibrio ecológico y mantener la biodiversidad local. De la mano de especialistas que sepan qué tipos de especies sembrar, se asegura la compatibilidad con el entorno, lo cual promueve la resiliencia del ecosistema frente a enfermedades, plagas y cambios climáticos. Además de servir para la recuperación de servicios ecosistémicos clave como la retención de agua, conservación del suelo y captura de carbono.
El mundo ha recorrido un largo camino en las últimas décadas, y también lo han hecho las empresas, los mercados y los consumidores. Con el creciente interés y conciencia sobre el impacto social de los distintos tipos de empresas, así como sobre los esfuerzos en materia de responsabilidad medioambiental, las acciones contra el cambio climático son un factor decisivo a la hora de crear lazos con una marca, un producto o un servicio. Ser conscientes del medio ambiente, cuidarlo y mantenerlo sano también es responsabilidad de las empresas y los ciudadanos, en un esfuerzo en conjunto por salvar el planeta.
-----
Acerca de Bupa
El propósito de Bupa es ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor. Somos una empresa de atención médica internacional, que presta servicios a más de 38 millones de clientes en todo el mundo. Sin accionistas, nuestros clientes están en el centro de todo lo que hacemos. Reinvertimos las ganancias para proporcionar más y mejor atención médica en beneficio de los clientes actuales y futuros. El seguro de salud representa la mayor parte de nuestro negocio con 22.6 millones de clientes. Operamos clínicas, centros dentales y hospitales en algunos mercados, con 16.9 millones de clientes. Empleamos directamente a unas 85,000 personas, principalmente en el Reino Unido, Australia, España, Chile, Polonia, Nueva Zelanda, Hong Kong, Turquía, Brasil, México, Estados Unidos, Medio Oriente e Irlanda. También tenemos empresas asociadas en Arabia Saudita e India.
El Sexto Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó datos sobre los esfuerzos realizados para modernizar y mejorar la infraestructura de transporte, junto con la implementación de estrategias de seguridad, que según el gobierno federal, han generado efectos positivos en el sector. Estas acciones han estado orientadas a impulsar el desarrollo regional y promover el crecimiento económico.
Ernesto del Blanco, director general de ELAM-FAW, empresa mexicana dedicada al ensamblaje y distribución de vehículos pesados, señala que “la modernización de la infraestructura carretera y las políticas de estímulo fiscal son pasos en la dirección correcta para fortalecer al sector como uno de los motores de la economía nacional”. Según Del Blanco, el esquema de financiamiento Pari-Passu, dirigido a micro y pequeñas empresas transportistas, representa una oportunidad significativa para la renovación de la flota vehicular del autotransporte federal de carga y pasaje, lo que resulta fundamental para aumentar la competitividad del sector.
El informe señala que la estrategia para combatir el robo al autotransporte en carreteras ha mostrado avances, y se tiene registro de una disminución del 36% en el número de robos a transportistas, pasando de 10,844 incidentes en el periodo de septiembre de 2018 a junio de 2019 a 6,949 en el mismo periodo de 2023 a 2024. Este logro se atribuye a un incremento del 78% en las acciones operativas antiasalto, así como a la colaboración entre la Guardia Nacional y la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga.
El autotransporte también ha sido un sector dinámico en términos económicos. En el primer trimestre de 2024 el Producto Interno Bruto (PIB) de México alcanzó un nivel histórico, impulsado por el crecimiento en las actividades primarias y terciarias, dentro de las cuales el sector de transporte ha mantenido 15 trimestres consecutivos de crecimiento. Hasta junio de 2024 Comunicaciones y Transportes representaron el 9.9% del PIB nacional, con 2,346,797 millones de pesos. Este desempeño es indicativo de una mayor demanda interna y de un entorno económico que ha favorecido la expansión de servicios de transporte.
Es importante considerar que a pesar de los avances y las oportunidades de crecimiento, esta industria enfrenta desafíos importantes, como la necesidad de una modernización continua de la flota vehicular. A junio de 2024 el parque vehicular del autotransporte público federal para carga creció a 1,364,076 unidades, lo cual representa un incremento mínimo, de apenas 2.4%, respecto a las 1,331,921 unidades de 2023. Y muchos de estos vehículos aún requieren de mejoras tecnológicas y actualizaciones para cumplir con estándares internacionales de eficiencia y sostenibilidad. Es decir, el ritmo de renovación de la flota de vehículos pesados sigue siendo insuficiente.
Ernesto del Blanco comenta que vemos datos contrastantes en este último informe de gobierno y señala que no se le dio un peso relevante al sector como en anteriores informes. Destaca que uno de los rubros contrastantes es el de la seguridad ya que en el informe señala avances, pero en la realidad vemos que de septiembre de 2023 a junio de 2024 se atendieron 430 alertamientos y se recuperaron 225 unidades, la efectividad de recuperación disminuyó de 61% en el periodo anterior a 52.3% en el actual. Además, señala: “Otro aspecto que no se tocó a profundidad es el nearshoring, que si bien representa una valiosa oportunidad para el crecimiento del autotransporte, no fue abordado durante el informe ni se detallaron estrategias específicas para aprovechar plenamente este fenómeno global”.
Para ELAM-FAW camiones, el estado actual de la industria del autotransporte en México es una mezcla de avances significativos y desafíos persistentes. El enfoque del gobierno en mejorar la infraestructura y la seguridad vial, así como en proporcionar estímulos fiscales y financiamientos accesibles, ha creado un ambiente más favorable para el crecimiento del sector.
No obstante, la modernización de la flota vehicular y la adopción de tecnologías más limpias y eficientes, como el gas natural como combustible de transición, serán claves para asegurar que el sector incremente su relevancia en el ámbito económico nacional. La colaboración entre el sector público y privado resultará fundamental para enfrentar estos retos y aprovechar las oportunidades futuras.
Sobre ELAM - FAW
En México, ELAM - FAW ofrece las mejores soluciones para el transporte de carga, cada una de sus unidades está equipada con tecnología de vanguardia en sus motores e innovación en la seguridad del operador, lo que los convierte en los vehículos más eficientes, seguros y ahorradores en el mercado.