sábado, 7 de septiembre de 2024

PUBLICA SICT GUÍA DE CIBERSEGURIDAD EN LENGUAS INDÍGENAS


 

  • Busca contribuir al cierre de la brecha digital incrementando la cultura de ciberseguridad entre hablantes de lenguas indígenas

 

  • Se tradujeron en colaboración con los Centros SICT, las representaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Guerrero, Querétaro y Quintana Roo, así como la Secretaría de Cultura del estado de Chihuahua

 

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) publicó la “Guía de ciberseguridad para niñas, niños y adolescentes” en siete lenguas indígenas: Ralámuli, Amuzgo, Náhuatl, Tlapaneco, Tu´ Un Savi (Mixteco), Otomí y Maya, con el fin de fomentar la inclusión digital como herramienta clave para reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de la población en México.

 

Con esta acción se busca fortalecer las capacidades de ciberseguridad de los usuarios que pertenecen a las comunidades indígenas por medio de recursos útiles y prácticos que les permitan hacer un uso seguro, responsable y positivo de los servicios de telecomunicaciones, Internet y las tecnologías digitales. 

 

La Guía tiene el objetivo de contribuir al empoderamiento de niñas, niños y jóvenes habitantes de comunidades indígenas, para acceder a dispositivos, redes, contenidos y aplicaciones digitales con seguridad y confianza.

El documento facilita la comprensión e identificación de los principales riesgos y amenazas de ciberseguridad a los que pueden enfrentarse en el mundo digital, ofreciendo en su idioma original, además ofrece recomendaciones sencillas y prácticas para prevenir y mitigar los posibles incidentes.

 

Dichas recomendaciones sirven para protegerse contra amenazas cibernéticas como los códigos maliciosos o “malware”; la ingeniería social; el ciberacoso o “ciberbullying”; y el “grooming” o “sexting”. Además, con esta Guía los usuarios de teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y tabletas estarán más preparados para proteger su información personal.

 

A esta iniciativa de inclusión encabezada por la SICT contribuyeron la Secretaría de Cultura del estado de Chihuahua, las representaciones del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) en Guerrero, Querétaro y Quintana Roo y los centros SICT de las entidades antes mencionadas.

 

Este esfuerzo colaborativo busca avanzar en el cierre de la brecha digital, crear una cultura más inclusiva segura y responsable, y promover la confianza en el uso y apropiación de las nuevas herramientas digitales para fines positivos y productivos.

 

Las seis diferentes traducciones en lenguas indígenas de la “Guía de ciberseguridad para niñas, niños y adolescentes” podrán consultarse y descargarse desde el portal de Internet de la SICT: https://bit.ly/GuiaSICT2024

 

Las empresas necesitan expertos en el manejo de las relaciones laborales


  • Si quieres ser un experto en recursos humanos, cultura de las empresas y ayudar al crecimiento de habilidades y competencias de otros, estudia Psicología Organizacional en línea
 
Una realidad es que las organizaciones están bajo presión para alcanzar sus metas, por lo tanto, también las personas que las componen. Por ello, se necesita de expertos que las ayuden a guiar, tratar los problemas y relaciones laborales que surgen dentro de las compañías, así como el desarrollar e impulsar la carrera de las personas, la cultura de las empresas y diseñar modelos para el éxito de los que compone.
 
¿Qué es la Psicología Organizacional?
La psicología organizacional es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio del comportamiento humano en contextos laborales y organizacionales. Su objetivo principal es comprender cómo los individuos y los grupos interactúan dentro de las organizaciones para mejorar su bienestar y desempeño.
Los psicólogos organizacionales aplican principios y técnicas psicológicas para abordar cuestiones como la motivación, el liderazgo, la dinámica de equipos, y la cultura organizacional. También trabajan en la selección y formación de personal, el diseño de estrategias para la gestión del cambio, y la evaluación de la eficacia organizacional.
Además, la psicología organizacional busca crear ambientes de trabajo más eficientes y saludables mediante la identificación y resolución de problemas que afectan la productividad y satisfacción de los empleados.
Si todo esto suena interesante, la Licenciatura en Psicología Organizacional es para ti.
Para conocer más, te dejamos información en este artículo para que conozcas todo sobre esta emocionante carrera, en el que encontrarás:
  • ¿De qué trata la carrera de Psicología Organizacional?  
  • ¿En dónde puede trabajar un egresado de Psicología Organizacional?
  • Ventajas de estudiar Psicología Organizacional en línea  
  • Materias que lleva la carrera de Psicología Organizacional en línea.   
 
¿De qué trata la carrera de Psicología Organizacional?  
Las empresas necesitan de expertos que ayuden a atender las necesidades psicológicas de directivos y colaboradores. Por lo que se debe diseñar e implementar programas de desarrollo y capacitación para mejorar las habilidades y competencias de los empleados de cualquier organización.
A su vez, el Licenciado en Psicología Organizacional se dedica a desarrollar el entorno social inmediato, participar en los procesos de reclutamiento y formación del talento en las organizaciones y contribuir en la salud ocupacional en las empresas.
 
¿En dónde puede trabajar un egresado de Psicología Organizacional?
Es muy amplia la oferta laboral para un experto de esta carrera, como:  recursos humanos, investigación comercial y marketing, producción y operaciones, así como a nivel de alta gerencia. 
El Psicólogo organizacional puede trabajar dentro de una compañía o ser contratado como consultor para desarrollo humano, procesos de selección de personal, capacitación y en el fomento de la salud laboral.
Un egresado de esta carrera puede trabajar en:
  • Empresas.
  • Escuelas.
  • Clínicas.
 
Ventajas de estudiar Psicología Organizacional en línea  
La Lic. en Psicología Organizacional es una carrera que incentiva el desarrollo de habilidades de emprendimiento, consultoría, relaciones humanas, investigación, cultura, marketing, investigación, conocimiento del manejo de las empresas, gobiernos e instituciones.
Estudiarla en línea trae las siguientes ventajas: 
  • El estudiante tiene alternativas de aprendizaje, lo que le permitirá desarrollar competencias y habilidades únicas.
  • Interacción a distancia fácil (quien desea estudiar una carrera, puede hacerlo desde cualquier parte del mundo).
  • Puede autorregularse y ser autodidactica, si no eres alguien pasivo, esta es la opción para ti.
  • Permite accesibilidad de horario, espacio y lugar.
  • Interacción diferente, más directa y centrada con el profesor.
  • Son más accesibles en costos a otras.
Conoce lo que te ofrece la Universidad Autónoma de Guadalajara para estudiar la Licenciatura en Psicología Organizacional on line: https://www.uag.mx/es/profesional-online/lic-en-psicologia-organizacional-en-linea

UNA MUJER QUE POSIBLEMENTE COMERCIALIZABA PRODUCTOS ELABORADOS CON APARENTE MARIHUANA, FUE DETENIDA POR OFICIALES DE LA SSC, EN LAS INMEDIACIONES DE UNA UNIVERSIDAD, EN LA ALCALDÍA COYOACÁN

 

Efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en la alcaldía Coyoacán, a una mujer que posiblemente ofrecía pastelitos, gomitas y cigarrillos, aparentemente elaborados a base de marihuana, a los estudiantes de una universidad.

 

Los hechos sucedieron cuando los uniformados que realizaban un recorrido de seguridad y vigilancia, por frecuencia de radio les indicaron acudir a las inmediaciones de una institución educativa ubicada la avenida Insurgentes Sur, de la colonia Ciudad Universitaria.

 

Al llegar al sitio se entrevistaron con una mujer quien se identificó como empleada del área jurídica de la institución educativa, quien refirió que personal de seguridad privada retuvo a una joven que posiblemente vendía diversos productos con aparente marihuana y señalaron a la posible implicada.

 

Los policías, luego de una revisión preventiva realizada en apego al protocolo de actuación policial, le aseguraron 52 pastelitos, 24 gomitas y 85 cigarrillos todos elaborados, al parecer, con posible marihuana, además de dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, la mujer de 30 años de edad fue detenida, enterada de sus derechos de ley y, presentada junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Promueve Secretaría del Agua coordinación interinstitucional dentro del programa hídrico estatal


  • Reitera Pedro Moctezuma Barragán, titular de SAGUA, que el plan hídrico de la administración de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, da paso al sistema de captación y recolección del vital líquido.

 
TLALMANALCO, Estado de México.- El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría del Agua (SAGUA) se reunió con representantes de los tres órdenes de gobierno para dar continuidad al Plan Hídrico Estatal y a los Siete Planes Hídricos Regionales.
 
En la reunión realizada en el Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa (CENTLI), Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua, explicó que la nueva gestión del agua en el territorio mexiquense tiene como prioridad garantizar y concebir este recurso como el Derecho Humano que es, además de promover prácticas que respeten su ciclo natural.
 
Indicó que continuar con los esfuerzos comunitarios es fundamental, ya que son quienes a lo largo de la historia han defendido el vital líquido y ejemplo de ello es que gracias a la participación comunitaria, la Región Sierra Nevada que cubre mil 470 kilómetros cuadrados las cuencas de Río Amecameca, La Compañía y el Lago Tláhuac-Xico, ya cuenta con un plan construido que podrá ser actualizado para su mejoría.
 
Con el fin de evitar posibles problemáticas que afecten a los 125 municipios del Estado de México, el Plan Hídrico de la administración de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, deja a un lado el modelo extractivista, para darle paso al sistema de recolección y captación de agua.
 
Además del programa hídrico de la región Valle de México Sur, también se encuentran en proceso de estructuración los del Valle de México Norte, Pánuco, Lerma, Cutzamala, Amacuzac e Ixtlahuaca-Atlacomulco, por lo que es de relevancia dar difusión de ellos y garantizar su cumplimiento.
 
En las mesas de trabajo también participaron miembros de la Contraloría Ciudadana del proyecto Tláhuac-Xico, quienes extendieron la invitación para formar parte de la tercera Caravana por el Agua, próxima a realizarse.

POR FEMINICIDIO DE UNA JOVEN EN CUAUTITLÁN IZCALLI, FISCALÍA MEXIQUENSE OBTIENE SENTENCIA DE CONDENA DE 62 AÑOS DE PRISIÓN


 

* La víctima fue reportada como desaparecida por sus familiares y posteriormente hallada sin vida en un inmueble del municipio de Tlalnepantla.

Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 7 de septiembre de 2024.- Un individuo identificado como Alfredo Solís Noreña fue sentenciado a 62 años 6 meses de prisión, después de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su intervención en el delito de feminicidio en agravio de una joven de 25 años.

 

La indagatoria de la Fiscalía mexiquense precisó que el 17 de septiembre de 2022 la víctima y Alfredo Solís Noreña se encontraban en un hotel ubicado en la colonia Industrial Cuamatla, en el municipio de Cuautitlán Izcalli, donde en algún momento la agredió físicamente y luego le causó la muerte al estrangularla.

 

Con la intención de ocultar el cuerpo de la víctima, lo trasladó a un inmueble de la calle Mariano Escobedo, colonia San Lorenzo en Tlalnepantla, donde lo sepultó de manera clandestina y huyó del lugar.

 

Familiares de la víctima reportaron su desaparición por ello tras tomar conocimiento del caso, la Fiscalía mexiquense llevó a cabo diversas diligencias, aunado a ello de manera inmediata fue activado protocolo Alba de Búsqueda de Personas y se dio intervención a las células de Búsqueda Municipal, Secretaría de Seguridad del Estado de México y a la Policía de Investigación (PDI) quienes realizaron trabajos de campo y gabinete.Posteriormente fue hallado el cuerpo de la víctima, sepultado en el inmueble referido.

 

Con el avance en la indagatoria por los hechos fue posible identificar a Alfredo Solís Noreña como responsable de los hechos, por ello le fue cumplimentado mandamiento judicial por el delito de feminicidio y quedó a disposición de la Autoridad Judicial, quien tras proceso legal, le dictó esta condena.

 

Este individuo deberá pagar además multa de 377 mil 663 pesos y como reparación del daño la cantidad de 210 mil 721 pesos, además sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

 

Esta es la segunda sentencia que obtiene la Fiscalía mexiquense en contra de este individuo, ya que el pasado mes de marzo fue condenado a 56 años y 3 meses de prisión, por el hecho delictivo de desaparición de persona cometida por particulares en agravio de la víctima referida.

 

La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

SVOD: Preferencia en el Consumo de Contenidos Audiovisuales

 

 
Radamés Camargo
  • El acceso a contenidos audiovisuales vía plataformas de streaming de video bajo demanda por suscripción (SVOD) registra una preferencia ascendente entre las audiencias de contenidos audiovisuales en México.
  • La contabilidad de suscripciones a plataformas SVOD ascendió a 13.7 millones en la primera mitad de 2024, cifra 4.4% superior en su comparativo anual.
  • Una de las principales causales de impulso en la contratación de plataformas SVOD es el precio mensual que comienza desde los $49 pesos al mes.
  • Otro factor que ha incentivado la contratación de plataformas de streaming por suscripción es la creciente disponibilidad de contenidos originales de estreno y la transmisión de eventos deportivos y realities en vivo.
  • Las plataformas SVOD se han logrado consolidar como alternativas que compiten frontalmente con vías tradicionales de acceso a contenidos audiovisuales, como es el cine y la TV de paga.

El acceso a contenidos audiovisuales vía plataformas de streaming de video bajo demanda por suscripción (SVOD por sus siglas en inglés) continúa aumentando su preferencia en el acceso a contenidos audiovisuales en México.

Ello a partir de su competitividad tarifaria, exclusividad en el estreno y transmisión de títulos, diversificación en sus planes y formas de contratación, así como la creciente adopción de la conectividad y sus diferentes dispositivos de acceso.

En números absolutos, la contabilidad de suscripciones a plataformas SVOD ascendió a 13.7 millones en la primera mitad de 2024, cifra 4.4% superior en su comparativo anual, un ligero repunte en el crecimiento registrado en periodos anteriores.

Esta disponibilidad de cuentas habilita el acceso a contenidos por suscripción a 43 millones de internautas (45% del total), al realizar un pago periódico ya sea de forma directa o través del empaquetamiento con servicios de telecomunicaciones u otras suscripciones digitales.
 
Plataformas SVOD vs. Vías Tradicionales de Acceso a Contenidos

Precisamente, las condiciones de oferta referidas no sólo han impulsado la preferencia de las plataformas SVOD, sino que han impactado negativamente a otras formas tradicionales de acceso a contenidos audiovisuales.

Una de las principales causales de impulso en la contratación de plataformas SVOD es el precio mensual que comienza desde los $49 pesos al mes. Entre los casos más asequibles destaca MGM+ y Sony One, ambas de reciente incursión en el mercado mexicano, con un costo de $59 pesos.

Adicionalmente, la diversificación de planes a un menor precio con anuncios desde $99 pesos al mes (Netflix), han intensificado la competitividad tarifaria de estas alternativas de acceso a contenidos audiovisuales.

Otra de las ventajas que han incentivado a la contratación de plataformas de streaming por suscripción es la creciente disponibilidad de contenidos originales de estreno y la transmisión de eventos deportivos y realities en vivo.

El acortamiento de las ventanas de exhibición de las películas de estreno directamente en jugadores SVOD que en ocasiones llega a ser tan pronto como 45 días después de su estreno en cines, ha sido factor para que los usuarios opten por esperar a su disponibilidad en streaming, antes que acudir a disfrutar del contenido en la pantalla grande.

Todo ello, ha provocado que los hogares y personas en México opten de manera creciente en hacerse de una suscripción a plataformas SVOD, frente a contar con el servicio de TV de paga o incluso a acudir al cine de forma recurrente.

Esto último se ve reflejado en los números de suscripciones a la TV restringida que alcanzan 17.2 millones al cierre de la primera mitad de 2024 y que resultaron ser 7.4% inferiores en su comparativo anual.

Mientras que en el mismo periodo, la cantidad de boletos vendidos (139 millones) e ingresos de taquilla ($9,583 mdp) se contrajeron 14.7% y 12.3%, respectivamente, de acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine).

El Futuro del Streaming por Suscripción

Hoy, las plataformas SVOD comienzan a retomar su dinamismo, explicado por los factores anteriores. No obstante, también se enfrentan a otras formas de acceso a contenidos gratuitos e incluso con las redes sociales que ofrecen nuevas vías de entretenimiento para las audiencias.

Queda de manifiesto que principalmente por la vía de precios y oferta de contenidos exclusivos, es que registran un nuevo impulso en su contratación y que incluso se han logrado consolidar como alternativas que compiten frontalmente con vías tradicionales de acceso a contenidos audiovisuales, como es el cine y la TV de paga.

Esta intensificación en la competencia entre diferentes formas de entretenimiento audiovisual ha gestado un entorno de adaptación estratégica y ajustes en los planes de negocio y tipos de oferta para no sólo mantener la atención y preferencia de las audiencias, sino también para atraer a nuevas.

El futuro de esta industria se vislumbra como uno muy dinámico y adaptativo a las condiciones socioeconómicas de la demanda, la estrategia competitiva de las diferentes alternativas de acceso a contenidos y la evolución de los diversos modelos de negocio existentes.

TRES PERSONAS EN POSESIÓN DE DOSIS DE APARENTE DROGA, FUERON DETENIDAS POR EFECTIVOS DE LA SSC EN CALLES DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, EN DOS ACCIONES DIFERENTES


 

En dos acciones distintas, oficiales de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres y una mujer en posesión de posible droga, en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Como resultado de patrullajes de seguridad y vigilancia que realizan en diferentes calles y colonia de esa demarcación, el primer evento tuvo lugar en el cruce de las calles Segunda Cerrada de Primavera y Primavera, en la colonia Santa María Aztahuacan, donde observaron a un hombre que manipulaba una bolsa de plástico que en su interior se apreciaba una hierba verde seca similar a la marihuana.

 

Por lo anterior, se aproximaron y le marcaron el alto, pero al notar la presencia policial emprendió la huida y en una rápida acción fue interceptado y, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva.

 

Resultado de lo anterior, le aseguraron ocho bolsitas de plástico con posible marihuana y nueve envoltorios de papel con una sustancia sólida similar a la cocaína en piedra, por lo que fue detenido el hombre de 43 años de edad.

 

La segunda acción policial tuvo lugar en el cruce de las calles Allende y Dolores, colonia Barrio San Pedro, donde observaron a una mujer y un hombre cuando intercambiaban envoltorios con posible cocaína por dinero en efectivo.

 

Ante un posible hecho delictivo, les marcaron el alto y de acuerdo a los protocolos de actuación les realizaron revisión de persona en la que se les hallaron 18 envoltorios de papel de color negro que en su interior contenían una sustancia en polvo con características de la cocaína y dinero en efectivo, por lo que el hombre de 25 años y la mujer de 32 años de edad fueron detenidos. 

A los probables responsables, les informaron el motivo de su detención, les comunicaron sus derechos constitucionales y junto con la aparente droga asegurada fueron presentados ante el agente del Ministerio Público, quien determinara su situación jurídica.