lunes, 5 de agosto de 2024

Sports World otorgará beca vitalicia a los atletas olímpicos y paralímpicos mexicanos que ganen medallas en París 2024


Ciudad de México, 05 de agosto de 2024 – Grupo Sports World se enorgullece en anunciar que otorgará una beca vitalicia a todos los atletas olímpicos y paralímpicos mexicanos que logren consagrarse con una presea en los Juegos Olímpicos de París 2024. Esta iniciativa forma parte del compromiso de la empresa con el deporte y la salud en México, reconociendo y apoyando el esfuerzo, dedicación y éxito de nuestros deportistas mediante este beneficio que podrán tener a partir de este año.

Gabriela Vieira do Prado, CEO de Grupo Sports World, expresó su entusiasmo por esta iniciativa: "En Sports World, estamos comprometidos con el fomento del deporte y el bienestar en nuestra comunidad. Los atletas olímpicos son un ejemplo de dedicación y perseverancia, y estamos orgullosos de apoyar a aquellos que logren una medalla en París 2024 con una beca vitalicia en nuestros gimnasios. Queremos que sigan inspirando a las futuras generaciones y mantengan su alto rendimiento y salud con nuestras instalaciones y servicios de primera clase."

La beca incluye acceso a todas las instalaciones de Grupo Sports World, así como a sus  clases especializadas, proporcionando un ambiente ideal para que los atletas mantengan su condición física y continúen con su desarrollo deportivo. Además, tendrán la oportunidad de participar en eventos y actividades exclusivas de la comunidad Sports World, compartiendo su experiencia y motivación con otros miembros.

Esta iniciativa reafirma el compromiso de Sports World con la promoción del deporte y el apoyo a los atletas mexicanos, contribuyendo a su bienestar y éxito continuo. Estamos seguros de que esta beca será un incentivo adicional para que nuestros atletas den lo mejor de sí en París 2024 y sigan alcanzando logros extraordinarios.

De igual manera la cadena ratificó su apoyo a los atletas y aprovecho para felicitar a las primeras medallistas.“Nos enorgullece felicitar a Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz por conquistar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024. Asimismo, extendemos nuestras felicitaciones a Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya por su medalla de plata en la competencia de clavados en plataforma de 3 metros, y a Prisca Awiti por su medalla de plata en Judo. Su esfuerzo y dedicación son un ejemplo para todos nosotros. Deseamos la mejor de las suertes a todos los atletas mexicanos que siguen compitiendo por una medalla. ¡Estamos con ustedes!" “ puntualizó Gabriela.

En Sports World, buscamos crear conexiones más allá del fitness a través de la transformación que une a nuestra comunidad con su entorno, con las personas y consigo mismas, para ofrecerles un estilo de vida más saludable, con confianza y determinación más allá del club, en su vida diaria. Entendemos que este estilo de vida se construye a partir de diferentes necesidades que las personas buscan atender para poder cumplir sus propósitos físicos, mentales y emocionales, dentro y fuera del gimnasio.

 

Acerca de Grupo Sports World

Grupo Sports World, S.A.B. de C.V. es la empresa operadora de clubes deportivos líder en México. La Compañía ofrece varios conceptos específicamente diseñados para que distintos segmentos de la población con base en sus intereses puedan realizar diferentes actividades deportivas dentro de un mismo espacio en aras de alcanzar sus objetivos en materia de salud y well being. Sports World cuenta con una amplia gama de actividades y programas deportivos enfocados a las necesidades y demandas específicas de sus clientes, así como servicios de entrenamiento, salud y nutrición conforme a las últimas tendencias internacionales de la industria del fitness. Sports World cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores con el ticker “SPORTS” (bloomberg: sports.mm) y en la Bolsa Institucional de Valores bajo el mismo ticker.

Planea tus finanzas en este regreso a clases con estos 6 consejos


 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

 

Ciudad de México. – Seguramente aún estás disfrutando de unas merecidas vacaciones, pero -sin intención de arruinarte este momento de descanso y relajación- es importante comenzar a considerar que a finales del mes de agosto muchos alumnos comenzarán un nuevo ciclo escolar.

 

Esta nueva etapa implica un reto financiero importante, pues hay que adquirir útiles escolares, libros, uniformes, equipo de cómputo, entre otros. Además, habrá que considerar en tu presupuesto aquellos gastos que serán recurrentes durante todo el periodo escolar como el pago de transporte, internet y colegiaturas.

 

Antes de que este gasto se convierta en una emergencia, te compartimos algunas recomendaciones para que tus finanzas no se vean afectadas en este regreso a clases:

 

  1. Planea: fundamental para evitar que las finanzas personales se desequilibren. Tener considerado este gasto anticipadamente y contemplarlo en tu presupuesto es la mejor opción para no pasar un mal rato. Realiza un cálculo del desembolso inicial cuando comiencen las clases y considera los gastos recurrentes durante todo el periodo. No olvides diferenciar aquellos gastos que serán fijos y aquellos que serán variables.

 

  1. Reutiliza: revisa qué se puede volver a aprovechar, desde lápices y plumas hasta cuadernos, tijeras y mochilas. No es absolutamente necesario comprar todo nuevo, puedes tener un ahorro importante aprovechando todo lo que aún tiene vida útil.

 

  1. Compara: siempre compara de todo aquello que sí es necesario adquirir. Revisa precios y calidad en varias tiendas y asegúrate de obtener la mejor relación costo - beneficio de los útiles que adquieres. Si eres un usuario totalero de la tarjeta de crédito, paga estas compras con tu plástico y disfruta de los beneficios adicionales como la generación de puntos o cashback.

 

  1. ¿Necesitas adquirir una nueva computadora? Considera distintos medios de pago, desde tus ahorros hasta el uso de tu tarjeta de crédito. Recuerda que cuando se adquiere un bien de consumo duradero es buena idea hacer uso de los meses sin intereses, pues habrás terminado de pagar tu deuda y muy probablemente seguirás haciendo uso de tu equipo de cómputo.

 

  1. Revisa todas las opciones que tienes a tu disposición: desde tu tarjeta de crédito, hasta un crédito personal o de nómina. La decisión de aceptar un crédito dependerá principalmente del tiempo que tardarán en pagarlo. No olvides considerar el CAT y las condiciones de los créditos que te ofrecen diversas instituciones.

 

  1. Involucra a tus hijos e hijas en todo este proceso e invítalos a planear, hacer la lista y a realizar las compras para que conozcan el valor de las cosas y la importancia de cuidarlas.

 

Sin duda la educación, más allá de ser un gasto, es una excelente inversión. Con una adecuada planeación es posible afrontar este reto de una manera mucho más tranquila y preparada. ¡Feliz regreso a clases!

 

Para más información sobre este tema u otras recomendaciones de Educación Financiera visita: https://www.banamex.com/sitios/educacion-financiera/

Globant Impulsa la GenAI para mejoras en la industria financiera y de seguros


 

Ciudad de México, 2024; Globant, empresa multinacional nativa digital enfocada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras, continúa trabajando en explorar el profundo impacto de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) en la industria financiera y de seguros, destacando su potencial para remodelar la dinámica empresarial fundamental, que promete revolucionar la participación del cliente y la eficiencia operativa, fomentando organizaciones ágiles y centradas en datos. 

 

De acuerdo con Globant, la industria financiera y de seguros se enfrenta a la creciente competencia de las Fintechs y a las cambiantes expectativas de los clientes, pero pueden obtener mejoras relevantes con la ayuda de la IA generativa. Esta tecnología avanzada amplía los usos anteriores de la IA, particularmente en el aprendizaje automático y profundo, utilizando arquitecturas de redes neuronales para comprender contextos de contenidos extensos.

 

De manera que modifica radicalmente la forma en que operan los bancos y las aseguradoras, y en consecuencia; provoca una operación muy superior a los métodos tradicionales de análisis de datos.

 

Estos modelos optimizan los canales de interacción con el cliente a través de interfaces de servicio avanzadas como asistentes virtuales, que brindan respuestas en tiempo real y contextualmente relevantes. También ayudan a organizar y sintetizar la información, mejorando la gestión y el acceso al conocimiento. 

 

Por lo tanto, optimiza el uso de la información interna y enriquece las experiencias de los clientes, al recopilar conocimientos profundos para la toma de decisiones informadas y la mejora continua en los procesos y resultados comerciales.

 

La GenAI maneja información no estructurada como texto e imágenes, un dominio donde las instituciones financieras tienen abundantes datos, incluidas transcripciones de servicio al cliente, registros de transacciones, solicitudes de crédito, documentación de reclamaciones e informes financieros. Estos datos son ideales para entrenar o ajustar modelos de lenguaje grandes para tareas que requieren automatización.

 

Sin embargo, la implementación de este tipo de soluciones presenta desafíos. La mayoría de las instituciones comienzan con proyectos pequeños y manejables que apuntan a resultados rápidos y luego amplían su escala.

 

Establecer objetivos claros y medibles que se alinean con los puntos débiles de los procesos, puede ayudar a impulsar la transformación potenciada por la IA de manera más efectiva.

 

Por lo anterior, Globant recomienda que para adoptar con éxito una estrategia GenAI que mejore los procesos de negocio y cree un impulso organizacional para el cambio, requiere un enfoque personalizado: las organizaciones deben definir el enfoque de la solución (creación de contenido, análisis de datos), recopilar y preparar los datos, elegir una arquitectura de IA y un conjunto de modelos adecuados, y sólo entonces desarrollar las soluciones (internas o con socios).

 

Además, para una implementación exitosa, muchas empresas necesitan reestructurar sus procesos comerciales para aprovechar al máximo la tecnología de IA. Por esto, Globant da a conocer algunas de sus recomendaciones clave para lograr una implementación exitosa:

 

  • Comunicar una visión clara a las partes interesadas sobre el papel de GenAl en la mejora del servicio al cliente, la gestión de riesgos y la eficiencia operativa. 
  • Identificar procesos comerciales específicos (como préstamos, procesamiento o gestión de reclamaciones) que pueden beneficiarse de GenAl. Aprovechar tanto las bases de datos como los datos no estructurados de fuentes internas y externas.
  • Diseñar y construir sistemas de lA para que los resultados sean rastreables y claros. Por ejemplo, JPMorgan ha creado un centro de excelencia para desarrollar técnicas, herramientas y marcos para respaldar el modelo de IA. 
  • Crear un centro de lA en la organización, fusionando experiencia financiera con nuevos talentos tecnológicos para adaptar los sistemas de lA a aspectos específicos de banca y seguros. 
  • Establecer objetivos alcanzables (por ejemplo, satisfacción del cliente, reducción de la deserción, eficiencia de los procesos) y adoptar un enfoque de implementación por etapas sistematizando antes de automatizar y lanzando proyectos piloto en áreas de bajo riesgo antes de ampliarlos.
  • Garantizar una implementación fluida, asegurando datos de calidad dentro de los marcos legales, que proporcione suficientes recursos informáticos y priorice la seguridad y la privacidad. 
  • Incluir GenAl con otras tecnologías para provocar mejoras integrales en los procesos financieros. 
  • Elegir entre desarrollar modelos propietarios o utilizar modelos externos basados en la unicidad de los datos y consideraciones de costos. 
  • ConcentraseConcéntrese en utilizar GenAl para aumentar las capacidades de sus empleados.
  • Por último, es importante garantizar un funcionamiento fluido, las instituciones financieras deben desarrollar marcos de gobernanza de GenAI, que describan políticas apropiadas para desarrollar, implementar y utilizar GenAl de manera sustentable para el futuro.

Al adoptar estas estrategias detalladas y estructuras de gobernanza, las instituciones financieras pueden implementar GenAl, lo que lleva a procesos precisos, experiencias memorables para el cliente y una mejora general del desempeño organizacional.

 

Antoni Vidiella, jefe del estudio de Finanzas de Globant, mencionó que la gobernanza adecuada es la clave del éxito en la implementación: "La IA generativa tiene el potencial de transformar los procesos. Sin embargo, hacer operativa dicha inteligencia dentro de su proceso, requiere herramientas de vanguardia y una combinación de gobernanza reflexiva, amplia experiencia y un enfoque iterativo".

 

Acerca de Globant:

Somos una empresa nativa digital que ayuda a las organizaciones a reinventarse y liberar su potencial. Somos el lugar donde la innovación, el diseño y la ingeniería se unen a gran escala.

 

  • Contamos con más de 27,500 empleados y estamos presentes en 30 países y 5 continentes trabajando para empresas como Google, Electronic Arts y Santander, entre otras.
  • Fuimos nombrados Líder Mundial en Servicios de IA (2023) y Líder Mundial en Servicios de Mejora de Experiencia del Cliente (2020) por el informe de IDC MarketScape.
  • Somos la marca de TI de más rápido crecimiento y la quinta marca de TI más fuerte a nivel mundial (2024), según Brand Finance.
  • También fuimos destacados como un caso de estudio empresarial en Harvard, MIT y Stanford.

Somos miembros activos de The Green Software Foundation (GSF) y del Cybersecurity Tech Accord.

México y EU avanzan en acuerdos de exportación de mango, mamey, chicozapote, ciruela, guanábana e higo negro


 

·         El Gobierno de México fortalece relaciones con Estados Unidos, con el fin de mantener un abasto estable y seguro de alimentos de origen vegetal.

 

·         La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Senasica, impulsa a productores interesados en exportar frutas mexicanas.

 

·         En reunión virtual sostenida entre las agencias sanitarias de ambos países, México planteó que personal técnico del Senasica realice la preinspección para la exportación de mango y aguacate a EU.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural avanza en las gestiones ante el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para que productores mexicanos de mango, mamey, chicozapote, ciruela mexicana, guanábana, higo negro y papa puedan exportar a ese mercado.

 

Funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y de la Secretaría de Agricultura y del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS, por sus siglas en inglés) del USDA ratificaron el interés de ambas naciones por consolidar las gestiones para intensificar el intercambio comercial de productos agroalimentarios seguros para los consumidores de ambas naciones.

 

En reunión virtual, ambas partes destacaron la importancia de trabajar en alianza para ofrecer a la población alimentos que cumplan con los requisitos fitosanitarios e impulsar en conjunto el comercio seguro de productos agroalimentarios.

 

Lo anterior con la finalidad de mitigar la circulación, introducción, dispersión y establecimiento de plagas de interés cuarentenario, asociadas a la importación y exportación de productos y subproductos de origen vegetal; facilitar el intercambio comercial y salvaguardar la condición fitosanitaria de ambos países.

 

La Secretaría de Agricultura destacó la importancia de fortalecer las relaciones entre APHIS y el Senasica, organizaciones con estrecha vinculación, con el objetivo de mantener un abasto estable y seguro de alimentos para la población.

 

Resaltó que es interés del Gobierno de México aplicar medidas y estrategias para elevar las capacidades técnicas y el nivel de competitividad de pequeños y medianos productores mexicanos, con el fin de que estén en posibilidad de acceder a los mercados de exportación.

 

Precisó que el impacto de estas medidas impulsa el desarrollo y la infraestructura comercial en zonas rurales, genera condiciones de crecimiento y fortalece los objetivos de las agendas sanitarias entre ambas agencias.

 

México planteó la posibilidad de que personal técnico del Senasica realice la preinspección para la exportación de mango y aguacate a EU, al considerar que nuestro país mantiene estrategias de campo confiables en las que participa personal especializado autorizado por la Secretaría de Agricultura, lo que permite contar con un manejo de plagas efectivo.

 

Indicó que el Senasica mantiene campañas fitosanitarias que fortalecen los programas de exportación sin verificación, como en el caso del mango con tratamiento hidrotérmico a países de la Unión Europea, Japón, Australia y Nueva Zelanda.

 

Por otro lado, se puntualizó la importancia de impulsar las exportaciones de frutas como guanábana, mamey, ciruela mexicana y chicozapote con tratamiento de irradiación, para disminuir el riesgo de que transporten plagas, por lo que se considera la posibilidad de instalar una planta de irradiación en el sur de Chiapas, que brinde servicio a los productores del sur del país.

 

Lo anterior se alinea con las estrategias del Gobierno de México de fortalecer a pequeños y medianos productores del Sur Sureste del país, para que puedan colocar sus productos en mercados más rentables y contribuir así a mejorar su calidad de vida.

 

El organismo estadounidense resaltó la importancia de establecer entre ambas agencias acciones coordinadas para el tratamiento y certificación de productos.

 

Destacó el compromiso del Senasica para mantener la calidad fitosanitaria de los bienes nacionales, la cual, dijo, ha sido fundamental para posicionarlos en el mercado internacional.

 

Por el Gobierno de México en la reunión participaron el director en jefe del Senasica, Javier Calderón Elizalde, y el director general de Sanidad Vegetal, Francisco Ramírez y Ramírez.

 

Como representantes del Gobierno de Estados Unidos intervinieron Mark Davidson, Rebecca Stankiewicz, Patricia Abad, Jennifer Jones y Amanda Elkhateeb.

 

CARRETERA ACAYUCAN-LA VENTOSA, COLUMNA VERTEBRAL DEL CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC: NUÑO LARA

 

  • La obra inaugurada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene una longitud de 199 kms e inversión de más de 9 mil mdp

 

  • Disminuirá 2 horas los tiempos de traslado entre los estados de Oaxaca y Veracruz, destacó el titular de la SICT

     
  • Esta obra, forma parte del Corredor Interoceánico, facilita el flujo de mercancías entre los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz

     
  • Promoverá el desarrollo económico local y nacional; cuenta con 6 puentes, 16 entronques, 15 pasos vehiculares y 3 libramientos

     
  • En 1811, el barón de Humboldt afirmaba que el gobierno que lograra comunicar a los dos océanos se inmortalizaría y usted lo logró: Nuño Lara

 

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, afirmó durante la inauguración de la carretera Acayucan-La Ventosa, que esta obra mejorará significativamente los tiempos de traslado, ya que de cuatro horas que se hacían anteriormente se pasó a dos horas entre los estados de Oaxaca y Veracruz.

 

En el evento que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador en compañía de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SICT dijo que la vía beneficiará a más de 1 millón de habitantes, facilitará el flujo de mercancías y servicios, promoviendo el desarrollo económico local y nacional.

 

“Señor Presidente, el barón de Humboldt afirmaba en 1811 que el gobierno que lograra comunicar a los dos océanos se inmortalizaría por ocuparse de los verdaderos intereses del género humano. El gobierno de la Cuarta Transformación, que usted encabeza, así lo logró”, enfatizó el titular de la SICT.

 

La construcción y modernización de esta obra de infraestructura no solo apuntala el desarrollo social de las comunidades, acercándolas a los servicios básicos de educación y salud, sino también gracias a los Libramientos de Sayula en el estado de Veracruz; Palomares y Matías Romero en el estado de Oaxaca, mejora la seguridad vial.

 

Acompañado también del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, Nuño Lara informó que esta obra tuvo una inversión de más de 9 mil mdp, generó más de 45 mil empleos y consta de 199 kms de longitud, con una ampliación de 10 a 12 metros, 6 puentes, 16 entronques, 15 pasos vehiculares y 3 libramientos.

 

Esta modernización carretera separa el tránsito pesado que circula por los municipios y disminuirá los numerosos incidentes viales que se provocaban. Además, es una carretera libre de cuotas.

 

La carretera será “columna vertebral del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que une los océanos Pacífico y Atlántico” beneficiará a 11 municipios de los estados de Oaxaca y Veracruz; tendrán más y mejor acceso a servicios de salud y educación, así como a destinos turísticos, incrementando la economía para las y los habitantes de los municipios de la zona.

 

“Estamos haciendo más ágil y seguro el traslado entre ambos estados, para facilitar el flujo de mercancías entre los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz”, afirmó Nuño Lara.

 

La construcción y modernización de la Carretera Acayucan-La Ventosa no solo mejora la conectividad física, también promueve la equidad e inclusión necesarias para el desarrollo económico y social, indicó el titular de la SICT.

 

Ahora los visitantes tendrán la oportunidad de conocer la riqueza cultural de siglos de historia, tradiciones y costumbres de ciudades y municipios que van desde el puerto de Coatzacoalcos, hasta el puerto de Salina Cruz.

 

Aseguró que, con este proyecto del Corredor Interoceánico se cumplirá la profecía de Melchor Ocampo: “México debe ser, México puede ser, México será una nación grande”.

Grupo Ciosa Anuncia la Fusión con AutoTodo Mexicana y la Adquisición de Jetz App

 Ciudad de México, agosto de 2024. – Grupo Ciosa, uno de los líderes en la distribución de autopartes en México, anunció la fusión con AutoTodo Mexicana, así como la adquisición del 75% de las acciones de Jetz App, una firma tecnológica de entrega rápida de refacciones dando como paso a una nueva marca mexicana: Ciosa AutoTodo powered by Jetz App. Esta fusión estratégica, entre Jorge Huguenin, Presidente de Grupo Ciosa, y Juan Lujambio, accionista mayoritario de AutoTodo busca consolidar a la nueva firma como la empresa mexicana más importante y relevante en la industria de la distribución de autopartes. Durante el evento del anuncio oficial, Jorge Huguenin señaló: “Estamos convencidos de que esta fusión nos permitirá multiplicar nuestro valor y alcanzar una facturación de 300 millones de dólares (mdd) al año, con el objetivo de duplicar esta cifra en los próximos 5 años. La alianza con AutoTodo y la adquisición de Jetz App son pasos fundamentales para crear la red mexicana más potente de distribución de autopartes, dotándola de un catálogo que cubra entre el 85 y el 90% del total de sus necesidades”. Datos proporcionados por la Industria Nacional de Autopartes (INA) destacan que la industria automotriz desempeña un papel crucial en la economía mexicana, tan solo durante el primer trimestre del año, esta industria representó el 4.38% del PIB Nacional y el 21.04% del PIB manufacturero. Además, señala que el parque vehicular mexicano hoy en día está conformado por más de 55 millones de unidades (incluyendo automóviles, camiones para pasajeros, camionetas y camiones para carga y motocicletas) y la industria del aftermarket, conformada por los vehículos que ya no cuentan con una garantía por parte de las concesionarias, tiene un valor de 30,000 millones de dólares (mdd) y lo componen fabricantes, distribuidores, mayoristas, refaccionarias y talleres mecánicos. En México, este sector está conformado por más de 215,000 unidades económicas, de las cuales el 69% corresponde a establecimientos de reparación, hojalatería y pintura, mientras que el 31% restante se dedica a la venta al por menor y al por mayor de partes, refacciones, aceites, lubricantes y otros componentes. Con la adquisición de Jetz App, fundada por Katria Oviedo y Miguel Espinosa, la empresa de recién creación innovará con soluciones tecnológicas para la entrega rápida de refacciones, mejorando la cadena de suministro y ofreciendo un servicio eficiente a talleres mecánicos. “Esta etapa será relevante para el sector ya que Jetz App proveerá de data y tecnología a todos los jugadores de la industria, desde el fabricante hasta el retail con el propósito de hacer de la movilidad algo simple y evitar que un vehículo esté detenido por falta de una refacción. Con alianzas y cooperación seremos una industria 2.0”, enfatizó Katria Oviedo, CEO & Cofoundr de Jetz App. Datos Relevantes de la Alianza • Expansión del Catálogo: El grupo ampliará su catálogo de 12,000 a 80,000 números de partes, proporcionando una mayor variedad de productos a sus clientes. • Fortalecimiento del Talento Mexicano: La fusión y adquisición duplicará el número de colaboradores de Grupo Ciosa, pasando de 800 a cerca de 1,600 empleados, reforzando así el talento nacional en el sector automotriz. • Eficiencia Operativa: La integración de los 23 centros de distribución de Ciosa con los 11 centros de AutoTodo optimizará las operaciones y eliminará duplicidades, mejorando la eficiencia y el servicio al cliente. • Proyección a Futuro: A largo plazo, Grupo Ciosa planea expandir sus operaciones en toda América Latina y realizar al menos dos adquisiciones adicionales en los próximos 10 años. Cifras del Mercado (Datos de la INA) El parque vehicular mexicano hoy en día está conformado por más de 55 millones de unidades, incluyendo automóviles, camiones para pasajeros, camionetas, camiones para carga y motocicletas. En 2023, el ticket promedio de cada orden de reparación emitida por concesionarios automotrices de vehículos ligeros en México alcanzó un valor de $192 dólares, con un valor que puede llegar a $353 dólares para vehículos de segmentos premium. Además, el comercio electrónico de posventa de autopartes se estimaba en cerca de 77,000 millones de dólares en 2022 y se prevé que se triplique, alcanzando los 239,000 millones de dólares en 2029. Acerca de Grupo Ciosa Con más de 35 años de experiencia, Grupo Ciosa se ha consolidado como un líder en la distribución de autopartes en México. La empresa cuenta con una robusta infraestructura de distribución y una amplia gama de productos para satisfacer las necesidades del mercado automotriz. Acerca de AutoTodo AutoTodo es una empresa destacada en la distribución de autopartes en México, conocida por su compromiso con la calidad y la excelencia en el servicio al cliente. La fusión con Grupo Ciosa marca un hito significativo en su historia. Acerca de Jetz App Fundada en 2021 por Katria Oviedo y Miguel Espinosa, Jetz App es una startup mexicana que ha revolucionado la entrega rápida de refacciones a talleres mecánicos. Con un metabuscador que abarca más de 760,000 piezas y 1,500 marcas, Jetz App se ha convertido en un referente en el sector tecnológico de la industria automotriz.

6 ventajas de usar Pilas eneloop™


Ciudad de México, agosto 2024. Eneloop es una batería recargable que ofrece una nueva opción de estilo de vida, la cual está desarrollada con el concepto de sostenibilidad y cuidado de la Tierra. Por ello, Panasonic, te muestra algunas de sus ventajas que ha demostrado para ser las indicadas para tus dispositivos electrónicos.

  1. Recargable hasta 2100 veces: Una de las especificaciones más importantes de una batería recargable es el ciclo de vida. Es por ello que, la mayor ventaja de eneloop™ es que se puede recargar hasta 2100 veces y reciclar posteriormente. Esto no sólo es más económico a largo plazo, sino que también evita el desperdicio de baterías hasta 2100 veces.
  2. Tiene una autodescarga aún menor: Las baterías eneloop™ tienen una tasa de autodescarga baja y, por lo tanto, se pueden utilizar inmediatamente después de la compra, al igual que las baterías de celda seca. No sólo están listos para usar después de la compra, sino que también mantienen su carga. En comparación con otras baterías recargables de alta calidad, eneloop™ retiene el 70% de su carga después de 10 años de almacenamiento y no requiere recarga periódica. Esto significa que puede estar seguro de que su dispositivo siempre estará listo para usar. No importa cuándo cargue las pilas, puede contar con que les suministrará la energía que necesita, incluso cinco años después.
  3. Mayor capacidad utilizable: Una de las principales características de eneloop™ es el mayor nivel de voltaje. Muchas aplicaciones se apagan o muestran la señal de batería baja si el voltaje es inferior a 1,1 voltios. Una batería tradicional de Ni-MH perderá su voltaje constantemente y muy pronto funcionará por debajo de este nivel crítico. eneloop™ mantendrá el nivel de voltaje por encima de 1,1 voltios durante mucho tiempo, y sólo justo antes de vaciarse caerá por debajo de ese límite.
  4. Es de uso universal: Desde cámaras digitales hasta reproductores MP3 y mandos a distancia: eneloop™ es la fuente de alimentación universal ideal para casi todos los dispositivos domésticos, incluso para aplicaciones que hasta ahora funcionaban con pilas alcalinas, como las consolas de juegos.
  5. Alto rendimiento incluso a bajas temperaturas de hasta –20 °C: Mantenga sus linternas tácticas, radios walkie-talkie, linternas a batería, cámaras y otros dispositivos encendidos durante el invierno. Las baterías eneloop™ ofrecen un rendimiento excepcional a temperaturas extremadamente bajas de hasta –20 °C.
  6. Cargado con energía solar limpia y renovable: eneloop™ crea un "bucle de energía" limpio al estar precargado en la fábrica japonesa con energía solar limpia y renovable, lo que hace que eneloop™ sea aún más respetuoso con el medio ambiente. Este proceso es certificado dos veces al año por el Centro de Certificación de Energía Verde.
 
Para obtener más información de la amplia gama de productos y soluciones que provee Panasonic, solo debes visitar: www.panasonic.com/mx, así como seguir sus redes sociales en: Facebook PanasonicMx, Twitter @vivepanasonic, Instagram panasonicmexico y YouTube Panasonic México.
 
 Acerca de Grupo Panasonic
Siendo un líder global en el desarrollo de tecnologías y soluciones innovadoras para una amplia gama de aplicaciones en los sectores de electrónica de consumo, vivienda, automoción, industria, comunicaciones y energía en todo el mundo, Grupo Panasonic cambió a un sistema de empresa operativa el 1 de abril de 2022 con Panasonic Holdings Corporation actuando como sociedad gestora y ocho empresas posicionadas bajo su sombrilla. Fundada en 1918, el Grupo está comprometido a mejorar el bienestar de las personas y la sociedad y conduce sus negocios en base a principios fundacionales aplicados para generar nuevo valor y ofertar soluciones sostenibles para el mundo de hoy. El Grupo reportó ventas netas consolidadas de 6,698.8 mil millones de yenes para el año finalizado el 31 de marzo de 2021. Dedicado a mejorar el bienestar de las personas, Grupo Panasonic está unido en proveer productos y servicios superiores para ayudarte a Live Your Best. Para conocer más acerca de Grupo Panasonic, visita: https://holdings.panasonic/global/