miércoles, 17 de julio de 2024

CryptoMKT anuncia nuevo par de negociación ARS/USDT


  • El nuevo par permite a los usuarios convertir sus pesos argentinos directamente en USDT, simplificando la entrada al mercado global de criptomonedas.

CryptoMKT, el exchange líder en criptomonedas de América Latina, se complace en anunciar la introducción de un nuevo par de negociación en su plataforma: ARS/USDT. Este lanzamiento forma parte del compromiso continuo de la empresa de ofrecer más opciones y flexibilidad para sus usuarios en Argentina y en toda la región.

"Estamos entusiasmados de lanzar el par ARS/USDT, que representa un avance significativo para nuestra plataforma y para nuestros clientes argentinos", afirma Denise Cinelli, COO de CryptoMKT"Esta nueva adición permitirá que nuestros usuarios negocien directamente entre el peso argentino (ARS) y el Tether (USDT), una de las stablecoins más confiables y utilizadas en el mercado. Esto no solo facilita el acceso al mercado global de criptomonedas, sino que también ofrece una opción estable y segura para proteger su capital contra la volatilidad”, explica Cinelli.

Las ventajas del par ARS/USDT son numerosas. El nuevo par permite a los usuarios convertir sus pesos argentinos directamente en USDT, simplificando la entrada al mercado global de criptomonedas. "Como stablecoin, el USDT ofrece mayor estabilidad en comparación con otras criptomonedas, siendo una elección ideal para aquellos que buscan minimizar riesgos y protegerse de la inflación", agrega la ejecutiva 

CryptoMKT ofrece tarifas de negociación competitivas, lo que la ha convertido en la casa de cambios líder de América Latina para transacciones con criptomonedas. Este nuevo par dinamiza las negociaciones en ARS en la plataforma. "Conocemos la importancia de este par para nuestros clientes y este lanzamiento forma parte del crecimiento estratégico de la empresa en Argentina", afirma la COO 

Para comenzar a negociar ARS/USDT, los usuarios deben hacer un depósito en pesos argentinos en su cuenta CryptoMKT, acceder a la sección de negociación en la plataforma y seleccionar el par ARS/USDT. Es posible comprar y vender USDT directamente con ARS, aprovechando las mejores oportunidades del mercado.

En caso de cualquier duda sobre cómo negociar el nuevo par, Denise Cinelli subraya que el equipo de atención al cliente de la exchange siempre está listo para asistir y ayudar a nuestros usuarios. "Estamos comprometidos en proporcionar y garantizar la mejor experiencia posible para nuestros clientes”, concluye


BBVA. Continuó la desaceleración del empleo formal en junio…

 Monitor de Empleo

                                                                                                                    17 de julio de 2024

Reporte de Empleo


David Cervantes Arenillas
17 Julio 2024

 

… pero con ganancias de empleo permanente constantes a lo largo del año 

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en junio el empleo formal tuvo un crecimiento interanual de 2.0%, nivel 0.2 puntos porcentuales (pp) menor respecto al mes anterior y 0.1pp menor respecto a nuestro pronóstico. Con este dato se confirma nuestra expectativa de que el empleo formal continuaría desacelerándose.

Hasta el mes de junio, se han acumulado un total de 295 mil nuevos empleos, lo que representa una disminución de 42.6% y 34.2% respecto al acumulado en los dos años anteriores, respectivamente. Por tipo de empleo, a junio se han acumulado cuatro meses consecutivos de ajustes negativos en los niveles de empleo eventual, sumando una pérdida de 95 mil empleos. Esto no ha afectado al empleo permanente, que es la parte más sólida de la estructura del empleo y que, en contraste, ha mantenido variaciones positivas mensuales de manera consistente a lo largo del año. Partiendo de lo anterior, nuestra expectativa es que el empleo formal gane algo de tracción en el tercer trimestre, específicamente en los meses de agosto y septiembre, explicado fundamentalmente por patrones estacionales.

  En cuanto a la contribución a la variación anual del empleo, 1.8 puntos porcentuales se explican por el empleo permanente y sólo 0.2pp por el empleo eventual.

 A nivel sectorial, la manufactura sigue con una tendencia de desaceleración, e incluso en junio tuvo un crecimiento interanual con un retroceso de (-)0.1%, y es uno de los sectores con mayor debilidad, con una creación de empleo en lo que va del año de sólo 1.6%. La dinámica de crecimiento del empleo en este sector es clave, dado que es el sector con mayor peso en la creación de empleo formal, representando un 27.1% del empleo total.

 Los sectores de comercio y servicios son los que tuvieron mayor peso en explicar la variación del empleo anual en junio, con una contribución de 0.7 puntos porcentuales y 0.4 puntos porcentuales, respectivamente.

 La construcción, que durante 2022 tuvo la mayor dinámica de creación de empleo, también sigue desacelerándose. Si bien es positivo que tuvo un crecimiento anual de 3.0%, comparado con la tasa anual de junio de 2023, es (-)6.7 puntos porcentuales inferior. Esta dinámica se explica en gran parte por la conclusión de obras de infraestructura pública, donde el efecto sobre el empleo formal ha tendido a diluirse.

 El sector agrícola es el que ha presentado el mayor deterioro, con una pérdida de 1.1% de empleos en el presente año y acumulando 10 meses de variaciones anuales negativas, desde septiembre de 2023 (-0.5%) hasta este mes, con una variación de (-)2.1%.

 A nivel estatal, la Ciudad de México tuvo un crecimiento anual de 2.1%, ligeramente por encima del promedio nacional. Esto es relevante, ya que es la entidad con mayor concentración de empleo (15.7% del total en junio). De manera acumulada, la entidad ha tenido un crecimiento de empleo bajo, de 1.0% de enero a junio.

Las entidades que continuaron con la mejor dinámica de creación de empleo son Hidalgo, Quintana Roo, Estado de México y Nuevo León, con crecimientos anuales por arriba del 3.0%. Estas entidades tienen un peso relativo de los más altos en el empleo total, por ejemplo, Nuevo León (8.5%) y el Estado de México (8.3%).

Tabasco sigue con una mala racha en la generación de empleo, registrando actualmente una pérdida del 7.0% respecto al cierre de 2023 y una variación anual a junio de (-)10.8%.

  Los salarios reales y la masa salarial en junio aumentaron un 4.3% y 6.4% interanual, respectivamente. Este crecimiento se vio afectado en parte por el aumento temporal de la inflación (de 4.7% a 5.0% en junio). Si bien el salario real y la masa salarial real se han desacelerado visiblemente, siguen siendo resilientes con niveles de crecimiento anual considerablemente superiores al promedio histórico anterior a la pandemia (2001-2018), 1.2% y 3.9%, respectivamente.

Aunque esperamos que el empleo recupere algo de fuerza durante el tercer trimestre del año, seguimos pensando que continuará mostrando un ritmo de crecimiento más moderado en comparación con el año anterior. Esto se debe a que prevalece un escenario de menor crecimiento económico respecto a años anteriores. Por ello, ahora tenemos un ligero sesgo a la baja en nuestra previsión de crecimiento del empleo de 2.6% al cierre del año, tanto por el resultado de este mes como por el sesgo a la baja en nuestra previsión de crecimiento del PIB.


Santander se consolida como la financiera preferente de Tesla en México


 

Ciudad de México, 17 de julio de 2024.- Como parte de su compromiso con las energías limpias, Banco Santander México ofreció a sus clientes de Banca Privada una experiencia donde pudieron conocer y manejar la nueva CyberTruck de Tesla, consolidando al banco como la financiera preferente de Tesla en el país.

 

Durante su participación en el evento, Alejandro Vázquez Ochoa, Director Ejecutivo Automotriz en Banco Santander México, comentó: “Esta alianza comercial con una empresa como Tesla, dedicada a revolucionar e impulsar la movilidad sostenible, muestra que juntos podemos llegar más lejos en la transformación de nuestra economía a una más limpia, eficiente y baja en carbono. Estamos facilitando el acceso de soluciones sostenibles para nuestros clientes y todos aquellos que quieran beneficiarse de tener un auto eléctrico”.

 

En 2020 Santander se convirtió en la financiera preferente de Tesla en México, compartiendo con la marca su compromiso por la sustentabilidad e innovación, ofreciendo planes especiales de crédito automotriz. A la fecha Santander ha colocado más de 1,000 millones de pesos en crédito para autos eléctricos de la marca. Para 2024 el banco tiene el objetivo de colocar unos 600 millones de pesos en créditos para autos Tesla.

 

En este evento exclusivo, clientes de Banca Privada de Santander tuvieron la experiencia de conocer la nueva CyberTruck, que llega al mercado mexicano a finales de 2024, además de la línea de autos Tesla, como: Model Y, X y 3. Para la CyberTruck, el banco ha puesto a disposición de sus clientes un crédito a una tasa de 11.99% con enganche desde 5% y plazos hasta 72 meses con comisión por apertura sin costo para personas físicas y personas morales.

 

Esta unidad está construida completamente con acero, pesa 3 toneladas y recorre hasta 700 kilómetros con una sola carga, consiguiendo una aceleración de 0-100 Km/H en 2.7 segundos.

 

Como parte del compromiso de transitar a ser un banco Cero Emisiones Netas en 2050 en los portafolios de crédito e inversión, Santander tiene como prioridad participar en el financiamiento de productos y actividades que estén alineadas con el desarrollo sostenible.

 

Al primer trimestre de 2024, Santander México colocó más de 6,000 millones de pesos en crédito automotriz, un crecimiento de 25% frente al mismo periodo de 2023.

 

Las baterías cilíndricas de iones de litio de Panasonic para automóviles ofrecen alta densidad energética y seguridad.

 

Ciudad de México, julio 2024.  Panasonic se compromete a contribuir a la reducción de las emisiones de CO2 para la sociedad y sus clientes. Las baterías cilíndricas de iones de litio de la marca para automóviles, desarrolladas originalmente para computadoras portátiles, ahora representan el 60 %  de las emisiones totales de CO 2 evitadas del Grupo.
 

Aprovechando las características de estas baterías cilíndricas livianas y duraderas, Panasonic innova continuamente para mejorar la densidad de energía, la seguridad y la rentabilidad. La forma cilíndrica de la celda facilita una refrigeración superior en las baterías de automóviles, lo que las hace ideales para vehículos eléctricos (VE) de carga rápida y respalda la expansión del mercado mundial de VE.
 
Además, en la fabricación de baterías de iones de litio, la empresa ha trabajado en la reducción del uso de metales raros, que emiten más CO2 durante el proceso de refinamiento, y han completado el desarrollo de baterías sin cobalto. Sin duda, todo esto forma parte del compromiso de reducir el impacto ambiental.
 
Actualmente, el mercado mundial de vehículos eléctricos está en expansión, particularmente en América del Norte, con una tasa de crecimiento anual promedio de 2021 a 2030 estimada en 35%. Centrándose en aumentar la capacidad de producción y mejorar la eficiencia de la inversión, su objetivo es cuadriplicar la capacidad de producción de baterías para automóviles en 2030.
 
Para obtener más información de la amplia gama de productos y soluciones que provee Panasonic, solo debes visitar: www.panasonic.com/mx, así como seguir sus redes sociales en: Facebook PanasonicMx, Twitter @vivepanasonic, Instagram panasonicmexico y YouTube Panasonic México.
 
Acerca de Grupo Panasonic
Siendo un líder global en el desarrollo de tecnologías y soluciones innovadoras para una amplia gama de aplicaciones en los sectores de electrónica de consumo, vivienda, automoción, industria, comunicaciones y energía en todo el mundo, Grupo Panasonic cambió a un sistema de empresa operativa el 1 de abril de 2022 con Panasonic Holdings Corporation actuando como sociedad gestora y ocho empresas posicionadas bajo su sombrilla. Fundada en 1918, el Grupo está comprometido a mejorar el bienestar de las personas y la sociedad y conduce sus negocios en base a principios fundacionales aplicados para generar nuevo valor y ofertar soluciones sostenibles para el mundo de hoy. El Grupo reportó ventas netas consolidadas de 6,698.8 mil millones de yenes para el año finalizado el 31 de marzo de 2021. Dedicado a mejorar el bienestar de las personas, Grupo Panasonic está unido en proveer productos y servicios superiores para ayudarte a Live Your Best. Para conocer más acerca de Grupo Panasonic, visita: https://holdings.panasonic/global/

INTERCAM BANCO. Perspectiva del petróleo y metales, junio 2024

 

Perspectiva del petróleo y metales, junio 2024

En junio se publicó una colección de datos mixtos para la economía China que sugieren que la segunda mayor economía del mundo aún está luchando por recuperarse en medio de una demanda doméstica débil y una prolongada debilidad en el sector inmobiliario. Por un lado, a mediados del 2T24 se registra un positivo desempeño de la producción industrial y la inversión aunque a un menor ritmo. Respecto al primero se observó un sólido crecimiento de 5.6% a/a, por debajo del 6.7% del mes de abril, al tiempo que la inversión creció 4.0% en el acumulado de los primeros cinco meses del año (4.2% prev.). Adicionalmente, las exportaciones de mayo registraron una considerable expansión de 7.6% a/a, muy por encima del dato previo de 1.5% a/a y las expectativas del consenso. Por su parte, las importaciones se desaceleraron considerablemente al pasar de un crecimiento de 8.4% a/a en abril a 1.8% a/a en mayo. Por último los PMI’s compuestos registraron una expansión de 50.5 puntos en el sexto mes del año, disminuyendo desde las 51.0 unidades observados en mayo. El PMI no-manufacturero se colocó en 50.5 puntos (51.1 prev), mientras que el PMI manufacturero se mantuvo en 49.5 puntos como en el mes anterior, hilando 2 meses consecutivos en terreno de contracción. Es importante destacar que a las dificultades de las autoridades chinas por reactivar el crecimiento económico se le suma un entorno de mayor proteccionismo comercial donde tanto EE.UU. como la Unión Europea han impuesto una serie de aranceles a productos importados desde China, incluyendo vehículos eléctricos y metales industriales.

Adicionalmente, en su más reciente anuncio de política monetaria, la Reserva Federal revisó al alza la tasa terminar para este 2024. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) estimaba en marzo de este año que debía terminar entre 4.50% y 4.75%, lo que implicaba tres recortes antes de terminar el año y en este anuncio lo revisó a entre 5.00% y 5.25%, lo que se traduce en un recorte de 25 puntos base antes de que termine el año. Así, en el sexto mes del año, el índice dólar (DXY) se apreció en 1.1%.

Los metales preciosos e industriales, continúan extendiendo sus ganancias. El oro continúa mostrando fortaleza y el soporte en el precio obedece a la sólida demanda por parte de bancos centrales. Se espera que la plata juegue un papel importante en la transición energética y el impulso en la demanda venga de la mano de industrias como la nanotecnología y la biotecnología. En cuanto al cobre, hay que recordar a que a principios de año las principales fundidoras de cobre en China acordaran reducir su operación en un rango de 5% a 10% para el 2024. Esta reducción en la oferta deja ver un escenario de menor suministro de cobre lo que sigue dando soporte a los precios del metal.

Características y cuidados de la piel latina en verano



Los expertos de RINGANA analizan las necesidades de la piel durante las épocas de mayor radiación solar y desvelan todo lo que necesita para mantenerla hidratada y protegida 





Ciudad de México, a 17 de julio de 2024.- El verano llegó y con este el momento perfecto para tomar unas vacaciones y disfrutar de unos días de descanso en la playa bajo el sol.


Un imprescindible a la hora de preparar las maletas este verano es asegurarse siempre de llevar una rutina de protección adecuada para proteger nuestra piel de las largas horas de exposición solar, ya sea en la playa, la piscina o en la gran ciudad. Es por ello que los expertos de RINGANA, la marca austriaca de cosmética sostenible, vegana y FRESH analizan las características específicas que tiene la piel latina y los cuidados necesarios que necesita durante el verano. 


Algunas de las características que destacan, son:


1. Tono: la piel latina suele ser más oscura que la caucásica, con tonos que van desde el beige claro hasta el marrón oscuro. Esto se debe a la mayor cantidad de melanina, que la protege de los rayos dañinos del sol.


2. Subtono: puede tener una variedad de estos, que es el color que se ve debajo de la superficie de la piel. Los subtonos latinos más comunes son cálidos, oliva o neutros.


3. Textura: suele ser más gruesa y resistente que otros tipos de piel. Esto se debe a una mayor densidad de colágeno y elastina. 


4. Sensibilidad: puede ser más sensible, especialmente a los productos que contienen fragancias o alcohol, pudiendo provocar irritación, enrojecimiento y picazón.


5. Hiperpigmentación: La piel latina es más propensa a esta afección, que se traduce en la aparición de manchas oscuras en la piel. Esto puede ser causado por la exposición al sol, cambios hormonales o ciertos medicamentos.


Teniendo en cuenta estas características, la protección solar se convierte en un aspecto importante en la rutina diaria, sobre todo durante las horas de mayor exposición solar.  

Actualmente existen dos categorías de protección solar: mineral y sintética


La protección solar natural con filtros UV minerales o físicos, cuenta con minerales naturales entre los cuales encontramos ingredientes como el óxido de zinc. Estos minerales forman un escudo protector directamente en la superficie de la piel, donde reflejan y dispersan los rayos ultravioleta. 


En cambio, la protección solar sintética utiliza sustancias químicas que absorben los rayos ultravioletas una vez que han penetrado en la piel.


Cabe recordar que los rayos UVB pueden causar quemaduras en la piel y los rayos UVA son los causantes del envejecimiento cutáneo prematuro. Algunos estudios incluso señalan que una exposición excesiva de la piel a la radiación UVA y UVB también puede afectar el sistema inmunológico. 


Un aspecto que inquieta a muchas personas al aplicarse protectores minerales, es la capa blanca que queda al aplicarlo. Es por ello que RINGANA cuenta con protectores con filtro UV mineral natural con una textura ligera de fácil absorción que minimiza este efecto.


Para proteger la piel del sol este verano, RINGANA presenta los siguientes productos de su línea solar:

FRESH sunscreen face SPF 15

El FRESH sunscreen face SPF 15 protege la piel del rostro, cuello y escote, contra los rayos UVA, UVB, la luz azul y los infrarrojos.

Las sustancias activas de extracto de algodón actúan como protector contra la luz azul y ayudan a calmar la piel, mientras que el marrubio blanco y pino marítimo ayudan a proteger de los daños causados por los radicales libres, reforzando la barrera dérmica. Su fórmula con factor SPF 15 enriquecida con manteca de Karité deja un acabado mate y una sensación agradable en la piel. Además, cuenta con  astaxantina, una sustancia altamente antioxidante que ayuda a combatir los efectos negativos de la radiación ultravioleta así como aceite de semilla de arándano rojo que ayuda a frenar los procesos de envejecimiento cutáneo. 


FRESH sunscreen face SPF 15, $684 MXN.


FRESH sunscreen SPF 25


El FRESH sunscreen SPF 25 es el aliado perfecto para proteger y cuidar  la piel del cuerpo. Su fórmula resistente al agua no contiene nanopartículas, y gracias a su alto contenido en óxido de zinc natural ayuda a combatir los signos del envejecimiento causados por la exposición solar. 


Su fórmula innovadora y de textura ligera permite una aplicación  homogénea para lograr un bronceado uniforme y una protección integral intensiva.


La FRESH sunscreen SPF 25 contiene extracto de cúrcuma ayuda a la regeneración celular y protege de los radicales libres, además de bisabolol y coenzima Q10 que ayudan a calmar y  regenerar  la piel.


FRESH sunscreen SPF 25, $999 MXN.


FRESH after sun & tan booster

Para lograr un bronceado saludable este verano RINGANA también cuenta con el FRESH after sun & tan booster. Un cuidado intensivo que calma y favorece la regeneración de la piel ya que cuenta con activos naturales como el ácido hialurónico que hidrata y renueva la piel, así como el aceite de higo chumbo. Además, el extracto de alga roja estimula la producción natural de melanina para un bronceado uniforme, luminoso y duradero.


FRESH after sun & tan booster, 125 ml, $594 MXN.


Recomendación: usa protector solar todos los días, para cuidar la piel de los rayos del sol y prevenir la hiperpigmentación y manchas solares. 


Acerca de RINGANA


RINGANA es una empresa austríaca fundada en 1996, pionera en el sector de la cosmética natural y los complementos nutricionales. Actualmente, RINGANA cuenta con más de 600 trabajadores y alcanzó en 2021 una facturación neta de 192 millones de euros.


Los elementos básicos del éxito son frescor, eficacia y sostenibilidad. Los productos son veganos y están libres de experimentación animal, conservantes sintéticos y aditivos. Los productos se fabrican en St. Johann in der Haide, desde donde se envían a la clientela internacional ubicada en 34 países


*Publicado con un equipo 
moto g34

La Cineteca Mexiquense lleva la magia del séptimo arte a diferentes regiones del EdoMéx



  • Dará inicio esta gira en los municipios de Ocoyoacac, Xalatlaco y Juchitepec, el 19 y 20 de julio.
 
TOLUCA, Estado de México. – El cine nos permite vivir viajes por mundos fantásticos o comprender mejor la vida, y esto es lo que busca compartir la Cineteca Mexiquense con las y los cinéfilos de los 125 municipios, por lo que de julio a diciembre estará de gira por las diferentes regiones del Estado de México.
 
La gira dará inicio el 19 de julio a las 16:00 horas en el Centro Regional de Cultura de Ocoyoacac con la película “Oblatos, el vuelo que surcó la noche”, dirigida por Acelo Ruiz Villanueva, que muestra la historia de seis guerrilleros que deben fugarse de una prisión de máxima seguridad o morir.
 
Ese mismo día, en la Casa de Cultura de Xalatlaco, se proyectará “Danzón” protagonizada por la actriz mexicana María Rojo, una historia de amor, aventura y afecto por el baile, a las 18:00 horas. Para finalizar el día, a las 19:00 horas, en el salón múltiple de la Parroquia de Juchitepec, proyectarán “La noche del pirata”, una película que narra la relación de cariño entre un niño y su mascota y el dolor que enfrenta el pequeño al morir su perro llamado Pirata.
 
El sábado 20 llega de nuevo a Ocoyoacac con un ciclo de animación infantil y el drama “Ayúdame a pasar la noche” de José Ramón Chávez, a las 17:00 horas; más tarde, en la casa de Cultura de Xalatlaco, a las 18:00 horas, proyectarán “Distancias cortas”, un cuento de hadas urbano original de Alejandro Guzmán Álvarez, todas éstas, para pasar un fin de semana en compañía de la familia y los amigos.
 
Para conocer cada uno de los espacios, fechas y horarios de estas proyecciones gratuitas se recomienda a las y los interesados consultar las redes sociales de la Cineteca como @CinetecaEdomex o las de la Secretaría de Cultura y Turismo como @CulturaEdomex.