sábado, 13 de julio de 2024

Las instalaciones Nelson Vargas se sumergen en la red Wellhub, ¡justo a tiempo para el verano en México!


Ciudad de México- Wellhub (anteriormente Gympass), la plataforma líder de bienestar corporativo, se complace en anunciar la renovación de su emocionante asociación con Nelson Vargas, el reconocido entrenador olímpico y fundador de Acuática Nelson Vargas. Esta colaboración da a los usuarios mexicanos acceso a gimnasios de servicio completo de primer nivel con piscinas en 11 ubicaciones.

Socio de Wellhub desde 2018, Nelson Vargas refuerza su presencia en el programa de bienestar por tres años más, manteniendo sus instalaciones integradas a la red para seguir brindando a los usuarios acceso a actividades de primer nivel, incluyendo piscinas de última generación y servicios integrales de fitness. Esta alianza estratégica subraya el compromiso de Wellhub con la promoción del bienestar corporativo y la lucha contra el sedentarismo entre los empleados.

De acuerdo con el último Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico del INEGI, en México solo el 39.8% de la población de 18 años y más en áreas urbanas se considera activa físicamente. Y lo que es más preocupante, dicho porcentaje disminuyó 5.6 puntos en comparación con los niveles de la encuesta realizada hace 9 años, en 2014.

Frente a esto, proveedores de programas y servicios de bienestar, como Wellhub y Nelson Vargas, continúan creando alianzas para poner al alcance de los mexicanos opciones flexibles y accesibles de cuidado personal a través de las empresas donde laboran.

"Es un honor para nosotros compartir con nuestros miembros la experiencia de un reconocido entrenador olímpico mexicano para ayudarlos a alcanzar sus metas de bienestar", dijo Santiago Grigera, Director Senior de Asociaciones de Wellhub. "Nelson Vargas se ha unido a la red de Wellhub con el objetivo compartido de fomentar una cultura de ejercicio continuo y bienestar. Juntos, nos dedicamos a ampliar el acceso a instalaciones de acondicionamiento físico de alta calidad y promover estilos de vida más saludables en todo México".

En México,  el porcentaje de personas que utilizan instalaciones de actividad física provistas por sus escuelas o empleados incrementó a 27.3%, la mayor cifra hasta ahora en comparación con los años de la pandemia (INEGI). La misión de Wellhub y de sus socios es que dicho porcentaje aumente considerablemente en los próximos años.

Nelson Vargas, cuya misión es desempeñar un papel integral en el desarrollo de los mexicanos a través de la cultura deportiva, expresó su entusiasmo por la colaboración. "Estamos muy contentos de colaborar con Wellhub, fortaleciendo nuestra relación y ampliando nuestro acuerdo", dijo Nelson Vargas. "Nuestra visión es convertirnos en la empresa líder en la enseñanza y práctica de la natación y las actividades físicas para las familias en México, y esta asociación con Wellhub nos acerca un paso más a lograr ese objetivo".

Con una visión compartida de promover el fitness y el bienestar para toda la vida, Wellhub y Nelson Vargas están preparados para tener un impacto significativo en el panorama del bienestar en México. Al ofrecer acceso a instalaciones de fitness de primera calidad y promover hábitos de ejercicio regulares, esta asociación tiene como objetivo capacitar a las personas para que lleven una vida más saludable y activa.

Para obtener más información sobre Wellhub, visite wellhub.com.

 

Acerca de Wellhub

Wellhub es una plataforma de bienestar para empresas que conecta a sus colaboradores/as con los mejores partners de fitness, mindfulness, terapia online, nutrición y gestión del sueño, todo incluido en una membresía diseñada para que cueste menos que cada partner por separado. Con Wellhub, las empresas y líderes de RR. HH. pueden implementar el mejor programa de bienestar para empresas, que consigue un aumento de la adopción y del compromiso con el programa por parte de los colaboradores/as. Más de 15 000 empresas de 11 países usan Wellhub para ofrecer a sus millones de colaboradores/as el acceso a prestaciones de bienestar integral. Con Wellhub, los colaboradores/as pueden conectar a diario con el bienestar integral. El resultado es un aumento de la fidelización de los colaboradores/as y de la productividad en las empresas, así como una disminución de los gastos médicos. Este es el Efecto Wellhub.

Secretos del interiorismo con mtw Conoce cómo accesorizar tus espacios con uno de los despachos más destacados de México

 Ciudad de México. - Hay pocos momentos en donde la emoción, la pasión y la creatividad se unen, hacer resaltar tus espacios favoritos, no es ninguna excepción. ¿Qué hacen los interioristas? A grandes rasgos, se trata de una disciplina artística dirigida al acondicionamiento y decoración de los espacios interiores de arquitectura. A partir de la creatividad e imaginación del diseñador de interiores, se pretende adaptar un espacio a las necesidades concretas de las personas que lo habitarán. Con el objetivo de fomentar la hermosa cultura de la decoración y el diseño de interiores, María Teresa Wiechers, experta interiorista y fundadora del despacho de diseño de interiores y mobiliario mtw, nos comparte el verdadero valor detrás de toda esta profesión: “Para mí, con las enseñanzas de mi padre, Adolfo Wiechers (arquitecto de profesión), entendí que, el tema del interiorismo no es únicamente colocar armoniosamente objetos, es una labor tremenda, ya que formas parte de lo que será, el escenario de toda una familia y los recuerdos que se crearán. Es vital analizar dimensiones, espacios, y el ambiente, no solo es yuxtaponer elementos, es saber integrar la calidez y la esencia de cada usuario, en sus hogares.”- Agrega María Teresa. Algunos tips que comparte, con base en su valiosa experiencia son, mantener colores claros en todo el espacio para generar dimensiones más amplias, accesorizar con elementos vivos como plantas o flores, para dar vida a los rincones, tener una paleta de colores definida, formada por dos colores del agrado del usuario, y complementar con otros dos, que formen parte del grupo de los neutros. Te invitamos a descubrir más sobre el universo de mtw, en mtwestudio.com, para decorar y alegrar tus espacios más cercanos, con estudios 100% mexicanos, liderados con la guía creativa y metodología de María Teresa Wiechers. #### Acerca de MTW Fundado en 1985 por María Teresa Wiechers, MTW es un estudio de arquitectura y diseño enfocado en la creación de espacios funcionales y armoniosos, que emanen el estilo de vida de quienes los habitan, a través de una metodología que estudia la adaptación de los hábitos y comportamientos para integrarlos y facilitar la vida de su usuario, cumpliendo con estética, pasión y equilibrio.

Presenta IQSEC su Solución Antispoofing contra la suplantación de identidad


 

  • Con sofisticadas técnicas de inteligencia artificial y una avanzada tecnología diseñada para analizar características faciales, evalúa la autenticidad de los rostros y detecta fraudes. 
  • Solución de alta precisión y efectividad que superó la prueba de detección de ataques de presentación (PAD) de iBeta, cumpliendo con la norma ISO 30107-3.

 

Ciudad de México- IQSEC, líder en Ciberseguridad e Identidad Digital, lanza su solución Antispoofing Facial que utiliza técnicas avanzadas de inteligencia artificial para analizar características faciales y detectar fraudes, a través de diversos vectores de ataque.

 

Esta solución de IQSEC superó con éxito la prueba de detección de ataques de presentación (PAD) de iBeta, cumpliendo así con los requisitos de la norma ISO 30107-3, lo que garantiza que es capaz de identificar eficazmente los intentos de falsificación, previniendo la suplantación de identidad.

 

Con técnicas sofisticadas de inteligencia artificial, nuestra solución antispoofing es una avanzada tecnología diseñada para analizar características faciales distintivas y evaluar la autenticidad de los rostros, a fin de identificar indicios de fraude a través de diferentes vectores de ataque”, explicó Sergio Martínez, Director de Investigación y Desarrollo de IQSEC.

 

El estándar industrial anti-suplantación de identidad ISO 30107-3, implementado por iBeta y avalada por el Programa Nacional Voluntario de Acreditación de Laboratorios del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. (NIST NVLAP), es el método de prueba diseñado para simular el enrolamiento de usuarios en un sistema de autenticación biométrica que se enfoca en evaluar su eficiencia ante ciberataques con fotos digitales y en papel de alta resolución, vídeos de desafío/respuesta de alta definición y máscaras de papel.

 

Al cumplir con este estándar internacional se asegura que nuestro sistema es capaz de identificar de manera efectiva los datos biométricos reales de unos fraudulentos, ya que los métodos de prueba incluyeron alrededor de 900 intentos de ataque de suplantación de identidad, distribuidas en 6 vectores de ataque, ninguno de los cuales resultó exitoso, logrando comprobar la fiabilidad de la app Antispoofing de IQSEC”, detalló el experto en ciberseguridad.

 

Los vectores de ciberataque que incluyeron las pruebas a las que fue sometida la solución Antispoofing de IQSEC son:

 

  • Foto impresa en tinta 2D sobre papel blanco.
  • Foto impresa en chorro de tinta 2D sobre papel blanco presentada en una superficie curva.
  • Máscara de papel 2D con espacio para ojos reales.
  • Foto capturada desde un teléfono inteligente.
  • Máscara de capas hechas a mano 3D con inyección de tinta-fotos
  • Video presentado desde una computadora portátil.

 

En nuestras pruebas de cumplimiento, se logró obtener un porcentaje de Falsos Aceptados (FAR) del 0%, garantizando así la efectividad y la precisión del sistema”, refirió Sergio Martínez.

 

La solución Antispoofing de IQSEC tiene la capacidad de  integrarse en cualquier sistema donde se requiera asegurar que el usuario que se está autenticando está realmente presente y no es un intento de suplantación de identidad, abarcando una amplia gama de vectores de ataque.

 

Además, es altamente compatible con una amplia gama de dispositivos de captura de imágenes, como cámaras de seguridad, cámaras web, escáneres de documentos, entre otros. “Esto asegura una fácil implementación de nuestra solución en una amplia variedad de entornos y sistemas de seguridad”, concluyó el Director de Investigación y Desarrollo de IQSEC.

 

@IQSEC (Facebook | LinkedIn | Twitter | YouTube | Spotify)

 

 

Logo, company name

Description automatically generated

Hablemos de IQSEC 

 

 

IQSEC es una empresa mexicana con más de 16 años de experiencia brindando soluciones integrales e innovadoras de ciberseguridad e identidad digital que proporcionan seguridad con validez jurídica y mercantil a procesos y trámites no presenciales para los sectores público y privado. Sus soluciones tecnológicas han sido utilizadas en tres de los principales proyectos de identidad digital en México. Ante los grandes retos en el ámbito de ciberseguridad e identidad digital, IQSEC integra nueve líneas de negocio: Consultoría estratégica y Compliance; Identidad digital y Blockchain; Análisis forense e Investigación digital; Servicios técnicos especializados; Arquitecturas de interoperabilidad y Tecnologías emergentes; Seguridad en la nube; Servicios administrados y Respuesta a incidentes; Ciberinteligencia y Policía cibernética; y Staffing y Capacitación.

 

Para más información:

www.iqsec.com.mx

Eficiencia, el beneficio más relevante para el 72% de los arquitectos que utilizan la tecnología 3D


 

CIUDAD DE MÉXICO.- La digitalización está transformando todos los aspectos de nuestra vida, y el sector de la construcción no es la excepción. En un entorno donde la eficiencia, la precisión y la velocidad son cruciales, la adopción de tecnología de diseño y modelado 3D se ha convertido en un factor decisivo para las empresas que buscan mantenerse competitivas. 

 

Muestra de lo anterior, son los hallazgos hechos por un estudio de Trimble, que indica que el 72% de los profesionales de la construcción que ya utilizan flujos de trabajo digitales y herramientas como el software 3D, experimentan mayor eficiencia en sus procesos internos, siendo este el beneficio más importante de entre los que genera esta tecnología. 

 

Este dato subraya la creciente importancia de las herramientas digitales en la industria de la construcción, donde cada vez más empresas buscan optimizar sus operaciones y maximizar sus beneficios, como la integración y optimización en cada fase de los proyectos. 

 

La investigación de Trimble y Dodge Data & Analytics revela que la adopción de tecnologías digitales, desde el escaneo láser hasta el diseño digital, están transformando la manera en que se gestionan las construcciones modernas. Las empresas que implementan estas tecnologías de manera efectiva pueden operar de forma más eficiente y rentable, logrando resultados transformadores en el mejor de los casos. 

 

  • Interés por invertir en software 3D 

 

Uno de los hallazgos más destacados del estudio es que el 77% de las firmas de arquitectura con un bajo nivel de adopción digital planean invertir en flujos de trabajo digitales; en el caso de las firmas que ya tienen un alto nivel de adopción digital, también el 77% tiene la intención de crecer sus inversiones en tecnología.

 

Este compromiso con la digitalización refleja la comprensión de que las soluciones tecnológicas no solo facilitan el trabajo diario, sino que también desbloquean un valor significativo al conectar personas, datos y máquinas. 

 

Además de mejorar la eficiencia interna, el 64% de las empresas que utilizan tecnología digital reducen el tiempo de entrega final de proyectos; por otra parte, el 63% reporta una mejora en la toma de decisiones. En el caso de las grandes empresas, el 53% observa una mayor eficiencia en los procesos que involucran a múltiples compañías y el 31% informa un aumento en la rentabilidad de los proyectos. 

 

  • Integración, punto clave al implementar tecnología 

 

No obstante, simplemente añadir tecnología a los procesos no garantiza el máximo aprovechamiento. Es crucial cómo las empresas utilizan diversas herramientas y soluciones de manera conjunta para crear ventajas sinérgicas. Un problema común en la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción es la proliferación de soluciones puntuales que operan con diferentes fuentes de datos, formatos y estándares, lo que puede llevar a una gestión fragmentada y errores. 

 

Las organizaciones que adoptan soluciones que les permiten integrar datos a lo largo del ciclo de vida del proyecto, como SketchUp, logran mejoras significativas en productividad, rentabilidad, modelos de previsión, seguridad, reducción de retrabajos, presupuestos, y cumplimiento normativo. Estas mejoras abarcan distintos modelos de negocio y tipos de proyectos, desde la entrega digital de proyectos hasta asociaciones público-privadas e integraciones verticales. 

 

A medida que las organizaciones se vuelven más conectadas, están mejor equipadas para aprovechar tecnologías avanzadas como la realidad aumentada o virtual, el diseño generativo, la automatización y la inteligencia artificial. Esto les permite pasar del diseño reactivo a la vanguardia en términos de construcción, rendimiento y ahorro de costos operativos, promoviendo una mayor colaboración y transparencia entre los profesionales involucrados. 

 

En conclusión, la adopción de tecnología de diseño y modelado 3D no solo ha demostrado ser un impulsor clave de la eficiencia y la rentabilidad en la industria de la construcción, sino que también prepara a las empresas para enfrentar un futuro más digital y lleno tanto de oportunidades como de los desafíos que implica la tecnología. 

Vaseline presenta Lip Colour + Care en México

 

Vaseline, la marca de confianza en cuidado de la piel, está lista para deslumbrar el mercado mexicano con su más reciente innovación: Vaseline Lip Colour + Care.


Este lanzamiento combina el legendario poder hidratante de Vaseline con un toque de color vibrante, ideal para realzar la belleza natural de los labios. 


La línea Vaseline Lip Colour + Care, consta de 3 diferentes tonos, que aportan color sutil en los labios dejando una textura con colorida suave y sedosa, sin dejar de lado la hidratación profunda que tus labios necesitan.


Además de darle el toque de color  ideal a los labios, la hidratación que proporciona es ultra intensiva gracias a que en sus ingredientes se encuentra la Miel de Manuka y la Mantequilla de Karité, además de mini gotas de “Vaseline Petroleum Jelly” por lo que los labios duran hidratados hasta 24 horas. 


Conoce los tres nuevos tonos que transformarán tu rutina de belleza con colores vivos, frescos y con apariencia natural:


Blooming Pink: Este tono suave y encantador, el compañero perfecto para un look femenino y fresco, su matiz rosado ilumina tus labios con un color delicado que realza tu belleza natural, proporcionando al mismo tiempo la hidratación que tus labios necesitan.


Kissing Red: Este tono rojo vibrante es perfecto para esos momentos en los que quieres destacar y dejar una impresión duradera. Su fórmula enriquecida no sólo garantiza un color intenso y duradero, sino que también mantiene tus labios suaves y protegidos. 


Mellow Rose: Un tono elegante y sofisticado, el rosa suave con un toque de nude ofrece un color sutil. Además, su fórmula nutritiva asegura que tus labios se mantengan hidratados y hermosos durante todo el día.


Vaseline Color + Care ofrece una combinación perfecta de color y cuidado para los labios, ideal para cualquier estilo de vida. ¡Descúbrelos y transforma tu look con el cuidado y la calidad que solo Vaseline puede ofrecer! Consíguelos en Walmart, Chedraui, La Comer, HEB y Woolworth. 

¿Qué garantiza a los usuarios la seguridad y la solvencia de las empresas cripto?

 

  • Una de las preocupaciones que rodean a la industria cripto son los mecanismos que garantizan la solvencia de las compañías y la seguridad de los activos de los usuarios.
  • México se encuentra en el puesto 16 de los países del mundo con mayor adopción de criptomonedas. Sin embargo, solo 24% de los mexicanos confía en ellas como instrumento financiero, de acuerdo con YouGov.

  • Bitso, la plataforma de servicios financieros basados en cripto, explica el funcionamiento de sus mecanismos y todo lo que hay que tener en cuenta a la hora de elegir opciones de inversión en cripto. 

Ciudad de México. En un mundo cada vez más digitalizado, las criptomonedas han surgido como una forma revolucionaria de realizar transacciones financieras y resguardar el valor del dinero. Sin embargo, con toda innovación también surgen preocupaciones y, en el caso de cripto, estas se centran en la seguridad de los activos digitales y su custodia.

Muchas de las dudas alrededor de la industria nacen de problemáticas globales sobre la creación de nuevos modelos de negocio basados en cripto; el más reciente Crypto Crime Report 2023 de Chainalysis señala que, de los nuevos tokens lanzados en 2022, 24% se trataba de estafas financieras a corto plazo con esquemas pump and dump. Para evitar estos escenarios, es importante destacar los factores que los usuarios deben verificar antes de invertir su dinero, además de los mecanismos que está adoptando la industria para brindar garantías y generar mayor confianza. 

Bajo esta visión, Bitso desarrolló La prueba que importa, un mecanismo de transparencia que certifica su salud financiera y asegura a sus clientes la disponibilidad de sus fondos en bitcoin y ether de manera inmediata. Esta iniciativa va más allá de transparentar las reservas para asegurar a los usuarios que sus activos están seguros y también ofrece la posibilidad de verificar que estos estén incluidos en el informe de obligaciones de la compañía. 

Además de este instrumento, la naturaleza misma de los cripto activos y mejores prácticas de la industria, proveen a los usuarios con la certeza de que sus inversiones están protegidas. Algunas de estas incluyen:

Tecnología de vanguardia, la base de la seguridad 

La tecnología blockchain ofrece cifrado de alta calidad para proteger la información y los fondos de los usuarios. Este asegura que la comunicación y las transacciones estén completamente protegidas contra posibles ataques cibernéticos y accesos no autorizados.

Procedimientos de verificación rigurosos

Esto es fundamental para completar los procesos de validación de identidad de los usuarios y prevenir actividades fraudulentas. En la industria cripto se utilizan herramientas avanzadas para la verificación de documentos de identidad, confirmación con datos de contacto e incluso pruebas de residencia, entre otros sistemas. Pero, además de adoptar sus propias medidas, en el marco del proceso denominado Conoce a tu cliente (KYC por sus siglas en inglés), los actores de la industria deben cumplir las regulaciones y marco legal de los países en los que operan, trabajando de la mano con las autoridades para garantizar la integridad y seguridad del ecosistema cripto. 

Educación y transparencia

Las plataformas deben brindar a sus usuarios información detallada sobre buenas prácticas de seguridad, medidas preventivas y el uso adecuado de sus servicios, para que puedan participar de forma activa en el resguardo de sus fondos y protegerse de prácticas ajenas a los servicios, como la ingeniería social.

‘’Desde Bitso hemos implementado una infraestructura digital segura y sistemas de protección avanzados para garantizar la integridad y confidencialidad de los datos de nuestros usuarios, así como sus activos. Además, contamos con equipos altamente especializados en seguridad informática, a través de los cuales evaluamos, mejoramos y fortalecemos continuamente la seguridad de nuestra plataforma, garantizando que nuestros usuarios puedan retirar sus fondos de manera segura y al instante”, aseguró Matías Di Gioia, Director de Prevención de Fraude en Bitso. 

El trabajo constante para innovar y mejorar las medidas de seguridad, nos ayudan a enfrentar los desafíos cambiantes del mundo digital y proporcionar a los usuarios un entorno confiable para operar con criptomonedas. Este es un compromiso que deben asumir y socializar públicamente cada compañía ligada al sector, para fortalecer la protección de los fondos y la privacidad de los usuarios en México y la región. 

Acerca de Bitso

Bitso es la empresa de servicios financieros impulsados por criptomonedas líder en América Latina, con una comunidad de más de 8 millones de clientes y 1,700 clientes institucionales. Bitso ofrece una amplia gama de productos: desde una plataforma digital segura y fácil de usar para obtener rendimientos, realizar transferencias y transferencias entre países, hasta intercambiar y almacenar una variedad de más de 50 criptomonedas, así como productos potenciados por cripto para empresas, incluyendo transacciones en cripto y pagos internacionales entre otros.

Fundada en 2014, con más de 500 empleados en 35 países diferentes, Bitso está trabajando para hacer cripto útil al desbloquear el poder de los productos financieros sin fronteras, seguros y fáciles de usar. Bitso mantiene su compromiso de empoderar a la región brindando acceso universal a la economía digital del futuro y permitiendo un sistema monetario más justo. Para obtener más información sobre Bitso, visite bitso.com #makecryptouseful

Con estudios clínicos en México ayudarían a desarrollar nuevos tratamientos para la diabetes, colesterol alto y tiroides



  • México está posicionado como el segundo mercado más importante en el área farmacéutica en todo Latinoamérica

  • Cofepris ha enfatizado en que realizar investigaciones médicas es importante para desarrollar nuevos tratamientos que sean seguros y eficaces para prevenir o detectar enfermedades

  • Examedi realiza más de 1,000 estudios al mes, que sirven para detectar más de 150 enfermedades. Con los estudios y las investigaciones, pueden surgir nuevos tratamientos oncológicos, metabólicos, cardiovasculares e infecciosas


Ciudad de México.- Actualmente, México está posicionado como el segundo mercado más importante en el área farmacéutica en todo Latinoamérica, lo que ha generado un gran interés por científicos e investigadores para desarrollar nuevos tratamientos que aporten a la salud mundial en nuestro país. 


La Cofepris ha enfatizado en que realizar investigaciones médicas en el país es importante para desarrollar nuevos tratamientos que sean seguros y eficaces para prevenir o detectar enfermedades. Ante esto, Examedi se ha comprometido a aportar a beneficio de la salud de millones de personas con sus estudios clínicos, detectando al mes 600 personas con colesterol alto; 240 personas con azúcar alta y 160 con problemas de tiroides gracias a que se realizan más de 1,000 estudios al mes, los cuales sirven para desarrollar tratamientos en pro de estas enfermedades. 


“Desde un inicio, hemos buscado aportar a la salud global, en el caso particular de México hemos realizado más de 24 mil estudios durante 2 años. Con los cuales, ya hemos podido detectar y prevenir aproximadamente a 1000 pacientes al mes con enfermedades con colesterol alto, azúcar alta y problemas de tiroides. Es importante recalcar que los datos solo se usan para un fin científico y en beneficio a la industria”comentó Juan Pablo Zepeda, Cofundador y director de operaciones de Examedi.


Las investigaciones médicas o clínicas que se realizan en el país, y que generalmente se enfocan en atender o resolver enfermedades en donde más sufre la población mexicana, podrían centrarse en crear tratamientos para la diabetes, colesterol alto y tiroides, además de oncológicos y enfermedades infecciosas principalmente.


Gracias a la genética y el historial de estudios clínicos de los mexicanos es que se puede lograr una correcta investigación. El aporte de los estudios clínicos es vital para que los investigadores puedan llevar a cabo prácticas y revisar resultados cuantitativos que se reflejen en nuevos descubrimientos que pueden llegar a ser globales.


“El número de población en México favorece a estos estudios, ya que asciende a más de 126 millones de habitantes, lo que genera muchos datos para las investigaciones y poder nutrir las estadísticas que pueden resultar en un nuevo tratamiento para alguna enfermedad, lo cual ayuda no solo a la población mexicana, sino que también a la mundial”finalizó el directivo.