martes, 11 de junio de 2024

Motorola llevará a sus usuarios al mundo de las emociones con INTENSA-MENTE 2, la nueva película de Disney y Pixar

Como parte de su búsqueda por ofrecer las mejores experiencias, Motorola trae una nueva activación junto a Disney y Pixar, para celebrar la llegada de INTENSA-MENTE 2 a los cines el próximo 13 de junio. El espacio, inspirado en el mundo de las emociones de Riley, llevará a los asistentes directo al cuartel general de la película, en el cual podrán tomar fotos y tener recuerdos inolvidables con la magia de Disney y la tecnología de Motorola.

Dirigida por Kelsey Mann y producida por Mark Nielsen, INTENSA-MENTE 2, de Disney y Pixar, vuelve a sumergirse en la mente de Riley, ahora adolescente, justo cuando el cuartel general está sufriendo una repentina demolición para hacer sitio a algo inesperado: ¡nuevas emociones! Alegría, Tristeza, Furia, Temor y Desagrado, que llevan mucho tiempo realizando una operación exitosa, no están seguros de cómo sentirse cuando aparecen Ansiedad, Envidia, Ennui y Vergüenza.

La activación estará disponible del 13 al 16 y del 20 al 23 de junio de 12:00 a 20:00 horas en Parque Toreo, pero el recorrido de esta experiencia comenzará antes: el 11 de junio, en la premiere oficial de INTENSA-MENTE 2. Motorola estará presente con un espacio en el que los asistentes podrán disfrutar de distintas actividades y varias sorpresas para celebrar la llegada de la nueva película.

La iniciativa junto a Disney y Pixar se suma a las acciones que Motorola México impulsa para dar a conocer a todos la alegría que significa explorar nuevos caminos con sus equipos moto g24moto g24 powermotorola edge 40 neo en su versión Peach Fuzz, el color del año de PANTONE™ y el más reciente estreno con IA, motorola edge 50 pro.



La alegría de tener un nuevo smartphone es incomparable ¡y más si es un Motorola! Todas las opciones que la marca tiene para los usuarios son increíbles y brindan la certeza de que habrá felicidad en cada fotografía, aplicación, video, canción o juego que descarguen.

El mejor smartphone para expresar estilo y emociones es el moto g24 ya que posee un diseño delgado y liviano que incluye lector de huellas para que puedas desbloquearlo con facilidad. Con memoria RAM de 8GB, podrás cambiar de aplicaciones con facilidad y la información siempre estará disponible incluso en segundo plano, para dar un desempeño optimizado y superior con el procesador Octa-Core de 2.0 GHz, que garantiza una conectividad segura y una gran experiencia de entretenimiento.

Aunque si lo que se busca es energía para todo el día, el moto g24 power es la mejor opción que hay en el mundo para tener batería siempre y evitar la ansiedad o el desagrado de tener que recargarlo. Los usuarios podrán disfrutar de un fin de semana entero con una sola carga, ya que sus 6,000 mAh permitirán escuchar listas de reproducción durante más tiempo, realizar videollamadas extensas con amigos y ver sus series favoritas de principio a fin.

Si se trata de lo más icónico en cuanto a diseño, la opción correcta es el motorola edge 40 neo, con el PANTONE™ del año, Peach Fuzz, para ser la envidia de todos. Cuenta con cuatro elementos esenciales que lo hacen la innovación más emocionante: diseño en el color del 2024, captura de fotos increíbles en condiciones de poca luz, batería para todo el día sólo con una carga de 15 minutos y protección contra el agua.

Por último, el que genera las mejores emociones es el motorola edge 50 pro, el más reciente lanzamiento de la familia edge de Motorola, en el que la inteligencia se encuentra con el arte en el diseño del smartphone más potente del 2024. Con la inteligencia artificial Moto IA es posible capturar momentos sin esfuerzo, afilar tu perspectiva y tener lo mejor de Google Photos en términos de edición, y además, viene en color morado lavanda súper llamativo y color en pantalla con certificación Pantone Validated.

Maximizando el Potencial Empresarial: Integración de Pagos en Efectivo y Digitales en los negocios


Ciudad de México, 4 de junio de 2024.- En un mundo donde la tecnología avanza rápidamente y las preferencias de los consumidores se encuentran en constante evolución, la integración exitosa de los pagos en efectivo y digitales se ha convertido en un aspecto crucial para la modernización y eficiencia de las empresas, sobre todo, en un entorno empresarial dinámico que exige a las empresas la capacidad de adaptarse a las preferencias dinámicas de los clientes. Así, la integración de pagos en efectivo y digitales emerge como una estrategia clave.

“Cada vez son más los negocios que buscan beneficiarse de servicios confiables e integrales para realizar sus transacciones financieras y garantizar la seguridad sobre sus recursos producidos. La integración de pagos en efectivo y digitales ofrece beneficios estratégicos para las empresas, desde el acceso a una mayor base de clientes hasta la optimización de la gestión de efectivo y la adaptación a las tendencias y realidades del mercado”, menciona Mauricio Gutiérrez, director de Prosegur Cash.  

Bajo esta premisa resaltamos algunos de los beneficios más importantes de integrar los pagos en efectivo con los digitales:

  1. Comodidad y accesibilidad: Desde la comodidad y seguridad de pagar con dinero en efectivo en tiendas físicas, hasta la conveniencia de realizar pagos digitales en línea o mediante aplicaciones móviles, las empresas tienen la capacidad de ofrecer a sus clientes el método que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias en cada situación, lo que se considera una real inclusión financiera. “Es muy importante que los negocios se adapten a las necesidades de cada cliente, ya sean pequeñas, medianas o grandes empresas, lo que les traerá una mayor fuente de ingresos”, señala Gutiérrez.
  2. Seguridad y protección de los pagos: La combinación de pagos en efectivo y digitales permite implementar medidas de seguridad adicionales para proteger las transacciones financieras. Mientras que los pagos en efectivo ofrecen anonimato, disponibilidad y evitan el riesgo de fraude cibernético, los pagos digitales pueden beneficiarse de tecnologías avanzadas de cifrado y autenticación para prevenir el fraude y proteger la información financiera de los usuarios. Según Gutiérrez, “al integrar pagos digitales y utilizar dispositivos y herramientas de digitalización del efectivo -como Cash Today-, las empresas pueden generar dos efectos; el primero, una reducción significativa del riesgo de fraudeal garantizar la seguridad del efectivo en sus instalaciones, y el segundo, de reducir el coste transaccional versus los medios de pago”.
  3. Adaptación a las tendencias del mercado y mejora la experiencia del cliente: La dinámica de los pagos se encuentra en constante evolución, con la introducción de nuevas tecnologías y cambios en los hábitos de consumo de las personas. Al integrar pagos en efectivo y digitales las empresas están mejor preparadas para adaptarse a estas tendencias y mantenerse relevantes en el mercado, inclusive mejorando y haciendo más memorable la experiencia para sus clientes. Esta flexibilidad les permite ganar una ventaja competitiva y garantizar su éxito a largo plazo.
  4. Registro y seguimiento de gastos: La integración exitosa de estos dos tipos de pagos, ofrece a las empresas y comercios una mayor eficiencia en la gestión financiera ya que las empresas pueden consolidar un único sistema de contabilidad para que las ventas se registren de manera uniforme. Adicionalmente esta integración facilita el seguimiento en tiempo real del flujo de caja lo que ayuda significativamente a gestionar mejor los recursos y a la planificación financiera.

En este entorno actual, Prosegur Cash cuenta con una innovadora solución para empresas de todo tipo conocida como Cash Today, la cual integra la realidad de los pagos en efectivo con la digitalización del dinero para las empresas de manera exitosa y complementaria. Al combinar la seguridad y experiencia de Prosegur con tecnología de vanguardia, esta herramienta ofrece una plataforma integral para gestionar eficientemente los pagos en efectivo y su conversión a formato digital, con funcionalidades como la recolección y procesamiento de efectivo, así como la integración con sistemas de pago digital. 

“Cash Today incorpora tecnología de punta para optimizar la eficiencia y la seguridad en la gestión de efectivo para las empresas. Esto incluye sistemas de monitoreo en tiempo real, dispositivos de seguimiento de vehículos blindados y herramientas de análisis de datos que permiten una supervisión y gestión proactivas de las operaciones de efectivo”, asegura Gutiérrez. Así mismo, usuarios de este servicio aseguran que les permite optimizar su gestión de efectivo, reducir costos operativos y administrativos asociados con el manejo y almacenamiento de efectivo, y mejorar la seguridad de sus transacciones.

Sin duda, la integración exitosa de pagos en efectivo y digitales representa una oportunidad significativa para mejorar la experiencia de clientes y empresas, así como fortalecer y optimizar la seguridad y gestión financiera. En este sentido Cash Today proporciona a las empresas una solución completa para optimizar sus operaciones financieras y adaptarse al entorno digital en constante evolución.

Conoce más en: Digitaliza el Efectivo de Negocio con Cash Today | Prosegur México (grupoprosegur.com.mx)

Sobre Prosegur

Prosegur es un referente global del sector de la seguridad privada. A través de sus líneas de negocio, Prosegur Cash, Prosegur Security, Prosegur Alarms, Prosegur AVOS y Cipher, proporciona a empresas y hogares una seguridad de confianza basada en las soluciones más avanzadas del mercado. Con una presencia global, Prosegur facturó 4.147 millones de euros en 2022, cotiza en las bolsas españolas bajo el indicador PSG y cuenta en la actualidad con un equipo de cerca de 150.000 empleados.

Prosegur actúa conforme a las mejores prácticas medioambientales, sociales y de buen gobierno. La compañía ha configurado la sostenibilidad como un pilar estratégico en todas sus actuaciones con el objetivo de ser el referente sectorial. Además, Prosegur canaliza su acción solidaria a través de la Fundación Prosegur que trabaja en cuatro ejes de actuación: educación, inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual, voluntariado corporativo y fomento de la cultura. 

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE CON ANTECEDENTES DELICTIVOS Y QUE POSIBLEMENTE DESPOJÓ DE SUS PERTENENCIAS A UNA CIUDADANA, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

* El detenido cuenta con cuatro ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México y presentaciones ante el JC

 

Oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como posible responsable de desapoderar de sus pertenencias a una mujer, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos sucedieron mientras los uniformados realizaban patrullajes de seguridad en la colonia Barrio Norte, cuando en la avenida Río San Borja y la calle Andador Uno, una ciudadana les solicitó su apoyo.

 

La denunciante de 34 años de edad, informó a los policías bancarios que un hombre la despojó de sus pertenencias y señaló a un sujeto que corría metros adelante, como el probable responsable. 

 

Inmediatamente, los oficiales le dieron alcance y de acuerdo con el protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual, le hallaron una cangurera, una carriola y dinero en efectivo, objetos que la afectada reconoció como de su propiedad. 

 

Por estos hechos, el hombre de 32 años de edad fue detenido, informado de sus derechos constitucionales y, junto con lo recuperado, presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien realizará las investigaciones pertinentes del caso y determinará su situación jurídica.

  

Cabe señalar que, después de realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con cuatro ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en los años 2021 y 2022, por Delitos contra la salud y en los años 2023 y 2024, por Robo.

 

Además, cuenta con dos presentaciones ante el Juez Cívico, en el año 2020 por orinar en la vía pública y en el 2022 por daño en propiedad ajena por tránsito vehicular

Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el panorama de la ciberseguridad



Mientras que en 2019 una búsqueda en línea del término Inteligencia Artificial o "IA" arrojaba más de 2.000 millones de resultados, en 2024 la misma búsqueda conduce a casi 18.000 millones de resultados, lo que ilustra el rápido crecimiento del l interés público en dicha tecnología; el poder de la computación en la nube (cloud computing) y los algoritmos avanzados se están combinando para mejorar las defensas digitales o ayudar a crear una nueva generación de aplicaciones basadas en IA, que podrían transformar la forma en que las organizaciones protegen, detectan y responden a los ciberataques. A medida que estas capacidades se vuelven más baratas y accesibles, los delincuentes digitales también utilizarán la tecnología para la ingeniería social, desinformación, estafas y más. 


Para Israel Gutiérrez, Country Manager de la firma A3Sec, especializada en ciberseguridad, la IA puede ser un aliado poderoso, “esta herramienta nos ayuda a procesar grandes volúmenes de datos de manera muy rápida y con gran precisión, también ha revolucionado la detección de amenazas a través de la automatización y el análisis predictivo, la misma IA puede detectar patrones de comportamiento muy sutiles que indican una amenaza potencial. Pero tenemos la otra cara de la moneda, ya que en malas manos facilita a los atacantes la creación de malware y ataques cibernéticos sofisticados y adaptativos. Los ciberdelincuentes utilizan la IA para desarrollar software malicioso que puede aprender y ajustarse en respuesta a las medidas de defensa, aquí entramos en un círculo o carrera por ver quién defiende o ataca mejor y más rápido”.


Ciberdelincuentes e IA


Los ciberdelincuentes han adoptado rápidamente la IA como una herramienta estratégica para mejorar la efectividad y el alcance de sus ataques. Con los algoritmos de la IA se automatizan tareas repetitivas, identifican vulnerabilidades en sistemas de manera más eficiente y, lo que es más preocupante, desarrollan métodos de ataque más sofisticados y difíciles de detectar. Por ejemplo, los ataques de phishing impulsados por IA pueden personalizarse para adaptarse mejor a los perfiles de las víctimas, aumentando así las posibilidades de éxito.


Además, la IA ha dado pie a la creación de ataques en los que los algoritmos se entrenan para eludir sistemas de defensa utilizando técnicas de evasión avanzadas. Esto ha llevado a un juego del gato y el ratón entre los defensores de la ciberseguridad y los ciberdelincuentes, donde cada avance en la detección es seguido de cerca por una nueva estrategia de evasión.


IA y ciberseguridad


Para hacer frente a esta creciente amenaza, las empresas dedicadas a la protección tecnológica han recurrido a la IA como parte importante de las líneas de defensa. Los sistemas de IA pueden analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificando patrones y anomalías que podrían indicar un ataque en curso. Esto permite una respuesta más rápida y precisa ante las amenazas, reduciendo así el tiempo de exposición y minimizando el impacto de los ataques.


Un área donde la IA ha demostrado ser especialmente efectiva es en la detección de intrusiones. Mediante el uso de algoritmos de aprendizaje automático, las empresas pueden monitorear constantemente sus redes en busca de actividad sospechosa, identificando y bloqueando posibles amenazas antes de que causen daño. Además, la IA puede mejorar la eficacia de los sistemas de autenticación y cifrado, protegiendo así los datos sensibles contra el acceso no autorizado.


“La importancia de la IA en la ciberseguridad radica en su capacidad de revolucionar la forma en que detectamos, prevenimos y respondemos a las amenazas digitales. Utilizando algoritmos avanzados y aprendizaje automático, la IA analiza grandes conjuntos de datos en tiempo real, identificando patrones y comportamientos inusuales que pueden indicar un posible ciberataque, lo que nos permite remediar de forma proactiva los riesgos que enfrentamos en el mundo digital. A medida que la IA continúa evolucionando, es probable que su papel en la ciberseguridad siga creciendo en importancia. Se espera que los avances en el campo del aprendizaje automático y la inteligencia artificial refuercen aún más la capacidad de las empresas para prevenir, detectar y responder a las amenazas cibernéticas en tiempo real”. comenta Israel Gutiérrez.


Considerar la IA para ciberseguridad y/o las implicaciones de seguridad sobre su uso se vuelven cada vez más relevantes, tenemos IA que aprende cosas que no debe y sus resultados son peligrosos, por lo que debemos considerar su uso y aplicación, con las consideraciones necesarias y entender cómo está ajustándose el mundo digital a ella y cómo podemos utilizarla y nos puede ser útil.


Sobre A3Sec

Con presencia a nivel mundial, A3Sec proporciona servicios de operación unificada de ciberseguridad, mejorando de manera constante constantemente la postura de seguridad de las empresas, detectando y respondiendo eficientemente a los ataques cibernéticos dirigidos por adversarios sofisticados.

La inteligencia colectiva y científica de A3Sec permite proteger, blindar y defender las estructuras digitales, utilizando analítica de datos y machine learning.

Crecimiento en la distribución de alimentos en México se verá impulsado por tecnologías de vanguardi



- En México, la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de las ventas minoristas de comercio electrónico entre el 2024 y 2028 será de 11.71%, según Statista.

- Además, se proyecta que los ingresos en el mercado de abarrotes y alimentos en México alcancen los 6,490 millones de dólares en 2024.


Ciudad de México, 11 junio de 2024.- Yango, una empresa de tecnología global que crea servicios cotidianos, trae Yango Tech a México, un proveedor de tecnologías patentadas y experiencia para empresas de comercio electrónico y minoristas con ubicaciones físicas. Busca ayudar a las compañías de la industria a mejorar sus operaciones y colaborar con los minoristas en la transición de sus locaciones físicas a un modelo de negocio en línea.

Con experiencia comprobada en más de 10 países incluyendo la región MENA y América Latina, Yango Tech apunta a transformar los negocios de abarrotes y comestibles con tecnologías innovadoras, logrando así potenciar sus procesos logísticos desde el primer momento hasta el último dentro de las diferentes modalidades de comercio electrónico.

México es la segunda economía de América Latina, por lo que para Yango Tech es un mercado atractivo debido a que gran parte de las empresas locales entienden los beneficios del comercio electrónico. Nuestro objetivo es sumar nuestra experiencia y ventajas únicas para ayudar a que estos negocios sean más rentables y escalables. En el caso de las empresas tradicionales, les ayudaremos en la transición a un modelo en línea, permitiéndoles optimizar las operaciones y reducir costos innecesarios. Además, ofrecemos oportunidades de expansión y una experiencia de alta calidad para sus clientes finales”, explicó Gustavo Moreno, Líder de Desarrollo de Negocios de Yango Tech en México.

Adicionalmente, según datos de Statista, se estima que el crecimiento del mercado de Comercio Rápido (Q-commerce) en México alcanzará la asombrosa cifra de 1.140 millones de dólares y en el caso de los ingresos en el mercado de alimentos llegará a los 6,490 millones de dólares en el presente año. Además, se espera que esta evolución se mantenga con un crecimiento anual de aproximadamente 14% entre el 2024 y 2029.

En términos de usuarios, también se espera que el mercado de Quick Commerce en México experimente un crecimiento sustancial, ya que se prevé que alcance los 10.1 millones de usuarios para 2029, según Statista. Asimismo, se espera que la penetración de usuarios que utilizan los servicios de mercado de Quick Commerce pase del 5% para este 2024 al 7.6% en el 2029.


La propuesta tecnológica de Yango Tech incluye una variedad de soluciones para cumplimiento (proceso de satisfacción de pedidos), comercio, entrega, experiencia del cliente y análisis. Por ejemplo, la aplicación para el montaje de la tienda en línea White Label, el sistema de gestión de almacenes (WMS) y gestión de surtido, seguimiento de stock y reabastecimiento de productos, tecnologías de asignación de pedidos a mensajeros, soluciones de enrutamiento inteligente, así como aplicaciones para recolectores y mensajeros. Según información de Yango Tech, la disponibilidad del producto es esencial para mantener a los clientes activos, ya que el 46% de las personas dejan de comprar en una tienda si no encuentran el producto que buscan. Además, según las estimaciones de la empresa, todas estas soluciones pueden ayudar a las empresas a lograr una precisión de stock del 99.9%, reducir las cancelaciones, el kilometraje muerto y mejorar la experiencia del cliente. La aplicación White Label impulsada por IA permite escalar el valor y el número de los pedidos con múltiples puntos de ventas adicionales, logrando incrementar la conversión hasta en un 30% en el primer pedido.


“Cada vez más, las empresas demandan mayores beneficios asociados a las soluciones relacionadas con la gestión de abarrotes y comestibles online como: opciones de entrega a domicilio, seguimiento continuo del proceso de entrega, pagos flexibles, conocimiento del stock de productos de forma digital, entre otros. Estas necesidades se han intensificado debido a que los usuarios finales exigen, por ejemplo, menor tiempo de espera al recibir sus pedidos. Si cumplimos esas expectativas, se sentirán más motivados y aumentarán su frecuencia de compras”, explicó Gustavo Moreno.

Kaspersky celebra conferencia para socios del continente american



Kaspersky celebró su United Americas Partner Conference 2024 con más de 160 socios de negocio provenientes de América Latina, el Caribe y Norteamérica.
 
11 de junio 2024


Con la participación de más de 160 socios de negocio provenientes de 22 países de América Latina, el Caribe y Norteamérica, Kaspersky celebró su United Americas Partner Conference 2024, evento que se realizó en Punta Cana, República Dominicana, donde ejecutivos de la compañía presentaron las estrategias de negocio para el segmento corporativo, las últimas tendencias en ciberamenazas y oportunidades n ciberseguridad con Kaspersky.
 
Hoy en día, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación primordial para organizaciones de todos los tamaños e industrias. A medida que las amenazas cibernéticas continúan evolucionando en complejidad y sofisticación, las empresas recurren cada vez más a proveedores de ciberseguridad en busca de soluciones innovadoras para salvaguardar sus datos confidenciales. Sin embargo, dado al constante cambio en el ámbito de la ciberseguridad, ningún proveedor puede abordar estos desafíos por sí solo. Ahí es donde entran en juego las asociaciones estratégicas.
 
Ejecutivos globales, como Eugene Kaspersky, CEO de la empresa, y regionales ofrecieron charlas sobre cómo Kaspersky continúa aprovechando su alcance global y conocimiento líder en la industria para brindar la poderosa seguridad que sus clientes necesitan para hacer crecer su negocio. Otras charlas presentaron las últimas tendencias, innovaciones y oportunidades en ciberseguridad con Kaspersky, destacando los innovadores recursos que la empresa pone a disposición de sus socios, como su nueva línea de productos Kaspersky Next y SD-WAN, su oferta MSP/MSSP, así como una amplia gama de servicios disponibles para la red de partners en cada rincón del mundo, con soporte disponible en horario local e idiomas nativos.
 
“En Kaspersky reconocemos las invaluables contribuciones que nuestros socios han realizado al ayudar a las organizaciones a navegar por el complejo panorama de la ciberseguridad. A través de nuestro programa de socios Kaspersky United, brindamos a nuestros partners una amplia capacitación, soporte de marketing, oportunidades de venta conjunta y soluciones de ciberseguridad de vanguardia. Esto nos permite que, junto con nuestros socios, estemos comprometidos a brindar una protección de ciberseguridad incomparable y ayudar a las organizaciones a estar un paso por delante de las ciberamenazas”, recalcó Claudio Martinelli, director general para las Américas en Kaspersky.
 
El ejecutivo también destacó los galardones concedidos a Kaspersky por varias organizaciones independientes, como el reconocimiento de Líder en la categoría XDR otorgado por la empresa Information Services Group (ISG) en 2023.
 
Al final de la conferencia, se entregaron tres reconocimientos para la región Américas: “Estrella en ascenso”, a MTX Technologies de Norteamérica; “Socio estratégico”, a Quick Supplies SRL de Argentina; y “Ganador de ventas”, a TI Chile.
 


Asimismo, varios socios recibieron un reconocimiento especial durante la ceremonia de entrega de premios por sus esfuerzos durante el último año. La lista de ganadores para México por categoría es la siguiente:

Socio Estratégico
AV Soft
 
Ganador de Ventas
Trekant Software
 
Estrella en Ascenso
Intelligent Networks

Para más información sobre el programa de socios de Kaspersky, visite: https://www.kasperskypartners.com/

Acerca de Kaspersky
Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 220.000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en 
https://latam.kaspersky.com

La IA revoluciona la detección y bloqueo de “mulas bancarias” en Latinoamérica


     El crimen organizado, incluso grupos presentes en Latinoamérica, utiliza métodos sofisticados, como “mulas bancarias” y tecnologías avanzadas para evadir la detección de las instituciones financieras, lo que representa $3,1 billones de dólares en fondos ilícitos fluyendo a través del sistema financiero global.

Ciudad de México, 11 de junio de 2024.- Lynx Tech, empresa tecnológica que utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para detectar y prevenir fraudes y delitos financieros, explica la relevancia de la detección de “mulas bancarias” en Latinoamérica, en respuesta al significativo incremento de actividades de lavado de dinero impulsadas por el crimen organizado y el uso de tecnologías sofisticadas.

“El crimen organizado en Latinoamérica está empleando métodos cada vez más elaborados para lavar dinero. Una de las tácticas más comunes utilizadas por los grupos delictivos es el uso de “mulas bancarias”, definidas por la Interpol como personas que, consciente o inconscientemente, ayudan a las organizaciones delictivas a blanquear sus beneficios, facilitando sus cuentas para recibir y transferir fondos fraudulentos para que se “legitimen”. Gracias a tecnologías avanzadas, las instituciones financieras pueden identificar y detener estas actividades, protegiendo tanto a las organizaciones como a sus clientes”, explica Juan Pablo Jiménez Isaza, director de ventas para Latinoamérica en Lynx Tech.

Las instituciones financieras (IF) en Latinoamérica enfrentan retos crecientes para identificar y detener los flujos de dinero ilícito en tiempo real, resultando en pérdidas financieras y riesgos de cumplimiento. Los grupos criminales utilizan cada vez más las “mulas bancarias” para lavar fondos ilegales, aprovechando avances en inteligencia artificial y aprendizaje automático para evadir la detección. Según el Nasdaq Verafin 2024 Global Financial Crime Report de 2023, se estima que $3,1 billones de dólares en fondos ilícitos fluyeron a través del sistema financiero global.

La rápida evolución de métodos como el fraude impulsado por IA, redes de movimientos transaccionales fraudulentos y el uso de identificaciones falsas, exige por parte de las entidades financieras, una respuesta igualmente avanzada para superar desafíos como:

  1. Uso de “mulas bancarias”: los grupos criminales emplean esta modalidad para mover fondos ilícitos de manera que resulta muy difícil de identificar sin tecnología avanzada. Por ejemplo, utilizan numerosas “mulas bancarias” para transferir pequeñas cantidades de dinero, lo que pasa desapercibido por los sistemas legacy. Sin embargo, el aprendizaje automático supervisado permite identificar en tiempo real las fuentes ilegales de fondos y las cuentas de las “mulas”, facilitando la detección de estas actividades ilegales.
  2. Ataques automatizados: el uso de aprendizaje automático por parte de grupos delictivos aumenta la complejidad de los ataques, dificultando la detección y permitiendo la intensificación de actividades criminales. La capacidad para identificar cambios y nuevas estrategias que se actualizan constantemente es un reto adicional para que las instituciones financieras garanticen la mayor precisión y mínimos falsos positivos.
  3. Fraude de pago por transferencia autorizada (APPF): en esta modalidad, los delincuentes convencen a las víctimas para que autoricen transferencias de dinero desde sus propias cuentas bancarias, a cuentas controladas por los estafadores. Este tipo de fraude afecta severamente a las IF, causando importantes pérdidas económicas y problemas operativos. Lynx aplica una puntuación de riesgo a las transacciones basadas en su probabilidad de estar asociadas a fuentes ilícitas como el APPF. Además, proporciona una vista de 360 grados del cliente y alerta sobre la actividad adicional de personas que puedan estar funcionando como “mulas”.

Para responder de manera efectiva a estos retos, las instituciones financieras deberían contemplar soluciones tecnológicas avanzadas contra el fraude y el lavado de dinero que permitan implementar medidas como:

  1. Monitoreo en tiempo real: gracias a la capacidad de la IA de evaluar grandes cantidades de datos en cuestión de milisegundos, es posible llevar a cabo una revisión minuciosa de cada transacción en tiempo real para identificar patrones sospechosos y actividades fraudulentas.
  2. Modelos adaptativos diarios (DAM): el aprendizaje automático (ML) permite tener actualizaciones continuas del modelo de detección para adaptarse a las nuevas técnicas utilizadas por los criminales, garantizando la precisión y minimizando los falsos positivos. Estos modelos se retroalimentan constantemente con listas de vigilancia de distintos organismos nacionales e internacionales, así como con las actividades sospechosas detectadas en el transcurso del tiempo.
  3. Bloqueo automático: con la detección y el bloqueo automático de cuentas identificadas como “mulas”, se detiene el flujo de fondos ilícitos y se protege tanto a las instituciones financieras como a sus clientes. De igual manera, es posible devolver los fondos fraudulentos a sus legítimos dueños, evitando así el flujo de dinero hacia los delincuentes.

“La implementación de tecnologías capaces de superar estos desafíos representa un avance significativo en la lucha contra el fraude y el lavado de dinero. Al bloquear las cuentas “mula” y devolver los fondos fraudulentos a sus legítimos propietarios, soluciones para detener el fraude y prevenir el lavado de dinero como la de Lynx no solo protegen a las instituciones financieras, sino que también contribuyen a la seguridad económica y social de la región”, concluye Juan Pablo Jiménez Isaza, director de ventas para Latinoamérica en Lynx Tech.

 

Acerca de Lynx Tech:

Lynx es la empresa líder en software impulsado por IA, enfocada exclusivamente en abordar los complejos desafíos del fraude y el crimen financiero en instituciones financieras y proveedores de pagos a nivel global. Nuestras soluciones aprovechan tecnologías de inteligencia artificial sofisticadas para detectar y prevenir actividades fraudulentas en tiempo real. Al transformar datos en información procesable, Lynx permite a los clientes pasar de medidas reactivas a una postura de seguridad proactiva, asegurando una precisión, velocidad y escalabilidad inigualables en entornos multinacionales.