miércoles, 15 de mayo de 2024

realme anuncia a su próxima estrella calidad-precio que será lanzado en México el 28 de Mayo con cámara insignia y potencia ultra y diseño premium

 



realme, el reconocido fabricante de smartphones, está listo para presentar su más reciente adición a la serie numérica de realme - el realme 12+ 5G está haciendo su camino a México, listo para llegar el 28 de mayo para elevar la experiencia de la cámara, el poder y la calidad al mejor precio en el segmento. Este nuevo modelo con la adición del símbolo "+", significa el compromiso de realme para proporcionar el mejor valor dentro del segmento de smartphones de gama media.

 

Tras el éxito de la serie realme 12 Pro, se espera que el realme 12+ 5G establezca un nuevo estándar de durabilidad y calidad en la industria de los smartphones, ofreciendo una protección sin igual y un rendimiento duradero, además de ofrecer un rendimiento fotográfico excepcional. Para elevar las capacidades de imagen del realme 12+ 5G, la compañía se ha asociado con el oscarizado director de fotografía Claudio Miranda para desarrollar tres filtros de mejora de imagen inspirados en sus galardonadas películas.

 

Jesús Mejía PR Manager de realme comentó: “Tras analizar más de 300.000 comentarios, descubrimos que hay cuatro características que preocupan más a nuestros usuarios, por encima de todo lo demás. La pantalla, la fotografía, el rendimiento y el diseño. Con esto en mente el realme 12 Pro+ fue el primer producto en llegar después de nuestro rebranding. Con el realme 12 Pro+, aportamos un valor sin precedentes a la gama media. Y ahora haremos lo mismo con el realme 12+, superando las expectativas en todas las áreas que más preocupan a los usuarios: diseño, pantalla, fotografía y rendimiento. Con el realme 12+, estamos trayendo una experiencia "Plus" como nunca antes y con una propuesta pensada en las necesidades que tienen los usuarios y que presentaremos este 28 de Mayo.”

 

A la vanguardia en la revolución de las opciones fotográficas en el rango de precios de gama media, realme 12+ 5G pone un fuerte énfasis en ofrecer tomas maestras de retratos más rápidas y nítidas. El realme 12+ 5G aprovecha la potencia del hardware de imagen de Sony para ofrecer fotos de auténtica calidad maestra que dejarán a todo el mundo con ganas de ponerse delante del objetivo de tu cámara.

 

realme 12+ es un símbolo de potencia gracias a su rendimiento sin fisuras, que es alimentado por el Dimensity 7050 5G Chipset, ofreciendo potencia fácil a su alcance. El chipset 5G de 6nm garantiza un enorme rendimiento manteniendo un bajo consumo de energía. Disfruta de un rendimiento fluido, ágil y eficiente para todas tus tareas, desde navegar por Internet hasta transmitir tus contenidos favoritos.

 

En línea con la tradición de realme de destacar el diseño excepcional en sus smartphones, el realme 12+ 5G incorpora elementos de diseño del mundo de los relojes de lujo, redefiniendo el lenguaje de diseño de los smartphones.

 

Mantente informado y no te pierdas el lanzamiento oficial del producto, ya que realme sube el listón una vez más. Permanece atento a más detalles y forma parte de esta emocionante presentación del realme 12+ 5G el 28 de mayo.

 

 

Acerca de  realme:

 realme es una empresa global de tecnología de consumo que ha revolucionado el mercado de los smartphones haciendo más accesibles las tecnologías de vanguardia. Ofrece una gama de teléfonos inteligentes y dispositivos de tecnología de estilo de vida, que cuentan con especificaciones premium, calidad y diseños que marcan tendencia, especialmente adaptados a los consumidores jóvenes. Fundada por Sky Li en 2018, realme emergió rápidamente como una de las 5 principales marcas de teléfonos inteligentes en 30 mercados a nivel mundial en solo tres años. La compañía ha expandido su huella a través de múltiples regiones, incluyendo China, el sudeste asiático, el sur de Asia, Europa, Oriente Medio, América Latina y África, acumulando una base global de usuarios de más de 200 millones. El año 2024 marca una importante fase de cambio de marca para realme con su nuevo eslogan, Make it real. Bajo este nuevo espíritu de marca, realme se dedica más que nunca a los usuarios jóvenes, con el objetivo de aportar beneficios reales, claros y tangibles a sus vidas. Para más información, visite www.realme.com/mx

 

¿Cómo aprovechar el Hot Sale para maximizar la decoración en el hogar con mobiliario de alta gama?


  • Del 15 al 23 de mayo, Casa de las Lomas contará con 30% de descuento+ 20% adicional en toda la tienda, meses sin intereses y diversas promociones bancarias.

Ciudad de México a 15 de mayo de 2024.- Un elemento fundamental en la decoración de interiores y en el hogar, son los muebles. No sólo porque aportan diseño y estilo a los ambientes, sino porque brindan confort y funcionalidad a los espacios. El Hot Sale es una excelente oportunidad para obtener mobiliario de alta gama con los descuentos más grandes del año.

Casa de las Lomas nos comparte 4 tips para  maximizar la decoración del hogar durante el Hot Sale:

  1. Investigar antes de comprar: Antes de hacer clic en comprar, se aconseja asegurarse de que se está ante el producto deseado y leer detalladamente las descripciones.  También es importante tener en cuenta el tamaño de los prodiuctos.  Hay algunas marcas como Casa de las Lomas que extienden el Hot Sale a sus sucursales físicas, por lo que no está de más darse una vuelta a tu tienda más cercada para ver el producto, antes de pedirlo.

 

  1. Visualiza tu espacio con ayuda de un profesional. Si no tienes claro el estilo decorativo que quieres, busca inspiración en internet y en revistas de diseño para definirlo. El siguiente paso es  identificar qué muebles necesitas y visualizar tu espacio ideal. Algunas marcas como Casa de las Lomas ofrecen el servicio de interiorismo, con el que un equipo de diseñadores te puede ayuadr con una propuesta de diseño, profesional y acorde a tus necesidades.

 

  1. Infómate sobre las tendencias más populares en muebles de diseño, que van desde sofisticados sofás, hasta sillas vanguardistas y mesas de centro innovadoras.

 

Los imperdibles son la Sala Alexander, en sus diferentes versiones y posibilidades de modulación. Esta pieza es la perfecta manifestación de las tendencias actuales; una sala con una profundidad única, asientos y respaldos con la mayor tecnología de confort y un textil de suavidad inigualable.

La Cama Joyce es una de las favoritas del portafolio por su aspecto estilizado pero confortable. Con un respaldo ergonómico diseñado a partir de formas fluidas y curvas sutiles que aportan el soporte ideal, y un tapizado tipo piel que le aporta carácter, elegancia y atemporalidad a los espacios.

                 

 

Adéntrate en la elegante era de las mesas redondas con el comedor Firenze, una tendencia que fomenta la cercanía y la conversación en el hogar.

 


 

  1. Verifica las promociones, políticas de pago, devolución y garantía:

El Hot Sale una gran oportunidad para encontrar precios accesibles en artículos de lujo, pero es importante investigar las promociones y beneficios de comprar durante esta temporada, antes de adquirir cualquier artīculo. Presta atención a los términos y condiciones de las ofertas y lee las políticas de devolución y garantía del producto. 

 

Casa de las Lomas ofrecerá del 15 al 23 de mayo, 30% de descuento + 20%  de descuento adicional en toda la tienda, meses sin intereses y diversas promociones bancarias.

 

Acerca de Casa de las Lomas

Casa de las Lomas es el líder mundial de mobiliario de alto diseño en México, que se distingue por su elegancia y estilo que refleja el buen gusto. Casa de las lomas es perfección, innovación constante y convicción inalterable de experiencia de compra única y servicio excepcional.

 

La firma, establecida en 1994, ofrece una curaduría inigualable de diseño y estilos, y cuenta con amplia gama de exquisitas piezas de mobiliario residencial para atraer los gustos más exigentes. En sus colecciones, destacan piezas limitadas e individualmente diseñadas como salas, comedores, recámaras y artículos de decoración exclusivos, que hacen gala de una gran belleza y funcionalidad, apostando por los materiales de alta calidad y una atención meticulosa por los detalles.

 

Casa de las Lomas se asocia con los diseñadores más aclamados de México para crear colecciones exclusivas de mobiliario de alta gama, las cuales forman parte sus marcas propias: Lomas Baby, Lomas Kids and Teens e Italian Collection.

La empresa ofrece el Servicio de Interiorismo y Design Center, para brindar soporte creativo, operativo y logístico en el diseño de interiores de alta gama y vanguardia, desarrollando proyectos personalizados que asisten en la selección, coreografia de  diseños y  fabricación de piezas auténticas para crear espacios sofisticados que se destaquen.

 

Actualmente Casa de las Lomas Muebles cuenta con 23 tiendas dentro del territorio nacional, concentrándose la mayor parte de ellas en la CDMX y área metropolitana. Además de brindar servicio de compra en línea a través de su portal.

 

Fernando Martínez Zavala de Migrante y Alexis Ayala de Pargot y Los Alexis fueron recomendados en la Guía MICHELIN 2024

 


Su destacada labor dentro de la industria gastronómica y sus excelentes propuestas los colocan entre los mejores chefs en México




La Guía MICHELIN llegó a México para realizar por primera vez este importante evento en donde reconoció a los más importantes chefs y cocineros del país, además de otorgar una y dos estrellas a diferentes restaurantes. En esta ceremonia participaron 157 destacados profesionales de la industria gastronómica, los chefs Fernando Martínez Zavala de Migrante y Alexis Ayala de Pargot y de Tacos Los Alexis, forman parte de los mejores lugares recomendados en la Guía MICHELIN México 2024.


Esta guía fue creada en 1900 cuando André Michelin decidió recopilar los mejores lugares para los viajeros y fue hasta 1936 cuando por primera vez otorgó estrellas a cada lugar que cumplía con los estándares, como el gran nivel de su cocina, su relación calidad-precio y su compromiso con el desarrollo sostenible, reconociendo a los mejores restaurantes del mundo y convirtiéndose en una autoridad mundial en gastronomía y viajes.


Este reconocimiento se entrega anualmente, para el proceso de selección existe un grupo de expertos inspectores que visitan diferentes lugares y evalúan de forma anónima que se cumplan los parámetros  y estándares de calidad para ser considerados dentro de la Guía MICHELIN, después de este proceso que se realizó en el país, determinaron que Ciudad de México, Baja California, Los Cabos, Oaxaca, Quintana Roo y Nuevo León fueran los lugares para ser reconocidos por su desempeño y excelencia.


El chef Fernando Martínez Zavala de Migrante en Ciudad de México, cuya propuesta gastronómica está inspirada en los sabores y aromas de las cocinas del mundo, con un menú casual y en movimiento, con platillos que hacen sentir a los comensales en casa, e inspiran a compartir y a establecer conexiones, habló de este importante evento.


“Estoy muy contento y un poco nervioso, creo que es lo normal, me siento muy feliz de haber sido de los afortunados de estar aquí en este día… Es una de esas cosas que deseas durante mucho tiempo, pero no se veía muy claro en México, afortunadamente ya está acá y ahorita tengo una mezcla de adrenalina, emoción y gratitud”, dijo Fernando Martínez.


Sobre la llegada de la Guía MICHELIN a México considera positivo tenerla aquí, “creo que es una estructura que nos puede sumar a que el nivel de México, que ya es un gran nivel y que debió haber tenido este reconocimiento desde hace mucho tiempo atrás,  puede elevarse aún un poco más. México tiene una gran cocina…“


Alexis Ayala quien fue también reconocido por sus restaurantes Pargot y Tacos Los Alexis, dijo estar emocionado por la invitación, a pesar de que es muy joven aún, tiene el impulso y pasión por llevar en cada plato un pedacito de la gastronomía mexicana.


“Me siento muy contento y significa un sueño hecho realidad, estoy emocionado, motivado, con mucha esperanza y anhelo de ganarlo todo. El 28 de marzo nos dieron la noticia y hace dos semanas nos confirmaron que fue por los dos restaurantes Tacos Los Alexis y Pargot, gracias a Dios… Esto no sería posible sin la gente que nos hace el favor día tras día, de ir a comer y a disfrutar tanto como nosotros disfrutamos servirles y aquí estamos dando todo y con la mejor actitud“, comentó.


Tacos Los Alexis

En Los Alexis, la honestidad y el amor son valores fundamentales que guían todas sus acciones y decisiones. Desde la selección de ingredientes hasta la interacción con los comensales, estos valores se reflejan en cada aspecto de cercanía que el chef quiere transmitir. Detrás de cada taco de Los Alexis hay una historia significativa que resuena con los sabores tradicionales de tacos como el de asada y el de pastor que dan identidad a la ciudad de México. Los tacos no son solo comida, son una expresión de la cultura y la tradición mexicana que el Chef Alexis desea compartir con el mundo.


Pargot
Es una cocina de autor con una propuesta honesta y franca pensada en apapachar a sus comensales con maravillosas creaciones, con total respeto por la cultura mexicana, los cocineros tradicionales y el uso de los ingredientes. mexicanos de primera calidad, su propuesta incluye productos de mar,  carnes supremas y verduras, frescos y de temporada apostando por la sustentabilidad,    fomentando las buenas prácticas y el comercio justo.


Migrante 

Es más que un restaurante, es un ciudadano del mundo que comparte historias a través de deliciosos e innovadores platillos, resultado de un intercambio cultural gastronómico que traspasa fronteras. La propuesta de Migrante transmite la diversidad gastronómica del mundo, ofreciendo sin purismos posibilidades infinitas y llenas de sabor. Compartiendo platillos que traspasan fronteras para invitar a todos los comensales a realizar un viaje en conjunto, ya sea en compañía de amigos y familiares, o bien, de personas desconocidas con las que compartirán la mesa.



###


Acerca de Migrante

Migrante es un restaurante con una propuesta gastronómica inspirada en los sabores y aromas de las cocinas del mundo, resultado de un intercambio cultural gastronómico que traspasa fronteras. Ubicado en la calle Chiapas 186, en la colonia Roma Norte, Migrante fusiona arte y gastronomía en un espacio diseñado para disfrutar en un ambiente casual y sofisticado. Recientemente fue incluido en la Guía México Gastronómico 2022, como uno de los 250 mejores restaurantes de México. 


El chef Fernando Martínez Zavala, al frente de la cocina de Migrante, propone una gastronomía que es el resultado de experimentación con técnicas culinarias de tierras lejanas, novedosos procesos e ingredientes de diversas partes del mundo para encontrar complejidad de sabores, aromas y texturas en platillos disruptivos y novedosos. 

Para más información, por favor visita www.migrante-roma.com

FB: @migranteroma  

IG: @migranteroma


Acerca de Pargot

Pargot es el proyecto culinario más reciente del chef mexicano Alexis Ayala, este restaurante conquista los sentidos a través de sus exquisitos platillos, donde fusiona la comida mexicana con algunos toques mediterráneos. Pargot es la unión de las palabras “pargo”, en honor a los peces mexicanos de los que hay más de 30 especies; y “Margot”, que evoca el nombre de una cafetería que el chef conoció en París. Está ubicado en la colonia Roma Norte, en la calle Chiapas 46, en la ciudad de México.

Para más información, por favor visita: IG: @pargotrestaurant

Valores gubernamentales en manos de extranjeros, abril 2024. INTERCAM BANCO.

 En el cuarto mes del año se registró una salida por -10.7 mil millones de pesos (mmdp) en valores gubernamentales en manos de extranjeros, acumulando así una tenencia total de 1.769 billones de pesos al cierre de abril de 2024. De manera desagregada se observa que el desempeño negativo en el mes se debe principalmente a la disminución en la tenencia de Bonos por -14.0 mil mdp y en - 1.7 mmdp en Cetes. Por su parte, los Udibonos registraron una entrada de flujos por 7.5 mmdp de pesos; al tiempo que los Bondes D también vieron un aumento de 45 millones de pesos (mdp). Así, con la salida de valores gubernamentales en abril, se volvió a terreno negativo después de la entrada de valores gubernamentales en manos de extranjeros en marzo. Durante 2024 se ha registrado una salida de flujos por -19.3 mmdp, a su interior, los Bondes D y los Bonos presentaron lecturas negativas, con decrementos acumulados por -27.7 mmdp y -31.1 mmdp, respectivamente. En el lado positivo de la balanza, la tenencia de Cetes por parte de extranjeros presenta un incremento por 32.6 mmdp y los Udibonos por 6.9 mmdp. Además, cabe recordar la colocación en el mercado de los Bonos MS (ASG) en julio pasado, muestran una tenencia de 9.6 mmdp por parte de los extranjeros al cierre de abril de 2024. Considerando las cifras anteriores, los residentes en el extranjero reconfiguraron su portafolio de valores gubernamentales, entre el cierre de 2023 y abril de 2024, de la siguiente manera: el portafolio de Bonos pasó de 78.3% a 77.4%, el de Cetes de 11.2% a 13.1%, los Udibonos pasaron de 8.4% a 8.9% y los Bondes D de 1.6% a 0.003%. Cabe destacar que la tenencia de Bondes D se redujo de 27.7 mmdp al cierre de 2023 a solo 59 mdp al cierre del tercer mes del año. En lo que respecta al mercado de renta variable, en abril se presentó una salida de títulos por -90.6 millones de dólares (mdd), rompiendo una racha de dos meses consecutivos con flujos positivos. Por su parte la posición total en flujos, valuados a precios de mercado, se ubicó en 185.3 mil mdd. La salida de flujos se dio en un entorno de mayor aversión al riesgo donde los mercados financieros internacionales exhibieron volatilidad. El mes de abril se centró en varios puntos, siendo los más relevantes la actualización de las perspectivas globales del Fondo Monetario Internacional, las nuevas tendencias respecto a la inflación en México y Estado Unidos; así como los datos del producto interno bruto del 1T24 para ambos países. Por supuesto, la cercanía con la elección en México y posteriormente a fines de año en Estados Unidos, podrían generar salidas de flujos ante la incertidumbre que normalmente imprimen estos eventos. A pesar de las elevadas tasas de interés que ofrece el soberano mexicano, no hemos visto un gran apetito por estos activos. Ello, posiblemente relacionado con la incertidumbre sobre la trayectoria de las tasas de fondos federales en Estados Unidos. Consideramos que aunque el diferencial se apretará de cara al segundo semestre del año, seguirá siendo muy importante y por encima de su promedio histórico. Es así que una vez que veamos con claridad la implementación de un ciclo acomodaticio en México, podríamos esperar un flujo de entrada de capitales financieros para aprovechar los rendimientos de los bonos de largo plazo.

Medidas sanitarias, un modelo exitoso en el sector porcícola: Agricultura


 

 

·         Al inaugurar los trabajos del Tercer Congreso Intercontinental de Porcicultores de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, exhortó a productores e industriales a no bajar la guardia en las acciones de prevención ante plagas y enfermedades que pudieran afectar la producción nacional de cárnicos.

 

·         México se colocó como el octavo productor mundial de carne de cerdo, al contabilizar un millón 771 mil toneladas al cierre del año pasado, es decir, 2.4 por ciento en comparación con 2022; fundamental impulsar su consumo.

 

·         El presidente de la Opormex, Heriberto Hernández Cárdenas, reconoció el compromiso de Agricultura para impulsar el crecimiento de la industria porcícola mexicana, a pesar de los desafíos ambientales y económicos que enfrenta a nivel global.

 

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural señaló que la industria porcícola mexicana es ejemplo de organización, coordinación y compromiso con las medidas zoosanitarias establecidas, lo que ha sido determinante para mantener a la porcicultura libre de plagas y enfermedades que pudieran afectar la producción nacional de cárnicos.

 

Al inaugurar los trabajos del Tercer Congreso Intercontinental de Porcicultores de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, precisó que este trabajo conjunto ha sido un modelo exitoso y, por tanto, es ejemplo a seguir para otras agroindustrias en acciones sanitarias y de bioseguridad, con la sinergia entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), porque permite reforzar las labores de inspección en puertos, aeropuertos y fronteras.

 

Exhortó a productores e industriales a no bajar la guardia en las acciones de prevención, pues si bien la peste porcina africana se mantiene controlada, sigue latente en República Dominicana y Haití.

 

Además, el funcionario federal recomendó continuar los trabajos para lograr un esquema de regionalización, con el propósito de que, en caso de que ingresara al país una enfermedad de importancia económica, puedan resguardar regiones libres, y continuar la instrumentación de un sistema de trazabilidad para los cerdos.

 

Dijo que esta medida brindará valor agregado a la ganadería porcina nacional y dará la oportunidad de incursionar en nuevos mercados, al ofrecer mayor certeza sobre el origen de la carne, y en beneficio directo de consumidores y socios comerciales.

 

Por otra parte, Villalobos Arámbula expuso que la Secretaría de Agricultura elevó las medidas preventivas con el objetivo de proteger a la ganadería nacional, luego del reporte de presencia de gusano barrenador del ganado en el sur de Nicaragua, a poco más de 700 kilómetros de la frontera de México con Centroamérica, y aclaró que esta plaga se encuentra ausente en nuestro país desde hace más de 30 años.

 

Subrayó que el gobierno, la industria y la academia también se encuentran pendientes de la detección de influenza aviar de alta patogenicidad en bovinos productores de leche de Estados Unidos, de ahí que han tomado medidas para elevar la vigilancia de parte de los productores y reforzar la inspección clínica de ganado proveniente de ese país.

 

Fundamental, impulsar campañas de consumo de carne nacional

 

El secretario Villalobos Arámbula hizo un llamado a fortalecer las campañas para el consumo de carne de cerdo, como resultado de la confianza generada por su inocuidad, sanidad y su gran sabor, porque es una proteína que ha acompañado a la gastronomía mexicana a lo largo de su historia.

 

En el consumo mundial de proteína cárnica de cerdo se registró un nuevo máximo histórico el año pasado, al totalizar con 114 millones 485 mil toneladas --un millón 249 mil toneladas más respecto a 2022--, y China, la Unión Europea, Estados Unidos, Brasil y Rusia fueron los cinco mayores productores.

 

Remarcó que México se colocó como el octavo productor mundial de carne de cerdo, al contabilizar un millón 771 mil toneladas al cierre del año pasado, es decir, 2.4 por ciento en comparación con 2022.

 

De manera que la porcicultura mexicana se mantiene como una industria pecuaria fundamental y clave para avanzar hacia la seguridad alimentaria de nuestro país, acentuó el funcionario.

 

De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), esta actividad se realiza principalmente en Jalisco, Sonora, Puebla y Yucatán, y su producción requiere de la coordinación con la autoridad sanitaria para mantener ese dinamismo.

 

México, una ventana de oportunidades para la industria

 

El presidente de la Opormex, Heriberto Hernández Cárdenas, reconoció el compromiso del secretario Villalobos Arámbula para impulsar el crecimiento de la industria porcícola mexicana, a pesar de los desafíos ambientales y económicos que enfrenta a nivel global.

 

Destacó que México es una ventana de oportunidades porque cuenta con una posición geográfica idónea para el intercambio comercial, sus condiciones climáticas son privilegiadas para el desarrollo de esta actividad y su diversidad cultural y gastronómica permiten colocar la proteína de cerdo en decenas de países.

 

Dichas características han mantenido en pie y fuerte a la porcicultura, sobre todo después de la pandemia porque el consumo per cápita se incrementó de 18.5 a 21.5 kilogramos, resaltó el representante del sector privado.

 

Pero, exhortó a los productores de pequeña, media y gran escala a trabajar de manera transversal y mantenerse unidos para enfrentar los siguientes retos como la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y los temas relacionados con el cambio climático.

 

El embajador de Canadá en México, Graeme Clark, se congratuló porque esta nación sea invitada de honor en el Congreso Intercontinental de Porcicultores, y subrayó que ambos países han mantenido relaciones diplomáticas y comerciales desde hace 80 años.

 

En materia agropecuaria, indicó, la relación comercial es fuerte y sólida porque creció 45 por ciento durante los últimos cinco años debido al libre comercio que existe con los acuerdos de Norteamérica y de Asociación Transpacífico.

 

Apuntó que este congreso representa una oportunidad para fortalecer aún más la cooperación en todos los subsectores agrícola, como de productos, tecnología y servicios para apoyar a la porcicultura.

 

El director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Luis Fernando Haro, reconoció el apoyo de Agricultura y Senasica al sector porcícola, el cual ha enfrentado amenazas fito y zoosanitarias, inflaciones, caídas de precios y afectaciones en las cadenas de suministro.

 

Señaló que el potencial y crecimiento de la cadena productiva en los últimos años puede impulsar a México a convertirse en un jugador todavía más importante a nivel mundial en la producción de cerdo y sus derivados.

 

En representación del gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, la secretaria general del Gobierno del estado, Rocío Esther González García reconoció el entusiasmo y compromiso de productores, investigadores, industriales y otros actores relevantes, con el avance y sostenibilidad de la industria porcícola.

 

En el acto, productores, agroindustriales e integrantes de la Opormex entregaron un reconocimiento al “Mérito Porcino” a Genaro González Pineda (por trayectoria profesional); a Luis Alfonso Jiménez Gutiérrez (premio al Mérito Gremial) y a Heriberto Hernández Cárdenas.

 

EFECTIVOS DE CÓNDORES DE LA SSC, PRESTARON EL SERVICIO DE AMBULANCIA AÉREA PARA UN ADULTO MAYOR, QUE SUFRIÓ UN INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO


 

Especialistas de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, trasladaron para su pronta atención médica a un hombre con diagnóstico de infarto agudo al miocardio.

 

El apoyo se realizó a solicitud de personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, por lo que la tripulación de una aeronave de la SSC aterrizó en la explanada de la Casa del Peregrino, localizada en la calzada San Juan de Aragón, alcaldía Gustavo A. Madero.

 

En el lugar, los Cóndores recibieron a un paciente de 68 años de edad, que fue entregado por paramédicos de Protección Civil (PC) e inmediatamente emprendieron el vuelo hacia el Hospital de Especialidades Dr. Belisario Domínguez, localizado en la avenida Tláhuac, alcaldía Iztapalapa, donde el adulto mayor fue recibido por personal médico quien se encargará de darle la atención definitiva.

 

Durante el traslado aéreo, los especialistas de Cóndores, estabilizaron al hombre a quien le brindaron la atención prehospitalaria correspondiente a su condición de salud.

 

Los Cóndores de la SSC cuentan con personal capacitado para brindar atención y apoyo ante emergencias que requieran optimizar tiempos de traslado para las personas que necesiten atención médica especializada y oportuna en los distintos hospitales de la Ciudad de México.

 

Aprender parejo en México: llamado a la acción y ruta para una educación justa, equitativa y de calidad


 

  • Sólo 28 de cada 100 niñas y niños que ingresan al sistema educativo terminarán la universidad
  • 5 de cada 10 estudiantes no comprenden lo que leen, y casi 7 de cada 10 tienen problemas para resolver desafíos matemáticos
  • Las escuelas que participaron de manera continua por seis años en el Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC) lograron reducir en hasta cuatro puntos porcentuales la cantidad de estudiantes en el nivel insuficiente de aprendizajes en matemáticas
  • Ciudad de México, 15 de mayo de 2024

 

En respuesta a los desafíos persistentes en el sistema educativo mexicano, este 15 de mayo se presentó Aprender parejo, un esfuerzo conjunto de la Iniciativa de Educación con Equidad y Calidad de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey y México Evalúa, el cual constituye un centro de investigación. “El objetivo de Aprender parejo se fundamenta en la necesidad de mejorar el acceso, la equidad y la calidad de la educación en el país, reconociendo que el bienestar y el futuro de la nación dependen en gran medida de la formación y desarrollo integral de la ciudadanía”, aseveró Edna Jaime, decana nacional de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey.

 

En el contexto de las próximas elecciones federales y estatales, Aprender parejo promueve un debate informado sobre políticas educativas basadas en evidencia. “Reconocemos la importancia crítica de este momento político para impulsar cambios significativos en el sistema educativo.Tenemos que aprovechar esta oportunidad para promover una agenda inclusiva y de calidad para la sociedad mexicana”, apuntó Mariana Campos, directora general de México Evalúa.

 

A través de una investigación multidisciplinaria, Aprender parejo busca que tomadores de decisiones, autoridades educativas, líderes sociales, la comunidad educativa, madres y padres de familia, y todos los actores interesados en la transformación de este sector en México, cuenten con herramientas para impulsar la educación en todos los niveles. 

 

Marco Fernández, líder de la Iniciativa e investigador asociado de México Evalúa compartió algunas de las propuestas inscritas dentro de los cuatro pilares de Aprender parejo:

 

1- Recuperación de trayectorias educativas y aprendizajes, desde la primera infancia y hasta la universidad.

 

A pesar de que la Constitución mexicana establece que la educación es obligatoria de los 0 a los 18 años, el promedio de escolaridad en México es de 9.7 años. Para extender el tiempo en la escuela es necesario ampliar los servicios educativos para la primera infancia (0 y hasta los 6 años de edad), ya que esta etapa es decisiva para desarrollar habilidades durante toda la vida. Además, se requiere combatir la desescolarización provocada por las brechas de aprendizajes y la desigualdad social. Se recomienda:

 

Fortalecer la educación para la primera infancia a través de campañas de sensibilización sobre la importancia de la educación en los primeros años de vida.

Aprovechar la experiencia del cuerpo docente para recuperar aprendizajes mediante la colaboración entre niveles educativos y a través del fortalecimiento de alternativas de formación continua de las y los docentes.

Reconocer alertas y buenas prácticas en las escuelas a través de diagnósticos de aprendizaje y sistemas de seguimiento de trayectorias educativas para identificar estudiantes en riesgo.

2- Mejora de la infraestructura escolar para asegurar entornos educativos con énfasis en los aprendizajes.

 

En los últimos 12 años se estima que la inversión en infraestructura educativa ha alcanzado más de 450 mil millones de pesos sin que se conozca su impacto en las condiciones de los planteles escolares. Sumado a lo anterior, los recursos para infraestructura escolar serán 46% menores hasta 2039 para pagar la deuda contraída por los bonos educativos de 2015. La cancelación de las escuelas de tiempo completo afectó a 3.1 millones de estudiantes. Para 2023 sólo 600 mil estudiantes continuaron participando en un programa de extensión de la jornada escolar en seis estados (Baja California, Ciudad de México, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León y Querétaro) que financiaron con recursos propios. Se recomienda:

 

Impulsar diagnósticos de infraestructura y monitoreo del gasto, por lo que es necesario crear un Sistema de Monitoreo de la Infraestructura Educativa.

Crear un programa específico para la extensión de jornada escolar con una propuesta pedagógica robusta, dirigido a escuelas con vulnerabilidad.

Promover políticas efectivas de conectividad a Internet en escuelas públicas y el uso pedagógico de las herramientas digitales para el aprendizaje, en especial de los celulares, al ser los dispositivos más accesibles en los hogares mexicanos.

3- Promoción de habilidades para la empleabilidad y respuesta a los desafíos futuros.

 

Las deficiencias en la formación escolar limitan las oportunidades laborales de las y los jóvenes. Actualmente, el 54% de las vacantes en el mercado laboral nacional no son cubiertas por falta de habilidades y conocimientos de las personas que solicitan dichos empleos y sólo 3 de cada 10 estudiantes que se gradúan trabajan en su campo de estudio. Se recomienda:

 

Fomentar la vinculación entre empresas/industria e instituciones educativas, mediante el impulso a la formación técnica y  modelos de educación dual.

Desarrollar y fortalecer habilidades “a prueba de futuro”, impulsando microcursos para la certificación de habilidades específicas y refuerzo mediante tutorías en comunicación, matemáticas, pensamiento científico e inglés.

Incrementar la participación de las y los jóvenes en el mercado laboral, con la creación de espacios seguros y libres de sesgos de género, por ejemplo, en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) donde solo 12% de la matrícula de dichas carreras son mujeres.

4- Fortalecimiento de la gobernanza del sistema educativo, promoviendo la corresponsabilidad social para impulsar el derecho efectivo a la educación.

 

Se requiere de una nueva forma de coordinación que permita la participación efectiva entre las autoridades educativas federales y de los estados para mejorar los aprendizajes como prioridad del sistema educativo —para ello, la transparencia y el buen ejercicio del presupuesto son fundamentales. Atender las diferentes problemáticas de la educación en el país requiere de una participación activa de madres y padres de familia, y de la sociedad en general de forma que puedan exigir y trabajar de la mano con las autoridades. Se recomienda:

 

Reformular la coordinación entre autoridades educativas federales y de los estados para favorecer la innovación local.

Crear un mecanismo que permita el seguimiento y articulación de los diferentes niveles educativos, desde educación inicial hasta superior.

Construir un propósito compartido del valor de la educación entre estudiantes, familias, empresas, sociedad civil, docentes y directivos, para la movilidad social, la inclusión y las oportunidades de desarrollo regional y nacional.

En el evento donde también participaron Miguel Ángel Santos Navarrete, Decano de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, Patricia Vázquez del Mercado, Presidenta Ejecutiva de Mexicanos Primero y Roberto Vélez Grajales, Director Ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, se hizo un llamado a una amplia participación para hacer frente a los desafíos educativos.

 

El acceso efectivo a una educación de equidad, calidad y excelencia no se debe entender sólo como un mandato legal, sino como un deber cívico que se debe exigir. México tiene derecho a aprender parejo.

 

Descarga los informes en www.aprenderparejo.mx