sábado, 6 de abril de 2024

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE DESPOJÓ DE SUS PERTENENCIAS A UN CIUDADANO EN CALLES DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

 

  • El detenido tiene seis ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto, quien posiblemente despojó de sus pertenencias a un hombre, en calles de la alcaldía Gustavo A. madero.

 

Mientras los oficiales realizan funciones de seguridad y vigilancia en la colonia Villa de Aragón, recibieron una emergencia por frecuencia de radio de un robo a una persona en la Avenida 608 y la calle Francisco Morazán.

 

Al arribar, se entrevistaron con un hombre de 27 años de edad, quien refirió que, momentos antes, un sujeto lo amedrentó y le quitó su teléfono celular, dinero en efectivo, además, les informó la ruta por la que huyó.

 

Los uniformados realizaron la búsqueda del probable responsable en calles aledañas, a quien localizaron metros más adelante, por lo que le marcaron el alto y de acuerdo con los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le encontraron el dispositivo móvil y dinero en efectivo que el denunciante señaló.

 

Por lo anterior, el hombre de 45 años de edad fue detenido, le informaron sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, fue presentado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras un cruce de información se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con seis ingresos al Sistema Penitenciario, uno por robo con violencia en el año 2000, dos por robo calificado en los años 2002 y 2019, dos por robo agravado en los años 2005 y 2023 y uno por lesiones calificadas en 2023; también tiene una presentación al Ministerio Público por robo a negocio en 2019.

 

EN LA ALCALDÍA TLALPAN, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA PROBABLEMENTE RESPONSABLE DEL ROBO DE UNA MOTOCICLETA


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre, posible responsable del robo de una motocicleta en calles de la alcaldía Tlalpan.

 

Los oficiales de la SSC fueron alertados por frecuencia de radio por los operadores de Centro de Comando y Control (C2) Sur del robo de una motocicleta en las calles de Tixcandal y Hocaba, colonia Pedregal de San Nicolás Cuarta Sección, por lo que se aproximaron al lugar.

 

Al arribar, los uniformados se entrevistaron con una persona de 60 años de edad, quien refirió que había dejado su motocicleta de color rojo afuera de su domicilio y momentos después observó como un sujeto se la llevaba empujando, por lo que solicitó el apoyo policial.

 

En una rápida acción, el personal operativo realizó la persecución del implicado, a quien interceptó en la avenida Maní y la calle Tixmehuac, donde, en apego al protocolo de actuación policial, le realizó una revisión preventiva y le solicitó los documentos legales de posesión del vehículo, los cuales no mostró.

 

Por tales hechos, el hombre de 22 años de edad fue detenido, le informaron sus derechos constitucionales y lo pusieron a disposición, junto con la motocicleta recuperada, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

El Centro Regional de Cultura de Atizapán de Zaragoza ofrece talleres para todos los gustos y las edades


 
  • Están a cargo de especialistas y se imparten en distintos días y horarios.
 
  • Para detalles de inscripción se puede llamar al número telefónico 55-5370-9879 o visitar las instalaciones de este espacio.
 
ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, Estado de México.- El Centro Regional de Cultura de Atizapán de Zaragoza, a cargo de la Secretaría de Cultura y Turismo, ofrece talleres que abarcan diversas disciplinas como piano, violín, guitarra clásica, canto, pintura, cartonería, teatro, danza folclórica y dibujo, los cuales se imparten en distintos días y horarios.
 
Lunes, miércoles y viernes, Luvín García imparte el taller de guitarra, a las 11:00 horas; Erick Fernando Torrijos, también guitarrista, lo hace los miércoles y viernes a partir de las 14:00 horas, además da clases individuales. Ambos talleres están dirigidos a participantes de siete años de edad en adelante.
 
Para las y los amantes del violín, el taller de este instrumento se imparte lunes de 16:00 a 19:00 horas y viernes de 14:30 a 19:00 horas; está dirigido a personas que hayan cumplido siete años de edad.
 
Mientras que martes y jueves, de 16:00 a 18:00 horas, la profesora Ana Karen Cruz imparte el taller de canto; para participar en éste, es requisito contar con nueve años de edad.
 
El taller de solfeo corre a cargo de Víctor Adrián Méndez, los días viernes de 17:00 a 18:00 horas; quienes deseen ser parte de éste, necesitan contar con 15 años cumplidos.
 
En este Centro Regional también imparten el taller de danza clásica a cargo de Ma. del Carmen Herrera; los días lunes y miércoles, baby ballet para edades de tres a cinco años, de 15:00 a 16:00 horas, mientras que el infantil de 16:00 a 17:00 horas y para principiantes, adolescentes y adultos el horario va de 17:00 a 18:00 horas; los intermedios asisten de 18:00 a 19:00 horas.
 
También están los talleres de cartonería, teatro, dibujo, pintura, danza folclórica, clásica, tahitiano y ritmos latinos además de zumba, todos impartidos por personas expertas en estas disciplinas, quienes comparten su conocimiento con el público.
 
Para más detalles sobre la inscripción y la cuota de recuperación de estos talleres, se puede hacer contacto al número telefónico 55-5370-9879 o visitar las instalaciones de este espacio ubicado en Calzada San Mateo #42, colonia San Juan Bosco, Atizapán de Zaragoza, Estado de México.

Viento, sequía y altas temperaturas son factores que complican el combate de incendios forestales


 
  • Autoridades y brigadistas de Probosque explican cómo las condiciones climatológicas afectan la lucha por extinguir incendios forestales.
 
  • Es el viento el principal factor que complica el combate del fuego.
 
METEPEC, Estado de México.- En el combate de incendios forestales uno de los factores que perjudica el trabajo de las y los brigadistas, son las condiciones climatológicas, principalmente el comportamiento del viento.
 
“Para el ataque, la estrategia de combate, lo primero que tenemos qué ver son las corrientes de viento, qué velocidad tienen. Nosotros cuando los vientos están por los 40 kilómetros, cuando los vientos están muy intensos, nosotros tenemos que tomar en cuenta esa condición, para ver por que flanco del incendio entramos”, puntualizó Alejandro Sánchez Vélez, Director General de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque).
 
Casildo Román Solórzano, Coordinador de Incendios en la Región Coatepec Harinas, es uno de los brigadistas de Probosque que con compromiso y profesionalismo, combate los incendios en esta temporada de estiaje.
 
Él señala que condiciones climatológicas como el calor, también afecta la labor de los dragones mexiquenses, y los cambios de viento espontáneos hacen que el fuego incremente.
 
“El viento es el que agiliza que el fuego esté trabajando continuamente, y a mayor velocidad del viento, mayor velocidad de propagación”, explicó.
 
Por su parte, Miguel Ángel Romero Morales, Delegado Regional Forestal en Coatepec Harinas, detalló que además de la temperatura y el viento, existe un tercer factor que genera la presencia de incendios forestales, la sequía, la cual está afectando a diversas regiones del país.
 
“Hay un conjunto de factores climáticos, desde luego, la temperatura se ha venido incrementando, como lo hemos visto en distintos reportajes, asimismo, estamos enfrentando una sequía que ya ha sido prolongada y los fuertes vientos, esos son los tres factores atmosféricos que nos afectan”, precisó.
 
Las autoridades de Probosque también indicaron que de acuerdo con la ubicación geográfica, tomando como referencia el hemisferio, las zonas norte están menos caldeadas y tienen más humedad, esto genera que el incendio avance más lento.
 
Mientras que en el sur las condiciones contrarias, por lo que hay un ambiente más reseco y con menor humedad, así el fuego avanza más rápido.
 
Aunado a ello, las condiciones del terreno pueden complicar el acceso a los equipos de tierra con los que cuenta Probosque, como lo es una pendiente abrupta y montañosa.
 
“Esto es un asunto delicado, peligroso, no es salir de día de campo, es ir a enfrentarse con un enemigo siniestro y peligroso, que en un momento dado el viento puede cambiar de dirección y encerrarnos, entonces se genera toda una estrategia”, comentó el Director General de Probosque.
 
En este 2024 en la entidad mexiquense se han registrado más de 600 incendios forestales y Probosque cuenta con 54 brigadas y 563 combatientes y técnicos especializados, además del apoyo del Gobierno federal y municipales, así como voluntarios y la población para, desde diferentes trincheras, enfrentar estos siniestros.
 

Cuida tu vista, ISSEMYM emite recomendaciones para observar el eclipse de Sol


 
  • Alertan especialistas acerca de la necesidad de extremar precauciones para disfrutar el evento astronómico sin poner en riesgo la salud visual.
 
  • Para observarlo deberán protegerse con lentes de filtro de rayos ultravioleta categoría UV 400.
 
TOLUCA, Estado de México.- El próximo lunes 8 de abril ocurrirá un eclipse de Sol que será visible de manera plena y parcial, en varios estados de la República Mexicana, incluido el Estado de México. Sin embargo, al observarlo de forma directa y sin la protección adecuada, se corre el riesgo latente de que las células de la retina sufran estrés oxidativo, que conlleva a inflamación, cicatrización y secuelas irreversibles.
 
Así comentaron especialistas en Oftalmología del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), quienes recordaron que los rayos solares pueden ser dañinos para los ojos; aun cuando el Sol está total o parcialmente cubierto por la Luna, sigue emitiendo rayos ultravioleta (UVA), de ahí la importancia de protegerse.
 
Otro de los daños que se registran se encuentran en la percepción distorsionada de los colores, incapacidad para ver con nitidez las letras pequeñas y la aparición de una mancha negra centrada en la visión, conocida como “escotoma”, que constituye una pérdida significativa de este órgano, explicaron.
 
Para evitar posibles daños, quienes deseen experimentar el evento astronómico deberán protegerse con lentes con filtro de rayos ultravioleta categoría UV 400 y sólo durante unos segundos, para reducir la probabilidad de deterioro.
 
Es importante reiterar, que aún con el filtro correcto, no debe mirarse directamente más de cinco segundos, hay que descansar la vista para volver a mirar por otro periodo del mismo tiempo.
 
Asimismo, indicaron que los lentes oscuros o polarizados convencionales no protegen contra la radiación ultravioleta, solo atenúan la intensidad de la luz, por lo que no constituyen una barrera de protección.
 
Los especialistas del ISSEMYM exhortan a madres, padres y personas cuidadoras de niñas, niños y adolescentes, a tener especial atención con sus hijas e hijos, quienes, por estar en crecimiento son más sensibles a la radiación y a sufrir daños en el cristalino-lente ocular, que ayuda a enfocar la luz y las imágenes en la retina.
 
De igual forma, a cuidar a las personas adultas mayores, quienes también presentan mayor vulnerabilidad a padecer algún problema ocular, como consecuencia de la observación directa de un eclipse de sol total o parcial. En caso de presentar algún tipo de molestia, se debe acudir con el médico para que realice la evaluación correspondiente.

DECRETAN PRISIÓN PREVENTIVA A RODOLFO “N”, CONOCIDO COMO “FOFO”, INVESTIGADO POR AGRESIÓN A MUJER EN NAUCALPAN


·         En audiencia inicial, el Agente del Ministerio Público aportó elementos de prueba con los que la Autoridad Judicial impuso la medida cautelar al investigado.

Tlalnepantla, Estado de México, 6 de abril de 2024.- En audiencia celebrada esta mañana en los Juzgados de Tlalnepantla, la Autoridad Judicial decretó medida cautelar de prisión preventiva justificada contra Rodolfo “N”, conocido como “Fofo”, creador de contenido en redes sociales, investigado por feminicidio en grado de tentativa, en agravio de una mujer en Naucalpan.

En esta audiencia inicial, el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) aportó elementos de prueba contra este individuo, por ello el Órgano Jurisdiccional determinó dicha medida cautelar y el martes 9 de abril se llevará a cabo audiencia para determinar su situación legal.

La detención de este individuo fue realizada derivado de una indagatoria integrada por la Fiscalía mexiquense, luego de que el pasado 22 de febrero habría golpeado a una mujer, hechos que fueron del conocimiento público mediante publicaciones en una red social.

Dicha agresión se registró en la avenida Circunvalación de la colonia Ciudad Brisas, en el municipio de Naucalpan, donde la víctima estacionaba su camioneta en una plaza comercial y habría golpeado con el espejo lateral de su vehículo, el espejo de una camioneta marca Audi.

La víctima descendió para indicar a la conductora de la camioneta Audi que llamaría a su seguro y al momento de regresar a su vehículo e intentar subir, fue interceptada por el ahora detenido Rodolfo “N”, quien la habría jalado, derribado contra el suelo y golpeado en diversas partes del cuerpo.

Personas que se percataron del hecho acudieron en auxilio de la víctima, en tanto que el probable agresor huyó.

El pasado jueves 4 de abril este individuo fue detenido en acción conjunta de la Fiscalía Edomex, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), a través de la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO) y Policía Municipal de Naucalpan, quienes lo ingresaron al Centro Penitenciario y Reinserción Social de Tlalnepantla.

Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

oo0oo

Presentan garbanzo mexicano resistente a sequía y enfermedades


 

·         El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) desarrolló la variedad Seri como una opción de siembra para las regiones productoras del noroeste y centro-occidente de México.

 

·         Esta variedad posee mejor rendimiento de grano de origen y de exportación, similar calibre de grano y porcentaje en calidad cribado en comparación con las variedades Blanco Sinaloa-92 y Blanoro, también referentes de México.

 

·         La leguminosa tiene bajo consumo de agua y cuenta con alta demanda local e internacional, al grado que se comercializa en más de 40 países, como Turquía, Estados Unidos, España, Grecia, Perú, Emiratos Árabes Unidos, Italia, Francia, Colombia y Brasil.

 

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), bien público de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, desarrolló una nueva variedad de garbanzo con mayor tolerancia a la sequía y resistente a enfermedades y a los efectos del cambio climático.

 

El garbanzo es una leguminosa cultivada en México, principalmente en las regiones noroeste y centro-occidente, y es una alternativa atractiva de producción por su bajo consumo de agua e importancia económica como resultado de la demanda local e internacional.

 

Es por ello que la variedad Seri fue desarrollada como una opción de siembra para las regiones productoras de nuestro país, sobre todo en terrenos con infestaciones de hongos del género Fusarium –causante de enfermedades de la raíz.

 

Para confirmar la resistencia de la nueva variedad, especialistas del INIFAP evaluaron la leguminosa en terrenos infestados con enfermedades de la raíz.

 

En esas superficies registraron un promedio de rendimiento de grano de origen de dos mil 582 kilogramos por hectárea, cifra superior a las variedades Blanco Sinaloa-92 y Blanoro, que produjeron dos mil 041 y dos mil 005 kilogramos por hectárea, respectivamente.

 

En rendimiento cribado (práctica para eliminar impurezas y obtener granos de calidad), la variedad Seri presentó un promedio de rendimiento de grano de dos mil 375 kilogramos por hectárea en comparación con Blanco Sinaloa-92 y Blanoro, que rindieron mil 645 y mil 676 kilogramos por hectárea, respectivamente.

 

En todas las localidades evaluadas, el promedio del porcentaje de grano cribado de la variedad Seri fue de 90 por ciento con respecto a los obtenidos por el Blanoro y el Blanco Sinaloa-92, que presentaron promedios de 81 y 78 por ciento.

 

Asimismo, el promedio de calibre –un indicativo del tamaño del grano– de la variedad Seri fue de 46 y la de Blanoro y Blanco Sinaloa-92 fue de 47 y 45, respectivamente.

 

La variedad Seri posee flores de color blanco, vaina de 30 milímetros de longitud y 16 milímetros de ancho y, cuando está en proceso de llenado del grano, es de tono verde e intensidad media.

 

El grano es de color crema claro, de forma angular con rugosidad pronunciada y con peso promedio de 65 gramos por cada 100 semillas, que es equivalente al calibre 46.

 

Al tomar como base los atributos, principalmente la tolerancia a las enfermedades de la raíz, mayor rendimiento de grano de origen y de exportación, similar calibre de grano y porcentaje en calidad cribado comparado con Blanco Sinaloa-92 y Blanoro, el INIFAP resaltó que el garbanzo Seri es una excelente alternativa para los agricultores mexicanos.

 

Garbanzo mexicano, referente a nivel mundial

 

La calidad comercial del grano de garbanzo para exportación fue establecida por la variedad Blanco Sinaloa-92, la cual ha posicionado al cultivo con la denominación de Garbanzo Mexicano.

 

Esta variedad es demandada y comercializada en más de 40 países y entre ellos se encuentran Turquía, Estados Unidos, España, Grecia, Perú, Emiratos Árabes Unidos, Italia, Francia, Colombia y Brasil.

 

El intercambio comercial se refleja por las ganancias provenientes del exterior, que de 2019 a 2022 presentaron un incremento de 33.1 por ciento al pasar de 160 millones de dólares a 213 millones de dólares.