domingo, 25 de febrero de 2024

Artesanas y artesanos mexiquenses utilizan colorantes naturales para teñir sus trabajos


 

  • Cuenta la entidad con 2 mil 941 maestras y maestros artesanos dedicados a los tintes naturales.

 

  • Destacan los municipios de Villa de Allende, San Felipe del Progreso, Tianguistenco, Temascalcingo y Toluca.

 

TOLUCA, Estado de México.- Desde épocas antiguas, los tintes naturales han sido utilizados por diferentes culturas por su versatilidad, durabilidad y la facilidad de encontrarse en raíces, flores, semillas y tallos, actualmente forman parte de la indumentaria tradicional y los bordados que utilizan los pueblos indígenas.

 

El Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), cuenta con un registro de 2 mil 941 maestras y maestros artesanos que realizan el teñido a través de tintes naturales, en materiales como lana, algodón o manta; de este registro, 2 mil 473 son mujeres y 468 hombres, distribuidos en municipios como San Felipe del Progreso, Villa de Allende, Tianguistenco, Temascalcingo y Toluca.

 

Entre lo que se produce hay diferentes tipos de bordados, chincuetes, gabanes, quexquémetls, faldas, blusas e indumentaria tradicional de las etnias mazahua, otomí, nahua, tlahuica y matlazinca.

 

Dentro de los textiles es necesario el uso de mordentes, materia prima absorbente y el conocimiento ancestral de tintes naturales que ha sido transmitido de generación en generación. Por eso, hay que conocer y reconocer el trabajo artesanal de estas piezas tan importantes en la entidad.

 

Actualmente las artesanías textiles siguen apostando por mantener una visión ancestral sin perder el conocimiento en el teñido de las fibras, por ello el IIFAEM invita a adquirir y regalar artesanías y apoyar a las artesanas y artesanos de la entidad a través de sus 15 Tiendas de Artesanías “Casart”.

 

También pone a su disposición la venta por Mercado Libre, Amazon y por la aplicación de WhatsApp al número 722-148-6220.


Banco de México. La Balanza de Pagos en 2023 1

• En 2023, la cuenta corriente registró un déficit de 5,716 millones de dólares. A su vez, la cuenta de capital resultó superavitaria en 28 millones de dólares. Por su parte, se presentó un endeudamiento neto en la cuenta financiera de México con el resto del mundo que implicó una entrada de recursos por 6,337 millones de dólares, incluyendo un aumento de los activos de reserva por 7,582 millones de dólares. 2 Así, el renglón de errores y omisiones mostró un flujo negativo por 650 millones de dólares. • En 2023, la actividad económica mundial continuó enfrentando diversos retos, si bien se mostró resiliente. La producción económica global exhibió una recuperación, la cual se dio de manera heterogénea entre países y sectores. La inflación global se mantuvo elevada, aunque descendiendo, y las condiciones financieras y monetarias continuaron apretadas. En este contexto, el déficit de la cuenta corriente de México de 5,716 millones de dólares en 2023 fue inferior al de 17,667 millones de dólares registrado en 2022. Esta reducción en el déficit de la cuenta corriente fue reflejo, principalmente, de la importante disminución del déficit de la balanza de mercancías petroleras y, en menor medida, de mayores superávits de la balanza de mercancías no petroleras y de la balanza del ingreso secundario. Como proporción del PIB, en 2023 el déficit se ubicó en 0.3% del PIB, que se compara con el déficit de 1.2% del PIB registrado en 2022. • A inicios de 2023, el panorama financiero internacional complejo se tornó más incierto ante los acontecimientos que se suscitaron en los sistemas bancarios de Estados Unidos y Europa. En el año, se observaron episodios de turbulencia en los mercados financieros internacionales y de aversión al riesgo. Posteriormente, a partir de noviembre se presentó cierto relajamiento de las condiciones financieras mundiales. En este entorno, en 2023 la economía mexicana siguió captando recursos financieros por concepto de inversión directa y, en menor medida, por concepto del rubro de otra inversión. De este modo, durante ese año la cuenta financiera registró un endeudamiento neto frente al resto del mundo. 1 El presente comunicado de la balanza de pagos, al igual que ha ocurrido con comunicados de periodos previos, incorpora revisiones de cifras de algunos renglones de la estadística. Tales ajustes se originan por el proceso continuo de incorporación de información adicional a las estadísticas. En esta ocasión, las principales revisiones se efectuaron en los rubros de servicios, utilidades, remesas, inversión directa y derivados financieros. Asimismo, los componentes de la balanza de pagos en 2023 que se reportan en este comunicado pueden llegar a revisarse en publicaciones futuras de esta estadística, a medida que se disponga de mayor información, como pueden ser las variaciones en el monto de los activos de residentes en el exterior, los flujos de inversión directa y las utilidades, entre otros conceptos. La suma de los componentes que integran la estadística de la balanza de pagos que se presenta en este comunicado puede no coincidir con los totales debido al redondeo de las cifras. La nota metodológica de la Balanza de pagos se encuentra en la siguiente liga: Nota metodológica. 2 Semanalmente el Banco de México reporta el saldo de la reserva internacional neta, el cual al cierre de 2023 alcanzó 212,762 millones de dólares. En la estadística de la balanza de pagos descrita en este comunicado, siguiendo los lineamientos del Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional, se utiliza la variación del saldo de la reserva internacional bruta que, a diferencia de la reserva internacional neta, sí incluye los pasivos de corto plazo del Banco de México. Por otra parte, los flujos en el renglón de activos de reserva de la balanza de pagos deben excluir los cambios por valoración en el saldo de la reserva internacional bruta. Así, el aumento en los activos de reserva de 7,582 millones de dólares en 2023 registrado en la balanza de pagos corresponde a la variación total del saldo de la reserva internacional bruta (13,270 millones de dólares) menos los ajustes por valoración de dicha reserva (5,688 millones de dólares). La Balanza de Pagos en 2023 2 La cuenta corriente en 2023 exhibió un déficit de 5,716 millones de dólares. La cuenta de capital resultó superavitaria en 28 millones de dólares. Por su parte, la cuenta financiera registró un endeudamiento neto que implicó una entrada de recursos por 6,337 millones de dólares, incluyendo un aumento de los activos de reserva por 7,582 millones de dólares. De este modo, se presentó un flujo negativo en el renglón de errores y omisiones por 650 millones de dólares (Cuadro 1).

El déficit de la cuenta corriente de 5,716 millones de dólares fue resultado de créditos por 734,605 millones de dólares y de débitos por 740,321 millones de dólares. Como proporción del PIB, en 2023 el déficit de la cuenta corriente se ubicó en 0.3%, déficit menor al de 1.2% del PIB registrado en 2022. El saldo negativo de la cuenta corriente en 2023 se derivó de la combinación de un déficit en la balanza de bienes y servicios por 24,515 millones de dólares, de un déficit en la balanza de ingreso primario por 44,324 millones de dólares y de un superávit en la balanza de ingreso secundario por 63,124 millones de dólares (Cuadros 2 y A1).

El déficit de la balanza de bienes y servicios por 24,515 millones de dólares que se registró en 2023 se derivó de saldos negativos de 5,542 millones de dólares en la balanza de bienes y de 18,973 millones de dólares en la de servicios. Al interior de la balanza de bienes, se observaron déficits de 5,464 millones de dólares en la balanza de mercancías y de 79 millones de dólares en la correspondiente a bienes adquiridos en puertos por medios de transporte (Cuadro 2). A su vez, el déficit de la balanza de mercancías de 5,464 millones de dólares se originó de exportaciones por 593,012 millones de dólares y de importaciones por 598,475 millones de dólares (Gráfica 3). Por su parte, el saldo negativo de 18,973 millones de dólares de la balanza de servicios fue resultado de créditos por 55,732 millones de dólares y de débitos por 74,705 millones de dólares.

En 2023, la balanza de ingreso primario presentó un déficit de 44,324 millones de dólares, el cual fue reflejo de créditos por 21,038 millones de dólares y de débitos por 65,363 millones de dólares. La balanza de ingreso secundario exhibió un superávit de 63,124 millones de dólares, como resultado de créditos por 64,255 millones de dólares y de débitos por 1,131 millones de dólares. Al interior de esta balanza, el crédito por remesas sumó 63,320 millones de dólares (crecimiento anual de 7.6%), en tanto que el débito por remesas alcanzó 1,056 millones de dólares (aumento anual de 19.5%; Cuadro A1).

En 2023, la cuenta financiera de la balanza de pagos registró un endeudamiento neto de 6,337 millones de dólares. Dicho saldo se originó de endeudamientos netos de 29,629 millones de dólares por concepto de inversión directa y de 1,173 millones de dólares en el renglón de otra inversión; de préstamos netos de 11,273 millones de dólares en la cuenta de inversión de cartera y de 5,610 millones de dólares en el rubro de derivados; y de un aumento de 7,582 millones de dólares en los activos de reserva (Cuadros 3 y A2).

 

Citibanamex. Datos de inflación y minutas confirman nuestro pronóstico de política monetaria

 


Los posicionamientos individuales de los miembros de la Junta de Gobierno en la última Minuta de Banxico confirman nuestro pronóstico de un recorte de 25 puntos base (pb) a la tasa de referencia para la decisión de política monetaria del próximo 21 de marzo. • Precios de los agropecuarios sorprenden a la baja para la primera quincena de febrero. La inflación general cayó a -0.10% quincenal (4.45% anual) mientras que la subyacente fue de 0.24% (4.63% anual). • El PIB creció 3.2% en el 2023. Mientras que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró nula variación mensual en diciembre, a su interior los servicios tampoco cambiaron con respecto a noviembre y la producción industrial cayó (-)0.7%, mientras el sector primario repunto en 7.9%. • En EUA las ventas de casas existentes aumentaron a 4.0 millones en enero, muy cercana a nuestra expectativa de 4.01 millones. El precio mediano de los hogares aumentó 1.0% mensual.

Nuestra Perspectiva Semanal • El lunes INEGI publicará la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el último trimestre de 2023. • El martes conoceremos los datos oportunos de la balanza comercial de enero. • El miércoles 28 en EUA se publicarán las cifras revisadas del PIB para el 4T23 y las cifras oportunas de la balanza comercial de enero. • El jueves 29 se publicará la ENOE de enero, mientras que en EUA se publicará el indicador de precios del gasto en consumo personal (PCE por sus siglas en inglés) de enero también.

Beneficia Gobierno de Delfina Gómez a mujeres para elevar su calidad de vida


 

  • A cinco meses de Gobierno, se ha alcanzado un padrón de 650 mil beneficiarias en el programa Mujeres con Bienestar.

 

  • Antes del 29 de febrero se les depositarán 7 mil 500 pesos y se les entregarán tres canastas alimentarias de los programas a cargo de la Secretaría de Bienestar.

 

TULTEPEC, Estado de México.- Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar del Estado de México, entregó en el municipio de Tultepec 6 mil tarjetas del programa “Mujeres con Bienestar” y aseguró que a cinco meses de que inició su Gobierno, la Maestra Delfina Gómez Álvarez ha alcanzado un padrón de 650 mil beneficiarias.

 

El Secretario estatal explicó que esta tarjeta integral además de ser un apoyo económico de 2 mil 500 pesos bimestrales, proporciona servicios como tarifa preferencial en transporte público; seguro de vida; descuentos para el bienestar; un centro de capacitación digital y certificación, así como asistencia médica, dental, oftalmológica, psicológica, nutricional, legal, financiera, veterinaria y funeraria.

 

De esta manera, las beneficiarias pueden alcanzar un estilo de vida más saludable y acceder a mayores oportunidades de crecimiento personal, profesional y académico, lo cual da paso a su empoderamiento para salir adelante, combatir la pobreza y la vulnerabilidad.

 

Ante miles de beneficiarias, Juan Carlos González informó que las mexiquenses que tiene acceso a “Mujeres con Bienestar” también pueden ingresar al programa Alimentación para el Bienestar de forma simultánea, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación. Además, indicó que quedan pendientes por entregar 9 mil de las 15 mil canastas alimentarias del programa Alimentación para el Bienestar destinadas para el municipio.

 

La canasta alimentaria se entrega de forma bimestral y tiene 24 productos como arroz, atún, lenteja, frijol, avena, leche en polvo, harina, sopa, aceite, ensalada de legumbres, papel higiénico, jabón de tocador, cloro y detergente en polvo, con los cuales se busca propiciar una alimentación nutritiva y de calidad.

 

El Secretario de Bienestar estatal resaltó que antes del 29 de febrero se les depositarán 7 mil 500 pesos y se les entregarán tres canastas alimentarias de Mujeres con Bienestar y Alimentación para el Bienestar, respectivamente, correspondientes a los bimestres enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio del programa “Mujeres con Bienestar”.

 

Al evento asistió Axayácatl Ramírez Chávez, Delegado de Programas para el Bienestar en el Estado de México; Bertha Padilla Chacón, Directora de la región Tultepec; y Sergio Luna Cortés, Presidente municipal de Tultepec.

¿TODAVÍA NO TIENES TU CALENDARIO CINEMEX 2024? ¡AÚN PUEDES CONSEGUIRLO!



Adquiere tu Calendario Cinemex 2024 en el complejo de tu elección y obtén dos pases de cine de regalo, canjeables a partir de marzo

Aún estás a tiempo de obtener tu Calendario Cinemex 2024. Son las últimas piezas y vienen acompañadas de increíbles promociones.

Si eres un verdadero amante del cine, ¡tienes que correr por tu Calendario Cinemex 2024! que incluye grandes descuentos y las mejores promociones que podrás hacer válidas en las taquillas y dulcerías de tu Cinemex favorito. Además, para aquellos amantes del boliche, los deportes y los videojuegos, en el Calendario Cinemex 2024 también podrán encontrar ofertas para disfrutar en su Alboa y Arena Movistar más cercano.

Ya sea en una sala de cine, jugando boliche o disfrutando de tu videojuego favorito, con el Calendario Cinemex 2024 tendrás diversión garantizada durante todo el año.

Entre los beneficios que puedes encontrar al adquirirlo se encuentran:

  • Una tarjeta Cinefan Estudiante, con 20 boletos y 20 combos a precio preferencial + 10 visitas a Arena Movistar con 60 minutos de juego.
  • Un boleto gratis en el mes de febrero.
  • Mini póster de algunas de las películas de estreno.
  • Entre muchos más.

Además, si compras tu Calendario Cinemex del 22 al 28 de febrero ¡te llevarás dos pases completamente gratis!

¡No esperes más! Adquiérelo desde $115 pesos y disfruta de un año lleno de La Magia del Cine que solo Cinemex puede ofrecerte.

Sigue la conversación a través de las redes sociales de Cinemex en:
Instagram: @cinemex

Facebook: Cinemex
X: @cinemex
LinkedIn: Grupo Cinemex
web:
www.cinemex.com

###

 

Acerca de Cinemex:

Cinemex cuenta con 325 complejos, casi 3 mil pantallas en 104 ciudades de la República Mexicana. Cinemex fue fundada en 1995 con el objetivo de revolucionar la industria del cine en México. Fue pionera en instalar complejos multiplex y salas tipo estadio para satisfacer las necesidades de sus espectadores. En la actualidad continúa ofreciendo innovadores conceptos para su audiencia como Cinemex Platino, Cinemex Premium y recientemente Cinemex Market. Cuenta con distintos formatos como 2D, 3D, ATMOS y IMAX®. Cinemex es parte de Grupo Cinemex que dirige Ricardo Larrea.

 


PARA LA DÉCIMA EDICIÓN DEL "ELECTRIC DAISY CARNIVAL”, EDC 2024, LA SSC LLEVARÁ A CABO TRABAJOS DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA DURANTE LOS TRES DÍAS DEL FESTIVAL DE MÚSICA ELECTRÓNICA


 

 

En el Autódromo Hermanos Rodríguez, la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México realizarán los trabajos de seguridad y vigilancia para garantizar que el Festival Electric Daisy Carnival (EDC) 2024 de música electrónica, se lleve a cabo libre de violencia y de objetos que pongan en peligro la integridad física del público.

 

Para este evento deportivo, la SSC desplegará mil 351 efectivos de la Subsecretaría de Operación Policial apoyados con 69 vehículos oficiales, 24 motocicletas, nueve grúas, tres drones, y un helicóptero de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, el cual realizará sobrevuelos de disuasión y prevención.

 

En tanto, para esta edición del festival electrónico de nivel mundial, la PBI dispondrá de mil 164 efectivos, quienes estarán distribuidos en distintos puntos del recinto, con apoyo de los cánidos Héctor, Molly, Layla, Ginger, Kira, Toshka, Simba y Randy, especializados en la detección de explosivos, narcóticos y enervantes; además de equipos antimotines, nueve patrullas y torres de vigilancia que reportarán en tiempo real el desarrollo del festival.

 

Los uniformados bancarios estarán ubicados en salidas de emergencia, accesos “Tubular Norte”, “Tubular Sur”, equipos sanitarios, escenarios del recinto, zona de alimentos y servicio médico. Además, en coordinación con la Unidad Canina, los cánidos llevarán a cabo revisiones en accesos e inspecciones pie tierra en los distintos escenarios.

 

A las personas que asistan al EDC, la PBI recomienda decidir un punto de encuentro ante una posible pérdida de contacto o comunicación dada la aglomeración de gente. También podrán entrar con los siguientes objetos: bolsas pequeñas, mochilas de un solo compartimento, bolsas de mano (máximo 30cm x30cm), celulares y cargadores (pilas portátiles).

 

Además, podrán ingresar cangureras, lentes de sol y sombreros, bloqueador solar en crema y medicamentos recetados por un médico que no estén caducados (debe mostrar la receta del médico y consultar con un oficial de seguridad al ingresar), maquillaje en polvo y tampones o toallas sanitarias en empaque cerrado.

 

También les estará permitido llevar muñecos y sillas o sofás inflables, debidamente desinflados antes de su acceso al festival. Asimismo, otros objetos como luces químicas suaves o vestuarios que tengan luces químicas y no sean proyectiles, hula hoops (incluyendo los que tienen luces LEDs), banderas o pancartas hechas a mano, cámaras no profesionales de flash y cámaras de grabación que midan menos de 12 centímetros y palos extensibles de selfie sticks.

 

Por último, se les recuerda que algunos de los objetos prohibidos son sustancias ilegales, drogas, rayos láser o cornetas, luces químicas duras que pueden servir como proyectiles, medicamentos de venta libre, maquillaje líquido, perfumes, aerosoles, desodorantes, vasos de vidrio, latas, vasos o hieleras, comida o bebidas externos (especialmente bebidas alcohólicas), plumones, plumas o pintura en lata, cadenas largas o joyería con picos, armas (incluye navajas, spray de pimienta, pirotecnia), ni peluches.

 

Durante los tres días del festival, los efectivos de la SSC mantendrán recorridos constantes, como parte de las acciones policiales en contra de la reventa de boletos, en los accesos y zonas aledañas al Autódromo Hermanos Rodríguez.

 

Por su parte, los uniformados de la Subsecretaría de Control de Tránsito llevarán a cabo un dispositivo de vialidad, con cortes a la circulación y brindarán rutas alternas a los conductores para garantizar la movilidad de los peatones, así como de los automovilistas.

 

De esta forma, para circular por la zona, los efectivos de Tránsito recomiendan las siguientes alternativas: calzada Ignacio Zaragoza, Eje 4 Norte Canal Río Churubusco, avenidas Té y Plutarco Elías Calles, así como el Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso.

 

En caso de emergencia o de requerir asistencia, los asistentes podrán acudir o solicitar la ayuda de un oficial de la PBI o de la SSC, quienes están capacitados para auxiliar a la población y resguardar su integridad física y patrimonial.

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

 

Entrega la Doctora Macarena Montoya Olvera reconocimientos a la excelencia académica a estudiantes de la rama de la salud


 

  • Encabeza la ceremonia en una institución de educación superior y señala que son el presente y el futuro de este importante sector.

 

  • Entrega diplomas a estudiantes destacados de las áreas de Médico Cirujano, Enfermería, Fisioterapia, Psicología, Enfermería, Nutrición y Gerontología.

 

TOLUCA, Estado de México.- Con su esfuerzo cotidiano, los jóvenes que se preparan día a día en materia de salud son quienes, más adelante, estarán al frente de las instituciones y dictarán el curso de nuestro país, afirmó la Doctora Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud del Estado de México, al encabezar la ceremonia de Excelencia Académica del periodo 2023 B de la Universidad de la Salud del Estado de México (UNSA).

 

Ante alumnos de las licenciaturas de Médico Cirujano, Enfermería, Fisioterapia, Psicología, Nutrición y Gerontología, quienes estuvieron acompañados por sus familiares, manifestó que es satisfactorio saber que la juventud mexiquense se prepara con gran compromiso, para convertirse en los profesionales que la entidad necesita, para hacer frente a las exigencias en materia de salud y, especialmente, hacerlo con calidad y calidez.

 

Acompañada por Juan Pablo Montiel Yáñez, Director de Administración, Finanzas y Contabilidad; y la Maestra Laura García Gutiérrez, Directora Académica de dicha institución educativa, añadió que, con El Poder de Servir, se transforma al sector salud de la entidad, por lo que se requiere de todos los estudiantes que hoy, desde las aulas, se preparan para poner su pasión al servicio de los demás.

 

Señaló que al elegir esta profesión han transformado su presente y su futuro, por lo que el arduo esfuerzo que han mostrado en su formación les ha puesto en un lugar de excelencia y lo más importante es que den lo mejor de sí mismos, pues sólo la disciplina les ayudará a formar un puente sólido para llegar a cumplir todas sus metas.

 

En tanto, Juan Pablo Montiel Yáñez, Director de Administra, Finanzas y Contabilidad y la Maestra Laura García Gutiérrez, Directora Académica de la UNSA, coincidieron en felicitar a los estudiantes galardonados e hicieron un reconocimiento público a los padres de familia, por apoyar a los jóvenes a lograr sus sueños.

 

Posteriormente, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos de Excelencia Académica del periodo 2023 B a los estudiantes de las carreras de Médico Cirujano, Enfermería, Fisioterapia, Psicología, Nutrición y Gerontología, que han obtenido calificaciones sobresalientes.