viernes, 1 de diciembre de 2023

Migración y Remesas México | Remesas logran nuevo máximo histórico, alcanzaron los 5,812md en octubre


Juan José Li Ng
1 de diciembre de 2023

 

  • Las remesas a México tuvieron un aumento de 8.4% en el mes de octubre de 2023, llegando a 5,812 millones de dólares (md) y marcando un récord en la recepción de estos recursos. Así, hilan una racha de 42 meses consecutivos con crecimiento, iniciada desde mayo de 2020.
  • De enero a octubre de 2023, el flujo de remesas al país ha acumulado 52,888 millones de dólares, lo que representa un aumento de 9.4% respecto del mismo periodo del año previo.
  • Se estima que las remesas a América Latina y el Caribe podrían crecer 7.0% en 2023 y llegar a 152,200md, impulsadas por los incrementos de México, Guatemala, Colombia y Honduras. Este aumento es más del doble de lo que estimó el Banco Mundial a mediados de año.
  • La gran mayoría de los países en América Latina y el Caribe tendrán aumentos en sus ingresos por remesas. BBVA Research presenta las siguientes estimaciones para el cierre de 2023:
  • México (63,800md, +9.0%), Guatemala (20,000md, +10.9%), República Dominicana (10,100md, +2.5%), Colombia (10,100md, +7.1%), Honduras (9,300md, +7.1%) y El Salvador (8,150md, +4.2%).

 

El Banco de México reportó que para el mes de octubre de este año ingresaron al país 5,812 millones de dólares por concepto de remesas familiares, estableciendo un nuevo máximo histórico en la recepción mensual de este recurso. El récord anterior lo ostentaba el mes de mayo de este año cuando, impulsadas por el efecto del “Día de las madres”, las remesas a México llegaron a 5,697 millones de dólares. De enero a octubre de 2023, el flujo de remesas al país ha acumulado 52,888 millones de dólares, lo que representa un aumento de 9.4% respecto del mismo periodo del año previo.



El crecimiento de las remesas en octubre de 2023 ascendió a 8.4%, por lo que ya hilan una racha ininterrumpida de 42 meses al alza, iniciada desde el mes de mayo de 2020. En total se registraron 14.6 millones de operaciones para el envío-recepción de estos recursos en el mes de octubre, +5.2% a tasa anual, con un monto promedio pagado de 397 dólares (+3.1%).

 

Remesas a América Latina y el Caribe podrían crecer hasta 7.0% para el cierre de 2023, impulsadas por los incrementos estimados de México, Guatemala, Colombia y Honduras

En 2023, se calcula que América Latina y el Caribe será la región con el mejor dinamismo en la recepción de las remesas a nivel mundial. Estimaciones de BBVA Research apuntan a que las remesas que recibirá la región llegarán a 152,200 millones de dólares al cierre del año, lo que implicaría un aumento anual de 7.0%. Este incremento duplicaría la proyección realizada a mediados de año por el Banco Mundial para América Latina y el Caribe, que fue de 3.3% anual[1]Además, el crecimiento de 7.0% estimado para la región es de una magnitud muy relevante, dado que en el mismo reporte se anticipaba que a nivel mundial las remesas solo crecerían 1.1% en 2023.

Con los reportes de los flujos de remesas durante los primeros 10 meses del año para muchos de los principales países receptores en América Latina y el Caribe publicados por los respectivos bancos centrales, ya se puede tener una mejor estimación para el cierre de 2023. Entre los países seleccionados, Guatemala, el segundo mayor receptor de remesas de la región, tendrá el mejor desempeño en el flujo de estos recursos. Se estima un incremento de 10.9% para 2023, por lo que alcanzará un monto de 20,000 millones de dólares. Luego se encuentra México con una estimación en el alza en su flujo de remesas de 9.0% para 2023, para llegar a 63,800 millones de dólares. México es por mucho el principal país receptor de remesas en América Latina y el Caribe y el segundo más grande a nivel mundial.

Se estima que tanto República Dominicana como Colombia obtendrán al cierre del año ingresos por remesas por cerca de 10,100 millones de dólares, con crecimientos anuales de 2.5% y 7.1% respectivamente. Por último, Honduras y El Salvador también tendrán un desempeño positivo en sus flujos de remesas durante 2023, con montos que llegarán a 9,300 y 8,150 millones de dólares, respectivamente.


El ajuste al alza en las estimaciones de las remesas a América Latina y el Caribe se explica principalmente por el buen desempeño de cuatro de los principales países receptores de estos flujos monetarios en la región: México, Guatemala, Colombia y Honduras.

En general, la mayoría de los países en América Latina y el Caribe reportarán incrementos en sus ingresos por remesas en 2023. Además de los países mencionados, también se destacaría los aumentos en los flujos hacia Venezuela, aunque no se tienen datos actualizados para cuantificar esta magnitud. En la región, es posible que solo Jamaica y Brasil tengan contracciones en sus flujos anuales de remesas para el cierre de 2023.





AVISO LEGAL

El presente documento no constituye una "Recomendación de Inversión" según lo definido en el artículo 3.1 (34) y (35) del Reglamento (UE) 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre abuso de mercado ("MAR"). En particular, el presente documento no constituye un "Informe de Inversiones" ni una "Comunicación Publicitaria" a los efectos del artículo 36 del Reglamento Delegado (UE) 2017/565 de la Comisión de 25 de abril de 2016 por el que se completa la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos organizativos y las condiciones de funcionamiento de las empresas de servicios de inversión ("MiFID II").

Los lectores deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para esta toma de decisión.

El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos u opiniones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación independiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios.

BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado expresamente por BBVA en su sitio web www.bbvaresearch.com.

 

Factor sorpresa en temporada navideña: 90% de los clientes elige una marca por un buen CX (client experience)


Por Flavio Pallotti, General Manager de Zoomd en México 


La temporada de compras navideñas ya no está a meses, semanas o incluso días de distancia. Ya está aquí, y las empresas se preparan para su época más ajetreada del año. Para adelantarse a la competencia y mantener a los clientes contentos, las marcas deben priorizar la experiencia de los clientes que buscan ser escuchados y comprendidos, especialmente a través de las aplicaciones móviles de sus marcas o productos favoritos. Según Influx, una buena experiencia del cliente es un factor decisivo para el 90% de los clientes a la hora de elegir un negocio.

 

Las personas están constantemente expuestas a anuncios a diario; a medida que se acercan las fiestas, los consumidores están aún más expuestos a miles de anuncios diarios. Para destacar y diferenciarse, las marcas deben crear experiencias inolvidables para sus clientes; centrarse en la experiencia del cliente (CX) es la clave para aprovechar al máximo esta temporada. 


Al aplicar la personalización en sus aplicaciones, mensajes de correo electrónico, SMS y otros puntos de contacto, las marcas pueden fidelizar a sus clientes a gran escala y atraer a nuevos compradores. La personalización mejora la retención al ofrecer a los clientes una experiencia de compra en línea distinta y adaptada a sus preferencias. Cultivar una base de clientes incondicionales es esencial para impulsar la retención de clientes, ya que estos clientes confían en el producto.

 

Según las proyecciones de PwC para este 2023, los consumidores están dando prioridad a las ofertas para estas fiestas, por lo que la mayoría buscará primero en las tiendas y, para concretar su elección, recurrirá a diversas opciones online. Esta combinación de compras en tienda y online supondrá un aumento del 7% en las compras durante esta temporada. Además, el 40% de los consumidores gastará más en total que el año pasado. Los Gen-Z gastarán un 15% más, los Millennials un +14% y los Gen-X aumentarán sus compras un 11%.

 

Por otro lado, la misma encuesta revela que las plataformas de medios sociales se están convirtiendo en el canal por excelencia de la mayoría de los compradores para buscar ideas de regalo (41%), comparar precios (34%) y conocer empresas sostenibles (70%).

 

Ahora más que nunca, la experiencia de compra depende de un fuerte aliado tecnológico, como una app a prueba de interacciones, porque incluso los consumidores que actualmente no utilizan opciones tecnológicas quieren saber más. Al implementar mejoras en sus apps, las empresas pueden ofrecer una experiencia humana y tecnológica que haga que los clientes vuelvan y atraiga a otros nuevos.

 

La emoción de ir de compras

Para mejorar la experiencia de compra, las marcas deben centrarse en cómo lograr una ventaja competitiva a través de un acercamiento personalizado a los diferentes grupos de clientes, según Boston Consulting Group, las principales fuentes de influencia online para los compradores Millennials y Gen Z son 1. Marketplace; 2. Recomendaciones personalizadas; 3. App de marca.

 

La implementación de todo tipo de herramientas, desde consejos para regalar basados en IA hasta interacciones virtuales con el servicio de atención al cliente, ayuda a los consumidores a tener una experiencia mucho más personalizada y humana en aplicaciones o sitios web. El 53% de los compradores aprecia una interacción virtual mientras compra y otro 51% quiere recomendaciones de regalos, según Holiday Outlook 2023.

 

Por otro lado, la personalización del front-end que permite una experiencia simplificada, accesos directos obvios a productos específicos y una página de producto atractivamente despejada consigue mayores tasas de conversión.

 

Ofrecer la experiencia adecuada a través del canal adecuado en el momento oportuno permite a las empresas mejorar la eficacia de su marketing, impulsar las ventas digitales y establecer relaciones más sólidas con los clientes. Según BCG, las empresas que dominen la personalización esta temporada pueden esperar aumentar sus tasas de crecimiento entre un 6% y un 10%.


Las 3 R: reconocimiento, relevancia y recompensas

A la hora de decidir dónde comprar, los consumidores tienen criterios claros: la agilidad, la funcionalidad, el reconocimiento, la relevancia y la calidad de las recompensas son factores clave. El informe Consumer Insights Report 2023, revela que el 84% de las personas que compran en una app lo hacen porque ofrece una amplia gama de opciones de pago; el 69% lo hace porque los canales de compra están integrados y ofrecen una experiencia coherente en las distintas plataformas.

 

Google Insights descubrió que el 63% de los clientes son más propensos a comprar a compañías cuyos sitios o apps móviles ofrecen información relevante sobre productos que pueden interesarles; el 51% utiliza la app móvil de una empresa o marca porque puede ganar recompensas o puntos; y el 58% de los compradores favorece a las empresas cuyas apps móviles recuerdan quiénes son y su comportamiento anterior.


La regla de oro: el conocimiento del consumidor

Las acciones dentro de la aplicación aportan valor a la empresa en forma de información. Estas funciones, como permitir a los usuarios crear un perfil o personalizar su viaje, marcan una diferencia significativa. Google Insights muestra que el 53% de los compradores digitales prefieren personalizar su propia información a través de una cuenta in-app, lo que les hace sentirse más seguros y confiados.

 

Invertir en una experiencia basada en datos es el ticket para mantener la aplicación como favorita durante el resto del año. A medida que los datos de origen se han vuelto más esenciales para aumentar la probabilidad de una compra, las marcas pueden invertir sus esfuerzos in-app para comprender los patrones de comportamiento de los clientes y determinar sus preferencias para ofrecer mejores experiencias.


Crear micromomentos personalizados en cada punto de contacto con el cliente es el camino a seguir para que las marcas tengan más éxito durante el cierre de 2023 y más allá. La personalización tiene un impacto directo en la retención de clientes, lo que se traduce en una mayor fidelidad a la marca. Saber qué canales de comunicación funcionan para los distintos objetivos es el primer paso para entender las preferencias de los clientes, y una vez conocidas estas preferencias, solo queda crear momentos memorables que hagan que esta temporada sea inolvidable para cada cliente.


***

Sobre Zoomd:

Zoomd Technologies (TSXv:ZOMD, OTC: ZMDTF) es una empresa MarTech que cotiza en bolsa y que ofrece soluciones innovadoras a los anunciantes desde su creación en 2007. Nuestra plataforma patentada de publicidad basada en el rendimiento ha ayudado a numerosas marcas de Fortune 500 y a los desarrolladores de aplicaciones más rentables de todo el mundo a alcanzar sus indicadores clave de rendimiento (KPI).

 

El núcleo de nuestro negocio es una plataforma patentada de captación de usuarios móviles que consolida más de cien fuentes de medios, incluidas plataformas populares como TikTok, Snapchat, Google y Facebook, todo en un único panel de control. Esto ofrece a los anunciantes un centro de mando potente y fácil de usar para gestionar las campañas de captación de nuevos clientes y obtener información exhaustiva de los datos.

Un destino maravilloso que no mucha gente considera en sus viajes a Europa.

 



Con sorpresas en cada esquina, Tallin rebosa encanto como ninguna otra ciudad europea.


La capital de Estonia está llena de historia, pero tiene todas las ofertas modernas que los turistas esperan de un destino del siglo XXI.


La ciudad es excepcionalmente fotogénica, especialmente durante los atardeceres de medianoche en verano.


Y si quieres ver la ciudad en su máxima expresión, planifica tu visita durante el Festival de la Canción de Estonia.


Reúne a 30.000 de los mejores cantantes de Estonia en un escenario cada cinco años para crear música que vibre por toda la ciudad.


El próximo festival está previsto del 3 al 6 de julio de 2025.


El casco antiguo de Tallin ha logrado preservar su herencia medieval a lo largo de siglos de dominación por gobernantes extranjeros, lo que le valió con razón la designación de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.


Todavía puedes pasear por la Puerta Viru cubierta de hiedra, explorar el Ayuntamiento gótico y caminar a lo largo de las murallas de la ciudad como lo han hecho otros durante cientos de años.


Pero también debes dedicar el mismo tiempo a explorar las cosas modernas de Tallin.


La ciudad cuenta con restaurantes de inspiración escandinava, miradores, parques exuberantes y tiendas de dulces.


Planifica tu visita a esta atractiva ciudad con nuestra ayuda y descubrirás una joya que aún mucha gente no conoce.

COMUNICADO ICC FRENTE A LA COP 28



 

 


La International Chamber of Commerce (ICC), con su red de más de 45 millones de empresas socias en más de 170 países y como punto focal de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC), para las empresas y la industria, participará activamente en la próxima Conferencia de Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP 28), que tendrá lugar en Dubái, Emiratos Árabes Unidos del jueves 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023.

La COP28 representa un momento crucial del compromiso de la comunidad internacional con los objetivos del Acuerdo de París y se espera que los países que asistan, presenten un plan de respuesta rápida al primer balance mundial (GTS por sus siglas en inglés), de los progresos colectivos en materia de clima desde París para volver a situarnos en la trayectoria de 1,5 °C y descarbonizar todos los sectores económicos a un ritmo y con una profundidad nunca vistos, al tiempo que se potencia la financiación para los más vulnerables al clima, se mejora la vida de las personas y se garantiza el crecimiento económico sostenible y la prosperidad para todos.

En otras palabras, este año se realizará el primer balance global del proceso de la acción climática. Este primer diagnóstico global proporcionará datos de la situación en la que nos encontramos en relación al objetivo de no superar el grado y medio de aumento de la temperatura del planeta a finales de siglo. El primer balance mundial permitirá analizar las contribuciones a nivel nacional (NDCs por sus siglas en inglés), es decir, los objetivos y compromisos adquiridos por cada país y permitirá que se alineen los esfuerzos para acelerar la acción climática.

Por lo tanto, este primer diagnóstico marca un punto de inflexión y una oportunidad para redirigir el rumbo hacia una mayor ambición. Sus resultados servirán para que los países actualicen y revisen sus objetivos y compromisos climáticos.

La International Chamber of Commerce (ICC) ha preparado las propuestas sobre lo que la COP 28 debería aportar a las empresas y al planeta:

1. Un mapa de ruta sólido bajo la primera Evaluación Global que proporcione a los gobiernos y a las empresas un plan claro sobre qué intervenciones deben tener lugar, por sector, para alinearse con un mundo resiliente de 1.5 grados centígrados, incluyendo las tan necesarias políticas habilitadoras y de apoyo (como una fijación efectiva de los precios del carbono) y las tecnologías disponibles.
2. El acuerdo sobre la plena aplicación del Artículo 6 del Acuerdo de París sobre el comercio internacional de derechos de emisión, que puede sentar las bases de un mercado de carbono transfronterizo que funcione correctamente y con un alto grado de integración, capaz de acelerar la reducción de emisiones al menor costo posible para la economía real.

3. El cumplimiento de la promesa de 100 billones de dólares en financiación climática para las economías emergentes como base de referencia y la consecución de avances tangibles hacia el establecimiento de un objetivo colectivo de financiación climática más ambicioso para después de 2025.

4. La aplicación de un programa de acción para alinear mejor el sistema financiero mundial con los objetivos del Acuerdo de París, eliminando las barreras a las inversiones del sector privado necesarias, así como la accesibilidad y disponibilidad de la financiación climática en muchos mercados emergentes como resultado de las recientes tendencias macroeconómicas.

Así mismo, en los últimos meses, la ICC ha reunido a expertos de todas sus comisiones de todo el mundo, para elaborar una serie de documentos de política clave, que ponemos a disposición de los Ministros de Medio Ambiente, actores relevantes y empresas:

Negociaciones de la COP28 sobre "Pérdidas y daños" temas de discusión de la ICC

Carta abierta a los Ministros del Medio Ambiente

ICC Pledge para reforzar el compromiso mundial sobre el metano, para mantener 1.5 °C a nuestro alcance

Quitando el factor de enfriamiento de la acción climática. Un reporte del progreso para alinear la política de competencia con las meta de sustentabilidad global.

ICC México, les invita a permanecer muy al pendiente de todos los avances de la COP 28 y de nuestras recomendaciones, en donde seguiremos impulsando el compromiso de la comunidad internacional por una acción climática eficiente.


------ooo0ooo-----



Sobre la International Chamber of Commerce México (ICC México)
----------------------------------------------------------------------------------------------

Desde 1945, en ICC México trabajamos para hacer que las empresas funcionen para todos, todos los días y en todas partes. Nuestro trabajo es autónomo, apartidista y busca incidir en el progreso de México para lograr una nación más justa, competitiva e incluyente en el que las personas y las empresas puedan desarrollar plenamente su potencial._
Con intereses que comprenden todos los sectores de las empresas, la red global de la ICC agrupa más de 45 millones de empresas, cámaras de comercio y asociaciones empresariales en más de 130 países, generando más de 1,000 millones de empleos. Promovemos un sistema de economía de mercado, con crecimiento económico sostenible, conducta empresarial responsable y un enfoque global de la regulación. Somos organismo consultivo de las Naciones Unidas, la OMC, OCDE, G7, G20, Banco Mundial entre otros.

www.iccmex.mx
Twitter @ICCMEXICO

Facebook icc.wbo.mx

LA MAGIA DEL KPOP LLEGA A CINEMEX CON EL SEVENTEEN TOUR “FOLLOW” EN VIVO


Los invitados Cinemex podrán disfrutar del concierto en vivo de Seventeen el próximo

16 de diciembre

 

Ciudad de México, 30 de noviembre de 2023.- ¡Atención CARAT!, Cinemex trae la explosiva mezcla de electrizantes actuaciones y cautivadoras melodías del icónico grupo de K-pop, Seventeen, directamente a la pantalla grande con la transmisión de Seventeen Tour 'Follow' To Japan: Live Viewing. Los invitados Cinemex tendrán la oportunidad de disfrutar del concierto en vivo desde el majestuoso Domo PayPay en Fukuoka, Japón, en directo en la gran pantalla con los CARAT de todo el mundo, como parte de su mayor gira de domos desde su debut, el próximo 16 de diciembre.

 

Seventeen, conocido por romper barreras a nivel mundial, ha experimentado un crecimiento exponencial desde el lanzamiento de su álbum en 2022, "Power Of Love The Movie", que ha vendido más de 10 millones de copias.

 

El grupo ha cautivado a audiencias de todo el mundo por sus actuaciones y talento inigualable. En la gira ‘Follow’, el público se sentirá transportado a un apasionante viaje lleno de energía explosiva y un nivel de pasión incomparable. Los ídolos del K-pop también harán gala de su versatilidad con actuaciones especiales de la Unidad Vocal, la Unidad de Baile y la Unidad de Hip-hop, cada una de las cuales aportará su propio sonido y carisma en el escenario. Con su espectáculo en directo, Seventeen se propone contagiar positividad, invitando a los CARAT a unirse a ellos en esta estimulante aventura.

 

La transmisión en vivo de este extraordinario concierto es posible gracias a la tecnología de live streaming de Cinemex. La cadena de cines se enorgullece de ofrecer a sus invitados no solo experiencias cinematográficas únicas como esta, sino también una variedad de contenidos que incluyen eventos deportivos destacados como la Champions League, NFL, entre otros.

 

La preventa para Seventeen Tour 'Follow' To Japan: Live Viewing ya se encuentra disponible en la aplicación y sitio web de Cinemex. Así, los CARAT tienen la oportunidad de asegurar sus boletos y ser parte de esta experiencia que promete sumergirlos en la emoción del espectáculo en directo de Seventeen.

¡No te pierdas este espectáculo único en directo desde los cines! Estés donde estés, podrás ser partícipe de esta celebración mundial con Seventeen. Prepárate para dejarte cautivar por su música, su energía y la promesa de un futuro resplandeciente.

 

Sigue la conversación a través de las redes sociales de Cinemex en:

Instagram: @cinemex

Facebook: Cinemex

X: @cinemex

LinkedIn: Grupo Cinemex

Web: www.cinemex.com

Optimizar el retail: una necesidad imperante que atender con tecnología 3D


 

CIUDAD DE MÉXICO. 30 de noviembre de 2023.- El retail y el modelado 3D tienen una relación esencial y mucho más cercana de lo que parece. La eficacia de los espacios, la ubicación de los estantes e incluso la armonía en el diseño de los espacios son factores que ayudan a detonar una mejor experiencia de usuario y, como consecuencia, incrementos importantes en las ventas.

 

La relevancia de esa relación se incrementa al cierre del año, en los descuentos navideños que acaparan la atención de millones de mexicanos dispuestos a comprar. Pero ojo, el comportamiento de compra no es el mismo que hace algunos años:

 

  • Mientras que en el Buen Fin de 2020 el 47.3% de las compras se realizaban completamente online; en la más reciente edición de ese evento ese porcentaje se redujo al 27% en tanto que el 94% combinaron el canal digital con las tiendas físicas, según la Asociación Mexicana de Ventas Online. Esto quiere decir que los usuarios acudieron a las tiendas tanto como a los catálogos digitales desde sus smartphones.

 

Lo anterior se debe a que muchos usuarios, pese a las ventajas de la compra en línea, no pierden el gusto por probarse los productos en persona, verificar la calidad y la hechura de la mercancía, comparar modelos y tratar con vendedores cara a cara para una mejor asesoría. La eficacia y la fluidez en la experiencia física deben estar en un nivel tan alto como las de la tienda online, y los espacios reducidos, las largas filas y los aparadores incómodos no abonarán a conseguirlo.

 

  • Del clic al pasillo: ¿cómo incrementar la magia de las tiendas físicas?

 

El diseño y modelado 3D se posiciona como una poderosa aliada en este viaje de optimización. Software como SketchUp permite a los diseñadores visualizar y perfeccionar la disposición de los espacios, salidas de emergencia y la distribución de los productos antes de implementar físicamente cualquier modificación. 

 

Al implementar soluciones de diseño y modelado 3D, los retailers cosechan beneficios significativos:

 

1.Reducción de costos operativos: optimizar el diseño del espacio permite tener mayor visibilidad sobre la cantidad de productos que cada tienda requiere para tener un nivel adecuado de disponibilidad, lo que deriva en una mejora en la eficiencia de la cadena de suministro ya que estos datos ayudan a planificar con precisión dicha disposición de mercancías. Los ahorros también se generan al tener la capacidad de realizar pruebas virtuales de conceptos antes de la implementación física dentro de la sucursal.

 

2. Impacto en la experiencia del cliente: Este factor no debe subestimarse. La capacidad de ofrecer entornos de compra visualmente atractivos y bien organizados contribuye directamente a la satisfacción del cliente y, en última instancia, a la lealtad a la marca. 

 

El diseño y modelado 3D no sólo abona a que los espacios sean visualmente más atractivos sino eficientes, con pasillos que permitan el fácil tránsito de los consumidores, probadores estratégicamente acomodados y exhibidores que generen una visión integral de toda la mercancía.

 

3. Impulso a los cambios y actualizaciones: las tiendas no pueden estar configuradas de la misma forma que en la década pasada. Por eso, es importante que los retailers sepan que de manera constante enfrentan la necesidad de realizar cambios en la infraestructura de sus diseños y de su mobiliario, mismos que no pueden tardar demasiado tiempo en implementarse.

 

Un ejemplo es la creciente tendencia de implementar kioscos de pago digitales o self-checkout, cuyo mercado mundial tendrá un crecimiento anual compuesto de 16.2% hacia 2030, según proyecciones de Fortune Business Insights. La correcta distribución de este tipo de espacios hará posible una reducción sustancial de las filas, por lo que su acomodo debe estar previamente analizado utilizando software de diseño y modelado 3D.

 

En conclusión, en un mundo donde la experiencia del cliente es la moneda de cambio, la optimización de los espacios de retail mediante el diseño y modelado 3D se convierte en un imperativo estratégico. Al mirar hacia el cierre de este año y proyectar el futuro, los retailers que adopten estas tecnologías estarán mejor posicionados para prosperar en un mercado en constante evolución.