viernes, 1 de diciembre de 2023

Prepara tu piel para lucir radiante y recibir el 2024 de una manera espectacular


 

  • Es muy importante tener una rutina de cuidado y que no te saltes ninguno de los pasos
  • Deja que tu piel brille en diciembre y recibe el Año Nuevo con la confianza de una imagen radiante

La temporada de fiestas decembrinas está a punto de llegar y es cuando más queremos lucir una piel radiante que acapare miradas y, que sin duda, nos haga destacar en todas las celebraciones. Por ello es necesario que prepares tu piel y esté lista para cada uno de tus festejos. Aquí tenemos algunos tips que te pueden funcionar.

 

Para lograrlo, es muy importante que tengas una rutina de cuidado, empezando con una limpieza profunda para eliminar las impurezas acumuladas, de preferencia con un limpiador suave pero efectivo que no comprometa la barrera natural de la piel; para darle un impulso a la luminosidad es necesario exfoliar la piel y eliminar células muertas, lo que te dará una tez renovada y lista.

 

Con el clima frío, la piel tiende a deshidratarse, por lo que es esencial mantenerla hidratada aplicando cremas y, sobre todo, tomando la cantidad adecuada de agua; y aunque haya días que puedan parecer nublados, siempre es necesario recordar el uso de protector solar que ayude a prevenir los daños causados por los rayos UV y permita tener una piel saludable.

 

Además, es importante no utilizar en exceso agua caliente en la piel; evitar productos para el cuidado que contengan alcohol, fragancias o retinoles. Algo no menos importante es el consumo de una dieta equilibrada que contenga vitaminas, minerales y antioxidantes. Controlar el estrés es parte del cuidado, para evitar que la piel se vea apagada, además de dormir lo suficiente.

 

Dale un impulso adicional a tu rutina con mascarillas revitalizantes de acuerdo con tus necesidades y tipo de piel, estas pueden ser desde hidratantes, hasta con ingredientes iluminadores que proporcionen un resplandor instantáneo; y sin dejar de lado que los maquillajes sean productos ligeros que realcen tu belleza natural.

 

Es importante recordar que existen diferentes tipos de piel y no olvides considerar que si tienes problemas como dermatitis, psoriasis o alguna otra condición especial, debes consultar a un dermatólogo.

 

Si buscas una ayuda extra para abordar preocupaciones concretas, como líneas de expresión o manchas, se pueden incluir tratamientos dermocosméticos específicos en tu rutina dependiendo de las necesidades de tu piel.

 

La línea FrezyDerm ofrece una amplia gama de productos que podrán ayudarte a tener una rutina de cuidado de la piel muy completa, utilizando De Make Up 4 in 1, que es un producto multifuncional de limpieza suave para rostro, cuello y párpados.

 

Dentro de tu rutina no olvides que es vital la hidratación y para ello, cuenta con gamas para todas las edades como la Moisturizing y el Matte Effect Cream. Si bien, hay días con poco sol, no te confíes, puedes cuidar tu piel con Sun Screen que es de 50 FPS, en sus presentaciones Velvet Color y Velvet Face. Para las noches puedes utilizar el Nigth Force A + E Cream, que es una crema antienvejecimiento que contiene retinol y brinda hidratación instantanea.

 

Para aquellas líneas de expresión en el contorno de los ojos, está el Color Eye Balm, con tecnología que ayuda a reducir ojeras, hinchazon y opacidad, y el Botuliln Effect que reduce arrugas en el rostro. Adicional está el Revitalizing Serum que es un suero antiedad, y Neck Contour que disminuye la papada y reafirma el cuello.

 

Si tu piel sufre de acné, recuerda consultar a un especialista, pero además FrezyDerm cuenta con una línea de productos especializada para este problema: AC Norm Spot Care, que es un gel para espinillas; AC-Norm Peel-Off Mask, mascarilla limpiadora; AC-Norm Peeling Gel, exfoliante; y AC-Norm Active Foam Plus, espuma limpiadora suave.

 

Este diciembre, deja que tu piel brille con confianza e inicia el 2024 luciendo increíble. Con estos consejos y productos dermocosméticos cuidadosamente seleccionados, estarás lista para deslumbrar.

 

-o-

 

Acerca de Frezyderm

Es un laboratorio griego fundado en 1986 pionero en el concepto dermacéutico con más de 300 productos en su portafolio, la experiencia de la marca está avalada por dermatólogos líderes de opinión a nivel mundial y certificaciones de buenas prácticas de fabricación. Frezyderm llega a México de la mano de Sypharlab en 2018 con 25 productos totalmente diferenciados a lo que se encuentra en el mercado mexicano.

 

Acerca de Sypharlab

Es una empresa mexicana con operaciones desde hace 8 años y que pertenece al holding Sypharmex. El propósito de Sypharlab en el mercado mexicano, es representar a compañías que cuenten con productos diferenciados, que tengan un sólido interés por la investigación y el desarrollo de productos innovadores.

 

BENEFICIARÁ CONVENIO AMHPAC - UMFFAAC A 100 MIL TRABAJADORES DE AGRICULTURA PROTEGIDA


 

La Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) y la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) firmaron un convenio de colaboración que busca beneficiar a 100 mil trabajadores que laboran en más de 10 mil hectáreas hortícolas de varios estados de la República Mexicana.

La firma del instrumento de colaboración se llevó a cabo hoy en Culiacán, Sinaloa y permitirá a ambos Organismos nacionales trabajar en conjunto en pro de la Industria, productores, trabajadores del campo y productividad en campo.

El convenio fue firmado por el presidente de la UMFFAAC Luis Eduardo González Cepeda y su Director Ejecutivo, César Rafael Ocaña Romo. Mientras que, por parte de la AMHPAC, lo signó Alfredo Díaz Belmontes, Director General y Laura Angulo Paz, Directora Administrativa del Organismo.

La alianza entre UMFFAAC y AMHPAC se traducirá en acciones concretas que incluyen:

        Capacitación a los miembros de la AMHPAC sobre el uso responsable de agroquímicos y protocolos de actuación en caso de intoxicación, que se impartirán a través de eventos tanto virtuales como presenciales.

 

        Organización conjunta de eventos como foros, capacitaciones y webinars relacionados con temas como: inocuidad, sanidad, tecnología, sustentabilidad, entre otros.

 

        Facilitación a la AMHPAC para la adquisición de botiquines del programa de Atención a inTOXcaciones (ATOX), bajo los reglamentos y procesos establecidos por UMFFAAC.

 

Además, esta colaboración promoverá el desarrollo de la industria de agroquímicos y la promoción de prácticas seguras en el uso de plaguicidas.

 

La AMHPAC, representa a cerca de 300 empresas en 22 estados de la República Mexicana, relacionadas con la producción, empacado, distribución y comercialización de hortalizas frescas.  Las empresas asociadas gestionan más de 10 mil hectáreas protegidas y generan más de 100 mil empleos, de los cuales el 38 por ciento son permanentes y el 62 por ciento temporales.

 

La UMFFAAC, con más de 40 años de historia, es una asociación civil fundada por empresarios mexicanos y ha crecido con la suma de destacadas empresas proveedoras de productos fitosanitarios. Su objetivo principal es el fomento y el desarrollo de la industria de fitosanitarios químicos y orgánicos, de nutrición vegetal y control de plagas tanto urbanas como industriales y de salud pública. La UMFFAAC cuenta con los programas de Atención a inTOXicaciones (ATOX), Uso Responsable de Agroquímicos (PURA), Campaña contra los insumos fitosanitarios ilegales y el Programa Campo Limpio, a través de Amocali, A.C.


Honda es la marca líder en valor residual por tercer año consecutivo


  • Civic, Accord y CR-V ganan sus segmentos en valor residual.
  • Honda empata con el mayor número de victorias en las categorías de lujo y gran consumo.

TORRANCE, California. 30 de noviembre de 2023.- Honda se proyecta para conservar un mayor valor después de tres años de propiedad que cualquier otra marca de automóviles de uso general de acuerdo con ALG, líder de la industria en la proyección de la depreciación de vehículos nuevos. ALG reconoció a Honda por seguir ofreciendo a sus clientes un valor líder en el sector. 

Además del reconocimiento de Honda como la Mejor Marca del Mercado Masivo, los modelos Honda Civic, Honda Accord y Honda CR-V regresan a la lista de ALG como ganadores del Premio al Valor Residual a nivel modelo, ya que estos vehículos lideran el grupo dentro de sus respectivos segmentos. 

  • Honda Civic: El Civic con mayor placer de conducción y mayor tecnología en los 50 años de historia del modelo, recibió por tercera vez consecutiva el premio ALG al valor residual en el segmento de coches compactos. 
  • Honda Accord: Con un diseño más elegante y un sistema híbrido deportivo avanzado, el modelo 2024, ha recibido el premio ALG en el segmento de coches medianos. 
  • Honda CR-V: Esta sexta generación combina un interior deportivo y moderno, con una experiencia de conducción aventurera y divertida, gracias a lo cual ha obtenido el premio ALG en el segmento de SUV compactas. 

Acerca de Honda de México

Cuenta con dos centros de producción ubicados en Celaya, Guanajuato, y El Salto, Jalisco; en donde se producen motores, transmisiones, motocicletas, productos de fuerza y el vehículo HR-V® para el mercado nacional y de exportación a diversos países del mundo. Honda® ofrece una completa línea de vehículos confiables, eficientes en consumo de combustible y divertidos de manejar, con avanzadas tecnologías de seguridad, comercializados a través de una amplia red de distribuidores. La línea de vehículos incluye los automóviles Honda City®, Civic® y Accord®; así como las SUVs BR-V®, HR-V®, CR-V® y Honda Pilot®; y la minivan Odyssey®.  Visita nuestra página: www.honda.mx/rp.

LA COLECCIÓN HOLIDAY DE SWATCH: TIEMPO DE BRILLAR CON EL REGALO PERFECTO PARA TODOS



¡TODO LO QUE BRILLA, RELUCE Y RESPLANDECE ESTAS FIESTAS ES SWATCH!

Swatch celebra las Fiestas con relojes que aportan un toque de alegría con su brillo inesperado y sus detalles únicos diseñados para levantar el ánimo y realzar cualquier vestuario.

Los nueve diseños de la colección Holiday se alejan del tradicional esquema cromático verde o rojo y optan en su lugar por acabados brillantes, acentos iridiscentes y divertidos toques de color.

A DASH OF YELLOW, A DASH OF GREEN Estos dos relojes con materiales de origen biológico juegan con los contrastes y con un resplandeciente encanto lacado. Con una caja elegante y correa de color negro brillante salpicada de estallidos cromáticos festivos en los índices y una ventana de fecha en la posición de las 6 en punto, saber la hora no supone ningún esfuerzo.

GOLDEN RADIANCE habla el mismo lenguaje de diseño que los relojes Swatch CHRONO con un toque añadido de magia navideña. La caja semitransparente de color gris ahumado se complementa con acentos dorados en la esfera y los pulsadores como si fueran relucientes adornos en el árbol de Navidad. Para un toque de lujo añadido, la correa luce un estampado de cocodrilo.

DREAMING OF GEMSTONES Y FANTASTIC FUCHSIA, diseñados para llamar la atención con sus esferas iridiscentes y sus festivos grabados de estrellas, estos estilos con materiales de origen biológico celebran las tendencias más candentes de la temporada: los metálicos y el rosa juguetón. Captan el espíritu del momento y le infunden un toque de magia navideña.

Con sus tonos únicos inspirados en las piedras preciosas, AURIC WHISPER transmite una cálida vibración festiva. Si se observa detenidamente la esfera, acabada con un toque de finura metálica, se descubre un llamativo patrón geométrico grabado.

Esta nueva incorporación a la línea IRONY CHRONO combina el eterno atractivo del negro con un toque metálico festivo. IN THE BLACK combina una esfera cepillada con una pulsera de metal dorado. Las manecillas luminosas con efecto brillo en la oscuridad añaden funcionalidad y estilo.

Todo es brillo en DASHING SLATE. Con sutiles destellos dorados en la esfera, irradia un discreto lujo perfecto para celebrar momentos especiales durante las fiestas. La línea SKIN IRONY acoge a este último reloj, disponible con correa de metal y con índices impresos delicadamente en el cristal para un look limpio y despejado.

BUBBLY AND BRIGHT es otra incorporación perfecta para la línea SKIN IRONY. Su estilo minimalista ultrafino se combina con una caja de acero inoxidable dorado y una correa de mariposa ajustable que añaden el toque justo de elegancia navideña a cualquier atuendo.

Desde regalos especiales hasta una forma moderna de controlar el tiempo, la colección Holiday de Swatch tiene estilos para cada ocasión con distintos niveles de brillo, desde sutil hasta llamativo.

INTERCAM BANCO. Hablemos de Nearshoring 2.0

 El nearshoring es un fenómeno que ocurrirá con el tiempo, no de la noche a la mañana La economía mundial se está realineando, el comercio y las cadenas de suministro se están volviendo menos descentralizados y menos interconectadas a medida que la globalización se ralentiza, o incluso se revierte, en un mundo multipolar. México, en particular, podría ser uno de los principales beneficiarios. Independientemente del partido que esté en el poder en Estados Unidos (Republicanos o Demócratas), la guerra comercial entre China y Estados Unidos no se aliviará en un futuro cercano, y el principal mercado a nivel global está buscando nuevos aliados que estén geográficamente cerca y políticamente alineados a su visión. La guerra comercial que comenzó con Trump, no ha dado reversa con Biden, y pareciera que, dejar la dependencia de la manufactura china es prioridad de las dos ideologías políticas. Por razones geopolíticas, dos principales promotores ajenos a nuestro país, (Putin y Xi Jinping) han puesto a México en la mira, detonando el interés a nivel global. En el año 2023 México se convirtió en el principal socio comercial de Estados Unidos superando a China. De acuerdo con datos de la balanza comercial de Estados Unidos, las importaciones de ese país al mes de septiembre provenientes de México totalizaron 356 mil millones de dólares y representaron el 15.3%. Seguido por China cuyo monto ha ascendido a 316 mil millones de dólares con un 13.6% del total. En los últimos años México ha ganado 1.5 puntos porcentuales adicionales de las importaciones que realiza Estados Unidos del mundo, pero aún hay mucho camino por recorrer. El nearshoring es un engranaje que poco a poco se está moviendo, la oportunidad es única y es muy grande. A nivel global China sigue siendo el principal país que recibe IED. En el 2021 la IED del gigante asiático ascendía a 180 mil millones de dólares, y al cierre del 2022 fue de 189 mil millones de dólares. Si lográramos capitalizar una pequeña porción de esa enorme inversión, la faz de México sería otra. La suma de la inversión extranjera directa, y la necesaria que se debe realizar en infraestructura para dar cabida a las nuevas empresas, detonaría un crecimiento en México superior al 2% que hemos crecido en los últimos 25 años. La IED en México ha crecido a una tasa promedio anual de 14% en los últimos dos años. El potencial de crecimiento es enorme, no solo por la llegada de nuevas empresas sino también por los efectos de segundo y tercer orden, en el nivel de actividad económica. Si bien es cierto que en un inicio los mayores flujos se destinarán a las naves industriales, centros logísticos y las industrias establecidas como manufactura de automóviles y autopartes, así como equipo eléctrico y aeroespacial; no podemos dejar de señalar que en la siguiente década podríamos tener efectos adicionales. Eventualmente, la llegada de empresas a nuestro país, podría detonar también inversiones adicionales en el sector de telecomunicaciones, consumo básico y turismo. A la postre no podemos descartar que un tercer efecto, podría ser el incremento de la clase media y un mayor ingreso disponible en las familias que tenderá a apoyar mayor consumo e inversión en la siguiente década, modificando el potencial de crecimiento de nuestra economía. Aún es pronto para dilucidar los efectos finales, y de corto plazo es bastante incipiente la porción destinada a nuevas inversiones, pero la maquinaria ya comenzó a moverse. Alejandra Marcos amarcos@intercam.com.mx Ver información importante al final de este documento. 1 Importaciones de EE.UU por país de origen Porcentaje Fuente: U.S. Census Bureau. Participación en la importaciones de EE.UU Porcentaje Fuente: U.S. Census Bureau. 15.3% 13.6% 13.5% 5.1% 4.7% México China Canadá Alemania Japón OPINIÓN ANÁLISIS | ECONOMÍA INFORME TRIMESTRAL | 30 de noviembre 2023 EL BANCO DEL NEARSHORING INFORME TRIMESTRAL | 30 de noviembre 2023 Hablemos de Nearshoring 2.0 ¿Cómo vamos en la balanza comercial? El saldo de la balanza comercial al mes de octubre ascendió a un déficit por el orden de 252.5 millones de dólares, menor al registro del mes previo que se ubicó en un déficit de 1,481 millones de dólares. El mes de octubre ligó cuatro meses consecutivos de déficit. Para los últimos 12 meses la balanza comercial acumuló un déficit de 9.5 mil millones, con la petrolera en -21.8 mil millones y un superávit de 12.3 mil millones en la no petrolera. Las exportaciones crecieron 5.6% en términos anuales, mayor a lo registrado en meses anteriores. En términos mensuales, las exportaciones cayeron 0.3% por la reducción en las petroleras (-5.5%) y la no petroleras no registraron cambios (0.0%). La sorpresa positiva vino por el lado de las automotrices que aumentaron 4.1% sin mostrar afectaciones por la huelga del sector automotriz, y en términos anuales el crecimiento ascendió a 20.8%. En ese sentido, este crecimiento es un hecho fehaciente del cambio en el engranaje del nearshoring, que no es un mito sino una realidad. Las importaciones crecieron 1.8% tras cuatro meses consecutivos de mostrar caídas. Mes a mes las importaciones disminuyeron 2.2%, principalmente por la caída en las petroleras (-12.7%) pero las no petroleras también fueron menores en 1.2%. Dentro de las últimas, los tres sectores decrecieron, destacando el -3.7% de los bienes de capital. El nearshoring tiene el potencial de impulsar el crecimiento de las exportaciones manufactureras mexicanas a Estados Unidos. De acuerdo con el último dato de balanza comercial, las exportaciones totalizaron un monto de 592 mil millones de dólares en los últimos 12 meses. Varios estudios señalan que las exportaciones incrementales para México ascenderían a 155 mil millones de dólares en los próximos 5 años. Los primeros trazos señalan que las ganancias se efectuarían en los sectores ya establecidos como autopartes y manufactura los que podrían duplicar su tamaño, siendo que han superado -con un crecimiento de doble dígito- los niveles pre pandemia. Los ecosistemas en México parecieran estar bien definidos, y se sabe con bastante precisión las implicaciones de seguir creciendo estos sectores. Pero no solamente se trata de ampliar y exponeciar los sectores que han sido clave para las exportaciones, sino crear y desarrollar nuevos ecosistemas con un fuerte potencial de crecimiento, pero esto toma tiempo, se necesitan tomar acciones concretas, en tanto el escenario está plagado de retos. En un escenario base se podría contemplar un crecimiento sostenido del 6% de las exportaciones, en tanto si se logran concretar nuevos ecosistemas relacionados con las industrias de valor agregado, el avance sería exponencial con una cifra superior al 12% de crecimiento anual compuesto en los siguientes cinco años. ¿Cómo vamos? Inversión Extranjera Directa De acuerdo con los últimos datos disponibles, la Secretaria de Economía informó que al 3T23 la IED ascendió a 32,926 millones de dólares, siendo 30% superior al 3T22 cuyo monto se ubicó en 25,272 millones de dólares. El primer trimestre del año la IED es la más importante en términos de monto, ya que se realizan las distribuciones de dividendos y en todo caso, la reinversión de utilidades es la porción más grande de la IED representando más de dos terceras partes de la misma. La reinversión de utilidades representó el 76% del total con un monto de 24.9 mil millones de dólares, las cuentas entre compañías representaron el 16% del monto con una cifra que ascendió a 5.2 mil millones de dólares, y las nuevas inversiones totalizaron 2.8 mil millones de dólares siendo el 8% de la IED. Por país de origen, Estados Unidos sigue a la cabeza con el 41% de las inversiones con una cifra de 13.5 mil millones de dólares. Esto es natural, dado que la mayoría de la IED se realiza por la reinversión de utilidades y el grueso de las compañías son provenientes de Estados Unidos. Le sigue en términos de monto, España con el 11% del total y un monto de 3.7 mil millones de dólares, y Alemania en tercer lugar por 2.8 mil millones de dólares. La Ciudad de México recibió el 32% de las inversiones seguido por Nuevo León y Sonora. Por sectores, el 53% de la IED corresponde al sector manufacturero destacando las industrias de Equipo de Transporte, Bebidas y Tabaco, Química, computación y aparatos electrónicos. Ver información importante al final de este documento. 2 41% 11% 9% 7% 7% EE.UU. España Alemania Argentina Japón Fuente: Secretaria de Economía. Exportaciones automotrices Acum. 12m, mmdd Cambio % anual Fuente: Banxico. Inversión Extranjera Directa al 3T23 Porcentaje Fuente: Banxico. IED por país de origen al 3T23 Porcentaje 110 120 130 140 150 160 170 180 190 2018 2019 2020 2021 2022 2023 8% 76% 16% Nuevas inversiones Reinversión de utilidades Cuentas entre compañías INFORME TRIMESTRAL | 30 de noviembre 2023 Hablemos de Nearshoring 2.0 ¿Cómo vamos? Sector inmobiliario De acuerdo con la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), México cuenta con más de 425 Parques Industriales distribuidos en 27 estados de la República Mexicana. Sin embargo, esta cifra resulta insuficiente por el fenómeno del nearshoring porque se espera la llegada de más de 200 empresas por año, en el siguiente quinquenio. El crecimiento de espacios industriales podría ascender a 10% en los siguientes años. Se estima que se requieren más de 15 millones de m2 para poder satisfacer la demanda de ocupación en los próximos cinco años. De acuerdo con la AMPIP la tasa de vacancia de las naves industriales ha caído a niveles cercanos a 0%. Los anuncios de TESLA, Airbus, Quanta, GE, Foxconn entre otros muchos han originado inversiones en naves por el orden de 15 mil millones de dólares. Al cierre del 3T23 las cifras de las diferentes regiones en México señalan que los parques industriales continúan en condiciones muy estrechas por el crecimiento continuo de la demanda. La Ciudad de México y la Zona Metropolitana son el mayor hub logístico del país. De enero a septiembre el sector logístico captó el 71% de las transacciones, mientras que el comercio en línea el 18%. Para la Ciudad de México, la tasa de vacancia al cierre del mes de septiembre se ubicó en 0.9% mínimo histórico, en tanto los inventarios han venido creciendo a un ritmo de 6.9%, con un registro de 10.6 millones de metros cuadrados en los últimos 12 meses. Al 3T23 se incorporaron 526,339 metros cuadrados de los cuales el 70% se encentraban pre arrendados. En cuanto a las rentas estas se ubicaron en 8.43 dólares por metro cuadrado mayor en 23% que el mismo trimestre del año anterior. Para Monterrey la actividad de construcción aumentó 30%, para cerrar el trimestre en 1.2 millones de metros cuadrados adicionales a cierre del 3T23. La tasa de vacancia se ubicó en 1.4%, en tanto el precio promedio de renta aumentó 16%. El inventario de esta importante ciudad cerró el tercer trimestre del año con 13.8 millones de metros cuadrados, el más grande que se tiene registrado y supera el crecimiento total observado en el año 2022. El 82% de este crecimiento proviene de propiedades pre arrendadas y solamente el 18% se destinó al mercado especulativo. En el caso del Bajío el inventario registró 13.4 millones de metros cuadrados, lo que representó un incremento de 2.2%, en tanto la tasa de vacancia cerró el 3T23 en 4.2%. La comercialización de espacios se concentra en manufactura ligera y el sector automotriz con más del 70% de la demanda, en tanto se espera que la cifra se mantenga hacia adelante debido a las negociaciones actuales. En términos de renta, el precio por metro cuadrado asciende a 4.87 dólares aumentando 17% en los últimos 12 meses. La mayoría de los proyectos son BTS (Built to suit) y el 52% se encuentran pre arrendados. ¿Cómo vamos? Retos México ha sustituido en una tercera parte las exportaciones que China realiza a Estados Unidos, pero el 70% restante han sido capturadas por países asiáticos. México necesita una estrategia exitosa para la relocalización de cadenas productivas, debe implementar diversas estrategias para llevarse una mayor porción. Agilizar ciertos trámites y simplificar el régimen se suman a la lista de obstáculos a los que se han enfrentado las empresas. Además, hemos señalado varios retos que deben ser abordados para poder potencializar y capitalizar el nearshoring. Es una realidad que México es el país con el mejor posicionamiento para aprovechar la oportunidad por su competitividad en salarios, costos de materias primas, tasas impositivas y en especial por su cercanía y el robusto marco legal del TMEC. Pero de acuerdo con un estudio realizado por Morgan Stanley en el 2022 a una serie de empresas globales, México enfrenta varios retos como el acceso a mano de obra calificada, la regulación ambiental, la calidad de la infraestructura y los derechos de propiedad intelectual. La infraestructura energética, en particular, sigue siendo un factor limitante potencial clave. El país no ha invertido lo suficiente en el sector eléctrico y necesita mejorar la capacidad de la red. México necesitaría aproximadamente 40 mil millones de dólares en gastos incrementales para construir suficiente capacidad de generación para impulsar la expansión a partir del nearshoring. Otro factor clave a abordar es la insuficiencia en la industria carretera. El 85% de las mercancías se transportan en camión. Sin duda la extensión de la red vial ha sido exitosa, pero insuficiente. Además denota la falta de desarrollo de puertos y ferrocarriles que permitan la movilidad de las mercancías dentro del país y hacia el extranjero. Resulta común presenciar filas en los puentes fronterizos y en ciertas carreteras. Se necesita una inversión de 15 mil millones de dólares para hacer viable el incremento esperado en exportaciones producto del NS. En un estudio realizado por el IMCO ce acuerdo con el Índice de Competitividad Internacional -que mide la capacidad de atraer y retener inversión y talento en las economías del mundo- México se colocó en la posición 37 de 43 países ante asuntos clave como la falta de cumplimiento del Estado de Derecho. Ver información importante al final de este documento. 3 Tasa de vacancia CDMX Porcentaje Fuente: CBRE. Tasa de vacancia Monterrey Porcentaje Fuente: CBRE. Tasa de vacancia región del Bajío Porcentaje Fuente: CBRE. 0.9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 1T21 3T21 1T22 3T22 1T23 3T23 1.4 0 1 2 3 4 5 6 7 8 1T21 3T21 1T22 3T22 1T23 3T23 4.2 0 1 2 3 4 5 6 7 1T21 3T21 1T22 3T22 1T23 3T23 INFORME TRIMESTRAL | 30 de noviembre 2023 Hablemos de Nearshoring 2.0 ¿Cómo vamos? Sector inmobiliario De acuerdo con la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), México cuenta con más de 425 Parques Industriales distribuidos en 27 estados de la República Mexicana. Sin embargo, esta cifra resulta insuficiente por el fenómeno del nearshoring porque se espera la llegada de más de 200 empresas por año, en el siguiente quinquenio. El crecimiento de espacios industriales podría ascender a 10% en los siguientes años. Se estima que se requieren más de 15 millones de m2 para poder satisfacer la demanda de ocupación en los próximos cinco años. De acuerdo con la AMPIP la tasa de vacancia de las naves industriales ha caído a niveles cercanos a 0%. Los anuncios de TESLA, Airbus, Quanta, GE, Foxconn entre otros muchos han originado inversiones en naves por el orden de 15 mil millones de dólares. Al cierre del 3T23 las cifras de las diferentes regiones en México señalan que los parques industriales continúan en condiciones muy estrechas por el crecimiento continuo de la demanda. La Ciudad de México y la Zona Metropolitana son el mayor hub logístico del país. De enero a septiembre el sector logístico captó el 71% de las transacciones, mientras que el comercio en línea el 18%. Para la Ciudad de México, la tasa de vacancia al cierre del mes de septiembre se ubicó en 0.9% mínimo histórico, en tanto los inventarios han venido creciendo a un ritmo de 6.9%, con un registro de 10.6 millones de metros cuadrados en los últimos 12 meses. Al 3T23 se incorporaron 526,339 metros cuadrados de los cuales el 70% se encentraban pre arrendados. En cuanto a las rentas estas se ubicaron en 8.43 dólares por metro cuadrado mayor en 23% que el mismo trimestre del año anterior. Para Monterrey la actividad de construcción aumentó 30%, para cerrar el trimestre en 1.2 millones de metros cuadrados adicionales a cierre del 3T23. La tasa de vacancia se ubicó en 1.4%, en tanto el precio promedio de renta aumentó 16%. El inventario de esta importante ciudad cerró el tercer trimestre del año con 13.8 millones de metros cuadrados, el más grande que se tiene registrado y supera el crecimiento total observado en el año 2022. El 82% de este crecimiento proviene de propiedades pre arrendadas y solamente el 18% se destinó al mercado especulativo. En el caso del Bajío el inventario registró 13.4 millones de metros cuadrados, lo que representó un incremento de 2.2%, en tanto la tasa de vacancia cerró el 3T23 en 4.2%. La comercialización de espacios se concentra en manufactura ligera y el sector automotriz con más del 70% de la demanda, en tanto se espera que la cifra se mantenga hacia adelante debido a las negociaciones actuales. En términos de renta, el precio por metro cuadrado asciende a 4.87 dólares aumentando 17% en los últimos 12 meses. La mayoría de los proyectos son BTS (Built to suit) y el 52% se encuentran pre arrendados. ¿Cómo vamos? Retos México ha sustituido en una tercera parte las exportaciones que China realiza a Estados Unidos, pero el 70% restante han sido capturadas por países asiáticos. México necesita una estrategia exitosa para la relocalización de cadenas productivas, debe implementar diversas estrategias para llevarse una mayor porción. Agilizar ciertos trámites y simplificar el régimen se suman a la lista de obstáculos a los que se han enfrentado las empresas. Además, hemos señalado varios retos que deben ser abordados para poder potencializar y capitalizar el nearshoring. Es una realidad que México es el país con el mejor posicionamiento para aprovechar la oportunidad por su competitividad en salarios, costos de materias primas, tasas impositivas y en especial por su cercanía y el robusto marco legal del TMEC. Pero de acuerdo con un estudio realizado por Morgan Stanley en el 2022 a una serie de empresas globales, México enfrenta varios retos como el acceso a mano de obra calificada, la regulación ambiental, la calidad de la infraestructura y los derechos de propiedad intelectual. La infraestructura energética, en particular, sigue siendo un factor limitante potencial clave. El país no ha invertido lo suficiente en el sector eléctrico y necesita mejorar la capacidad de la red. México necesitaría aproximadamente 40 mil millones de dólares en gastos incrementales para construir suficiente capacidad de generación para impulsar la expansión a partir del nearshoring. Otro factor clave a abordar es la insuficiencia en la industria carretera. El 85% de las mercancías se transportan en camión. Sin duda la extensión de la red vial ha sido exitosa, pero insuficiente. Además denota la falta de desarrollo de puertos y ferrocarriles que permitan la movilidad de las mercancías dentro del país y hacia el extranjero. Resulta común presenciar filas en los puentes fronterizos y en ciertas carreteras. Se necesita una inversión de 15 mil millones de dólares para hacer viable el incremento esperado en exportaciones producto del NS En un estudio realizado por el IMCO ce acuerdo con el Índice de Competitividad Internacional -que mide la capacidad de atraer y retener inversión y talento en las economías del mundo- México se colocó en la posición 37 de 43 países ante asuntos clave como la falta de cumplimiento del Estado de Derecho.

SUNSCAPE COCO PUNTA CANA CELEBRA SU GRAN INAUGURACIÓN EN EL CORAZÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA


  • El complejo familiar de 1,059 habitaciones ofrece a sus huéspedes un telón de fondo de palmeras, y la belleza natural de la Reserva Laguna Bávaro en la idílica región de Cabeza de Toro.



CHICAGO (NOV. 30, 2023) – Hyatt Hotels Corporation (NYSE: H) anunció hoy la apertura de Sunscape Coco Punta Cana, la última incorporación de Inclusive Collection, part of World of Hyatt. El recién remodelado resort familiar de 1,059 habitaciones amplía la cartera de Inclusive Collection en la República Dominicana a 15 resorts, y es la segunda propiedad de la marca Sunscape Resort & Spa en el país.

Ubicado a lo largo de la prístina Playa Bávaro en el colorido pueblo de Cabeza de Toro, Sunscape Coco Punta Cana es un paraíso de diversión y relajación, con un diseño fresco y contemporáneo que se complementa con el entorno natural de palmeras y la Reserva de Vida Silvestre Laguna Bávaro. Los huéspedes se ven inmersos en un entorno cálido desde el momento de su llegada, con arenas blancas relucientes, aguas cristalinas y un exuberante follaje ubicados a sólo unos pasos de distancia.

“La apertura de Sunscape Coco Punta Cana en la República Dominicana presenta una oportunidad para reforzar las opciones family-friendly all-inclusive en un mercado diverso y vibrante para los viajeros de todo el mundo”, dice Gonzalo del Peón, Group President, Inclusive Collection Global Commercial. "La República Dominicana sigue siendo un destino de inmensa importancia para Inclusive Collection, part of World of Hyatt, y este impresionante telón de fondo ofrece un entorno ideal, consciente de los costos, para familias que buscan relajación y aventura".

 

Alojamiento

Sunscape Coco Punta Cana ofrece habitaciones espaciosas y confortables para diversas preferencias y necesidades de los huéspedes. Además de un balcón o terraza amueblados, la mayoría de las habitaciones ofrecen vistas totales o parciales al océano. Para aquellos que viajan con familias numerosas, las suites de dos y tres dormitorios ofrecen amplio alojamiento, que incluyen habitaciones comunicadas y con amenidades diseñadas para niños. Cada habitación está pensanda en la comodidad y ofrece cafetera, artículos de tocador, minibar y más.

Para los huéspedes que buscan una experiencia aún más elevada, el Sun Club ofrece suites mejoradas y una gama de servicios adicionales que incluyen servicio personalizado de check-in y check-out, habitaciones sólo para adultos y más. Los huéspedes del Sun Club tienen acceso al Sun Club Lounge, un lugar privado para familias y adultos, completo con ofertas de alimentos y bebidas por separado. La experiencia de los huéspedes puede mejorar aún más con un servicio de minibar diario mejorado y productos de baño de primera calidad. Además, hay servicio de habitaciones disponible y los huéspedes del Sun Club tienen acceso a un área de playa exclusiva tanto en la sección sólo para adultos como en la sección familiar.

Oferta Culinaria

Sunscape Coco Punta Cana ofrece una diversa oferta culinaria que se adapta a una amplia gama de gustos y preferencias. Con un total de 12 restaurantes, hay algo para complacer a todos los paladares en una variedad de ambientes que incluyen platillos a la carta, buffet, para llevar y una cafetería. Los restaurantes a la carta sirven platillos favoritos de todo el mundo, incluida la cocina italiana, asiática y auténtica del Amazonas, todo sin necesidad de reservaciones.

 

Amenidades Family-Friendly

Sunscape Coco Punta Cana ofrece una amplia gama de ofertas familiares que lo convierten en el destino ideal para unas vacaciones inolvidables en familia. El hotel cuenta con un Explorer's Club exclusivo para niños de 3 a 12 años -para que los padres disfruten de una merecida relajación-, que incluye actividades como artes y manualidades y competencias de castillos de arena. Con una ubicación prístina frente a la playa, las familias pueden disfrutar de deportes acuáticos, juegos en el lugar y entretenimiento diurno y nocturno, que incluyen voleibol de playa, clases de yoga o aeróbic acuático. Sunscape Coco Punta Cana ofrece una combinación de relajación y emoción que hace que sea fácil para las familias apreciar su tiempo juntos en la República Dominicana.

Los viajeros tienen la oportunidad de ahorrar hasta un 40% en su estadía en Sunscape Coco Punta Cana a través de la promoción Sol, Arena + Ahorros hasta el 27 de diciembre de 2023, para viajar hasta el 20 de diciembre de 2024. Para obtener más información, visite www.hyattinclusivecollection.com/en/special-offers/sun-sand- Savings/

Para obtener más información sobre todas las gratificantes formas en que los miembros pueden disfrutar de viajes de lujo con todo incluido a través de World of Hyatt, reservar una próxima estadía o para obtener más información sobre Sunscape Coco Punta Cana, visite el website del resort o síganos en Instagram.

FOTOGRAFÍAS

https://alg.widen.net/s/pgp7mcxtsx

https://alg.widen.net/s/xwkf6wmrpx

https://alg.widen.net/s/f87rwpjldn

 

 

###

Acerca de Inclusive Collection, parte de World of Hyatt

El portafolio más grande de resorts todo incluido de lujo del mundo, Inclusive Collection, parte de World of Hyatt, incluye diez marcas distintas de resorts y hoteles diseñadas para celebrar cada momento para cada estilo y etapa de la vida, incluidas Impression by SecretsHyatt Ziva®Hyatt Zilara®Zoëtry® Wellness & Spa ResortsSecrets® Resorts & SpasBreathless Resorts & Spas®Dreams® Resorts & SpasHyatt Vivid Hotels & ResortsAlua Hotels & Resorts® y Sunscape® Resorts & SpasInclusive Collection eleva continuamente el concepto todo incluido a un nuevo nivel de lujo con propiedades galardonadas que ofrecen alojamientos superiores, deseables ubicaciones y beneficios bien pensados. Para más información, visite Inclusive Collection, parte de World of Hyatt en www.hyattinclusivecollection.com. Las imágenes y el material de prensa sobre la Colección Inclusiva están disponibles en https://newsroom.hyatt.com.

  

 

Acerca de Hyatt Hotels Corporation

Hyatt Hotels Corporation, con sede en Chicago, es una empresa hotelera líder a nivel mundial guiada por su propósito: cuidar a las personas para que puedan alcanzar su mejor versión. Al 30 de junio de 2023, el portafolio de la compañía incluía más de 1250 hoteles y propiedades todo incluido en 76 países en seis continentes. La oferta de la compañía incluye marcas en Timeless Collection, incluidas Park Hyatt®, Grand Hyatt®, Hyatt Regency®, Hyatt®, Hyatt Residence Club®, Hyatt Place®, Hyatt House®, Hyatt Studios y UrCove; Boundless Collection, que incluye Miraval®, Alila®, Andaz®, Thompson Hotels®, Dream® Hotels, Hyatt Centric® y Caption by Hyatt®; Independent Collection, que incluye The Unbound Collection de Hyatt®, Destination by Hyatt® y JdV by Hyatt®; y por su parte,  Inclusive Collection, que incluye Impression by Secrets, Hyatt Ziva®, Hyatt Zilara®, Zoëtry® Wellness & Spa Resorts, Secrets® Resorts & Spas, Breathless Resorts & Spas®, Dreams® Resorts & Spas, Hyatt Vivid Hotels & Resorts, Alua Hotels & Resorts® y Sunscape® Resorts & Spas. Las subsidiarias de la Compañía operan el programa de lealtad World of Hyatt®, ALG Vacations®, Mr & Mrs Smith™, Unlimited Vacation Club®, los servicios de administración de destinos Amstar DMC y los servicios de tecnología Trisept Solutions®. Para más información, visite www.hyatt.com.