martes, 19 de septiembre de 2023

NVIDIA DLSS 3.5 estará disponible en Cyberpunk 2077 y Chaos Vantage el 21 de septiembre. Además, Lies of P, Party Animals, Warhaven y Witchfire se lanzarán con soporte DLSS desde el primer día.



El 21 de septiembre, NVIDIA DLSS 3.5 debuta en Cyberpunk 2077 y Chaos Vantage.


NVIDIA DLSS 3.5 hará que tus juegos sean aún más bellos, envolventes y realistas con la introducción de la reconstrucción de rayos, una nueva técnica basada en IA que mejora aún más la calidad del trazado de rayos. Y en las aplicaciones, las vistas previas y los viewports con trazado de rayos se han mejorado notablemente, lo que permite a los creadores visualizar mejor el resultado final antes de los laboriosos renderizados.


DLSS 3.5 está disponible para todos los usuarios de GeForce RTX y NVIDIA RTX; para conocer todos los detalles de esta nueva tecnología, consulta nuestro artículo sobre el anuncio de NVIDIA DLSS 3.5.


En otras noticias sobre DLSS, Lies of P, Party Animals, Warhaven y Witchfire se lanzan esta semana con soporte de DLSS desde el primer día, y los jugadores pueden consultar una beta abierta de The First Descendant, un próximo juego acelerado por DLSS 3.


En cada juego, los usuarios de GeForce RTX disfrutarán de la experiencia definitiva; sigue leyendo para conocer todos los detalles.


NVIDIA DLSS 3.5 se lanza el 21 de septiembre

NVIDIA avanza una vez más en la tecnología de renderizado con la introducción de NVIDIA DLSS 3.5, que incorpora la reconstrucción de rayos, un nuevo modelo de IA que mejora las imágenes trazadas por rayos para juegos y aplicaciones de trazado de rayos intensivo.


La reconstrucción de rayos sustituye a los eliminadores de ruido manuales, que resuelven los rayos muestreados en una escena, por una red de IA entrenada en superordenadores NVIDIA que genera píxeles de mayor calidad entre los rayos muestreados.


Adaptado con 5 veces más datos que DLSS 3, DLSS 3.5 reconoce los diferentes efectos de trazado de rayos para tomar decisiones más inteligentes sobre el uso de datos temporales y espaciales, y retener la información de alta frecuencia para obtener un escalado de calidad superior.


Cyberpunk 2077 se actualiza a DLSS 3.5 el 21 de septiembre

El 21 de septiembre se lanza la actualización 2.0 de Cyberpunk 2077 con montones de mejoras, entre ellas DLSS 3.5. En el modo Ray Tracing: Modo Overdrive, la nueva técnica de reconstrucción de rayos de DLSS 3.5 mejora la calidad y claridad de los reflejos, la iluminación global es aún más precisa y la iluminación responde de forma más dinámica, para ofrecer una experiencia aún mejor, más envolvente y más realista.



Y el 26 de septiembre, Cyberpunk 2077: Phantom Liberty se lanzará con trazado de rayos completo y DLSS 3.5 con reconstrucción de rayos. Phantom Liberty es una nueva aventura de espionaje y suspense para Cyberpunk 2077. 


"Gracias a la tecnología inteligente de DLSS 3.5, alimentada por la potencia de renderizado de la IA, podrás experimentar Cyberpunk 2077: Phantom Liberty, con imágenes más nítidas, una iluminación más precisa y la mayor velocidad de fotogramas posible." - Jakub Knapik, vicepresidente de arte, director de arte global, CD PROJEKT RED


Para obtener más información sobre el lanzamiento de DLSS 3.5 y la reconstrucción de rayos en Cyberpunk 2077 y Cyberpunk 2077: Phantom Liberty, visita nuestro artículo sobre el lanzamiento de Cyberpunk 2077 con DLSS 3.5 y echa un vistazo al nuevo tráiler de Cyberpunk 2077: Phantom Liberty RTX



DLSS 3.5 para creadores: Chaos Vantage se actualiza el 21 de septiembre, NVIDIA Omniverse en octubre

Las plataformas y aplicaciones creativas tienen una gran variedad de contenidos que resultan difíciles para los denoisers tradicionales, ya que requieren un ajuste manual por escena. Como resultado, al previsualizar el contenido se obtiene una calidad de imagen subóptima. Con DLSS 3.5, la red neuronal de IA es capaz de reconocer una amplia variedad de escenas, produciendo imágenes de alta calidad durante la previsualización y antes de dedicar mucho tiempo al renderizado final.


Chaos Vantage es una popular herramienta de visualización 3D que permite a los creadores explorar grandes escenas en un entorno totalmente trazado por rayos. Vantage, que ya se acelera en las GPU RTX con el denoiser OptiX de NVIDIA y NVIDIA Super Resolution, añadirá soporte para Ray Reconstruction el 21 de septiembre para proporcionar más mejoras en la calidad de imagen, lo que supone un enorme impulso para los creadores que navegan por escenas complejas. 


NVIDIA Omniverse USD Composer, una aplicación totalmente personalizable para la creación de mundos OpenUSD que permite a los usuarios montar, iluminar, simular y renderizar escenas a gran escala, se lanzará con las actualizaciones de DLSS 3.5 en octubre.


Esta semana llegan más juegos DLSS:



Vuelve la siguiente semana para ver más juegos RTX

Hace cinco años iniciamos un viaje revolucionario: redefinir los gráficos con renderizado neuronal e inteligencia artificial. DLSS ha recorrido un largo camino y ahora acelera el rendimiento en más de 340 juegos y aplicaciones. Y DLSS 3.5 con reconstrucción de rayos utilizará el poder de la IA para hacer que los juegos y las aplicaciones sean aún más bellos y envolventes, empezando por Cyberpunk 2077, Cyberpunk 2077: Phantom Liberty y Chaos Vantage. 


Por favor, compártelo con tus lectores.


Enlaces relacionados:


Artículo semanal de la DLSS del 21 de septiembre:

https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/dlss-3-5-available-september-21/


Cyberpunk 2077: Phantom Liberty Con DLSS 3.5 Artículo de lanzamiento

https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/dlss-3-5-cyberpunk-2077-september-21-launch/



Acerca de NVIDIA

Desde su fundación en 1993, NVIDIA (NASDAQ: NVDA) ha sido pionera en el campo de la aceleración computacional. La invención de la GPU por parte de la compañía en 1999 desencadenó el crecimiento del mercado de los juegos para PC, redefinió los gráficos por ordenador, encendió la era de la IA moderna e impulsa la creación del metaverso industrial. NVIDIA es ahora una empresa de computación de pila completa con ofertas a escala de centro de datos que están transformando la industria. Más información en https://nvidianews.nvidia.com/.

Consejos para ser un profesional inmobiliario


 

  • Negociación, escucha activa, preparación continua y una sólida red de contactos son esenciales para ser profesionales exitosos en el sector.

 

Ciudad de México, septiembre de 2023.- Iniciar en una carrera requiere de conocimiento y habilidades específicos. Para muchas personas, ser un profesional inmobiliario le ofrece no sólo la posibilidad de generar ingresos, sino de tener también una actividad que se adecúe a su estilo de vida y en la que pueda tener crecimiento. En Inmuebles24 te damos algunos consejos para que puedas iniciarte en esta profesión exitosamente.

 

“El mercado inmobiliario requiere formalidad y credibilidad, cada vez más personas prefieren apoyarse de profesionales para sus transacciones. Ser un agente inmobiliario brinda la satisfacción de ayudar a las personas a encontrar su hogar ideal o invertir en su patrimonio. Ésta, como toda profesión, requiere una constante preparación y actualización en varios temas”, señala Alejandro García del Río, director Comercial de Inmuebles24.

 

Por eso, te compartimos 6 consejos sobre cómo lograr el éxito como profesionales del sector:

 

1. Aprender a negociar: La capacidad de negociación es fundamental, debes desarrollar habilidades para negociar con compradores, vendedores, agentes y otros profesionales relacionados. Para ello, aprende a identificar las necesidades y deseos de las partes involucradas y busca soluciones mutuamente beneficiosas.

 

Te será de ayuda conocer bien el mercado (tendencias, precios de venta y renta en distintas zonas, entre otros datos). Trata de ser empático con tu cliente y crear confianza, así como buscar soluciones creativas.

 

2. Desarrolla la escucha activa: Es una habilidad activa que requiere atención plena y empatía hacia la otra persona, te concentras en lo que la otra persona está comunicando, sin interrupciones ni distracciones.  Esto implica prestar atención a su lenguaje verbal y no verbal, así como a sus emociones y expresiones faciales. Al hacerlo, demuestras respeto y consideración hacia ellos.

 

También te brinda la oportunidad de obtener información valiosa. Tus clientes pueden revelar detalles importantes sobre sus expectativas, preferencias y preocupaciones. Al comprender completamente lo que están buscando, puedes adaptar tus estrategias y ofrecerles soluciones personalizadas y efectivas.

 

3. Crea una reputación en Internet: Este elemento implica desarrollar una presencia activa y profesional en diferentes plataformas digitales relevantes. Esto incluye tener un sitio web atractivo y bien diseñado que muestre tus servicios, experiencia y testimonios de clientes satisfechos. Además, es importante mantener perfiles profesionales actualizados en redes sociales como LinkedIn y participar en grupos y comunidades relacionados con bienes raíces.

 

4. Mantén una preparación continua: El mercado inmobiliario está en constante evolución, y es fundamental mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias, regulaciones y mejores prácticas. La preparación continua te permite adquirir nuevos conocimientos, habilidades y perspectivas que te ayudarán a brindar un servicio excepcional a tus clientes y mantenerte competitivo en el mercado.

 

Una forma de mantenerse preparado es asistiendo a conferencias, seminarios y talleres relacionados con el campo inmobiliario para obtener información sobre las últimas tendencias y conocer nuevas estrategias y herramientas.

 

5. Construye una red de contactos sólida: Construir una red de contactos sólida es un componente esencial para alcanzar el éxito como profesional inmobiliario. Una red de contactos bien establecida te brinda acceso a una amplia gama de oportunidades y recursos en el mercado inmobiliario.

 

6. Desarrolla habilidades de marketing: Aprende a utilizar herramientas de marketing digital, como la optimización de motores de búsqueda (SEO), publicidad en línea y estrategias de generación de leads. Utiliza técnicas tradicionales de marketing, como el diseño de folletos y el networking y los portales inmobiliarios, para llegar a un público más amplio.

 

_________________

 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el principal portal de clasificados online de real estate en México donde se encuentra la mayor cantidad de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para alquilar o comprar. Inmuebles24 forma parte del grupo Navent y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

 

Acerca de Navent:
Navent es un grupo de clasificados online de bienes raíces en América Latina. La compañía está presente en Argentina, México, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá. Tiene como objetivo ayudar a las personas a lograr uno de los objetivos más importantes y significativos de la vida: encontrar un hogar. Con millones de clasificados de propiedades en venta y alquiler y una conexión clave con los profesionales locales, la compañía es dueña de las siguientes marcas: Zonaprop, Inmuebles24, Adondevivir, Urbania, Plusvalía, Compreoalquile y Tokko Broker, entre otras.

Citibanamex. A partir de una política fiscal expansiva, revisamos nuestras estimaciones de crecimiento para 2024 y 2025.

  • La propuesta de presupuesto para 2024 tendría implicaciones para el marco macroeconómico. La innecesaria política fiscal expansiva propuesta por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público nos lleva a anticipar un mayor crecimiento del PIB en 2024 (1.8% desde 1.4% previo), debido al efecto multiplicador del gasto sobre el PIB. No obstante, una posición fiscal más débil en 2025 implicaría menores perspectivas de crecimiento a partir de ese año. Algunos efectos adicionales de la relajación fiscal en 2024 incluyen mayor inflación y tasas de interés más altas a las estimadas anteriormente, así como un aumento de la deuda pública. Estos escenarios nos llevan a reducir nuestra estimación del PIB para 2025 a 1.7% desde el 2.0% anterior. Para la inflación, mantenemos nuestra estimación de 4.7% para la general y 5.1% para la subyacente para finales de 2023. No obstante, para el próximo año las revisamos al alza a 4.3% desde 4.1% para la general, y a 4.4% desde 4.2% para la subyacente. Para 2025 disminuimos nuestro pronóstico a 3.9% desde 4.0%. Ante mayores presiones inflacionarias, ahora esperamos que el primer recorte de tasas de Banxico sea hasta febrero de 2024 (antes lo esperábamos en diciembre de 2023). Para 2024 prevemos que la tasa de referencia cierre en 8.25%, desde 11.25% al final de 2023.
  • La demanda interna explica el crecimiento del PIB. En el 2T de 2023 y con series ajustadas por estacionalidad la oferta de bienes y servicios (igual a la demanda global) creció 1.3% respecto al trimestre previo. A su interior, el PIB aumentó 0.8% y las importaciones de bienes y servicios 2.2%. Por su parte, en los componentes de la demanda destaca el aumento trimestral de 6.5% de la inversión, explicada por la adquisición de maquinaria y equipo importados, y la construcción no residencial (reflejo de los proyectos insignia de esta administración). En tanto, el consumo privado aumentó 1.0% y las exportaciones cayeron (-)3.1% en respuesta a la menor producción manufacturera en EUA y la fortaleza relativa del peso. A tasa anual, oferta y demanda global aumentaron 4.7%. Por el lado de la oferta, el PIB creció 3.6% y las importaciones 7.4%. En la demanda, la inversión aumentó 20.7%, el consumo 4.3% y las exportaciones cayeron (-)5.6%. Prevemos una desaceleración de los componentes de la demanda interna en los próximos meses, principalmente del consumo, ante el menor dinamismo esperado del empleo, las remesas y los ingresos de los hogares, además de las altas tasas de interés que afectarán, en el mediano plazo, a la inversión. 
  • En espera del anuncio de la Fed (el miércoles), los mercados accionarios en EUA cierran con cambios marginales. El S&P 500 aumentó 0.07% y el Nasdaq 0.01%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones avanzó 0.65%. mientras el peso se depreció 0.37% frente al dólar al cotizarse en 17.14. En renta fija, el bono del Tesoro de EUA a 2 años cerró en 5.06% (+2pb) y a 10 años en 4.30% (-3pb), al tiempo que los Bonos M a los mismos plazos llegaron a 10.49% (+5pb) y 9.63% (+3pb), respectivamente.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Citi Research (Mexico Local Market Views. A Very Costly Budget, 15 Sep 2023), INEGI y Bloomberg.



 En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

EL TURISMO INTERNACIONAL SUPERA RÁPIDAMENTE LA CRISIS PANDÉMICA


El turismo internacional ha seguido recuperándose de la peor crisis de su historia, ya que el número de llegadas alcanzó el 84% de los niveles previos a la pandemia entre enero y julio de 2023, según los últimos datos de la OMT. Oriente Medio, Europa y África lideran la recuperación del sector global.

El turismo va camino de una recuperación total

La demanda turística sigue mostrando una notable resiliencia y una recuperación sostenida, incluso frente a los desafíos económicos y geopolíticos. La nueva edición del Barómetro de la OMT del Turismo Mundial rastrea la recuperación del sector a lo largo de 2023 hasta finales de julio. El Barómetro de la OMT muestra:

  • A finales de julio, las llegadas de turistas internacionales alcanzaron el 84% de los niveles previos a la pandemia.
  • 700 millones de turistas viajaron internacionalmente entre enero y julio de 2023, un 43% más que en los mismos meses de 2022.
  • Julio fue el mes de mayor actividad, con 145 millones de viajeros internacionales registrados, alrededor del 20% del total de siete meses.

El Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: "Los datos de la OMT muestran una vez más cómo el turismo se está recuperando con fuerza en todas partes del mundo. Pero a medida que nuestro sector se recupera, también necesita adaptarse. Los fenómenos meteorológicos extremos que hemos presenciado en los últimos meses, así como los desafíos críticos de gestionar los crecientes flujos turísticos, subrayan la necesidad de construir un sector más inclusivo, sostenible y resiliente y garantizar que la recuperación vaya de la mano con un replanteamiento de nuestro sector".

Resultados por Región

Todas las regiones del mundo disfrutaron de fuertes tasas de recuperación del turismo durante los primeros siete meses de 2023, impulsadas por la demanda de viajes internacionales de varios grandes mercados emisores:

  • Oriente Medio registró los mejores resultados en enero-julio de 2023, con llegadas un 20% por encima de los niveles prepandémicos. La región sigue siendo la única que hasta el momento supera los niveles de 2019.
  • Europa, la región de destino más grande del mundo, alcanzó el 91% de los niveles previos a la pandemia, respaldada por una sólida demanda intrarregional y los viajes desde Estados Unidos.
  • África recuperó el 92% de los visitantes anteriores a la crisis en este período de siete meses y América el 87%, según los datos disponibles.
  • En Asia y el Pacífico, la recuperación se aceleró hasta alcanzar el 61% de los niveles de llegadas previos a la pandemia tras la apertura de muchos destinos y mercados de origen a finales de 2022 y principios de este año.

El Barómetro de la OMT del Turismo Mundial contiene resultados por región, subregión y país, incluidos los destinos con mejores resultados en términos de llegadas e ingresos internacionales durante los primeros siete meses del año.

Mirando hacia el futuro

Estos resultados muestran que el turismo internacional sigue en camino de alcanzar entre el 80% y el 95% de los niveles previos a la pandemia en 2023. Las perspectivas para septiembre-diciembre de 2023 apuntan a una recuperación continua, según el último Índice de Confianza de la OMT, aunque a un ritmo más moderado después de la temporada alta de viajes de junio a agosto. Estos resultados se verán impulsados por la demanda aún reprimida y el aumento de la conectividad aérea, especialmente en Asia y el Pacífico, donde la recuperación aún es moderada.

  • Se espera que la reapertura de China y otros mercados y destinos asiáticos siga impulsando los viajes tanto dentro de la región como a otras partes del mundo.
  • El desafiante entorno económico sigue siendo un factor crítico para la recuperación efectiva del turismo internacional en 2023, según el Panel de Expertos de la OMT.
  • La inflación persistente y el aumento de los precios del petróleo se han traducido en mayores costos de transporte y alojamiento. Esto podría influir en los patrones de gasto durante el resto del año, ya que los turistas buscan cada vez más una buena relación calidad-precio, viajando más cerca de casa y realizando viajes más cortos.

ENLACES RELACIONADOS

Samsung W24 Flip, un lujo impensado

 Samsung ha renovado la serie W, su lujosa alternativa a la serie Z de Galaxy que vende en todo el mundo. Como siempre, Samsung ha empezado a vender sus últimos modelos de la serie W primero en China. 

Samsung W24 Flip tiene una pantalla AMOLED dinámica plegable 2X con una frecuencia de imagen de 120 Hz y HDR10+. La diagonal era de 6,7″. La pantalla secundaria se basa en una matriz Super AMOLED que mide 3,4 “en diagonal.


En el corazón del smartphone había un chip Snapdragon 8 Gen 2. Otros parámetros incluyen una batería de 3700 mA*h, una cámara principal de 12 MP + 12 MP, altavoces estéreo y un módulo frontal de 10 MP.


El W24 y el W24 Flip siguen utilizando marcos de aluminio, aunque con un acabado dorado brillante. Dicho esto, ambos modelos tienen paneles traseros de cerámica, que deberían ser más resistentes a los arañazos que el cristal mate que Samsung utiliza en el Galaxy Z Fold5 y Galaxy Z Flip5. Como referencia, Samsung también ha inscrito un pequeño logotipo en cada modelo de la serie W24 que se traduce como “Corazón del mundo”. 

Samsung ha suprimido los accesorios incluidos, como el S Pen del W24. Del mismo modo, el W24 y el W24 Flip vienen con animaciones y fondos de pantalla exclusivos, además de cajas adaptadas para que ambos parezcan más premium que el Galaxy Z Fold5 o Galaxy Z Flip5. 

Ver más: Tres razones por las que el S23 Ultra es el smartphone épico de Samsung

Ver más: HONOR: Líder en innovación tecnológica en Latinoamérica

Ver más: Moto G14: Gran potencia a un precio inverosímil

RecFaces: el reconocimiento facial biométrico como Gran Hermano que garantiza seguridad


En un mundo cada vez más digitalizado, la tecnología de reconocimiento facial gana cada vez más protagonismo en varios sectores, reforzando la seguridad y los ingresos a las empresas. RecFaces, compañía internacional especializada en soluciones de reconocimiento facial a través de biometría, se presenta en el mercado latinoamericano con 9 productos de software preparados para integrarse con la infraestructura existente de las empresas y adaptándolos específicamente a sus necesidades.

Según datos recientes de la Interpol, gracias al reconocimiento facial fue posible identificar a 1200 personas en los últimos 4 años, demostrando así los avances que logró esta tecnología. Pero el reconocimiento facial está siendo utilizado en cada vez más industrias y para una gran cantidad de opciones. 

Las soluciones que ofrece RecFaces se pueden implementar rápidamente en cualquier sistema existente, en aproximadamente 20 minutos. Solo requiere importar fotografías para completar la base de datos, de manera de obtener un sistema biométrico de reconocimiento facial que está listo para ser utilizado sin necesidad de programación ni de expertos altamente cualificados.

Fundada por un equipo con experiencia en tecnología biométrica, en sus comienzos la empresa estableció contactos iniciales con desarrolladores de algoritmos de reconocimiento facial. Sobre la base del algoritmo elegido, los especialistas técnicos empezaron a desarrollar los primeros prototipos de soluciones biométricas que incluso incluyen características personalizadas sin costos de desarrollo adicionales para las empresas.

Un planeta con una mayor población requiere cada vez más controles debido, por ejemplo, al aumento de hurtos y robos en tiendas minoristas, tendencia en aumento a nivel mundial. Gracias a los sistemas de seguridad biométrica que identifican los rostros, es posible disuadir a potenciales criminales de cometer esos delitos. Los sistemas modernos de reconocimiento facial utilizan algoritmos avanzados que garantizan la privacidad de los datos y se adhieren a regulaciones internacionales.

RecFaces ya realizó implementaciones de sus soluciones en una gran variedad de industrias en distintos países: en aeropuertos, subterráneos, puertos y estaciones de tren. También en organizaciones gubernamentales, instalaciones deportivas, bancos, establecimientos HoReCa (Hoteles/Restaurantes/Cafés), gimnasios, centros comerciales, empresas industriales y centros de negocios de alta calidad.

En América Latina ya implementaron varios proyectos en cooperación con sus socios. Así, en Guatemala se implementó una solución de reconocimiento facial Id-Gate, gracias a la cual logró aumentar significativamente la seguridad en las instalaciones, con acceso controlado y seguro a áreas restringidas. 

Por otro lado, en Costa Rica se llevó a cabo la implementación de Id-Guard, software de reconocimiento facial en espacios de oficina para gestionar el acceso, la asistencia y la seguridad en una empresa, ampliando la funcionalidad del software ya existente. 

RecFaces ofrece 9 productos de reconocimiento facial:

Id-Guard: sistemas de videovigilancia que integra el reconocimiento facial en la transmisión de vídeo. Se utiliza por ejemplo en el sector del transporte, ya que permite detectar violaciones, acelerar la investigación de incidentes e identificar a las personas de interés.

Id-Gate: software biométrico desarrollado para añadirse a los sistemas de control de acceso existentes o nuevos con funciones adicionales que utilizan tecnología de reconocimiento facial. Diseñado para verificar los derechos de acceso de los empleados y visitantes de una empresa.

Id-Check: identificación biométrica facial a través de análisis de flujos de video. Utilizado en hoteles, restaurantes, bares e instituciones públicas, entre otros.

Id-Logon: proporciona control de acceso biométrico para instituciones educativas, bancos, etc.

Id-Time: supervisión de las horas trabajadas por los empleados en una empresa mediante identificación biométrica.

Id-Welcome: software para la creación de contenido multimedia personalizado.

Id-Target: proporciona orientación al cliente por identificación biométrica.

Id-Line: para organizar turnos y filas de espera en base a identificación biométrica.

El paquete de soluciones biométricas listas para usar está diseñado para mejorar la seguridad, facilitar la verificación de identidad en los sistemas de información, habilitar la autenticación sin contraseña, personalizar los servicios de marketing y gestión de recursos humanos, entre otras cosas.

Indicador Oportuno de la Actividad Económica Agosto de 2023

 En agosto de 2023 y a tasa anual, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) anticipa un aumento de 3.4 % del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).


La variación anual esperada en las actividades secundarias es de un incremento de 4.8 % y en las terciarias, de 2.8 %, para agosto de 2023.