jueves, 30 de marzo de 2023

Hoja de ruta 2023 de BitKeep: Cambio de nombre a Bitget Wallet y seguridad reforzada


Singapur, 29 de marzo de 2023 - BitKeep, una de las principales billeteras de cripto sin custodia del mundo, anuncia su nueva hoja de ruta para 2023, tras una recaudación de fondos de 30 millones de dólares por parte de Bitget, una de las principales plataformas de trading de criptoderivados y copy trading. La hoja de ruta revela los planes de la billetera multicadena para renovar su marca, reestructurar el equipo directivo y reforzar el sistema de seguridad general.

 

Hace una semana, Bitget anunció una inversión de 30 millones de dólares en BitKeep, aumentando así su participación y convirtiéndose en el accionista controlante. Además de ampliar la gama de servicios del exchange, la inversión demuestra su apoyo a BitKeep en torno a su expansión global y sus mejoras de seguridad.

 

Según la hoja de ruta para 2023 publicada en Twitter, BitKeep ha iniciado una renovación de marca que busca generar una presencia visual más uniforme como parte del ecosistema Bitget. En el marco de esta renovación de marca, la billetera DeFi pasará a llamarse Bitget Wallet, y se harán modificaciones al estilo del logotipo, la aplicación y el sitio web en las próximas semanas.

 

Sobre la base de la experiencia de Bitget en el desarrollo de una plataforma sólida de trading de criptomonedas, BitKeep tomará múltiples medidas para perfeccionar su infraestructura de seguridad. Algunas de esas medidas incluyen un proceso de revisión más estricto previo al lanzamiento, asociaciones con empresas de auditoría de seguridad como Certik, la verificación MD5 para paquetes APK y la compatibilidad con proveedores de billeteras de hardware como KeyStone. Además, la integración permitirá a los usuarios de BitKeep estar protegidos por el Fondo de protección de usuarios de Bitget, que consiste en 300 millones de dólares destinados a cubrir posibles amenazas a la seguridad en el futuro. BitKeep también ha declarado que ha compensado íntegramente a todos los usuarios afectados por el incidente de seguridad del pasado mes de diciembre.

 

La hoja de ruta también destaca su plan de crear un equipo más centrado en el producto. A nivel directivo, Kevin Como, uno de los cofundadores de BitKeep, dejará su cargo de CEO de la empresa. Karry Cheung, actual Director de Producto (CPO) de BitKeep, será ascendido a nuevo CEO. Varios talentos de Bitget se unirán al equipo de I+D y seguridad de BitKeep para mejorar la estabilidad del servicio y la seguridad de la billetera sin custodia. Tras la inversión, BitKeep continuará funcionando como una entidad independiente tanto a nivel operativo como estructural.

 

De cara al resto de 2023, BitKeep seguirá enriqueciendo su oferta de productos y tratará de profundizar en las áreas de MPC (computación multipartita) y AA (abstracción de cuentas). También está desarrollando funciones relacionadas con la identidad descentralizada (DID) en la Web3 y está trabajando para garantizar la compatibilidad con el ecosistema de ZK-Rollup, proporcionando a los usuarios un acceso eficaz a todo lo necesario para explorar la Web3.

 

Moka Han, Director de Operaciones de BitKeep, comentó: “Nos hemos consolidado con éxito como una billetera cripto de confianza con una amplia gama de servicios que incluyen almacenamiento, intercambio, mercado NFT y mucho más. Tras unirnos al ecosistema de Bitget, podremos competir en el mercado global con más confianza, más alcance y más servicios y funciones de calidad, todo ello con el objetivo de redefinir lo que significa ser el portal definitivo en el espacio Web3”.

 

Gracy Chen, Directora General de Bitget, afirma: “Hemos observado un aumento en la demanda de mecanismos más seguros para almacenar activos digitales por parte de la comunidad cripto, así como soluciones sencillas para sumergirse en el mundo Web3. Bitget está explorando activamente soluciones más inteligentes. Estamos trabajando con el equipo de BitKeep para ofrecer las funciones de DeFi, swap, NFT y dApps más utilizadas a los millones de usuarios del ecosistema Bitget, inspirando a los próximos mil millones de individuos a adoptar las cripto como esperamos en nuestra misión”.

 

Fundada en 2018, BitKeep Wallet comenzó su viaje con el objetivo de crear una forma segura, confiable y conveniente para que los usuarios administren sus activos digitales de manera descentralizada. Con el paso del tiempo, el equipo detrás de BitKeep Wallet reconoció la creciente importancia de atender las necesidades cada vez más diversas de sus usuarios dentro de un espacio Web3 en rápida evolución. Esto inspiró al equipo a explorar nuevas formas de mejorar su gama de servicios y adaptarse a las demandas dinámicas de los usuarios, además de servir como solución de billetera descentralizada.

 

Acerca de Bitget

Fundado en 2018, Bitget es el exchange de criptomonedas líder a nivel global y cuenta con servicios de trading de trading de futuros y copy trading como sus características destacadas. Además de prestar servicios para más de 8 millones de usuarios en más de 100 países y regiones, el exchange proporciona una solución integral y segura de trading para reflejar su compromiso de ayudar a los usuarios a operar de manera más astuta. También inspira a las personas a adoptar el mundo de las criptomonedas a través de colaboraciones con socios confiables, incluidos el legendario futbolista argentino Lionel Messi, el equipo de fútbol líder en Italia, Juventus, y el organizador oficial de eventos de eSports, PGL. Según Coingecko, Bitget actualmente es una de las 5 plataformas principales de trading de futuros y una de las 10 plataformas principales de trading en spot.

 

Para obtener más información, visita: Sitio web  |  Twitter  |  Telegram  |  LinkedIn  | Discord

 

 

Acerca de BitKeep

BitKeep es una billetera digital multicadena y descentralizada que proporciona una solución todo en uno para un portafolio integral de servicios, que incluye un mercado NFT integrado, la función de billetera, servicios de swap, un explorador de dApps y un launchpad. Ofrece servicios seguros y confiables de gestión y trading de activos para más de 9,5 millones de usuarios en todo el mundo, que abarcan 168 países de Norteamérica, Europa y Asia, además es la billetera mejor valorada en Google Play a nivel global, por encima de Metamask. BitKeep admite actualmente más de 255.400 tipos de criptomonedas en más de 90 cadenas, incluidas las principales, como Bitcoin, Ethereum, Polygon, BNB Chain, Fantom y Solana.

miércoles, 29 de marzo de 2023

DERIVADO DE TRABAJOS DE INTELIGENCIA E INVESTIGACIÓN, POLICÍAS DE LA SSC EJECUTARON TRES ÓRDENES DE CATEO EN INMUEBLES DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC Y DETUVIERON A SIETE PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON APLICACIONES “MONTADEUDAS”

 

 

• Los detenidos posiblemente están relacionados con el delito de falsificación de documentos y delitos contra la salud

 

• También se aseguraron teléfonos celulares, facturas de vehículos, tarjetas bancarias y aparente droga

 

Resultado de trabajos de investigación de gabinete y campo, así como del análisis de la información de inteligencia, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, dieron cumplimento a tres órdenes de cateo en inmuebles utilizados como calls center ubicados en la alcaldía Cuauhtémoc, donde fueron detenidas siete personas, cinco de ellas extranjeras, posiblemente relacionadas con una célula delictiva dedicada a los delitos de extorsión y cobranza por medio de aplicaciones.   

 

En continuidad a la atención de denuncias ciudadanas, efectivos de la SSC realizaron investigaciones sobre cobros excesivos a través de aplicaciones móviles conocidos como “Montadeudas” y así, personal de la Unidad de Policía Cibernética identificó la operación de una célula dedicada a realizar los préstamos virtuales, para después amenazar y extorsionar a sus usuarios.

 

Tras el desarrollo de líneas de investigación, se identificaron tres inmuebles utilizado para emplear a personas que efectuaban las llamadas y mensajes de cobranza, quienes, para solicitar el pago a los supuestos deudores, también recurrían a métodos de intimidación, agresión psicológica y amenazas, que iban desde llamadas y mensajes constantes, hasta la difamación en redes sociales.

 

Una vez con las pruebas integradas en una carpeta de investigación, un Juez de Control otorgó el mandamiento ministerial mediante el cual, los oficiales de esta dependencia, en coordinación con personal de la FGJ, ejecutaron las órdenes de cateo de los domicilios, dos de ellos ubicados en las calles Versalles y uno más en la calle Atenas, de la colonia Juárez.

 

Con las órdenes de cateo obtenidas y en una acción coordinada se realizó un despliegue operativo conjunto de personal de la SSC y FGJ, en el que se actuó en estricto apego al protocolo de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos.

 

Como resultado, en el primer domicilio fueron asegurados 14 permisos provisionales de circulación del estado de Guerrero sin datos, facturas vehiculares, aproximadamente 100 teléfonos celulares, 25 bolsitas de plástico de color azul con una sustancia sólida con características del crystal, siete tarjetas bancarias y una identificación oficial, además fueron detenidas dos personas, una mujer de 24 y un hombre de 25 años de edad, ambos extranjeros.

 

En el segundo lugar, se aseguraron cinco tarjetas de circulación vehicular de la Ciudad de México, facturas vehiculares y documentación diversa, dos hombres de 28 y 30 años de edad, fueron detenidos.

 

En el último sitio se aseguraron facturas de vehículos, tarjetas de circulación vehicular y dos envoltorios de plástico transparente con una sustancia sólida en su interior, además se detuvieron a tres personas, un hombre de 25 y una mujer de 30 años, ambos ciudadanos chinos, y un hombre de 26 años, ciudadano cubano.

 

Ante tales hechos, a los detenidos se les leyeron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación y definirá su situación legal; en tanto, los inmuebles fueron sellados y se encuentran bajo resguardo policial.

 

A las personas mencionadas en este comunicado se les presume inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional, en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

La SSC y la FGJ reiteran su compromiso de colaborar y trabajar de manera coordinada con autoridades locales y federales para detener a los generadores de violencia que dañan a los habitantes de la Ciudad de México, así como dar seguimiento y atención a todas las denuncias ciudadanas.

TRAS RECUPERAR UN VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO PERSONAS EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

En calles de la colonia Ampliación Casas Alemán, alcaldía Gustavo A. Madero, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro hombres que viajaban a bordo de dos vehículos, uno de ellos con reporte de robo en el Estado de México.

 

Vía frecuencia de radio, los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Norte informaron a los oficiales en campo, sobre un vehículo color cobre con reporte de robo, el cual circulaba por la Calzada San Juan de Aragón, por lo que de manera inmediata se aproximaron al sitio.

 

En el lugar, los oficiales notaron que el auto era acompañado como muro, por una camioneta color azul por lo que, mediante comandos verbales y luego de unos metros, detuvieron la marcha de las dos unidades en el cruce del Eje 5 Norte y Gran Canal del Desagüe, donde solicitaron a los tripulantes que descendieran para realizarles una revisión de seguridad y, en ese momento, uno de los tripulantes intentó huir del lugar, pero resbaló y se lesionó el rostro.

 

Al no acreditar la legal posesión del vehículo de color cobre con la documentación necesaria, los cuatro hombres de 18, 19, 33 y 44 años de edad fueron detenidos, se les dio lectura a sus derechos de ley y junto con las unidades aseguradas, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que una menor de edad que viajaba con los posibles implicados, fue entregada a su madre por la autoridad ministerial.

29 de marzo de 2023Encuesta Nacional de Adolescentes en el Sistema de Justicia Penal (ENASJUP) 2022

 



  • En 2022, a nivel nacional, 56.5 % de las y los adolescentes en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (SIJPA) cumplía una medida de sanción en externación y 30.2 % cumplía una sanción de internamiento.

  • 45.9 % de la población de adolescentes que se encontraba en el SIJPA sufrió algún tipo de agresión física al momento de su detención.

  • 32.0 % de la población de adolescentes en el SIJPA, con medida de internamiento, fue víctima de algún delito dentro del centro de internamiento en el último año.

En cumplimiento del mandato legal establecido en los artículos 79 y 81 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de junio de 2016, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizó la edición 2022 de la Encuesta Nacional de Adolescentes en el Sistema de Justicia Penal (ENASJUP). Esta segunda edición se realizó con el propósito de conocer información estadística sobre las características sociodemográficas de las personas adolescentes que están en el sistema, así como su situación jurídica, los delitos, procesos, medidas cautelares, mecanismos y salidas alternativas, así como ejecución de medidas de sanción no privativas y privativas de la libertad.

La ENASJUP 2022 complementa la información de los Censos Nacionales de Seguridad Pública, Sistemas Penitenciarios, Procuración e Impartición de Justicia que realiza el INEGI, así como la Información Estadística Penitenciaria Nacional, generada por el Órgano Desconcentrado Prevención y Readaptación Social y el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, que elabora la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Para el levantamiento de la ENASJUP 2022, entre agosto y septiembre de 2022, se visitaron 45 centros de internamiento en las 32 entidades federativas que concentraron la totalidad de la población de adolescentes en el Sistema Integral de Justicia Penal. Así, el diseño estadístico de la ENASJUP 2022 tiene representatividad a nivel nacional, regional y por entidad federativa. Con base en el objetivo de las preguntas, los periodos de referencia de la información corresponden a agosto y septiembre de 2022, así como de agosto de 2021 a septiembre de 2022.

Además, se consideró una muestra real de 2 715 personas adolescentes de 12 a 17 años que se encontraron en el Sistema Integral de Justicia Penal para adolescentes (SIJPA) y que tuvieron, como medida cautelar, el internamiento preventivo o una medida de sanción privativa o no privativa de la libertad por la comisión de un delito del fuero común o del fuero federal. También se incluyó a personas adultas jóvenes, de 18 años y más, que permanecen en el SIJPA en los términos anteriormente descritos.

Se lanza “Apple Pay Later”

 

(Reuters) – Apple Inc lanzó el martes su servicio de compre ahora y pague después en Estados Unidos, una medida que probablemente cambie el sector de la tecnología financiera dominado por firmas como Affirm Holdings y la empresa sueca de pagos Klarna.

El servicio, Apple Pay Later, permitirá a los usuarios dividir las compras en cuatro pagos repartidos en seis semanas sin intereses ni comisiones, informó la empresa.

Los usuarios podrán solicitar préstamos de entre 50 y 1.000 dólares, que podrán usar para compras en línea y dentro de aplicaciones en iPhone y iPad con comercios que acepten Apple Pay, según la empresa.

“Apple Pay Later va a afectar a algunos competidores. Otras empresas habrán echado un vistazo al anuncio de Apple de hoy porque son un nombre omnipresente. Esto le dará un mordisco a la cuota de mercado de otros”, dijo Danni Hewson, jefe de análisis financiero de AJ Bell.

Hewson añadió que Apple Pay Later será un factor de perturbación, ya que los consumidores buscan la forma más fácil de conseguir lo que quieren, dado que sus presupuestos se han visto mermados por la inflación.

Ver más: La UE alcanza un acuerdo sobre el fin de los autos con motor de combustión interna

En 2020, los confinamientos relacionados con la pandemia hicieron que los compradores se decantaran por las plataformas de pago en línea, lo que impulsó la demanda por empresas fintech que ofrecen servicios de compra ahora y paga después, especialmente a los millennials y a los clientes de la Generación Z.

Gigantes de los pagos digitales como PayPal Holdings Inc y Block Inc se han expandido en el sector a través de adquisiciones, mientras que Affirm salió a bolsa en una oferta inicial multimillonaria.

Desde entonces, la suerte del sector ha cambiado por un alza de las tasas de interés y una inflación al rojo vivo, que han mermado el poder adquisitivo y obligado a los consumidores a ajustarse el cinturón.

Apple Pay es aceptado por más del 85% de los comercios estadounidenses, según la empresa.

Las acciones de Affirm Holdings Inc en caían más de un 7%, mientras que las de PayPal bajaban alrededor de un 1,5%.

Una de las ganadoras internacionales de los Globant Women that Build Awards 2023 es la Mexicana Alondra Fraustro



● En la tercera edición de los Women that Build Awards Globant reconoce a la mexicana Alondra Fraustro en la categoría Rising Star.

● Fue elegida entre las ganadoras locales anunciadas en noviembre de 2022.

● El panel global de jueces estuvo compuesto por líderes como Jennifer Reynolds, CEO de Women Corporate Directors; Lynn Martin, Presidenta de NYSE; y Shari Loessberg, Senior Lecturer en MIT Sloan School of Management

Ciudad de México, marzo 2023; Globant, una empresa nativa digital enfocada en reinventar negocios a
través de soluciones tecnológicas innovadoras, anunció a las ganadoras globales de la tercera edición de los Women that Build Awards, premios que reconocen, apoyan y promueven el desarrollo y la visibilidad de talentosas mujeres líderes en el campo STEAM. Este reconocimiento está diseñado para estimular la innovación y la colaboración en la industria de la tecnología mientras promueve la pluralidad y conecta a mujeres de diferentes partes del mundo.
 

 
Durante este año, los premios reunieron más de 1,800 nominaciones, 1,100 candidatas, 110,000 votos y
70 jueces internacionales. El premio correspondiente a la categoría Rising Star en esta edición de los
Women that Build Awards pertenece a la mexicana Alondra Fraustro, profesionista en Química
Bacteriológica y Parasitólogía de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de
Nuevo León. Ganadora por “Ciencia Mágica” como embajadora del programa ambiental de Audi
representando a México en Manchester, donde generó contenido compartiendo su experiencia como
científica, además de haber demostrado que es posible que las mujeres alcancen sus sueños en STEAM.

“En Globant creemos que es posible una transformación profunda para las mujeres en tecnología. Hay
infinitas oportunidades en este sector para todos, independientemente de su expresión de género,
cultura, etnia u orientación sexual”, dijo Patricia Pomies, Chief Operating Officer de Globant. “Estamos
en una industria que genera un impacto significativo, y por eso necesitamos trabajar en hacerla más
diversa e inclusiva para que podamos generar mejores soluciones, escuchar nuevas perspectivas y abrir
puertas para que las mujeres lideren y generen cambios. Felicitamos a todas nuestras ganadoras y a
cada candidata por sus grandes aportes a la industria. Esperamos crear más espacios para visibilizar sus historias”.

El panel de jurados global estuvo compuesto por figuras de renombre como Anuj Mehrotra, Decano en
The George Washington University School of Business; Enrique Dans, Senior Advisor for Innovation and
Digital Transformation en la Universidad IE; Jennifer Reynolds, CEO de Women Corporate Directors;

Jorge Milburn, Director de Ventas y Operaciones de EMEA en Tesla; Lynn Martin, Presidenta de NYSE;
Martin Migoya, Cofundador y CEO de Globant; Patricia Pomies, Chief Operating Officer de Globant;
Rosario Marin, propietaria de Marin & Marin LLC; Sandra Lopez, GMO en Microsoft; y Shari-Loessberg,

Senior Lecturer en MIT Sloan School of Management.

Los Women that Build Awards de este año atrajeron a un número significativo de socios globales,
incluyendo a Salesforce, Vital Voices, y Women Economic Forum Argentina, y a sponsors como The New
York Stock Exchange, CoachHub, y Udemy. Además, más de 35 asociaciones de apoyo, incluidas eMerge Americas, Endeavor, Laboratoria, y We Invest, entre otras, aportaron su valioso apoyo al programa.

Con esto, Alondra Fraustro se hizo acreedora a un programa de coaching ejecutivo de CoachHub y una
licencia de Udemy Business para usar de acuerdo con su idioma, necesidades y proyecciones
profesionales. Adicionalmente, la cuarta edición de los Women that Build Awards será anunciada el
próximo mes. Para obtener más noticias, únete a la Women that Build Community de Globant.
“Vivimos en una época en la que es crucial empoderar a las mujeres en tecnología reconociéndolas y
dándoles visibilidad”, dijo Wanda Weigert, Global Chief Brand Officer de Globant. “Estamos en la
tercera edición de los Women that Build Awards y, desde 2020, hemos impactado y transformado la
vida de muchas mujeres en todo el mundo que han trabajado arduamente para encontrar su lugar en la
tecnología e inspirar a otras mujeres y niñas a desarrollar sus carreras en el sector. En Globant
trabajamos todos los días para apoyar a estas mujeres y jugar un papel activo en impulsar un cambio
positivo”.

Para saber más de los Women that Build Awards, visita www.womenawards.globant.com

Acerca de Globant

Somos una empresa nativa digital que ayuda a las organizaciones a reinventarse y liberar su potencial. Somos el lugar donde la innovación, el diseño y la ingeniería se encuentran a escala.
● Contamos con más de 27.000 empleados y estamos presentes en 25 países y 5 continentes trabajando para empresas como Google, Electronic Arts y Santander, entre otras.
● Fuimos nombrados líder mundial en servicios de mejora de CX por el informe de IDC MarketScape.
● También fuimos presentados como un estudio de caso de negocios en Harvard, MIT y Stanford.
● Somos miembros de The Green Software Foundation (GSF) y del Cybersecurity Tech Accord.

 

Ponte Listo y conoce el paso a paso para realizar la declaración anual 2023

Pensar en la declaración anual puede ser sinónimo de estrés por todo lo que conlleva este ejercicio. Sin embargo, la realidad es que puede resultar en algo muy positivo para las finanzas del hogar; claro, siempre y cuando haya saldo a favor. 

 

Conocer el periodo para presentar la declaración, los documentos personales que solicitan y el cobro del efectivo son algunos de los pasos que integran el proceso de este derecho.  

 

Para simplificar esta tarea y con el objetivo de conocer a detalle cómo realizarla hemos preparado la lista de pasos para llevar a cabo la declaración anual correspondiente al ejercicio 2023 y que no quede (o dejes) ningún cabo suelto.   

 

¿Qué es y cuándo se hace la declaración de impuestos? 

La declaración de los ingresos integra deducciones y créditos que los contribuyentes deben presentar ante el organismo correspondiente. En el caso de México, debe ser ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esto ayuda a determinar si el o la contribuyente está obligado a pagar impuestos o si ha pagado de más o de menos durante el año. 

 

Para este 2023, el periodo para que las personas físicas realicen su declaración anual será del 1 al 30 de abril. Para las personas morales, el periodo para cumplir con esta obligación corresponde del 1 al 31 de marzo. 

 

Gastos que se pueden deducir 

De acuerdo con el Artículo 151 de la Ley del ISR, si eres una persona física, los gastos personales que puedes deducir son:



  • Gastos y honorarios médicos y dentales
  • Gastos funerarios
  • Donativos no onerosos ni remunerativos
  • Intereses por créditos hipotecarios
  • Aportaciones complementarias de retiro realizadas a tu subcuenta correspondiente
  • Primas por seguros de gastos médicos
  • Transportación escolar de descendientes directos
  • Los pagos efectuados por concepto del impuesto local sobre ingresos por salarios

 

El paso a paso

Es muy importante que sepas que para presentar tu declaración anual 2023 como persona física debes contar con tus documentos y claves fiscales vigentes, así como la información de facturación en caso de que presentes saldo a favor y solicites una deducción o devolución.



1.       Reúne todos los documentos
Este es un paso sumamente importante, aunque puede ser tedioso, pero si lo cumples al 100% te aseguro que todo fluirá de la mejor manera. 



  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC) vigente.
  • Contraseña SAT o e.firma.
  • Facturación de gastos personales (en caso de aplicar alguna deducción).
  • Constancia de percepciones y retenciones (necesaria para asalariados que desean cotejar información prellenada o solicitar alguna deducción).
  • CLABE de cuenta bancaria del contribuyente (para pedir que el saldo a favor sea transferido).



2.                  Debes ingresar al portal del SAT, en la pestaña de ‘Personas’.

3.                  Dar clic en ‘Buzón tributario’.

4.                  Introduce tu RFC, contraseña SAT o e.firma y luego el código del captcha en la página de Acceso por Contraseña.

5.                  Cuando hayas ingresado dale clic en ‘Declaraciones’, y nuevamente en ‘Presenta tu Declaración Anual de Personas Físicas’.

6.                  Dar clic en ‘Presentar declaración’.

7.                  Dentro, selecciona el ejercicio (2023 en este caso), el tipo de declaración (normal) y en periodo, deja ‘Del Ejercicio’. 

8.                  Introduce los datos que te solicita la declaración y contesta las preguntas relacionadas a tus ingresos. Esta información dependerá tanto del régimen fiscal que te corresponde, así como de los ingresos que percibes.

9.                  En caso de que desees deducir, utiliza la documentación facturada de gastos personales en el apartado correspondiente (necesitarás subir al sistema archivos de las facturas a deducir).

10.              En caso de que detectes algún error en la información precargada (por facturas que proporcionaste o, en el caso de ser asalariado, por la información que dieron tus empleadores), corrígela con la constancia de percepciones y retenciones. Te pedirá subir al sistema una copia del documento.

11.              Si tienes saldo a favor, el sistema te dará opción de recibir ese saldo por transferencia (te pedirá una CLABE interbancaria) o bien, conservarlo como saldo para el siguiente ejercicio (2023).

12.              Una vez terminada la declaración, fírmala y envíala.

13.  Obtén tu acuse de recibo (lo descargas en PDF).

 

¡Ey! No ha sido todo. Como nuestra intención es que nada se te escape te compartimos algunos consejos para que los tomes en cuenta: 



  • Puedes visitar SAT ID en dado caso de que necesites algún documento para el acceso. En esa página tendrás la oportunidad de generar tu contraseña, renovar tu e.Firma y obtener tu Constancia de situación fiscal con CIF, entre otras cosas. 
  • Emplea las líneas de captura para liquidar el saldo en contra, si es que lo tienes, y liquida el monto en el banco o por transferencia electrónica. 
  • Si por alguna razón te equivocaste al llenar la declaración es posible que utilices la opción de ‘Declaración complementaria’, al llenar el Tipo de declaración, y enviar cualquier corrección o documento faltante. 
  • ¡Ten calma! Los primeros días y los últimos suelen ser los más saturados por los usuarios, así que te recomendamos ser paciente. 

 

–000–

 

Acerca de Listo.mx

Listo.mx es la única plataforma con un software desarrollado 100% en México que les permite a las empresas retomar el control de sus finanzas de manera fácil, segura y confiable. Desde su fundación en 2014, tiene el objetivo de brindar soluciones financieras a las empresas para que cuenten con un mejor poder de decisión en su administración. Actualmente, cuenta con más de 300 clientes en todo el país.