miércoles, 7 de diciembre de 2022

Cofece investiga el mercado nacional de vidrio plano y productos fabricados a partir de este

 


Ciudad de México, 7 de diciembre de 2022. La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece o Comisión) publicó hoy, en su portal de internet y en el Diario Oficial de la Federación, el aviso de inicio de una investigación de oficio por la posible realización de acuerdos para manipular precios, restringir la oferta o coordinar posturas en licitaciones (prácticas monopólicas absolutas) en el mercado de producción, distribución y comercialización de vidrio plano y productos fabricados a partir de este en el territorio nacional. Conductas sancionables por sus efectos negativos en los consumidores, en términos del artículo 53, fracciones I, II y V de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).


El vidrio plano se utiliza principalmente para satisfacer las necesidades de la industria arquitectónica (como vidrios para interiores o exteriores de inmuebles), así como las necesidades de la industria automotriz (como parabrisas, ventanas laterales, medallones traseros, espejos retrovisores, entre otros).


Esta investigación, con número de expediente IO-003-2022, no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno, toda vez que hasta el momento no se han identificado, en definitiva, violaciones a la normatividad en materia de competencia económica, ni el o los sujetos quienes, de ser el caso, serían considerados como probables responsables al término de la investigación.


El plazo para esta indagatoria es de hasta 120 días hábiles, contados a partir del 7 de junio de 2022, periodo que podrá ser ampliado por el mismo lapso hasta por cuatro ocasiones. Si al término de la investigación no se encontraran elementos que presuman la realización de dichas prácticas anticompetitivas, el Pleno resolvería su cierre. En caso de que se encuentren elementos que presuman una violación a la LFCE, quienes resulten responsables serán llamados a un procedimiento seguido en forma de juicio para que presenten su defensa. 

 

Conforme a la LFCE, en caso de comprobarse la existencia de una práctica monopólica absoluta, los agentes económicos responsables podrían ser multados hasta por 10% de sus ingresos. También podrían ser sancionados económicamente quienes hayan coadyuvado, propiciado o inducido la realización de estas prácticas. Las personas físicas que hubieren participado en la celebración, ejecución u orden de este tipo de acuerdo entre competidores, podrían ser sancionados con hasta 10 años de prisión. No obstante, es importante mencionar que quienes hayan participado en una conducta de este tipo pueden acogerse a los beneficios del Programa de Inmunidad y Reducción de Sanciones que ofrece la Comisión. 

 

Consulta aquí el extracto del acuerdo de inicio

 

Cae la inversión fija y sube el consumo privado, en septiembre

 

 


 

México: Reporte Económico Diario


  • Durante septiembre el consumo privado registró un incremento desestacionalizado mensual de 0.4% (vs 0.6% el mes anterior). Esto es resultado de los crecimientos mensuales del gasto en bienes y servicios nacionales de 0.3% y 0.6%, respectivamente, así como del gasto en bienes importados de 1.4%. A tasa anual, el consumo privado creció 6.1% con cifras originales (acumulado enero-septiembre,7.3% anual), con un aumento de 18.3% en los bienes importados, 2.3% en los bienes nacionales y 6.3% en los servicios. Con estos resultados, el consumo se ubica 3.4% por arriba de su nivel de enero de 2020. A su vez, la inversión fija bruta registró una disminución mensual de 0.9% en septiembre, la mayor caída desde febrero de este año. Esta caída se atribuye a la disminución mensual de 2.6% en la construcción residencial, y a la compra de maquinaria y equipo nacional (-5.8%). A tasa anual la inversión creció 3.3% sobre los datos originales (acumulado enero-septiembre, 5.4% anual), mientras que la construcción cayó en 5.3% y la compra de maquinaria y equipo aumentó en 14.3%. Con estos resultados, la inversión se coloca 1.2% por debajo de su nivel prepandemia. Estimamos que durante los próximos meses la demanda interna tenga una tendencia de recuperación modesta, dadas las expectativas para los ingresos de los hogares, las perspectivas moderadas para el crecimiento económico de mediano plazo, y el ambiente poco propicio para la inversión.
  • Perspectiva unánime del consenso de economistas de un alza de 50pb la próxima semana. En nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas de hoy, todos los participantes anticipan un aumento de esta magnitud en la próxima reunión de Banxico. La mediana estimada para la tasa de política monetaria se mantuvo en 10.50% para el cierre de año de 2022, y aumentó a 10.38% desde 10.00% para el cierre del próximo. Las proyecciones para la inflación tuvieron movimientos mixtos, el consenso estima la general en 8.30% al cierre de 2022 (desde 8.48%) y la subyacente en 8.40% (desde 8.35%). Para diciembre 2023 se espera la general en 5.1% (5.16% antes). La expectativa de tipo de cambio al cierre de este año se mantuvo en 20.00 por dólar, y disminuyó ligeramente a 20.80 desde 21.00 para el cierre de 2023. Para 2022, el pronóstico del crecimiento del PIB se ajustó al alza a 2.9% desde 2.5% hace dos semanas, y para 2023 el consenso permaneció en 0.9%.
  • Balance negativo en mercados financieros internacionales. En Wall Street, el S&P 500 cerró con una pérdida de 1.44%, y el Nasdaq con una caída de 2.00%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró un aumento de 0.44% y el tipo de cambio cerró en 19.81 pesos por dólar, con una ligera depreciación de 0.14% respecto al lunes. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 10 años perdió 4pb y cerró en 3.53%, al tiempo que su equivalente en México, el Bono M, finalizó en 9.12% (sin cambios). En tanto, el riesgo país medido por el CDS a 5 años se ubicó en 137pb, un aumento diario de 7.1%. Finalmente, el precio del Brent cerró el día en 79.8 dólares por barril, equivalente una caída de 3.5% con respecto a la jornada previa.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Bloomberg y Encuesta Citibanamex de Expectativas.

 


 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

“Narradores Indígenas”, la apuesta de Corona para llevar la pasión de Qatar 2022 a otras lenguas originarias de México


  • A través de “Narradores indígenas”, Corona llevó las mejores jugadas del Mundial 2022 a todos los rincones del país

  • Corona impulsa la inclusión de los pueblos indígenas y demuestra que México Manda


Ciudad de México, a 07 de diciembre de 2022. Corona, la cerveza más valiosa de Grupo Modelo, sabe que la pasión por el futbol se comparte a lo largo y ancho de todo México, por ello creó la iniciativa “Narradores Indígenas” para relatar todas las jugadas de la Selección Nacional durante su participación en Qatar 2022 en 6 lenguas originarias del país. De esta forma se busca fortalecer la inclusión, participación y pluralidad cultural de todos los mexicanos en el encuentro deportivo más esperado del año.


El primer partido del combinado nacional que se disputó contra Polonia fue narrado en mixteco, zapoteco, chatino, mixe, maya y náhuatl; las voces de Tobías Hernández, Eugenia Bautista, Eleazar García, Pedro Díaz, Adolfo Haas, y Hermelinda Pavón hicieron vibrar a la afición más mandona del mundo desde el Corona FIFA Fan Festival ubicado en el Monumento a la Revolución.


Durante el encuentro México vs Argentina, Hermelinda Pavón, mejor conocida como Lin Pavón, viajó a Qatar para representar a nuestro país a través de su brillante narración del partido en lengua náhuatl. Frente a los ojos y oídos del mundo entero, no solo puso en alto el nombre de México, también a las miles de voces indígenas mexicanas. La joven originaria de la huasteca hidalguense se desempeña como locutora, fotógrafa y promotora cultural.


Corona, la cerveza más mandona del mundo, es una marca orgullosa de sus raíces y con el proyecto “Narradores Indígenas” quiere demostrar que México Manda en todo el mundo y durante su participación en Qatar 2022 dejó esta postura muy clara, llevando a la mejor afición y, por supuesto, con la diversidad de voces que relataron las jugadas y acciones del conjunto nacional.


Narradores Indígenas'' es la contribución cultural de Corona durante el Mundial 2022. Sabemos que tenemos grandes plataformas en México y en Qatar, por lo que quisimos aprovechar estos espacios al máximo para dar a conocer que el talento mexicano no solo destaca en las canchas, también tras los micrófonos, también en los pueblos originarios del país”, mencionó Yune Aranguren, Directora de Corona México.


El proyecto “Narradores Indígenas” nace porque la radio es el medio de comunicación ideal de las comunidades indígenas para disfrutar del mejor deporte del mundo: el futbol. Sin embargo, las jugadas no estaban narradas en las lenguas originarias, excluyendo así a una parte fundamental de la afición nacional. Por ello, Corona hizo un casting a través de las radios locales de todo el país para encontrar las voces más mandonas, llenas de pasión y amor por este deporte.


Con ayuda de relatores profesionales se escogieron los mejores perfiles, quienes narraron por primera vez en la historia los partidos de la eliminatoria de Concacaf en seis lenguas en total, a través de 75 estaciones de radio locales, llegando a poco más de 860 mil personas que hablan dichos dialectos. Posteriormente, los 6 narradores representantes de los pueblos indígenas llevaron su talento a los encuentros del Tricolor en Qatar.


Esta campaña fue reconocida y premiada en el Cannes Lions 2022, el festival más importante de la industria del marketing y la publicidad. Corona se llevó 1 León de Oro, 2 Leones de Plata y 2 Leones de Bronce por la iniciativa que mezcló las raíces mexicanas con el deporte más popular, porque la Selección Mexicana es de todos.

###

Visita las redes sociales de Corona:

FB: CoronaMexico

Twitter: @Corona_MX

Instagram: @corona_mx

YouTube: Corona Mexico

Acerca de Corona:

Nacida en México, Corona es la marca de cerveza líder en el país y la cerveza mexicana que tiene un brillo único sinónimo de su calidad que la hace resplandecer en cada rincón de México y en más de 180 países alrededor del mundo. Corona Extra fue fabricada por primera vez en 1925 en la Cervecería Modelo de la Ciudad de México. Corona es pionera en la industria de la cerveza por ser la primera en utilizar una botella transparente que muestra su brillo, sinónimo de su inigualable calidad para el mundo.

Acerca de Grupo Modelo:

Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y es parte de Anheuser-Busch InBev, compañía cervecera líder a nivel global. Actualmente cuenta con 17 marcas nacionales, entre las cuales destacan Corona Extra, Corona Cero, Negra Modelo, Modelo Especial, Pacífico y Victoria. Exporta siete marcas mexicanas a gran parte del mundo. Es importador en México de las marcas Budweiser, Bud Light, Goose Island, Michelob Ultra, Beck’s y Stella Artois. A través de una alianza estratégica con Nestlé Waters, produce y distribuye en México las marcas de agua embotellada Sta. María, Nestlé Pureza Vital, Perrier y S.Pellegrino, entre otras.

CEPAL organiza Quinta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe

 

La reunión se realizará de manera híbrida –presencial y virtual– del 13 al 15 de diciembre de 2022 en la sede central del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.


(7 de diciembre, 2022) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) organizará del 13 al 15 de diciembre de 2022 la Quinta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe, en la que altos representantes de gobiernos, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil se darán cita para identificar los logros y desafíos de la región en la construcción de un futuro digno para el envejecimiento y las personas mayores de la región y en la implementación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, a 20 años de su aprobación.

La reunión, que se realizará en modalidad híbrida –presencial y virtual–, se celebrará en la sede central del organismo regional de las Naciones Unidas, ubicada en Santiago, Chile. El Gobierno de Chile asumirá la Presidencia de la Conferencia, que desde 2017 es ejercida por Paraguay. La Conferencia cuenta con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

El encuentro será el marco para el cuarto examen y evaluación de dicho Plan de Acción Internacional, que a nivel global tendrá lugar en 2023 en el marco del 61º período de sesiones de la Comisión de Desarrollo Social de las Naciones Unidas.

La inauguración de la conferencia se realizará el martes 13 de diciembre a las 14:30 horas locales (GMT-3) y contará con la participación de José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL; Julio César Borba, Ministro de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay; Jozef Maeriën, Oficial a Cargo para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas; María José Torres Macho, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Chile, y Giorgio Jackson, Ministro de Desarrollo Social y Familia de Chile.

En la ocasión, la CEPAL presentará el documento Envejecimiento en América Latina y el Caribe: inclusión y derechos de las personas mayores, que constituye el informe regional para el cuarto examen y evaluación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. Asimismo, los países harán la presentación de sus informes nacionales sobre la implementación del Plan de Acción Internacional.

El encuentro contempla un diálogo con organizaciones de la sociedad civil, así como la realización de tres paneles que abordarán la situación de las personas mayores y el desarrollo, el fomento de la salud y el bienestar en la vejez, y la implementación de entornos físicos, sociales y culturales que potencian el ejercicio de los derechos de las personas mayores.

La reunión contará con tres eventos paralelos sobre los derechos humanos de las personas mayores en Chile; los desafíos del cambio demográfico en las zonas rurales de Centroamérica, México y el Caribe hispano; y el envejecimiento activo, el bienestar social y la salud mental en el Caribe.

El programa completo de la reunión está disponible en el sitio web especial del encuentro: https://conferenciaenvejecimiento.cepal.org/5/es

Se invita a periodistas y representantes de la prensa a registrarse en este formulario. Recibirán un correo electrónico automático una vez que su inscripción haya sido aceptada.

NOTA IMPORTANTE: El envío del formulario de inscripción es condición necesaria para asistir presencialmente a la reunión, pero NO garantiza el acceso al evento. Los organizadores locales pueden restringir el ingreso en caso necesario, ya sea por razones de aforo, por la situación sanitaria del país sede, o por motivos de seguridad u otra índole que puedan surgir en el momento. Agradecemos de antemano su comprensión y respeto ante estas condiciones.

Las actividades oficiales del evento podrán ser seguidas virtualmente en vivo a través del sitio web de la reunión, del portal de internet oficial de la CEPAL www.cepal.org, la página https://live.cepal.org/envejecimiento y las cuentas institucionales en Twitter (https://twitter.com/cepal_onu) y Facebook (https://www.facebook.com/cepal.onu).

Más información:

62 % DE LAS EMPRESAS MEXICANAS ESTÁN INSATISFECHAS CON CALIDAD DE NUEVOS EGRESADOS UNIVERSITARIOS Y 80 % ESTÁN DISPUESTAS A CONTRATAR EXTRANJEROS


52 % DE LOS EMPLEADORES CONTRATARON RECIÉN EGRESADOS DURANTE LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS Y DESESTIMAN ORIGEN PRIVADO O PÚBLICO COMO FACTOR DE CALIDAD.


Ciudad de México, miércoles 7 de diciembre de 2022. VESTIGA CONSULTORES, firma mexicana de consultoría en servicios de inteligencia de negocios, seguridad corporativa, investigación y prospectiva, identificó en su más reciente entrega del Monitoreo de Percepciones Empresariales una elevada insatisfacción de las empresas con la calidad de los universitarios recién egresados que han contratado durante los últimos dos años, sumando 62 % entre quienes respondieron “mucha” o “más o menos” su insatisfacción.



El socio director de VESTIGA, Sergio Díaz, señaló que el monitoreo de la firma detectó que 52 % de las empresas mexicanas indican haber contratado universitarios recién egresados durante los últimos dos años, al tiempo que, casi dos tercios de ellas (63 %) no estiman que el origen de dichos egresados (universidades públicas o privadas) hayan tenido mayor influencia o que sea un factor diferenciador de calidad entre los citados egresados, frente a sólo 20 % que considera mejor a los egresados de universidades privadas y 17 % a los de las públicas.




Comenta el socio director de VESTIGA que “este hallazgo desvirtúa un tanto esa extendida creencia de que las empresas privadas en México se decantan o prefieren egresados universitarios de instituciones privadas. No hay un tema ahí para los empleadores, en todo caso, lo que más les preocupa es la calidad en general de los egresados. Y en ese sentido, destaca un agudo contraste entre el 52 % de los tomadores de decisión de las empresas que evalúan como ‘bajo’ el nivel de conocimientos, habilidades y aptitudes de los recién egresados de las universidades mexicanas, contra 36 % que lo califica como ‘nivel intermedio’ y apenas un 9 % que lo evalúa como ‘alto’. Estos datos son, en sí mismos, preocupantes sobre la calidad que, en los ámbitos públicos y privados, están ‘produciendo’ el sistema educativo para la planta productiva del país”.



El estudio de VESTIGA también identificó que, en caso de existir las facilidades, una amplia mayoría de los tomadores de decisión en las empresas mexicanas (80 % la suma de “mucho” y “más o menos”) estarían dispuestas a contratar recién egresados universitarios provenientes del extranjero, lo cual, indica Sergio Díaz “es otro poderoso indicio de la urgencia que enfrentan las empresas por tener el capital humano de calidad que necesitan”.




Del mismo modo, el monitoreo de percepciones empresariales de VESTIGA detectó que los profesionales de la ingeniería son los mejor calificados en su desempeño por las empresas mexicanas (8.8), seguidos por los de derecho (8.1) y medicina (7.8), en contraste con los peor evaluados, los de administración (6.5).



En este marco, concluye el socio director de VESTIGA, Sergio Díaz: “es evidente que, además de la carencia de personal en todos los niveles que están enfrentando en forma creciente las empresas que operan en México, sean nacionales o no, se suma el factor de la calidad con insuficiencias diversas que están encontrando en los recién egresados de las universidades. En ese sentido, urge una más amplia y profunda cooperación y vinculación entre las escuelas y el sector productivo del país para alinear criterios sobre la formación y capacitación del capital humano, lo más importante, que se requiere en las empresas”.



Acerca del Monitoreo Nacional de Percepciones Empresariales

FICHA TÉCNICA

Para la muestra empresarial se realizó una encuesta telefónica con accionistas principales y directores generales de 904 empresas en México (pequeñas, medianas y grandes). El marco muestral para la selección de esta muestra fue el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del INEGI con datos actualizados al año 2020. Las entrevistas se aplicaron vía telefónica con un cuestionario con variables precodificadas. El margen de error mínimo para la estimación resultante es de +/- 4.50% y considerando un nivel de confianza de 95.0%. El levantamiento se realizó entre el 15 de noviembre y el 2 de diciembre de 2022.


Acerca de VESTIGA

VESTIGA CONSULTORES es una firma mexicana de consultoría de soluciones en manejo de riesgos, inteligencia de negocios, ciberseguridad, investigaciones, auditorías y protección patrimonial, conformada por analistas e investigadores con amplia experiencia. Para más información, visite www.vestigaconsultores.com o conéctese con nosotros en Twitter (@VestigaMexico) y LinkedIn (https://www.linkedin.com/company/74689204).

Conéctate a la transmisión de #BancaExplica: "Para un buen año, planea tus finanzas"

 


 

Transmisión de #BancaExplica de este jueves 8 de diciembre: “Para un buen año, planea tus finanzas”, con la presencia de Adolfo Ruiz Guzmán, integrante del Comité de Educación Financiera de la ABM.

transmisión en vivo en nuestra página de Facebook, a las 10 am  
 

 

Ojo de Tigre participó en la Edición 2022 de Mercedes-Benz Fashion Week Mérida.

 


Siempre buscando rodearse de talento y creatividad, y ser parte de los eventos más importantes del momento, Ojo de Tigre viajó a Mérida para ver en primera fila el homenaje que Mercedes-Benz Fashion Week le rindió a esta ciudad en su pasada edición, celebrada del 24 al 26 de noviembre
Mérida fue la ciudad de inspiración para que grandes talentos del diseño como Alexia Ulibarri, Abel López, Francisco Cancino, Zurce y Vero Díaz, presentaran su propuestas de moda en los recintos más representativos de la ciudad blanca: Museo Casa el Pinar, Casa Faller y Hacienda Misné.

  

Para coronar cada instante y enaltecer la cultura de nuestro país, El Mezcal Para Todos estuvo presente en cada uno de los spots de #MBFWMérida, deleitando a los presentes con sus sabores suaves y la coctelería más icónica de este destilado.
 
Ojo de Tigre creó una experiencia especial al personalizar su porta pachita; el accesorio perfecto para cada outfit, como su nombre lo dice, una pequeña bolsa de piel hecha especialmente para la versión pequeña de nuestro mezcal, la pachita, una botella de 200 ml, para tener siempre un mezcal a la mano; donde dos artistas, encabezados por Jorge Cueto, fundador de Prison Art, fueron los encargados de darle nombre a cada una de las piezas, logrando acercar aún más a los invitados de Mercedes-Benz Fashion Week Mérida a la familia Ojo de Tigre.
 
Como parte de la experiencia, Ojo de Tigre fue anfitrión de un after para cerrar este increíble evento, en el Restaurante Arcano, protagonizado por este delicioso mezcal, en donde una vez más, sus cócteles fueron el centro de atención, ofreciendo diferentes versiones de bebidas clásicas como lo fueron: Mule de Tigre, Wild Margarita…. y no pudo faltar nuestro Perfect Serve.
 
Nuevamente, Ojo de Tigre celebró la creatividad y talento de cada uno de los diseñadores presentados, enalteciendo la cultura y moda mexicana que año con año Mercedes-Benz Fashion Week expone.
 
 
 
#ElMezcalParaTodos