miércoles, 7 de diciembre de 2022

Encuesta Citibanamex de Expectativas

Economía | Encuesta                                                                                                                       

Perspectiva unánime de un alza de 50pb en diciembre. Los 33 participantes en la Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE) de hoy estiman que el siguiente movimiento en la tasa de política monetaria será un incremento de 50pb en diciembre. La mediana de la tasa objetivo para el cierre de 2022 permaneció en 10.50%, como la estimación del consenso en nuestra encuesta de hace dos semanas, mientras que para el cierre de 2023 la proyección aumentó a 10.38% desde 10.00% hace una quincena.

 

Estabilidad en las expectativas del peso. El consenso de la encuesta continúa estimando el USDMXN en 20.00 al cierre de 2022, tal como en nuestra encuesta pasada. Para el cierre de 2023, el tipo de cambio ahora se proyecta en 20.80 pesos por dólar, menor que la expectativa de 21.00 hace dos semanas.

 

La inflaciones general y subyacente de noviembre se estiman en 7.9% y 8.6% anual, respectivamente. Los participantes de la encuesta pronostican un crecimiento del INPC de 0.70% mensual en noviembre, o 7.93% anual, por debajo de la tasa de octubre de 8.41%. La inflación subyacente se anticipa en 0.52% mensual en noviembre, o 8.59% anual, 0.17pp mayor que el mes anterior. Por lo tanto, la inflación no subyacente se estima en 6.04% anual en noviembre, desde la tasa de 8.36% anual observada un mes antes. Para diciembre se proyectan tasas mensuales de inflación general y subyacente de 0.65% y 0.60%, respectivamente.

 

Movimientos mixtos en las expectativas de inflación al cierre de año. El pronóstico mediano de inflación general anual al cierre de 2022 disminuyó a 8.30% desde 8.48% hace quince días. La estimación de inflación subyacente anual para el cierre de 2022 aumentó ligeramente a 8.40% desde 8.35% anteriormente. La proyección para la inflación general al cierre de 2023 disminuyó a 5.10% desde 5.16%, mientras que para la inflación subyacente creció marginalmente a 5.06% desde el 5.05% anterior. La expectativa mediana para la tasa de inflación anual promedio en 2024-2028 aumentó ligeramente a 3.80% desde 3.78% hace dos semanas.

 

Mayores expectativas para el crecimiento del PIB en 2022. El pronóstico mediano para el crecimiento del PIB de 2022 aumentó a 2.9% desde 2.5% hace dos semanas, con un rango de proyecciones que va de 2.0% a 3.2%. Para 2023, el consenso permaneció en 0.9%, como en nuestras últimas dos encuestas.

 

Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre “Citibanamex Expectations Survey”.

 

 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.


 

Problemas de competencia en seguros de gastos médicos afecta a los consumidores: Cofece



  • El Estudio identificó problemas que reducen la intensidad de la competencia, como altos costos para cambiar de aseguradora, la forma de remunerar a los agentes de seguros, opacidad en los servicios hospitalarios, incertidumbre jurídica para la entrada de empresas insurtech, así como elevada concentración en el mercado de los seguros de gastos médicos.
  • Cofece recomienda a las autoridades y los reguladores diversas acciones para mejorar la transparencia, operación y costos del mercado en beneficio de un mayor número de usuarios


Ciudad de México, 06 de diciembre de 2022. La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece o Comisión) presentó hoy su Estudio de competencia y libre concurrencia en seguros de gastos médicos (Estudio), en el que identificó problemas que reducen la presión competitiva en perjuicio de los consumidores como: altos costos por cambiar de compañía aseguradora; falta de información sobre las características de los servicios contratados, la forma de remunerar a los agentes de seguros y opacidad en la calidad de los servicios hospitalarios, entre otros. Lo anterior, genera aumentos en los precios de las primas de contratación.


Los seguros de gastos médicos (SGM) son instrumentos financieros que permiten enfrentar los gastos provocados por daños o riesgos a la salud, de forma compartida con un grupo de personas que contratan estos servicios. En México, el mercado de los SGM tiene un valor de 92 mil millones de pesos anuales y 13 millones de personas están cubiertas por ellos, además de que el envejecimiento de la población implica que la demanda de servicios de salud aumentará en los próximos años, por lo que es necesario propiciar mayor competencia para disminuir el precio de las pólizas y, por lo tanto, el gasto de bolsillo en salud.[1]


El Estudio señala, entre otros problemas de competencia y libre concurrencia, que el mercado relacionado de servicios hospitalarios es poco transparente, los consumidores enfrentan altos costos de cambiar de aseguradora, la forma de remunerar a los agentes de seguros dificulta la entrada de nuevas empresas y hay incertidumbre jurídica que podría estar dificultando la entrada de empresas insurtech.[2] Además, el mercado de SGM se encuentra altamente concentrado, ya que las cuatro aseguradoras con mayor participación emiten 75% de las primas; sumado a que los precios de las pólizas de estos servicios muestran una tendencia al alza.


El Estudio muestra indicios de que las aseguradoras podrían tener poco poder de negociación frente a los hospitales más grandes. El 70% de los pagos de las aseguradoras se registran en la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León y el Estado de México, en donde se concentra 79% de los hospitales con más de 100 camas. Los precios de los servicios hospitalarios son significativamente más altos en estas entidades, incluso en padecimientos comunes cuya atención debería ser estándar.


También se advierte que las aseguradoras no están obligadas a reconocer la antigüedad de los clientes que provienen de otras y a cubrir preexistencias; además de que los periodos de espera para atender ciertos padecimientos vuelven a comenzar desde cero, lo que provoca que muchos de los usuarios permanezcan atados a su primera elección de aseguradora, independientemente del aumento de precio de sus pólizas con la renovación anual.


Adicionalmente, la regulación del intercambio de datos transaccionales e información de las aseguradoras a través de las interfaces de programación de aplicaciones informáticas (open finance) no se ha emitido, lo que dificulta la entrada de nuevos proveedores.


Por ello, con el objetivo de promover la competencia y la libre concurrencia, la Cofece planteó diversas recomendaciones agrupadas en cuatro vertientes:


  1. Fomentar la transparencia en el mercado de servicios hospitalarios, para lo cual recomienda que la Procuraduría Federal del Consumidor desarrolle y publique indicadores que midan la relación precio-calidad de los servicios hospitalarios privados.
  2. Promover la movilidad de los consumidores mediante el establecimiento de la portabilidad obligatoria de la antigüedad. Para ello, la Comisión recomienda establecer un buró de riesgos con reglas que garanticen su operación independiente de las aseguradoras, para que estas conozcan el historial de siniestros de los posibles asegurados.
  3. Disminuir los costos de búsqueda para los consumidores, por lo que la Cofece plantea que las autoridades regulatorias promuevan el establecimiento de estándares mínimos para las páginas web de las aseguradoras y de los comparadores; así como que se establezcan reglas que deben seguir los comparadores y otros intermediarios que comercializan en canales digitales para promover o prestar los servicios de intermediación de seguros.
  4. Reducir los obstáculos a la entrada de nuevos competidores mediante la obligatoriedad de los agentes de seguros de mostrar a los consumidores la información de las comisiones y bonos que reciben de las aseguradoras y prohibir premios, bonos o comisiones contingentes, reduciendo el conflicto de interés que surge del incentivo de los agentes de venta de colocar productos de una sola aseguradora. Además, la Cofece recomienda que la autoridad regulatoria emita las disposiciones de carácter general referidas en el artículo 76 de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech) sobre intercambio de datos e información transaccional, lo que facilitará la entrada al mercado de intermediarios de datos y empresas insurtech.


Con este Estudio, la Cofece reafirma su compromiso de mantenerse vigilante ante actos públicos o privados que puedan afectar las condiciones de competencia en perjuicio del funcionamiento eficiente de los mercados y en detrimento del bienestar de los consumidores.


Consulta el Estudio completo

Estudio de competencia y libre concurrencia en seguros de gastos médicos - YouTube



[1] Pagos asumidos por los pacientes cuando el seguro -público o privado- no cubre completamente los costos de atender la salud; incluye coaseguros, automedicación y otros gastos pagados directamente por los hogares.

[2] Nuevas tecnologías con el potencial de traer innovación al sector de seguros e impactar las prácticas regulatorias de los mercados de seguros.

GMC suma a su gama todoterreno premium en México a la nueva Yukon AT4



Estará disponible en versiones SUV y XL
La submarca off-road premium AT4, combina capacidad todoterreno, tecnología innovadora y el
diseño audaz en este nuevo modelo
Ciudad de México a 6 de diciembre de 2022.- GMC introduce por primera vez en México Yukon Denali
AT4, una SUV que ofrecerá la versatilidad y manejo en terrenos Off-Road. La marca refuerza su posición
en el mercado de nuestro país como la única gama de pickups y SUVs premium que está hecha para ser
utilizada tanto en carretera como fuera de ella.
"GMC está completando su movimiento en el espacio todoterreno premium en nuestro país al hacer que
AT4 esté disponible ahora en la línea de Yukon”. “Para esta variante hemos escuchado a nuestros
clientes y nos hemos asegurado que los vehículos satisfagan sus necesidades de estilo de vida
añadiendo un extra de capacidad y tecnología", comentó Ángel Pacheco, Gerente de Mercadotecnia de
Marcas de Lujo.
Motorización y desempeño
La nueva Yukon AT4 llega a nuestro país con un motor de 6.2L Ecotec V8 con una potencia de 420 hp y
un torque de 460 lb-pie. Incluye el sistema de administración dinámica de combustible DFM (Dynamic
Fuel Management) que permite al motor operar en 17 patrones distintos alternando la activación entre 1
y 8 cilindros, dependiendo de las condiciones del terreno y la demanda del vehículo, con la finalidad de
mejorar el desempeño y la eficiencia de combustible.
Adicional, cuenta con una transmisión automática de 10 velocidades, Magnetic Ride Control mejorada
que reduce la fricción del amortiguador y los refinamientos de algoritmos. Un modo de tracción 4x4 (AWD
y 4WD con selector) con caja de transferencia 4x4 con interruptor electrónico de cambio de tracción en
tablero de instrumentos (2 velocidades). Frenos delanteros y traseros de disco con sistema ABS en las 4
ruedas.
Características destacadas en Yukon AT4:
Rines de aluminio de 20” y llantas todo terreno
Full body Skid plate
Ganchos de arrastre de color rojo, horizontales
Four Corner Air (permite ajustar la altura en cuatro diferentes posiciones)
Ángulo de ataque de 32 grados (más alto)
Suspensión magnética (regula automáticamente la dureza de la suspensión dependiendo del
camino)
Control de crucero electrónico
GMC Pro Safety Plus (más de 10 funciones de seguridad)
Interiores exclusivos en color Jet Black con Brandy
Exterior diferenciadoBoletín de Prensa
Diseño especial
El diseño exterior de Yukon AT4 incluye detalles robustos de primera calidad, como el escape doble,
llantas todo terreno, rines de aluminio de 20” X 9.0 y rin de refacción de acero de 17" X 8.0. Ventanas
con tintado de privacidad, parabrisas con banda de sombra, tintado ligero protector de rayos solares y
reforzado para absorción acústica, estribos laterales fijos, rieles negros en el techo y Skid plate para
proteger la parte baja delantera, ganchos de arrastre de color rojo, integrados horizontalmente. En
cuanto a iluminación, se integran luces LED de manejo diurno, faros delanteros LED y faros
(IntelliBeam®) que ayudan a tener una mejor visibilidad del camino, activando luces altas de faros
automáticamente.
En el interior cuenta con un sistema de 9 bocinas con amplificador y funcionalidad de cancelación de
ruido, los asientos frontales y traseros son calefactables y ventilables. El asiento del conductor y pasajero
cuenta con ajuste eléctrico de 8 posiciones. Head up display de 15” reflejado en el parabrisas con
diversas funciones, a color y reconfigurable, incluye switch de activación y funciones como navegación,
velocidad, música e inclinómetro.
Estará disponible en 9 colores exteriores y en la versión AT4 se tendrá un interior especial en piel color
Jet Black/Brandy.
Seguridad y tecnología
GMC Yukon 2023 está equipada con 7 bolsas de aire (2 frontales y 2 laterales para conductor y
pasajero, 2 de cortina para las 3 filas de asientos, y una central frontal y con sensor de activación en
caso de volcadura). Alertas en los espejos laterales para los puntos ciegos, asistente de estacionado
frontal y trasero, alerta de detección de peatones, alerta y asistente de colisión, adicional a la cámara de
visión trasera HD con guías proyectadas en la pantalla del radio para asistir en el anclaje del remolque y
el asistente automático para descenso de pendientes.
El sistema de infoentretenimiento integra una pantalla táctil a color de 10.2” de alta resolución, dos
pantallas de 12” disponibles para la segunda fila de asientos, Bluetooth®, Wi-Fi®, reconocimiento de voz
e interfaz con Siri® Eyes Free. También incluyen Google Assistant, Google Maps y Play Store.
La nueva línea AT4 permite integrar y controlar opciones del remolque a través de la App y cuenta con el
servicio de asistencia personalizada OnStar 4G LTE con Wi-Fi para hasta 7 dispositivos, 12 meses de
datos ilimitados + 12 de OnStar Essentials.
Yukon AT4 estará a la venta en México a partir de mediados de diciembre de 2022 con un precio desde
$1,987,400 MXN.
Visita: gmc.mx
Facebook / Youtube: GMC México
Twitter: @GMCmexico
****
Acerca de GMC
Desde 1902, GMC ha fabricado camionetas que se venden actualmente en 12 países en todo el mundo.
GMC ofrece vehículos con diseño e ingeniería al más alto nivel. Desde la SUV Terrain hasta la pickupBoletín de Prensa
Sierra, nuestras camionetas ofrecen una combinación exclusiva de tecnologías intuitivas y ejecución
Premium, con la conocida submarca Denali que representa el mayor nivel de diseño y desempeño de
GMC.
Para mayor información acerca de los modelos de GMC, ingresa a gmc.com.mx.

Unfold new possibilities: el nuevo motorola razr 22 llega a México con Telcel


 

Ciudad de México. Como pionera en la industria de los teléfonos plegables, la exploración e innovación de Motorola en este tipo de dispositivos se ha mantenido.  Hoy, Telcel y Motorola anuncian la llegada a México de la próxima generación: el motorola razr 22, un dispositivo que se ha reinventado para dar vida a nuevas posibilidades.

Desde su atractivo diseño hasta su facilidad de uso, el motorola razr 22 establece un nuevo estándar para la era de los teléfonos plegables. Este dispositivo se basa en las funciones principales de generaciones anteriores y las perfecciona teniendo en cuenta las opiniones de sus clientes, incluida la cámara más avanzada de un teléfono plegable, una batería más potente y dos pantallas impresionantes.

Diseño icónico, modernizado para ofrecer la máxima productividad y entretenimiento

El razr presenta un diseño minimalista compacto y de bolsillo con un magnífico acabado mate.  Este nuevo aspecto moderno presenta dos vistas que proporcionan una experiencia única y potente. La pantalla Quick View interactiva de 2,7” te mantiene conectado con un simple vistazo para que puedas ver notificaciones, leer y enviar mensajes, tomar fotografías, realizar pagos y mucho más, todo sin tener que abrir el teléfono.

El razr desplegado cuenta con una pantalla pOLED FHD+ de 6,7” con frecuencias de actualización de hasta 144 Hz, lo que lo convierte en el dispositivo de entretenimiento perfecto. Con la tecnología pOLED, experimentarás más de mil millones de tonos, desde los negros más profundos hasta los colores más ricos y vibrantes.  Además, con la certificación HDR10+ y el 100% de la gama de colores DCI-P3, disfrutarás de una pantalla que cumple los estándares cinematográficos en cuanto a precisión cada vez que veas tus programas favoritos o reproduzcas las últimas películas.

Para sacar el máximo provecho a estas dos pantallas, una bisagra de fricción mantiene el dispositivo abierto en Flex View, de modo que puede mantenerse en distintos ángulos para que puedas trabajar y jugar con las manos libres. Al abrir el razr y utilizar la función de pantalla dividida con varias aplicaciones abiertas, podrás hacer varias tareas a la vez, como ver un video y enviar un mensaje de texto mientras cocinas la cena, o utilizarlo como trípode para capturar hermosas selfies, fotos de grupo o realizar videollamadas, todo con manos libres. Incluso puedes mantenerla abierta por la noche utilizando la pantalla Quick View como despertador de mesa de luz.

Para mejorar la experiencia de entretenimiento trae consigo el sonido espacial de Dolby Atmos®. Tanto si lo disfrutas a través de los dos altavoces estéreo grandes del teléfono como con los auriculares, siente unos graves, voces y claridad mejorados en todo tu contenido favorito en Dolby Atmos. Para grabaciones y llamadas de voz, utiliza el primer micrófono de matriz triple3 en un teléfono plegable para disfrutar de un sonido uniforme y nítido con claridad.       

Cámara más avanzada en un teléfono plegable1

La alta resolución es sólo el principio.  El sensor de la cámara principal 50MP con Ultra Pixel 2,0μm te ofrece una sensibilidad 4x veces mejor con poca luz para obtener fotos más nítidas y vibrantes.  Captura con 32 veces más de píxeles de enfoque con Instant All-Pixel Focus y consigue un rendimiento más rápido y preciso con cualquier luz. El sensor principal también incluye OIS, que ayuda a eliminar las vibraciones no deseadas, para obtener fotos y vídeos nítidos.

Para capturar detalles grandes y pequeños, cuenta con un sensor híbrido de 13 MP que combina visión ultra gran angular, que permite ajustar 4x más en el encuadre, con la funcionalidad macro, para capturar pequeños detalles que te acerca 3,5x veces más al sujeto que un lente estándar.

También puedes grabar impresionantes vídeos en más de mil millones de tonos de color que cumplen con los estrictos estándares HDR10+ en cuanto a precisión de color, gama de colores, brillo y contraste. O grabar videos de calidad cinematográfica en tu teléfono con la grabación de vídeo 8K, que te permitirá obtener más de 33 millones de píxeles de resolución, la mayor resolución posible en un smartphone hoy.

Y eso no es todo. Con la gran pantalla Quick View puedes utilizar todas estas cámaras para capturar tus selfies más sorprendentes. Para selfies y videollamadas abre el teléfono y utiliza la cámara 32MP, la cámara frontal de mayor resolución en un teléfono con tapa.

Rendimiento y potencia líderes de la industria para todo el día

El razr viene equipado con la plataforma móvil Snapdragon® más avanzada en un teléfono móvil. El Snapdragon 8+ Gen 1 es el procesador más rápido y potente de Qualcomm hasta la fecha. Hace que el teléfono funcione sin problemas y mejora las experiencias clave en todo el dispositivo al tiempo que ahorra batería. Esta potente plataforma permite conexiones 5G más rápidas, funciones para juegos Snapdragon Elite y las cámaras de calidad profesional que deseas. Potencia las funciones de última generación que te encantarán, al tiempo que permite mejoras de rendimiento como la IA avanzada y una velocidad de actualización ultrarrápida.

Y para disfrutar de la vida sin cables, el razr incluye una batería de larga duración 1,25x veces más grande que la generación anterior y una carga 2x veces más rápida con TurboPower™ de 30W para horas de energía en tan sólo unos minutos de carga.2

Libera tu teléfono en una pantalla grande.

El motorola razr 22 es compatible con todas las capacidades Ready For de forma inalámbrica, wired y PC. La pantalla Quick View y el nuevo diseño de bisagra hacen que sea aún más fácil liberar el potencial del dispositivo sin tener que abrir el teléfono.  Por ejemplo, utiliza el razr como mouse inalámbrico o trackpad mientras llevas los juegos móviles a la gran pantalla, o simplemente pliega el razr en Tripod View y luce tu mejor aspecto en la webcam.

Precio y disponibilidad

El motorola razr 22 ya está disponible en Telcel en color negro desde $24,999.00 y puede adquirirse en Centros de Atención a Clientes, distribuidores autorizados y tienda en línea www.telcel.com.

Aviso Legal

Ciertas características, funciones y especificaciones de producto podrían depender de la red y estar sujetas a términos, condiciones y/o cargos adicionales. Todas están sujetas a cambios sin previo aviso. MOTOROLA, el logotipo de la M estilizada, MOTO y la familia MOTO son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Motorola Trademark Holdings, LLC y son utilizadas bajo licencia. Fabricado bajo licencia de Dolby Laboratories. Dolby, Dolby Atmos y el símbolo de doble D son marcas comerciales registradas de Dolby Laboratories. Snapdragon y Snapdragon Elite Gaming son productos de Qualcomm Technologies, Inc. y/o sus subsidiarias. Snapdragon y Snapdragon Elite Gaming son marcas comerciales o marcas registradas de Qualcomm Incorporated. Android es marca comercial de Google LLC. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. © 2022 Motorola Mobility LLC. Todos los derechos reservados.

1.        Basado en la siguiente combinación de funciones únicas que no se encuentra en otros teléfonos móviles verticales: Sensor de gran tamaño (1/1,5”), Ultra Pixel de gran tamaño (2,0um), amplia apertura (f/1,8), ultra resolución (50MP), estabilización óptica de la imagen (OIS) y enfoque instantáneo All-Pixel.

2.        La información sobre duración de batería es estimativa y está basada en un perfil de uso combinado (que incluye tanto tiempo de uso como tiempo de espera) en condiciones óptimas de red. El desempeño real de la batería depende de muchos factores, incluidos intensidad de señal, configuración de dispositivo y de red, temperatura, estado de la batería y patrones de uso. La batería debe estar agotada casi por completo; la velocidad de carga va disminuyendo con el progreso del proceso de carga. El cargador se vende por separado en algunos mercados.

3.        El primer teléfono plegable con un tercer micrófono para una experiencia de audio más perfecta y una calidad de voz más clara en comparación con los teléfonos plegables con 2 micrófonos o menos.

 

Facebook: @MotoInMEX

Twitter: @MotorolaMX

Instagram: @Motorola_mx

TikTok: @Motorola_mx

 

CITIBANAMEX PRESENTA LA EXPOSICIÓN ATLAS DE JAN HENDRIX EN MÉRIDA


 

  • Reúne más de veinte conjuntos de obras del artista mexicano de origen holandés
  • Incluye tapices, serigrafías, aguatintas con acuarela y una escultura transitable de más de tres metros de diámetro.
  • La exhibición es gratuita y se puede visitar hasta mayo de 2023 en la Casa de Cultura Citibanamex – Museo Casa Montejo

Mérida, Yucatán. – El Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Citibanamex, A.C., presenta la exposición Atlas del artista mexicano de origen holandés Jan Hendrix en la Casa de Cultura Citibanamex – Museo Casa Montejo. La muestra estará abierta al público de manera gratuita en un horario de martes a sábado, de 10:00 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas en el Museo Casa Montejo, ubicado en calle 63 No. 506, en el centro de Mérida, Yucatán.

 

Atlas reúne más de veinte conjuntos de obras de producción reciente en diferentes formatos, que incluyen tapices, serigrafías y aguatintas con acuarela, además de una escultura transitable de más de tres metros de diámetro titulada Mirror Palace Pavilion IV, Ficus R. El trabajo de Jan Hendrix ha estado marcado por la observación de la naturaleza, a la que le da un nuevo significado mediante el empleo de una gran variedad de técnicas y de medios, así como de formatos, desde el tamaño reducido de una polaroid hasta la composición de un ensamblaje mural.

 

La muestra Atlas está inspirada en el registro de plantas que los botánicos europeos Joseph Banks y Daniel Solander recolectaron en Kamay Botany Bay, Australia, en 1770, durante un viaje de exploración a bordo de la embarcación Endeavour, al mando del capitán James Cook. El diálogo que se entabla por la confrontación expresa entre el levantamiento de hace 250 años hecho por Banks y Solander, y el rostro -traducido y llevado a la abstracción por Jan Hendrix- que muestra ese territorio en la actualidad, habla, a través del arte y de la expresión estética, de la fragilidad de la naturaleza y de la destrucción.

 

La exhibición reúne una serie de serigrafías de gran formato, en blanco y negro, de paisajes fracturados que “documentan” el vacío que deja la extracción de superficies naturales desgarradas. Presenta también, con espectacularidad monumental, tapices tejidos con la técnica de Jacquard en un telar que opera de manera digital y que revelan con precisión el desmembramiento de árboles y arbustos o el alto contraste del resplandor de un bosque en llamas.

 

Por otro lado, se exponen piezas en las que Jan Hendrix interviene con acuarelas de especímenes herbáceos las páginas impresas del poema épico El paraíso perdido de John Milton. El guion culmina con una gran escultura transitable, un pabellón en acero inoxidable, cortado según el patrón de la planta Ficus religiosa, que conduce al espectador a una inmersión física y mental que evoca el recuerdo de una luz que atraviesa la espesura de un follaje.

 

“Con este proyecto reiteramos el compromiso del Banco Nacional de México por continuar desarrollando proyectos expositivos de la más alta calidad, que divulgan y dan a conocer al público de diversas regiones de México la obra de artistas talentosos reconocidos internacionalmente, como es el caso de Jan Hendrix”, señaló Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Citibanamex.

 

La exposición Atlas de Jan Hendrix estará abierta hasta mayo de 2023 y posteriormente continuará su recorrido itinerante por las Casas de Cultura Citibanamex en Durango y San Miguel de Allende, así como en el Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide, en la ciudad de México.

 

Para mayor información, el público interesado puede consultar el sitio web: www.fomentoculturalcitibanamex.org

 

Acerca de Grupo Financiero Citibanamex

Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,265 sucursales; 8,958 cajeros automáticos y 32,211 corresponsalías ubicadas en todo el país.

Para más información, visite www.citibanamex.com | Twitter: @Citibanamex |
YouTube:
www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex  |
LinkedIn:
www.linkedin.com/company/Citibanamex | Instagram: www.instagram.com/Citibanamex

 

Fomento Cultural Citibanamex, A.C.

Fomento Cultural Citibanamex, A.C. es un organismo no lucrativo cuya misión consiste en impulsar la inversión en el desarrollo cultural, así como promover, preservar y difundir la cultura mexicana. Desde su creación en el año de 1971, ha tenido como visión ser ejemplo reconocido de empresa privada que promueve la cultura de México, con liderazgo, a través de acciones innovadoras en sus líneas de acción: exposiciones de arte e historia, publicaciones, apoyo al arte popular, restauración y conservación del patrimonio, así como en actividades educativas.

 

Para más información, visite www.fomentoculturalcitibanamex.org |
Facebook:
www.facebook.com/fomentoculturalcitibanamex  | Twitter: @FomentoCulturAC |
Instagram:
www.instagram.com/fomentoculturalcitibanamex | YouTube: www.youtube.com/fomentoculturalac |

 

Hikvision reconoce a Distribuidores Oficiales en su primer Hikvision Stores Meeting 2022



  • La empresa cierra 2022 con 45 Hikvision Stores en la República Mexicana.


Hikvision, fabricante y proveedor mundial de productos y soluciones de seguridad que ofrecen la combinación de alto rendimiento y valor extremo, llevó a cabo su primer Hikvision Stores Meeting 2022, encabezado por Raúl Gong, Director de la firma en México, en un evento que sirvió para conocer las necesidades de sus socios de negocio, y como punto de intercambio e interacción entre los presentes.


En 2017 la compañía abrió su primer punto de venta en Ciudad de México. Hoy, con 45 Hikvision Stores ubicadas por todo el país, la firma continúa ampliando su presencia, ofreciendo a los clientes soluciones de seguridad y sistemas de vigilancia en video basados en la inteligencia artificial (IA), tecnología que ha sido determinante para el éxito de la compañía.


Durante la reunión, Raúl Gong agradeció el trabajo y el esfuerzo de todos y cada uno de los distribuidores de sus puntos de venta oficiales autorizados: “Es momento de mejorar y de reinventarnos para retomar el mercado con nuevas ideas y estrategias que permitan el contacto directo con los clientes finales, comprendiendo sus necesidades, gustos y preferencias tecnológicas, con foco en un servicio personalizado y eficiente”.


Camilo Muñoz, Sales Director Hikvision México, destaca, por su parte, que en una Era donde el consumidor está más informado, Hikvision busca crear una experiencia memorable de compra y una excelente atención al cliente: “En una Hikvision Store, el cliente visualiza una gama de soluciones tecnológicas en seguridad, que van desde cámaras IP Smart y Análogas en HD, NVR, DVR, Sistemas de control de acceso y alarmas, productos especializados para la grabación de sistemas de videovigilancia, hasta productos para el sector doméstico o pequeño negocio. De esta forma, en una sola ubicación, el usuario tendrá la oportunidad de conocer y apreciar cada uno de los productos antes de llevarlos a casa, y hallar nuevos conceptos e ideas para cualquier proyecto específico”.


Uno de los planes del fabricante es continuar el desarrollo de los distribuidores oficiales autorizados de las Hikvision Stores mediante apoyos estratégicos, capacitación técnica y de ventas, materiales de mercadotecnia, descuentos e incentivos, por mencionar algunos.


Finalmente, el ejecutivo adelanta que Hikvision pondrá en marcha un ambicioso plan de expansión de nuevos establecimientos durante el ejercicio 2023.


Para localizar la tienda más cercana a su entidad, visite https://hikvisionstores.com.mx.




Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: http://www.hikvision.com/ES-LA/.



###

Acerca de Hikvision

Hikvision es proveedor de soluciones de IoT, cuya principal competencia es la seguridad en video. Con un personal de I+D numeroso y altamente calificado, Hikvision fabrica una gama completa de productos integrales y soluciones para múltiples mercados verticales. Además de la industria de la seguridad, y para plasmar su visión a largo plazo, Hikvision amplía su alcance a la tecnología de casas inteligentes, la automatización industrial y la electrónica automotriz. Los productos de Hikvision también proporcionan a los usuarios finales una inteligencia de negocios de gran alcance que les permite mejorar la eficiencia de sus operaciones y tener un mayor éxito comercial. A partir de su compromiso con la máxima calidad y seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los numerosos recursos de ciberseguridad que Hikvision ofrece, incluyendo el Centro de Ciberseguridad de Hikvision. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.


Web: www.hikvision.com/ES-LA/

Social Media: @HikvisionLatam en Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube.



México hubiese logrado un 1.8% adicional de crecimiento anual por Nearshoring desde 2018

 PIB automotriz creció 4.1% en 2T22, por arriba de la economía en su conjunto, debido a reducción en cuellos de botella, pero aún sin alcanzar lo hecho en 2019.


  De acuerdo con el Informe “Situación Regional Sectorial” de BBVA México, en 2023 los servicios de Alojamiento, Medios Masivos y Servicios Inmobiliarios serán los que más crezcan: 5.6%, 3.3% y 2.8%, respectivamente. Por el contrario, los sectores de Esparcimiento, Manufactura, Comercio Mayorista y Transporte, los cuales son sectores altamente procíclicos, caerán por la desaceleración generalizada de la economía.


● Durante 2021 se confirma la recuperación en siete entidades. Ciudad de México destaca por su bajo desempeño, pues creció sólo 0.5% en 2021 y se espera que caiga en 2022 debido a los efectos de la reforma de outsourcing. En 2022 se sumarán al menos cinco entidades más a la recuperación.


La Industria Automotriz sigue creciendo en términos del PIB, +8.4% producción de unidades, +10.0% acumulado al tercer trimestre del 2022. No obstante, el mercado interno se detiene y cae en términos del número de unidades nuevas, 0.8% en cifras anualizadas; por los altos precios, tasas de interés más altas y menos ingreso disponible de los hogares debido al proceso inflacionario.


 El país cuenta con oportunidades para potenciar el crecimiento regional, tanto industrial como en servicios. Los estados del Norte y Bajío tienen potencial para competir con China por manufactura pesada y diversificar sus exportaciones hacia actividades de mayor contenido tecnológico. Las regiones del Centro y Bajío cuentan con amplio potencial para expandir el mercado interno por su alto nivel de conectividad. Sureste podría apostar por expandir su actividad aeroportuaria y convertirse en un centro de conexión aérea a nivel regional e internacional.


México enfrentaría retos en varios frentes ante una llegada masiva de producción desde Asia por Nearshoring. Probablemente el reto más relevante lo enfrentaría el Sistema Energético Nacional, el cual experimentaría una creciente y acelerada demanda de energía por parte de corporaciones intensivas en electricidad.


El Informe “Situación Regional Sectorial” de BBVA México, correspondiente al segundo semestre de 2022, destaca que el país habría dejado ir un importante crecimiento por no contar con una política de atracción de manufactura por Nearshoring. Dichas ganancias hubieran podido representar un crecimiento adicional de hasta 15% anual en las exportaciones manufactureras, que le hubiese permitido crecer hasta 10 veces más a ese sector en los últimos cuatro años.


Al segundo trimestre de 2022, los sectores que han acumulado el mayor crecimiento de su PIB son Esparcimiento, Alojamiento y Transportes: 63.1%, 32.6% y 15.4%, respectivamente. Los únicos que no crecieron fueron Gobierno y Servicios de Apoyo, este último como resultado de la reforma laboral. Ya con cifras al 3T22, Esparcimiento y Alojamiento se mantienen al frente con una tasa anual de 55.6% y 33.2%, respectivamente. Transporte quedó en la cuarta posición detrás de Medios Masivos, el primero con un avance del 13.0% y el segundo 15.2%. En este mismo trimestre, Construcción se suma a los sectores con contracción, en este caso de 0.4%.


El proceso inflacionario continúa, por lo que en este informe sigue la revisión del nivel de precios que enfrentan los productores a nivel sectorial. De forma similar al semestre anterior, la Minería y la Manufactura son los que más aportan al alto nivel de precios, 3.0% y 7.3%, respectivamente. No obstante, en comparación con lo observado el semestre previo, la Manufactura bajó más su ritmo de presión inflacionario, aunque en ambos casos continúa siendo positivo. Esto se explica porque a nivel de producto, el petróleo crudo y el gas natural continúan con niveles altos de precios, mientras que los productos manufacturados presentan una desaceleración de precios en general.


En 2023, el estudio estima que los sectores de Alojamiento, Medios Masivos y Servicios Inmobiliarios sean los que más crezcan: 5.6%, 3.3% y 2.8%, respectivamente. En contraste, ocho sectores podrían contraerse ante la desaceleración de la economía mexicana y de la estadounidense, destacando por esta razón la Manufactura (-1.6%), aunque Esparcimiento sería la que más caiga (-8.5%) ante la presión en el gasto de los hogares por el proceso inflacionario y un menor nivel de ahorro.


En términos regionales, a partir de la revisión por parte del Inegi, se destaca que sólo siete de las 32 entidades alcanzan sus niveles previos a la contingencia para cierre de 2021. De las seis entidades de mayor peso en la economía nacional, sólo el Estado de México se ha recuperado, mientras que CDMX, Nuevo León, Jalisco, Veracruz y Guanajuato se encuentran rezagadas. Los efectos de la reforma de outsourcing y el modesto desempeño del sector financiero afectan a las entidades enfocadas a servicios, mientras que el buen desempeño manufacturero exportador impulsa a las entidades industriales, siendo este sector el motor de crecimiento durante 2021.  La perspectiva de crecimiento en 2022 es positiva para casi todas las entidades federativas, en línea con la perspectiva de crecimiento del PIB nacional de 2.0%; sólo la CDMX se mantiene rezagada con una perspectiva negativa de 1.0% para el cierre de 2022.


En lo que se refiere a la Industria Automotriz el Informe “Situación Regional Sectorial” detalla que crece sostenidamente en términos del PIB durante los primeros tres trimestres del año, principalmente por la contribución de la actividad de Autos y Camiones, cuyo PIB Acumulado al 3T22 aumentó 10.9%, así como por el PIB Acumulado de Autopartes que ha avanzado 2.4%, una recuperación después de cerrar el 2T22 en negativo. Debe resaltarse el cambio de tendencia de la Fabricación de Equipo Aeronáutico, que en el mismo periodo presenta una tasa anual de 23.5%, con lo que podría recuperarse antes de lo que se esperaba.


La estructura de la Industria Automotriz en México la hace altamente dependiente del comercio exterior y éste guía el resultado de la misma. Estados Unidos se mantiene como el principal destino, y de enero a septiembre de 2022, se enviaron 1.6 millones de unidades a ese país, 77.9% del total, aunque esto podría cambiar drásticamente ante la política monetaria restrictiva de la Fed y la desaceleración económica que comienza en dicho mercado. Nuevamente, esto resalta la importancia estratégica de la diversificación de mercados, tanto desde una perspectiva geográfica como de la gama de productos para una mayor participación en la exportación de autos híbridos y eléctricos.


El mercado doméstico va en sentido contrario. Las ventas en términos anualizados a septiembre de 2022 siguen rondando el millón de unidades. No obstante, presenta una caída de 0.8%. Esto se explica por el incremento en el precio de los automóviles, el mayor costo de financiamiento y la inflación que debilita el poder de compra de los hogares. En parte, la demanda se ha sostenido en el ahorro de las familias, pero éste comienza a caer. El ahorro bruto se contrajo 0.2% al 2T22. En adelante, la demanda estará determinada por el empleo, particularmente por aquél con ingresos superiores a los 5 UMA que a septiembre 2022 aumentó 8.5% a tasa anual. Por lo que se estima que el potencial de este mercado seguirá en la región del Bajío y el Norte.


Por otro lado, el estudio recorre las regiones del país identificando oportunidades de inversión y desarrollo a nivel regional, enfocadas principalmente en manufactura, comercio y servicios. Por su potencial manufacturero y su posición geográfica, la región Noroeste es la mejor posicionada para aprovechar el proceso de Nearshoring por parte de los EUA. Las condiciones de la región norte dan a México una oportunidad única para relevar a China en la producción de Equipo de Transporte, Maquinaria y Equipo, Metálica Básica y Equipo Eléctrico; destacando que México ocupa el 1er lugar a nivel global de competitividad en la manufactura de Equipo de Transporte y Metálica Básica. La región del Bajío complementa a la zona norte del país en su actividad manufacturera exportadora, con el 14.7% de las exportaciones y capturando el 16.4% de la IED en el 2021, destacando una inversión de 1.8 mil millones de dólares en Guanajuato para el cierre de 2021.


Por su parte, dentro de la región occidente, Jalisco lidera la producción de componentes eléctricos, perfilándose como centro tecnológico e innovación a través de los proyectos de inversión y desarrollo de clusters tecnológicos. El desarrollo de una industria tecnológica y manufactura especializada en el centro del país requiere de un esfuerzo colaborativo entre industria, academia y gobierno que impulse la formación de capital humano especializado en carreras STEM, de las cuales su oferta de egresados a nivel nacional ha aumentado en 12.8% de 2017 a 2021. La densidad poblacional de la región centro del país la hacen un terreno fértil para el desarrollo del mercado interno en términos de telecomunicaciones, mercados digitales y comercio electrónico. En particular, la Zona Metropolitana cuenta con 6 millones de compradores potenciales y cuenta con las condiciones necesarias para impulsar este sector.


La región sur y sureste del país cuenta con oportunidades de integrarse al mercado exportador a través del impulso de la manufactura alimentaria (la región aporta actualmente 15%) y desarrollar la producción de equipo de transporte (Puebla concentra en cinco municipios el 10% de la producción nacional). Finalmente, se identifica en la península de Yucatán el potencial del Aeropuerto Internacional de Cancún (CUN) en un hub de conexiones para México y Latinoamérica representando eficiencias en el traslado hacia el sureste mexicano, la costa este de EUA y el transatlántico.


Por último, el Informe analiza si el país está preparado para una eventual llegada masiva de producción desde Asia por Nearshoring. Desde el inicio de la guerra comercial entre EUA y China, este último país ha perdido alrededor de cuatro puntos porcentuales de participación en las importaciones estadounidenses, equivalente a 117 mil millones de dólares. Este artículo recoge estas cifras, y simula lo que habría pasado si dichos flujos comerciales hubieran sido captados en su totalidad por México. Este ejercicio supone que la manufactura mexicana hubiera experimentado un incremento anual promedio del 15% en sus exportaciones entre 2018 y 2022.


El Informe “Situación Regional Sectorial” llega a tres conclusiones. En primer lugar, la manufactura china es relativamente más intensiva en el uso de energéticos, insumos y servicios tecnológicos, así como en minerales. En segundo lugar, revela el crecimiento máximo que el país habría experimentado de haber captado todo lo que ha salido de China desde 2018. La economía habría crecido 1.47% anualmente, y no -0.41%; la manufactura habría crecido alrededor de 7% anualmente, en vez de 0.69%; y sectores de alta relevancia como Comercio Mayorista y Transportes hubieran duplicado su crecimiento anual. Finalmente, la simulación sugiere que la demanda de energía eléctrica se habría incrementado alrededor del 25%, lo cual contrasta con el crecimiento promedio anual de -0.3% que el sector de Generación y distribución de Electricidad registra entre 2010 y 2021. Este último resultado sugiere que el Sistema Eléctrico Nacional habría sido incapaz de responder a una demanda acelerada de energía eléctrica en un lapso relativamente corto de tiempo.

Para más información de BBVA en México ir a:

https://www.bbva.mx/

Para más información de BBVA ir a: https://www.bbva.com/es/mx/


Acerca de BBVA México

 

BBVA México es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 27 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,727 sucursales, 13,783 cajeros automáticos y una amplia gama de productos y servicios digitales como la web y la aplicación móvil. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social; y a través de la Fundación BBVA México fomentando la educación y la cultura en el país.