martes, 1 de noviembre de 2022

REPLAY LLEGA A MÉXICO, UNA INICIATIVA DE SABRITAS QUE UNE A LAS PERSONAS A TRAVÉS DEL PODER DEL FÚTBOL




  • Sabritas® en alianza con la Fundación Fútbol Más y la Fundación PepsiCo México, presentan RePlay, una iniciativa con propósito que usa el fútbol como fuerza para unir y apoyar a las comunidades vulnerables.

  • La marca de las botanas favoritas de los mexicanos trabaja en una cancha de fútbol en Iztapalapa, Ciudad de México, la cual será rehabilitada con empaques Sabritas® reciclados.



Ciudad de México, a 31 de octubre de 2022.- Sabritas®, en asociación con la Fundación Fútbol Más, Fundación PepsiCo México y la Fundación UEFA, traen a México RePlay, una iniciativa global que se encarga de la construcción y reconstrucción de canchas de fútbol, ubicadas en comunidades vulnerables en todo el mundo, beneficiando así, a más de 17 mil personas.

Para la creación de este campo de fútbol, ​​Sabritas® utilizará empaques vacíos para reutilizarlos, los cuales son recolectados con el apoyo del público consumidor a través de Reciclamanía, una iniciativa de reciclaje de Walmart.

Durante la rehabilitación de esta cancha, se contará con programas de intervención social y talleres deportivos implementados por la Fundación Fútbol Más, esto con el objetivo de motivar a los jóvenes que son parte de la comunidad en cuatro áreas clave:

  1. Crear sentido de pertenencia

  2. Aumentar el compromiso

  3. Fomentar a la seguridad de los habitantes de la comunidad

  4. Garantizar el acceso al deporte

El espacio que estará interviniendo Sabritas® se encuentra localizado en la alcaldía Iztapalapa, en Ciudad de México. Esta cancha se suma a RePlay como el segundo lanzamiento en su tipo en América Latina, después de Brasil.

¡Sé parte de esta celebración por las comunidades y el fútbol en México! Mantente al tanto de la gran apertura y seguimiento de esta iniciativa.

Facebook: @PapasSabritas
Twitter: @Papas_Sabritas
Instagram: @PapasSabritas

***

Acerca de PepsiCo

Los productos de PepsiCo son disfrutados por sus consumidores más de mil millones de veces al día en más de 200 países y territorios de todo el mundo. En 2021, la compañía generó más de $79 mil millones de dólares en ingresos netos con un portafolio de alimentos y bebidas que incluye marcas icónicas como Lays, Doritos, Cheetos, Gatorade, Pepsi-Cola, Mountain Dew, Quaker y SodaStream, las cuales generan, cada una, más de $1 mil millones de dólares considerando el estimado de ventas minoristas anuales. La visión de PepsiCo es ser el líder mundial en bebidas y alimentos al Ganar con PepsiCo Positive (pep+), una transformación estratégica de punta a punta en donde la sostenibilidad ocupa un lugar central en las operaciones de la empresa generando crecimiento y valor respetando los límites ambientales del planeta e inspirando un cambio positivo para el mundo y las personas. Para más información, visite www.pepsico.com




Acerca de UEFA Foundation 

Establecida en 2015, la Fundación para la Infancia de la UEFA es una organización regida por la ley Suiza. Defiende los derechos de los niños desfavorecidos, utilizando el poder del fútbol para mejorar sus vidas y ayudarlos a desarrollar su potencial y encontrar su lugar en su comunidad. La fundación ha invertido en 168 proyectos, y hasta el momento, continúa haciéndolo en 318 proyectos, en 116 países de todo el mundo. Más de 1,180,000 niños han sido beneficiados del trabajo de la fundación desde su creación. Para más información, visite www.uefafoundation.org.


Acerca de Fútbol Más

Fútbol Más tiene como objetivo promover el bienestar de niños y jóvenes, fortaleciendo sus procesos de resiliencia, vínculos significativos y cohesión comunitaria a través del juego y el deporte. Sus valores son el respeto, la alegría, la creatividad, la responsabilidad y el trabajo en equipo. Con presencia en 11 países, ha desarrollado 172 programas en escuelas, barrios y voluntariado corporativo, llegando a más de 27.000 niños y jóvenes alrededor del mundo. Para más información, visite: https://futbolmas.org/.


Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 28 de octubre de 2022. En la semana que terminó el 28 de octubre, las variaciones relevantes en el estado de cuenta fueron:


• Un aumento en la reserva internacional por 663 millones de dólares (m.d.). Así, su saldo al cierre
de la semana ascendió a 196,890 m.d.
• La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente
en el Banco de México) aumentó 4,956 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de
2,480,540 m.p. Esta cifra implicó una variación anual de 12.2%. El crecimiento de la base
monetaria se ha visto afectado por la dinámica de la inflación.
La cifra alcanzada por la base monetaria al 28 de octubre de 2022 significó un incremento de
269,828 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior.

Reserva Internacional
Al 28 de octubre el saldo de la reserva internacional fue de 196,890 m.d., lo que significó un
incremento semanal de 663 m.d. y una disminución acumulada, respecto al cierre de 2021, de
5,509 m.d.

La variación semanal en la reserva internacional de 663 m.d. fue resultado principalmente del
cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México.

Operaciones de Mercado Abierto 1
En la semana que terminó el 28 de octubre, el Banco de México realizó operaciones de mercado
abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por
18,739 m.p. 2 Esta fue resultado de:
• El depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por
13,783 m.p.
• La mayor demanda por billetes y monedas por parte del público por 4,956 m.p

 

MÉXICO, PRESENTE EN LOS TRABAJOS DE AGENCIAS ESPACIALES DE LOS PAÍSES DEL G20


  • Estrecharán colaboración ante desafíos ambientales del planeta

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), participó en los trabajos de las agencias espaciales de los países del Grupo de los Veinte (G20), denominados “3rd Space Economy Leaders Meeting/Indonesia 2022”.

En coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en este evento se refrendó la vocación de cooperación y buena voluntad de México con la comunidad espacial internacional, y en lo particular ante los países del G20.

Por parte de la SRE se contó con la presencia del Encargado de Asuntos Económico-Comerciales, Promoción y Cooperación Internacional en Indonesia, Rodolfo García González, y del Representante de México ante la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), Gustavo Cabrera Rodríguez.


En el encuentro virtual de alto nivel, el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, pronunció varios mensajes ante los representantes de las agencias espaciales de los países del G20, tales como la NASA (EUA), CNES (Francia), ASI (Italia), JAXA (Japón), y UKSA (Reino Unido), entre otras.


Se hizo énfasis en la importancia de la colaboración internacional, como eje para obtener el bienestar de todos los pueblos en múltiples temas, como el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana, utilizando tecnologías satelitales, para protección de la población ante desastres.


En ese sentido, se recordó que México es parte de GEONETCast Americas, una red solidaria internacional de recursos satelitales (“International Charter Space & Major Disasters”) que se activa cuando un país solicita el apoyo de la comunidad internacional al enfrentar fenómenos naturales.


Se destacó que el Gobierno de México, a través de sus diversas instancias, trabaja en acelerar la transformación digital del país para el bienestar y la inclusión social, incluyendo amplia experiencia con nuestros satélites de telecomunicaciones, enfocándolos a tareas sociales prioritarias.


Se detalló que la AEM trabaja en proyectos científicos, para medir el carbono y evaluar impactos por actividades humanas en la salud de la vegetación y mejorar nuestra comprensión del Cambio Climático, para permitir mejores estrategias de mitigación y adaptación.


Así como en proyectos con la NASA y la Agencia Espacial Europea, para monitoreo y protección de fauna y ecosistema marinos, lo que coincide con la meta del G20 por impulsar investigación e innovación como factor fundamental para encontrar soluciones a desafíos ambientales del planeta.


El G20 se ha consolidado como cumbre anual en la que participan Jefes de Estado y de Gobierno, y donde también se desarrollan reuniones temáticas específicas, como en este caso con las agencias espaciales, con objeto de fortalecer la cooperación en este rubro entre sus países miembros.


Se recordó igualmente, que el G20 agrupa a las principales economías desarrolladas y emergentes del mundo, y que, juntos, sus miembros representan más del 80 por ciento del PIB mundial, el 75 por ciento del comercio internacional, y el 60 por ciento de la población mundial.

--o0o--




REPLAY LLEGA A MÉXICO, UNA INICIATIVA DE SABRITAS QUE UNE A LAS PERSONAS A TRAVÉS DEL PODER DEL FÚTBOL




  • Sabritas® en alianza con la Fundación Fútbol Más y la Fundación PepsiCo México, presentan RePlay, una iniciativa con propósito que usa el fútbol como fuerza para unir y apoyar a las comunidades vulnerables.

  • La marca de las botanas favoritas de los mexicanos trabaja en una cancha de fútbol en Iztapalapa, Ciudad de México, la cual será rehabilitada con empaques Sabritas® reciclados.



Ciudad de México, a 31 de octubre de 2022.- Sabritas®, en asociación con la Fundación Fútbol Más, Fundación PepsiCo México y la Fundación UEFA, traen a México RePlay, una iniciativa global que se encarga de la construcción y reconstrucción de canchas de fútbol, ubicadas en comunidades vulnerables en todo el mundo, beneficiando así, a más de 17 mil personas.

Para la creación de este campo de fútbol, ​​Sabritas® utilizará empaques vacíos para reutilizarlos, los cuales son recolectados con el apoyo del público consumidor a través de Reciclamanía, una iniciativa de reciclaje de Walmart.

Durante la rehabilitación de esta cancha, se contará con programas de intervención social y talleres deportivos implementados por la Fundación Fútbol Más, esto con el objetivo de motivar a los jóvenes que son parte de la comunidad en cuatro áreas clave:

  1. Crear sentido de pertenencia

  2. Aumentar el compromiso

  3. Fomentar a la seguridad de los habitantes de la comunidad

  4. Garantizar el acceso al deporte

El espacio que estará interviniendo Sabritas® se encuentra localizado en la alcaldía Iztapalapa, en Ciudad de México. Esta cancha se suma a RePlay como el segundo lanzamiento en su tipo en América Latina, después de Brasil.

¡Sé parte de esta celebración por las comunidades y el fútbol en México! Mantente al tanto de la gran apertura y seguimiento de esta iniciativa.

Facebook: @PapasSabritas
Twitter: @Papas_Sabritas
Instagram: @PapasSabritas

***

Acerca de PepsiCo

Los productos de PepsiCo son disfrutados por sus consumidores más de mil millones de veces al día en más de 200 países y territorios de todo el mundo. En 2021, la compañía generó más de $79 mil millones de dólares en ingresos netos con un portafolio de alimentos y bebidas que incluye marcas icónicas como Lays, Doritos, Cheetos, Gatorade, Pepsi-Cola, Mountain Dew, Quaker y SodaStream, las cuales generan, cada una, más de $1 mil millones de dólares considerando el estimado de ventas minoristas anuales. La visión de PepsiCo es ser el líder mundial en bebidas y alimentos al Ganar con PepsiCo Positive (pep+), una transformación estratégica de punta a punta en donde la sostenibilidad ocupa un lugar central en las operaciones de la empresa generando crecimiento y valor respetando los límites ambientales del planeta e inspirando un cambio positivo para el mundo y las personas. Para más información, visite www.pepsico.com




Acerca de UEFA Foundation 

Establecida en 2015, la Fundación para la Infancia de la UEFA es una organización regida por la ley Suiza. Defiende los derechos de los niños desfavorecidos, utilizando el poder del fútbol para mejorar sus vidas y ayudarlos a desarrollar su potencial y encontrar su lugar en su comunidad. La fundación ha invertido en 168 proyectos, y hasta el momento, continúa haciéndolo en 318 proyectos, en 116 países de todo el mundo. Más de 1,180,000 niños han sido beneficiados del trabajo de la fundación desde su creación. Para más información, visite www.uefafoundation.org.


Acerca de Fútbol Más

Fútbol Más tiene como objetivo promover el bienestar de niños y jóvenes, fortaleciendo sus procesos de resiliencia, vínculos significativos y cohesión comunitaria a través del juego y el deporte. Sus valores son el respeto, la alegría, la creatividad, la responsabilidad y el trabajo en equipo. Con presencia en 11 países, ha desarrollado 172 programas en escuelas, barrios y voluntariado corporativo, llegando a más de 27.000 niños y jóvenes alrededor del mundo. Para más información, visite: https://futbolmas.org/.



Los 7 fantasmas de la seguridad en Azure AD


Las empresas necesitan detectar, identificar y expulsar a los fantasmas de su red antes de que se apropien de información valiosa. Empecemos por identificar a algunos espectros que atacan directamente los servicios de nube de Azure AD.

Por Juan Carlos Vázquez, Director Regional de Attivo Networks, una compañía de SentinelOne.

Los fantasmas son astutos y escurridizos. Se ocultan en las sombras, se mueven con sigilo y pasan inadvertidos a menos que quieran provocar un gran susto. El problema con los fantasmas es que son posesivos. Llegan a un territorio como intrusos, pero terminan por sentirse dueños de todo lo que hay en el lugar, tanto así, que muchas veces son los dueños legítimos los que terminan huyendo a otro sitio.

Los atacantes también pueden describirse como fantasmas; están en los sistemas, pero no los "vemos", causan problemas y es posible que solo nos enteremos de su presencia cuando ya es demasiado tarde.

¿Cuántos fantasmas deambulan por la red empresarial? Para responder esta interrogante, primero tenemos que revisar las puertas de acceso. En el caso de los sistemas, la responsabilidad de permitir o denegar los accesos a las computadoras y servicios recae en el Directorio Activo (AD) y en Azure AD, pero la seguridad de estos puntos de acceso suele pasarse por alto.

Microsoft detiene 1,5 millones de ataques a sus sistemas en la nube diariamente. Esos son los ataques que logran ser detectados y contenidos, pero nadie sabe en realidad cuántos consiguen pasar. Y una vez que un atacante vulnera el Azure AD, puede configurar puertas traseras y esperar semanas o incluso meses antes de regresar para llevar a cabo su ataque.

Necesitamos descubrir, clasificar y echar fuera de nuestra red a los fantasmas, antes de que se apropien de información valiosa. Empecemos por identificar a algunos espectros que atacan directamente los servicios de nube de Azure AD.

GM de México es la armadora automotriz más ética


General Motors de México fue la empresa de la
industria automotriz más ética, de acuerdo con el 3er Ranking de Empresas Más Éticas (E+E)
de la consultora en Integridad y Cultura de Cumplimiento, AMITAI. En el listado general, ocupó
la posición número 7, escalando 6 lugares con respecto al año 2021.
AMITAI dio a conocer las 35 empresas con mejor evaluación en elementos como la filosofía
ética del negocio, el liderazgo ético, la promoción de la cultura ética y el impacto en la
comunidad. El principio es reconocer a empresas que contribuyen más allá del cumplimiento al
que están obligadas, de acuerdo con la legislación mexicana.
“Este reconocimiento representa el mejor ejemplo de cómo vivimos el comportamiento Ganar
con Integridad en General Motors, un elemento indispensable dentro de nuestra dinámica
corporativa”, dijo José Lechuga, Director Legal y de Cumplimiento de General Motors de
México. “Esta filosofía la hemos traducido en acciones que representan el compromiso de GM
de hacer siempre más de lo necesario, para mejorar la manera en la que hacemos negocios
siempre en forma honesta, ética y en cumplimiento con la Ley, lo cual beneficia a todos”.
General Motors de México cuenta con una robusta política de Ética e Integridad que incluye a
sus más de 21 mil empleados en México, proveedores, socios de negocios y clientes. Año tras
año, se cuenta con capacitación obligatoria, difusión y revisión de los principios éticos que le
permitieron a la compañía ser reconocida en este ranking.
La cultura de la ética, integridad y cumplimiento, son y seguirán siendo pilares de la
estrategia de General Motors.
###
GM de México tiene 87 años de operar en nuestro país y emplea a cerca de 21,000 personas de
manera directa. Cuenta con instalaciones en Toluca, Estado de México; Silao, Guanajuato;
Ramos Arizpe, Coahuila; San Luis Potosí, S.L.P., y oficinas corporativas en la Ciudad de México.
Comercializa productos de las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac. Visite nuestra página
electrónica: https://media.gm.com/media/mx/es/gm/home.html.

SHCP reduce deuda en 40,000 millones de pesos en el mercado local para el año 2025



Cumpliendo con la instrucción del Presidente, el Gobierno de México
redujo amortizaciones de corto plazo en el mercado de deuda local,
contribuyendo a una transición ordenada para el primer año de la
siguiente administración.

Además, esta transacción generó un desendeudamiento neto por
19,000 millones de pesos y se refinanciaron 49,000 millones de pesos a
un mayor plazo y a un menor costo, lo que muestra la capacidad que
tiene el Gobierno Federal para un manejo proactivo y eficiente del
endeudamiento público.
Por primera vez desde 2017, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público convoca
a una compra y venta simultánea de deuda del Gobierno Federal. El propósito de
esta operación fue cancelar deuda con vencimientos principalmente en 2023,
2024 y 2025, así como suplir la demanda extraordinaria que existe por BONOS y
UDIBONOS de largo plazo del Gobierno Federal.
Esta operación contó con la participación de inversionistas locales y extranjeros
de diferentes sectores, como el bancario y fondos de pensión.
En primera instancia, la Secretaría llevó a cabo una subasta de compra
competitiva por 68,000 millones de pesos de deuda con vencimiento entre 2023
y 2025, principalmente. De estos, 40,000 millones de pesos fueron destinados a
pre-pagar el UDIBONO con vencimiento en diciembre del 2025. La demanda de
esta primera operación fue de más de 86,000 millones de pesos.
1Posteriormente, se realizó una subasta de venta de deuda de largo plazo por
49,000 millones de pesos de BONOS y UDIBONOS, incrementando el plazo
promedio de 6 a 11 años. Esta subasta de venta tuvo una demanda de 75,000
millones de pesos lo cual muestra el interés por deuda mexicana de largo plazo
y la confianza en los fundamentos macroeconómicos del país.
Esta transacción se llevó a cabo en cumplimiento de los techos de
endeudamiento del Gobierno Federal aprobados por el H. Congreso de la Unión
para el ejercicio fiscal 2022 y está en línea con la Ley General de Deuda Pública.