lunes, 3 de octubre de 2022

José Manuel Salazar-Xirinachs asume como nuevo Secretario Ejecutivo de la CEPAL

 


El economista costarricense fue designado en el cargo por el Secretario General de la ONU, quien destacó su interés y pasión por el análisis, diseño, implementación y evaluación de políticas para promover el desarrollo.


(3 de octubre, 2022) El economista José Manuel Salazar-Xirinachs, de Costa Rica, asumió hoy como nuevo Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cargo para el que fue designado el 1 de septiembre de 2022 por el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.

Ex Director Regional para América Latina y el Caribe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) entre 2015 y 2018, José Manuel Salazar-Xirinachs posee una maestría en Economía del Desarrollo y un doctorado en Economía por la Universidad de Cambridge, además de una licenciatura en Economía por la Universidad de Costa Rica. 

Se incorporó a la OIT en 2005 como Director Ejecutivo de Sector de Empleo y se desempeñó como Subdirector General de Políticas de 2013 a 2015. Antes de incorporarse a la OIT, se desempeñó de 1998 a 2005 como Director de la Unidad de Comercio de la Organización de Estados Americanos (OEA). 

“Entusiasta de las políticas públicas y del desarrollo económico, el Sr. Salazar aporta al cargo un profundo conocimiento del desarrollo y un interés y una pasión de toda la vida por el análisis, el diseño, la implementación y la evaluación de políticas para promover el desarrollo económico, social y político”, afirmó António Guterres al anunciar la nominación.

El nuevo Secretario Ejecutivo de la CEPAL fue Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica de 1997 a 1998, Presidente Ejecutivo de la Corporación Costarricense para el Desarrollo de 1988 a 1990 y Economista Jefe y luego Director Ejecutivo de un centro de estudios del sector privado centroamericano (FEDEPRICAP) de 1990 a 1996. 

En el ámbito académico, es también autor de numerosas publicaciones sobre políticas de desarrollo, comercio, transformación productiva, competitividad y empleo, y ha escrito y editado varios libros. Ha impartido clases en la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional de Heredia, la Universidad de Cambridge y la Universidad de Georgetown.

José Manuel Salazar sucede en el cargo a la diplomática Alicia Bárcena Ibarra, de México, quien el 31 de marzo culminó su gestión de casi 14 años al mando de la Comisión regional.

Acerca de la CEPAL

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, fue creada el 25 de febrero de 1948 para contribuir al desarrollo económico de América Latina y reforzar las relaciones económicas de los países de la región, tanto entre sí como con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social.

Los 33 países de América Latina y el Caribe son miembros de la CEPAL, junto con algunas naciones de América del Norte, Europa y Asia que mantienen vínculos históricos, económicos y culturales con la región. En total, los Estados miembros son 46, y 14 los miembros asociados, condición jurídica acordada para algunos territorios no independientes del Caribe.

Más información:

 

Para consultas, contactar a la Unidad de Información Pública de la CEPAL. Correo electrónico: prensa@cepal.org; teléfono: (56) 22210 2040.

Síganos en: Twitter, Facebook, Flickr y YouTube.

INAUGURA JIMÉNEZ PONS TALLER DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN EL SECTOR TRANSPORTE Y MOVILIDAD

 




  • Espacios de este tipo permitirán contar con una sociedad más igualitaria, justa y equilibrada, afirmó el subsecretario de Transporte de la SICT

  • El evento se organizó en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU)
Al inaugurar el Taller de Políticas de Igualdad en el Sector Transporte y Movilidad, el subsecretario de Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Rogelio Jiménez Pons, mostró su beneplácito por tener un espacio de este tipo, lo que permite contar con una sociedad más igualitaria, justa y equilibrada.

En la apertura del evento, que se organizó en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Jiménez Pons lamentó los casos de acoso y hostigamiento sexual a mujeres en el transporte.

“Hay muchos rezagos e incomprensión sobre este tema. Lo único que queda es facilitar lo que sea necesario a través de las instancias oficiales de políticas públicas; pero también en la posición de cada uno en lo personal y estar convencido de que esta es una lucha justa que se tuvo que haber iniciado hace muchas décadas”, destacó.

En su oportunidad la directora de Movilidad de la SEDATU, Roxana Montealegre Salvador, explicó que la tarea es hacer valer el derecho humano a la movilidad consagrado en la Constitución desde 2020 en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.

Recordó que, de acuerdo con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, serán tanto la SICT como la SEDATU las entidades que presidirán, de manera rotativa, el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial que se instalará el próximo 11 de octubre del presente año.

A su vez, la directora de Proyectos Estratégicos y responsable de la Unidad de Género de la SEDATU, Mabel Almaguer Torres, resaltó que se podrá avanzar en todo el territorio nacional destacando en los diversos lineamientos de género.

“Al día de hoy hemos trabajado con la Ciudad de México, Colima, Baja California Sur, Morelos, Puebla, Guerrero, Estado de México, Quintana Roo y estamos por entablar pláticas con Hidalgo, Tabasco y Campeche. A partir del Sistema Nacional de Movilidad esto va a ser en forma masiva”.

El Taller Políticas de Igualdad en el Sector Transporte y Movilidad está dirigido a servidoras y servidores públicos de la Subsecretaría de Transporte y se busca prevenir casos de acoso y hostigamiento sexual a mujeres en el transporte, a través de la sensibilización y capacitación de los equipos de trabajo.

Entre sus objetivos están fortalecer el enfoque de género en políticas públicas de distintos tipos de transporte: autotransporte federal (pasajeros y turismo), aéreo y ferroviario.

La capacitación forma parte de las acciones que contribuyen a la Política Nacional para la Igualdad que impulsa el Instituto Nacional de las Mujeres.

Cabe señalar que, de acuerdo con una encuesta realizada por ONU Mujeres, el 96 por ciento de las mujeres fueron víctimas, por lo menos una vez, de algún acto de violencia en el transporte público, desde agresiones verbales, contacto físico forzado o persecución. En nueve de cada 10 casos quienes agreden son hombres.

Durante este taller se capacitará a servidoras y servidores públicos sobre los Lineamientos para prevenir y atender el acoso sexual en el transporte público colectivo, publicados por INMUJERES y SEDATU.

Estos lineamientos permiten brindar espacios seguros y contribuir a una vida libre de violencia para las mujeres, adolescentes y niñas. Son los primeros en su tipo al hacer partícipes y corresponsables de la estrategia tanto a autoridades, locales y federales, a los operadores y concesionarios del transporte público e incluso a quienes utilizan las rutas de transporte.

Los Lineamientos para la Prevención y Atención del Acoso Sexual contra las Mujeres se pueden consultarse en la página web del Inmujeres: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101363.pdf.

En el evento estuvieron presentes Margarita Cortés Cid, de INMUJERES; Flor Desirée León Hernández, de CONAVIM; Beatriz Santamaría Monjarrez, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y Diana Quiroz Benítez, de SEDATU.

Compañía global de energía verde Fortescue Future Industries, elige AVEVA para proyectos de diseño de energías renovables.

 

El acuerdo implementa la cartera única de soluciones de software de AVEVA en FFI para ayudar a promover la transición energética global

 


Ciudad de México a 03 de octubre 2022–  AVEVA, líder mundial en software industrial, que impulsa la transformación digital y la sostenibilidad, colaborará con la empresa australiana de energía verde Fortescue Future Industries (FFI) para ayudar a desarrollar el sector de las energías renovables. La alianza FFI extenderá la contribución de AVEVA a la transición de energía renovable en todo el mundo, con clientes en Asia, Europa, América y ahora Australia.

 

FFI utilizará la arquitectura de nube híbrida para implementar soluciones AVEVA en la recopilación y visualización de datos para optimizar el rendimiento en todas sus operaciones. El software industrial incluye AVEVA Unified Engineering, AVEVA Enterprise Resource Management y AVEVA Asset Information Management.

 

Peter Herweck, CEO de AVEVA, dijo: “Estamos encantados de ayudar a acelerar la transición energética a través de nuestra asociación con FFI. El acuerdo está en línea con nuestra creencia de que nuestra mayor oportunidad de impactar positivamente en las emisiones de gases de efecto invernadero es mediante el uso de nuestras soluciones de software para impulsar resultados sostenibles en todo el sector industrial, algo que llamamos nuestra tecnología handprint. Esperamos fortalecer nuestra contribución a la visión de hidrógeno verde de FFI y apoyar a todos nuestros clientes en su camino hacia el cero neto”.

 

Con acceso a plantillas integradas y herramientas de visualización, el equipo de FFI se beneficiará de nuevas formas de optimizar las operaciones, aumentar la eficiencia, mejorar la colaboración y alcanzar sus objetivos netos cero. La implementación sienta las bases para un gemelo digital operativo completo y, en última instancia, para la ejecución exitosa del proyecto. Estas capacidades están disponibles para FFI y sus socios de ingeniería, adquisiciones y construcción (EPC) a través del programa de suscripción AVEVA Flex, lo que brinda un uso y consumo optimizados.

 

FFI es una empresa mundial de energía verde comprometida con la producción de hidrógeno verde sin emisiones de carbono a partir de fuentes 100 % renovables. Está liderando la revolución industrial verde, desarrollando soluciones tecnológicas para industrias difíciles de descarbonizar, mientras crea una cartera global de proyectos renovables de hidrógeno verde y amoníaco verde.

El nuevo acuerdo con FFI se basa en el concepto de Proyecto como plataforma (PaaP), en el que un único entorno alojado centralizado brinda a los EPC acceso a dominios de sistemas específicos para que puedan realizar actividades de diseño de ingeniería designadas de acuerdo con los estándares previamente acordados.

 

AVEVA y FFI son socios en la First Movers Coalition (FMC) global, anunciada en el Foro Económico Mundial a principios de este año. Los miembros de FMC se comprometen a comprar una parte de los materiales industriales y el transporte de larga distancia de proveedores que utilicen soluciones casi nulas o de carbono cero, para impulsar los niveles más altos de gestión ambiental según lo establecido en los Objetivos Climáticos de París.

El uso de hidrógeno verde y combustibles basados ​​en hidrógeno verde es una de las formas más importantes en que las industrias pueden eliminar las emisiones de carbono e impulsar la eficiencia energética, el cambio de comportamiento y la electrificación, según la Agencia Internacional de Energía.

 

La compañía internacional de servicios financieros Goldman Sachs estima que el hidrógeno verde, derivado de fuentes renovables como la eólica y la solar, podría satisfacer hasta el 25 % de las necesidades energéticas del mundo para 2050 y convertirse en un mercado de $10 billones para 2050. Como resultado, las empresas industriales están buscando experiencia y tecnologías digitales para ayudar a pivotar hacia esta fuente de energía renovable y repensar el diseño y la operación de sus instalaciones. Con la amplitud y agilidad de su cartera, AVEVA está bien posicionada para abordar la transición baja en carbono y apoyar el innovador sector de hidrógeno verde en rápida expansión.

 

 

###

 

Sobre AVEVA

AVEVA es un líder mundial en software industrial, que genera ingenio para impulsar el uso responsable de los recursos del mundo. Las aplicaciones y la plataforma de nube industrial segura de la compañía permiten a las empresas aprovechar el poder de su información y mejorar la colaboración con clientes, proveedores y socios.

Más de 20 000 empresas en más de 100 países confían en AVEVA para ayudarlas a entregar lo esencial para la vida: energía segura y confiable, alimentos, medicamentos, infraestructura y más. Al conectar a las personas con información confiable y conocimientos enriquecidos con IA, AVEVA permite a los equipos diseñar de manera eficiente y optimizar las operaciones, impulsando el crecimiento y la sostenibilidad.

Nombrada como una de las empresas más innovadoras del mundo, AVEVA apoya a los clientes con soluciones abiertas y la experiencia de más de 6400 empleados, 5000 socios y 5700 desarrolladores certificados. Con operaciones en todo el mundo, tenemos nuestra sede en Cambridge, Reino Unido y cotizamos en el FTSE 100 de la Bolsa de Valores de Londres. Obtenga más información en www.aveva.com.

Copyright © 2021 AVEVA Solutions Limited. Reservados todos los derechos. AVEVA Solutions Limited es propiedad de AVEVA Group plc. AVEVA, los logotipos de AVEVA y los nombres de productos de AVEVA son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de AVEVA Group plc o sus subsidiarias en el Reino Unido y otros países. Otras marcas y nombres de productos son marcas comerciales de sus respectivas empresas.

OPPO presenta el nuevo A57 con carga ultrarrápida de 33W, batería de larga duración, y diseño ligero

 


 


CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO,  3 DE OCTUBRE, ---- OPPO se complace en anunciar el lanzamiento del OPPO A57 en México. El OPPO A57 está hecho para sorprender a los usuarios que son conscientes del valor de los dispositivos inteligentes, con el deslumbrante diseño de OPPO Glow, increíbles características, y excelente confiabilidad. 

 

La carga rápida de 33W SUPERVOOCTM del OPPO A57 y la batería de larga duración de 5000 mAh eliminan las preocupaciones diarias de los usuarios sobre la durabilidad de carga de su teléfono inteligente. Los usuarios pueden disfrutar de su contenido favorito sin preocupaciones y en la mejor calidad, en la pantalla Colour-Rich de 6.56 pulgadas, mientras que las bocinas Ultralineales mejoran la experiencia de entretenimiento. Los filtros del modo Nightscape de la cámara trasera de 13MP y el retoque de retratos con IA para los selfies de la cámara frontal de 8MP agregan un toque artístico que ayuda a los usuarios a impulsar su propia creatividad al capturar preciadas memorias.

Diseño elegante que ofrece belleza duradera

OPPO Glow cubre la parte trasera del OPPO A57 con un mar de nanocristales, los cuales brillan como una galaxia llena de estrellas cuando el teléfono refleja la luz, creando un atractivo efecto óptico, mientras que el diseño OPPO Glow resistente a huellas dactilares y rayones aseguran que perdure su inigualable belleza. El acabado verde brillante brinda un estilo audaz y juvenil, convirtiendo las estrellas en esmeraldas brillantes. Por otro lado, el acabado negro brillante tiene un efecto mate que nos remite al interminable cielo nocturno.

El diseño de cuerpo 2D reduce dramáticamente el ancho del teléfono, generando un marco de 7.99 mm ultradelgado, el cual garantiza la portabilidad superior del OPPO A57, lo cual hace que sea aún más fácil de manejar. La resistencia al agua IPX4 significa que los usuarios no tienen que preocuparse por usar el teléfono en días lluviosos.

La calidad duradera del OPPO A57 ha sido probada en 6 áreas, las cuales incluyen: caídas, resistencia al agua, radiación, resistencia al entorno, e interferencia de señal, lo que abarca más de 130 pruebas rigurosas y 320 pasos de prueba completos. Los botones de encendido se presionan hasta 500,000 veces en 6 días en los laboratorios globales de OPPO, mientras que las tomas de audífonos se someten a 10,000 pruebas para garantizar que el teléfono pueda soportar años de uso en el mundo real.

Carga rápida y batería de 5000mAh de larga durabilidad para un uso diario sin preocupaciones

La tecnología, líder en su clase, de la carga rápida 33W SUPERVOOCTM  del OPPO A57 llena la batería por completo en 72 minutos, mientras que la batería de larga duración de 5000 mAh permite a los usuarios relajarse al saber que su teléfono tiene la resistencia para llegar al final de sus actividades.

Adicionalmente, su alta velocidad y capacidad permite que los usuarios disfruten de horas de transmisión de video, navegación web.  Con tan solo 10 minutos de carga, los usuarios pueden disfrutar 2.87 horas de transmisión continua en Youtube.

Las protecciones de sobrevoltaje y sobrecorriente hacen que el método de supercarga sea completamente seguro, a pesar de la potencia que fluye hacia el teléfono. La Optimización de Carga Nocturna, líder en la industria, aprende las rutinas que se llevan a cabo durante la noche para calcular cuando cargar el teléfono inteligente para un mejor uso de la batería, además el modo Súper Noche reduce el drenado durante la noche al 2% cuando está desenchufado para mayor tranquilidad. La batería también está protegida contra sobrecargas y descargas para maximizar su vida útil y garantizar que su batería de larga duración permanezca así durante los próximos años.

Pantalla rica en color y bocinas estéreo que añaden inmersión al entretenimiento

El OPPO A57 está hecho con el entretenimiento en mente. El tamaño, resolución HD+ y excelente rendimiento de color hacen que la encantadora pantalla rica en color de 6.56 pulgadas hace que el contenido se vea fantástico. La pantalla reproduce el 96% del espectro NTSC, creando tonos de piel más realistas y efectos especiales más vívidos para una mejor experiencia en cuanto a películas y juegos.

La función All-Day Eye Comfort hace que la pantalla se ajuste automáticamente para lidiar con las condiciones más oscuras y de brillo, haciendo que las imágenes se vean naturales en cualquier espacio. Para la navegación nocturna, los usuarios pueden cambiar al modo Eye Comfort, el cual reduce la emisión de luz azul de la pantalla para disminuir la fatiga visual.

El OPPO A57 tiene bocinas estéreo ultralineales, que amplifican el audio estéreo hasta el doble del volumen de los diseños estándar, con el fin de proporcionar un sonido más inmersivo, claro y contundente de hasta 85 dB. El modo de Ultravolumen del OPPO A57 aumenta el volumen 0.44 veces más para hacer que el sonido sea más claro para las personas con discapacidad auditiva o incluso para reducir el ruido de una fiesta ruidosa.

La señal del procesamiento Dirac 3.0 mejora el sonido, resaltando lo mejor del equipo al reproducir música, películas o la banda sonora de los videojuegos.

El sistema operativo ColorOS 12.1 brinda eficiencia y privacidad superior

El sistema operativo ColorOS 12.1 está lleno de mejoras que perfeccionan la experiencia del día a día. La función FlexDrop, realmente libera la posibilidad de llevar a cabo múltiples tareas, corriendo aplicaciones en ventanas movibles, mientras que la función de Traducción a Tres Dedos con Google Lens deja que los usuarios traduzcan texto en imágenes con un rápido gesto.

El Panel de Privacidad permite a los usuarios conocer  las apps que recolectaron  información acerca de su ubicación, la cámara o el micrófono en las últimas 24 horas. La Privacidad digital de las fotos puede eliminar información de ubicación y otros datos de fotografías antes de que sean compartidas, para mayor tranquilidad de los usuarios.

Disponibilidad

El OPPO A57 ya está disponible en todo México, en Verde y Negro con el acabado brillante OPPO Glow. Los modelos en Verde  y Negro OPPO A57 cuentan con dos versiones: una con  3GB RAM  + 64GB ROM y otra de 4GB RAM + 128GB ROM. El teléfono está disponible para compra a partir de $5,999.

 

###

 

Acerca de OPPO

OPPO es una marca líder mundial de dispositivos inteligentes. Desde el lanzamiento de su primer teléfono inteligente, "Smiley Face", en 2008, OPPO ha estado buscando incansablemente la sinergia de satisfacción estética y tecnología innovadora. Hoy, OPPO ofrece a los clientes una amplia gama de dispositivos inteligentes encabezados por las series Find X y Reno con sistema operativo ColorOS. OPPO opera en más de 45 países y regiones, con 6 centros de Investigación y Desarrollo (R&D) en todo el mundo y un centro de diseño internacional en Londres. Así, los más de 40,000 empleados de OPPO se dedican a crear una vida mejor para los clientes de todo el mundo.

PROGRAMMATIC ES LA TECNOLOGÍA QUE ESTÁ LLEVANDO A LA PUBLICIDAD DIGITAL EXTERIOR A SER LA DE MAYOR DEMANDA


 

  • Su eficiencia es tal que el 48% de las personas expuestas a este tipo de publicidad visitan un punto de venta 
  • Programmatic es la tecnología basada en algoritmos que permite a los anunciantes, programar la Publicidad Digital Exterior y tomar decisiones en tiempo real y con base en datos 
  • Beeyond ofrece el único Procesador de Señales Digitales (DSP) para DOOH 100% programático en LATAM 

CDMX  23 de septiembre --  Dado el creciente uso del Internet y de plataformas de streaming, la gente está cada vez menos expuesta a la publicidad tradicional. En contraste, la Publicidad Exterior conocida como OOH por sus siglas en inglés (Out of Home) que se realiza en las calles (espectaculares, bardas, puentes, paradas de autobuses) y en espacios públicos como centros comerciales, se vuelve cada vez más eficiente, en particular la digital (DOOH que se hace en pantallas digitales) dado su atractivo y sus posibilidades de programación con base en una diversidad de factores.  

Pese a que las redes sociales lideran el crecimiento publicitario, el segmento de la Publicidad Exterior Digital, se perfila también como uno de los de mayor crecimiento con una participación global del 77% de los grandes anunciantes durante los últimos 18 meses, según la DPAA (Digital Place Based Advertising Association). En México, el 59% de los anunciantes planea invertir en publicidad DOOH para el 2024. 

Según la investigadora de mercado eMarketer, la Publicidad Exterior Digital que  además tiene la característica de ser programada (PDOOH), se ha vuelto tan efectiva que el 59% de los anunciantes globales planea aumentar su inversión en este rubro en los próximos meses, lo que hace de este tipo de publicidad, la de mayor demanda a nivel mundial. 

El que un anunciante pueda tener la posibilidad de definir en tiempo real la programación de sus spots publicitarios, le brinda grandes beneficios asegura Arlene García, CEO de Beeyond Media en México, y agrega: “gracias a la tecnología Programmatic, el responsable de la campaña publicitaria puede definir qué contenido exhibir, en qué momento del día, cuántas veces, en qué ubicación, ante qué afluencia de personas”. 

Programmatic es la tecnología global detrás de la PDOOH; funciona con base 

en la compra y venta algorítmica de espacios publicitarios en tiempo real. Esta herramienta se utiliza para automatizar el proceso de compra y colocación de la publicidad, que al ser automatizado se puede hacer en tiempo real y de forma más eficiente. 

 Por estar conectada a diferentes aplicaciones como aquellas relacionadas con reportes del tráfico o del clima, permite que las campañas se intensifiquen cuando hay una situación especial de tráfico generada por alguna marcha o que cambien en su contenido por variables como el clima (se pueden programar anuncios de paraguas únicamente y justo cuando llueve, por ejemplo). 

La tecnología y metodología utilizadas permiten rediseñar de forma remota las campañas publicitarias lo que da como resultado que el consumidor viva una experiencia in situ de las marcas, por lo que la información que recibe no resulta agresiva. En Asia han avanzado tanto en este sentido que los mensajes pueden cambiar en función de la persona que la está viendo gracias al reconocimiento facial. En Estado Unidos, una aerolínea echó a andar una campaña en la que las pantallas mostraban un hombre mirando al cielo, justo en el momento en el que uno de sus aviones pasaba volando. 

“Por su eficiencia y accesibilidad, la Publicidad  Exterior Digital Programada  (PDOOH por sus siglas en inglés) se está convirtiendo rápidamente en un medio que agencias y anunciantes de todos los giros y tamaños, deben tomar en cuenta y considerar en sus estrategias publicitarias. Es tan eficiente que el 60% de los consumidores expuestos a este tipo de publicidad, hacen alguna búsqueda en línea relativa al anunciante y  48% visitan un punto de venta”, informa  la líder en México de la mencionada firma en tecnología de publicidad programática. 

Con operaciones en Estados Unidos, Canadá, Argentian, Colombia y México, Beeyond ofrece el único Procesador de Señales Digitales (DSP) de DOOH 100% programático en LATAM. Con ello brinda en la región, una solución fácil de gestionar y absolutamente intuitiva a las marcas y agencias que deciden potenciar su visibilidad en uno de los medios más eficientes y rentables. Beeyond se caracteriza además, por el diseño de las propuestas con innovación conjugando la tecnología y el diseño personalizado de la campaña. 

“Gracias a nuestra herramienta tecnológica, se pueden optimizar las campañas de DOOH. En Beeyond combinamos la creatividad humana y la mezclamos con los algoritmos de nuestra plataforma para seleccionar los espacios y ejecutar campañas basadas en datos y en la necesidad del cliente, asegurando llegar al público objetivo. Así, logramos anuncios altamente eficaces que son vistos por las personas más adecuadas, en el momento justo”, concluye la directiva. 

 

Sobre Beeyond Media  

Con presencia en Estados Unidos, Canadá, Argentina, Colombia y México, Beeyond, empresa especializada en tecnología programática para el DOOH,  ofrece nuevas soluciones tecnológicas a los retos de las marcas. La introducción de la tecnología programática en la publicidad OOH digital, genera ideas más eficientes, accesibles, flexibles y creativas. Su plataforma de automatización está enfocadaen sacar lo mejor de las campañas y mejorar cualquier resultado.

16 DE OCTUBRE, EL DIA MUNDIAL DEL PAN. #NutellayPan




NUTELLA® DEDICARÁ NO SÓLO UN DÍA, SINO TODA UNA EXPERIENCIA DURANTE EL MES DE OCTUBRE A UNO DE LOS ALIMENTOS MÁS TRADICIONALES

EN TODO EL MUNDO “EL PAN” Y QUÉ MEJOR QUE CON UNA PORCIÓN ADECUADA DE NUTELLA®.

Ciudad de México, octubre 2022 – NUTELLA® como siempre en la búsqueda de inspirar los desayunos en familia, celebrará por toda la Ciudad de México el día mundial del Pan con una experiencia personalizada; Llevando al “Panadero NUTELLA®” hasta la puerta de los hogares mexicanos.

El pan que hoy se conoce y se degusta con tanto placer, se remonta a las más antiguas culturas que han habitado la Tierra. Desde tiempos antiguos, este exqui- sito alimento ha sido elaborado utilizando el trigo. Para su preparación, era muy común machacar los granos y que al mezclarse con agua formaban una pasta, que luego era usada para fabricar el pan. Con el paso de los años y el uso de nuevos inventos, se pudo procesar el trigo para la fabricación de este alimento en hornos.

A través de la historia el pan siempre ha sido un alimento que ha estado presente en la mesa de las familias alrededor del mundo, un exquisito y nutritivo producto elaborado a base de trigo que tiene orígenes antiquísimos y en la actualidad, con Nutella® se logra la combinación ideal para compartir en la tradición del desayuno.

Durante el mes de octubre, el “Panadero NUTELLA®” estará tocando puertas en México, y en alianza con Panadería Catamundi, llevarán el aroma, el sabor y esta combinación ideal a las mesas familiares.

Gracias al Chef Pablo Carrera, creador de Catamundi, el pan recién hecho llegará algunos de los hogares de México sin dejar de mencionar que en esta panadería, se podrán deleitar en familia algunos platillos acompañados con la porción adecuada de NUTELLA®

En el sitio Web de Nutella www.nutella.com/mx podrás encontrar distintas recetas para disfrutar con la porción correcta de NUTELLA® durante todo el año.

Celebra con Nutella® este 16 de octubre día Mundial del Pan, a través de los Hahstags: #nutellaypan y en sus redes sociales @nutella_mex

Un pretexto mas para compartir durante todo el año una porcion de Nutella®.


Acerca de NUTELLA®

NUTELLA® nació en 1964. La variedad única de avellanas que aman a millones de personas en todo el mundo, está hecha con una meticulosa selección de ingredientes de alta calidad y una producción exigente y de inspiración artesanal.

Acerca de CATAMUNDI

CATAMUNDI es un restaurante de comida internacional de autor a cargo de nuestro chef Pablo Carrera. Nuestro enfoque es gastronomía fresca y deliciosa preparada todos los días para que la disfrutes en el mejor ambiente.

 

Tokens no fungibles: NFTs por todos lados


 
Los tokens no fungibles -NFT, por su sigla en inglés- permiten a los usuarios crear activos digitales únicos. La creación, transferencia, transacción y propiedad de esos NFT requieren de tecnologías y protocolos de cadena de bloques especializados integrados directamente en contratos inteligentes. Hasta aquí, una definición técnica, pero ¿Qué son realmente los tokens no fungibles? ¿Para qué sirven? ¿Por qué se habla tanto de ellos? Expertos del mundo crypto - blockchain compartieron su visión desde empresas de referencia.
 

¿Los NFT y los metaversos son una moda o realmente tienen utilidad? Eduardo Erlo, Marketing Manager de Status.im - empresa que desarrolla bienes públicos para la web3, para defender los derechos humanos-, opinó: “La tecnología de tokens ERC-721 (NFT) es algo muy potente y con muchas posibilidades para resolver diversos problemas del mundo real. Todavía está siendo explorada de diferentes maneras. Algunos de estos experimentos funcionará pero serán temporales, y otros serán a largo plazo. Es el camino normal de toda evolución tecnológica”.
“Hoy la tecnología ha evolucionado hasta tal punto que la capacidad de procesamiento de imágenes y la rápida conexión a Internet pueden crear experiencias mucho más inmersivas. También el hecho de que algunas grandes tecnológicas empezaran a hablar de ello ayudó a crear más interés en el público general”, añadió.
Pero los entornos virtuales existen desde hace muchos años, sobre todo en el gaming. ¿Por qué ahora muchas empresas hablan de los metaversos como algo reciente? Sobre esto, Leo Elduayén, CEO de Koibanx -compañía líder en tokenización financiera utilizando tecnología blockchain- aclaró: “La diferencia de los entornos virtuales actuales y los pasados radica en el nuevo rol que empezaron a tener los NFTs dentro de ellos. En el mundo del gaming siempre fue un desafío generar recompensas e incentivos que logren que los jugadores estén más tiempo detrás de la pantalla. Por ese motivo, por ejemplo, aparecieron los juegos play to earn en los cuales el usuario es recompensado con un token creado por estas empresas. Gracias a los NFTs, quienes participen de este tipo de juegos/entornos virtuales, son realmente dueños de sus personajes, vestimenta, materiales, etc. ¿Por qué son realmente dueños? Porque los NFTs al estar en una blockchain son transaccionables y únicos”.
“A su vez, la experiencia inmersiva se completa en todos sus aspectos. No solo uno participa de manera más vívida de esa realidad virtual (mediante realidad aumentada o dispositivos de hardware que nos llevan de manera directa al mundo virtual) sino que el valor que uno genera en dicho mundo virtual, también pasa a tener valor en el mundo real (NFTs y cryptocurrencies)”.
Pero ¿hay una burbuja de NFT? “Pensando en los NFTs como obras de arte y en el concepto de generar comunidad para crear un supuesto valor, personalmente creo que sí, que está al menos inflado. Pero el concepto de burbuja hay que tomarlo con cuidado, ya que el valor de un activo claramente lo da la oferta y la demanda, y debemos distinguir si nos referimos al alto valor de los NFT o a la alta cantidad de proyectos que realmente no generan valor”, opinó Elduayén.
Sin embargo, sobre la utilidad real de los tokens no fungibles, remarcó: “Los Non Fungible Tokens (NFTs) son activos digitalizados que están dentro de un protocolo blockchain y tienen la característica de ser únicos. El término fungible hace referencia a todos aquellos activos que teniendo un par, es indistinto tener uno u otro; por lo tanto, los NFTs son aquellos que son irremplazables. Por ejemplo: una obra de arte, un título valor, etc. Este estándar de tokens (activos digitales en la Blockchain) puede ser aplicado en procesos o productos que agregan mucho valor (ej: Una escritura de una propiedad inmueble; una factura de crédito electrónica pendiente de cobro; acciones de una empresa con derechos especiales; una obra de arte)”.
Desde Bitwage - la plataforma pionera en pago de honorarios en criptomonedas más elegida por los trabajadores, freelancers y exportadores de servicios- su desarrollador de negocios, Fabiano Dias, cree que los NFT son una herramienta para la autenticidad de un archivo o información digital: “Sirven como firmas, que prueban que en una red determinada ese archivo es único, firmado por una autoridad en esa misma red. Todavía se puede copiar el archivo o la información. Pero, una vez dentro de esa red, se probará que no eres el propietario del original”.
Pero además, brindó una recomendación para aquellos que están leyendo y quieren invertir: “No lo hagan por el interés del dinero rápido, sino por el aprendizaje completo. Es un mercado que tiene mucho que ofrecer en términos de aprendizaje. Quien gana aprendizaje nunca pierde”.
José Trajtenberg, CEO & Co-Fundador de Xcapit brindó más detalles para entender de qué sirven los NFT.
“Siempre es útil graficar la utilidad con ejemplos concretos, y para ello hago mención a la colección de NFTs llamada Bored Ape Yacht Club (BAYC), la cual tiene alguno de los beneficios para sus tenedores que a continuación paso a comentar: ser beneficiarios de un serum (líquido tóxico que permitía mutar su NFT original y obtener un derivado); tener el privilegio de recibir un airdrop (envío gratuito de tokens a cada propietario) al momento de la emisión del token nativo de la colección (Ape Coin); tener acceso a la fiesta anual que se realiza en un yate; acceso a merchandising oficial; acceso a recibir un airdrop de tierra en su metaverso (Otherside) de manera gratuita”, contó.
“Esto puede seguir evolucionando y cambiando, por esa razón decimos que su devenir también resulta dinámico. Algo concreto es que recién nos encontramos en los albores del desarrollo de los NFT, y sin lugar a dudas, contamos en el presente con un nuevo vehículo para condensar valor y ofrecerlo globalmente”, agregó.
Martín González, el CEO y co-fundador de BAG -Blockchain Art Gallery, la compañía de tecnología blockchain que ofrece soluciones y oportunidades para artistas NFT de LATAM-, recordó que “si bien existen hace tiempo, hay entornos virtuales que comenzaron a surgir con más fuerza desde la pandemia y se masificaron, sobre todo el mundo del gaming y el metaverso, hoy en día ya forman parte de todo un ecosistema Web 3. El metaverso logró adaptarse a las marcas y empresas, digamos que fue una adaptación mutua. Donde muchas empresas y marcas dieron su primer paso en el metaverso durante la pandemia, dándole la posibilidad a las personas de disfrutar recitales, comerciales en el metaverso y un sin fin de casos más. En la actualidad y cada vez más se van fusionando con todo lo que nos rodea. Por ejemplo, ya es posible comprar terrenos en el metaverso, visitar museos, disfrutar de recitales, generar reuniones de trabajo, etc. Tienen una comunidad de gente que aporta”, resaltó.
Según González, la web3 incorpora conceptos y demuestra un potencial tan fuerte que muchísimas empresas entienden que el futuro irá por este tipo de plataformas e interacciones. El cree que convivir con el metaverso será algo habitual en los próximos años. Sin embargo, aclaró que hay dos clases de metaverso a tener en cuenta y cada uno deberá estudiar los pro y los contras de cada uno: -Centralizado: Meta (Facebook/Meta) -Descentralizado: Descentraland, Sandbox, Star atlas, Gamium, Bored Ape, Blocktopia Pero ¿Hay una burbuja de NFTs? González piensa que no. “Creo que estamos ante los inicios de una posible nueva vanguardia. Obviamente acompaña el crecimiento de todo el mercado en sus fases expansivas y de retracción. Creo que en los NFTs dentro de tantas cosas que se comienzan a crear, una de las más relevantes y valorables, es la comunidad que se crea. Entre artistas, coleccionistas, comunidad y todo el que quiera sumarse. Es un espacio donde todos aportan, donde se retroalimenta día a día con conocimiento de la Blockchain, DeFi, todos aportan conocimientos, y no se escatima en la accesibilidad a la información”, afirmó.
“Las redes sociales y los NFTs se adoptaron mutuamente como canales de comunicación, Discord, Twitter, Instagram, Twitch, cada uno cumpliendo un rol como vocero de la comunidad. Por otro lado los usos de NFTs como por ejemplo, en sistemas de tickets, que BAG desarrolla, demuestran que el potencial de esta tecnología recién está comenzando a implementarse”, señaló.