|
||||
|
|
||||
|
Equinix México refrenda su compromiso con sus trabajadores y colaboradores para hacer de su lugar de trabajo un espacio agradable, que inspire confianza y que además sea inclusivo.
Ciudad de México a 4 de octubre de 2022.- Equinix México, la compañía de infraestructura digital del mundo™, fue reconocida por Great Place To Work, la autoridad global en transformación de culturas de alta confianza y alto rendimiento con presencia en 107 países, como la Mejor Empresa para Trabajar en México 2022 en la categoría de Telecomunicaciones de 50 a 500 colaboradores Multinacionales.
Esta distinción coloca a Equinix México como un referente en el país no sólo de innovación tecnológica, sino como una organización que está en una búsqueda constante para hacer las cosas bien desde el interior, fortaleciendo los lazos personales y comerciales.
El ranking de Mejores Lugares para Trabajar™ en México 2022 Multisectorial de 50 a 500 colaboradores Multinacionales reconoce a las mejores empresas en 17 categorías, las más importantes en la economía y crecimiento del país. A través de un renovado modelo de certificación GPTW Fórum para medir el Índice de Confianza de las organizaciones para maximizar el potencial humano, los valores institucionales y liderazgo efectivo con innovación enfocados a un mayor crecimiento económico, Equinix México lidera la lista en la categoría de Telecomunicaciones.
Con este reconocimiento, Equinix México refrenda su compromiso hacia su red de colaboradores, a través de la búsqueda de las mejores herramientas y experiencias para hacer de su lugar de trabajo un espacio agradable, que inspire confianza y que además sea inclusivo. Además, representa un punto de referencia, en relación con la competencia, así como con el desarrollo de programas de recursos humanos, con un impacto positivo en los empleados, el mejor reconocimiento de cara al mercado profesional y un muy útil para atraer y retener a los talentos.
En Equinix es muy importante el bienestar de los trabajadores y colaboradores, tanto en lo físico como en lo mental, es por ello que en 2021 contrató a su primer Director de Bienestar Global, quien evalúa de manera interna las inversiones y expansiones continuas de las ofertas de bienestar de los empleados. Su programa multifacético de bienestar incluye una variedad de descansos diarios, clases de bienestar semanales y mensuales, desafíos globales, oradores invitados, sesiones informativas y educativas sobre salud y bienestar, y otros eventos especiales. Además, cuenta con un Programa de Asistencia para Empleados (EAP) global que garantiza que todos los empleados de Equinix y sus familias inmediatas tengan acceso a recursos que incluyen apoyo para el bienestar, apoyo legal, recursos financieros y asesoramiento sobre salud mental en momentos de necesidad.
Great Place to Work® México es la única firma de consultoría especialista en implementar herramientas de medición del clima laboral y generar soluciones de transformación organizacional a la medida para todo tipo y tamaño de empresa. En el 2022 certificó a 105 organizaciones de 17 sectores económicos en México que transforman la cultura de sus organizaciones en pro del país y que impactan a más de 128 mil empleados.
------------------
Acerca de Equinix
Equinix (Nasdaq: EQIX) es la empresa de infraestructura digital del mundoTM que permite a los líderes digitales aprovechar una plataforma confiable para reunir e interconectar la infraestructura fundamental a la velocidad del software. Equinix permite a las organizaciones acceder a todos los lugares, socios y posibilidades adecuadas para escalar con agilidad, acelerar el lanzamiento de servicios digitales, brindar experiencias de clase mundial y multiplicar su valor, al tiempo que respalda sus objetivos de sostenibilidad.
La inversión de mil 80 millones de pesos generará mil 800 empleos directos y dos mil 500 indirectos
Las rentas de centros logísticos en el norte continúan al alza y Tijuana no es la excepción. De acuerdo con la consultora Datoz, durante 2021, la ciudad fronteriza tuvo una demanda de 6.8 millones de pies cuadrados. Mientras qué en los primeros tres meses de 2022, cerró con una tasa de disponibilidad de 3.45%, la cifra más baja registrada.
Por esto y tras el éxito obtenido en Hubspark Tijuana, el desarrollador inmobiliario Meor comenzó la construcción de un segundo parque industrial: Hubspark Northwestern, es un desarrollo que tendrá una extensión de un poco más de 93,500 m2 de superficie y una construcción aproximada de 48,000 m2 cuyas naves buscan albergar empresas de talla nacional e internacional del sector manufacturero y logístico.
De acuerdo con Jonathan Pomerantz, Chief Investment Officer de la firma, su posición estratégica cerca de Estados Unidos no sólo hace a Tijuana la ciudad más transitada entre ambos países, si no la más buscada por las empresas para exportar productos a la economía más grande del mundo y para establecer empresas manufactureras.
“En Tijuana encontramos un mercado competitivo, con escasez de terreno debido a su geografía que combina costas con elevaciones, lo que dificulta construir. Pero al ver esta fuerte demanda, y con una de las mejores ubicaciones en Tijuana ideamos un camino para aprovechar esta oportunidad y optamos por destinar más recursos para nivelar terrenos complejos y continuar cerca de los corredores principales”, comenta Pomerantz.
Con una inversión de mil 80 millones de pesos, este proyecto de MEOR estima generar mil 800 empleos directos de mano de obra calificada, así como 2 mil 500 indirectos en el estado. Además, Hubspark Northwestern tiene una ubicación privilegiada y características flexibles y únicas que permiten adaptarse a las necesidades de cualquier compañía. Sus naves industriales clase A, tienen las mejores especificaciones del mercado, son híbridas, por lo que sus dimensiones las hacen aptas para albergar empresas que buscan almacenar mercancía y también recibir a aquellas que quieren manufacturar.
¿Cómo va el nearshoring y cómo beneficia a México?
Tras la pandemia y los efectos de eventos mundiales, múltiples empresas han buscado reubicar operaciones para no estar a expensas de modificaciones en sus cadenas de suministro, aquí es donde entra el nearshoring que no es más que la reconfiguración de centros logísticos y de producción a las zonas de su consumo.
En los últimos años, algunas de las operaciones manufactureras se realizaban en China ahora se efectúan en México, por lo que se espera un crecimiento de las exportaciones mexicanas en el mercado estadounidense. Tan solo el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señaló que México puede incrementar sus envíos con 35 mil 278 millones de dólares en nuevas ventas externas.
Esa cifra, que se alcanzaría sólo con la comercialización de bienes, es equivalente al 55 por ciento del monto total estimado en ganancias adicionales para América Latina, según la institución. Por lo que MEOR busca seguir aprovechando la sobredemanda de naves industriales y el nearshoring que se está dando, principalmente en la zona norte del País.
Sobre Desarrollador Inmobiliario MEOR
Desarrollador mexicano fundado en 2006 con base en la Ciudad de México. Edifica proyectos comerciales e industriales a la medida, rentados a cadenas AAA. Mediante su portafolio de inmuebles diversificado, MEOR ofrece a sus inversionistas inversiones seguras, rentables y de largo plazo para proteger su patrimonio.
Para más información puedes visitar.
https://www.meor.com.mx
Enhancing Life & Well-being Summit de INCmty se llevará a cabo en el festival de emprendimiento INCmty del 15 al 17 de noviembre y buscará generar espacios para resolver las problemáticas alrededor de la salud física y emocional de las personas.
Penny Locaso la primera Happiness Hacker del mundo compartirá herramientas para combatir la ‘epidemia de los ocupados’ mientras que Simon Mainwaring, el fundador y CEO de We First, reflexionará sobre el nuevo papel que tendrán que jugar los líderes del futuro
Los principales temas planteados serán el Cambio Climático, el Futuro del Trabajo y Educación, Alimentos y Agro Tech, Felicidad y Bienestar, Salud y Medtech y para terminar, Agenda 2030.
Monterrey, N.L., a 3 de octubre de 2022.- INCmty, la plataforma de emprendimiento del Tecnológico de Monterrey, impulsa espacios de intercambio y reflexión para resolver las problemáticas alrededor de la salud. La conversación se centrará en el individuo como pieza angular para generar, desde ese punto, propuestas innovadoras que engloben diferentes sectores de la sociedad a través de prácticas que fomenten el desarrollo sostenible, cuidado humano y medio ambiente.
Importantes personalidades estarán compartiendo, en el marco del Summit, su visión para mejorar diferentes ámbitos de las personas como Penny Locaso, la primera Happiness Hacker del mundo y que ha trabajado con gobiernos, empresas y educadores para construir una sociedad más intencionadamente adaptable. Locaso ofrecerá la ponencia interactiva ‘Los ocupados heredarán el futuro; los que se adaptan intencionadamente le darán forma’ en donde se pone en manifiesto que la vida no se trata de estar crónicamente ocupado y proporciona herramientas prácticas para eliminar las barreras que se crean entre las personas y su capacidad de prosperar.
Igualmente, Simon Mainwaring, el fundador y CEO de We First, una consultora creativa que crea marcas con un propósito específico, resaltará en su ponencia ‘El CEO del Futuro: Cómo Liderar en un Mundo Cambiante y Desafiante’ la transformación del rol de líder empresarial ante las recientes conmociones y desorientación en el panorama económico mundial. La “próxima normalidad'' se caracteriza por la coexistencia de desafíos desestabilizadores, con negocios posicionados en primera línea. Y aquellas empresas que perduren y prosperen serán las que tengan líderes que LIDEREN CON NOSOTROS, que acepten y actúen sobre el hecho de que el mundo seguirá cambiando para peor si seguimos con el “negocio como siempre”.
Este
summit se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre en el marco del
festival de INCmty, que estará festejando 10 años de promover el
ecosistema emprendedor en la región. Los principales temas que serán
abordados serán el Cambio Climático, el Futuro del Trabajo y Educación,
Alimentos y Agro Tech, Felicidad y Bienestar, Salud y Medtech y para
terminar, Agenda 2030.
Del lado del Cambio Climático, se profundizará sobre las evidencias del cambio climático y sus impactos que van desde ecológicos hasta psicosociales. Esta situación conlleva una gran reto para todos, pero también presenta un espacio abierto para generar soluciones innovadoras. Un primer paso es replantear la forma en la que se mide la prosperidad y cambiar los modelos económicos para capturar mejor la relación recíproca que hay entre las personas y su entorno, como se verá en la conferencia de Vanessa Pérez-Cirer, Directora del Centro Global de Economía del World Resources Institute (WRI), ‘El papel de la nueva economía en el emprendimiento con impacto social’
Para el Futuro del Trabajo y Educación se plantearán los principales retos que enfrentan tanto los estudiantes como los trabajadores en el día a día y cómo la tecnología puede ser la clave para mejorar la calidad de vida de todos. Un ejemplo de cómo la tecnología cambiará la educación se verá con la implementación de los NFT’s en la conferencia ‘Cambiando la Educación con NFT´s por Juan Pablo Arciga, CEO de Witlabs.
En Alimentos y Agro Tech se observará los cambios de hábitos de los consumidores ya que son cada vez más conscientes de su propio impacto por lo que el mercado debe de adaptarse rápidamente para poder satisfacer esta demanda conocedora y exigente tal y como lo profundizará Jesús Nuñez en su conferencia ‘El nuevo consumidor "plant based" y la búsqueda de una vida sustentable’.
Para Felicidad y Bienestar se tendrán actividades que abarcan temas que son clave para las personas, como el desarrollo de competencias socioemocionales conectadas con la tecnología hasta las mejores prácticas para generar un florecimiento humano creativo. Antonio Rodríguez, CEO de Efficient Happiness, abordará en su conferencia ‘Felicidad Eficiente’, cuestión de supervivencia empresarial’ el nuevo paradigma de la Felicidad Eficiente, en donde las personas están alineadas con el negocio, dando su mejor versión, obteniendo un propósito y creando, desde sus posiciones, los mejores lugares para trabajar.
En Salud y Medtech se discutirá el desfase que existe entre los avances científicos y las necesidades de la sociedad y por qué se debe de entender la problemática a profundidad para aplicar la ciencia en un marco práctico. Jorge Carrasco, Director Comercial de Biosafety compartirá en su conferencia ‘Biotecnología Urgente. Del papel al campo. Método Lean Startup’ la importancia de llevar a la práctica los conocimientos para resolver de manera rápida, sencilla y accesible los problemas socioambientales.
Y para la Agenda 2030, se hablará de casos reales del futuro de diferentes sectores económicos, como el de la moda o el de la hospitalidad, que están rompiendo paradigmas. En el panel ‘El primer hotel comercial en el espacio’ Rhonda Stevenson, CEO de Orbital Assembly Corporation (OAC), y Juan de Lascurain hablarán sobre el lanzamiento del primer hotel comercial en el espacio. Cómo surgió la idea, los obstáculos para llevarla a cabo, los procesos tecnológicos para lanzarla y cuando estará lista.
“La salud y el bienestar no es exclusivamente del cuerpo, sino abarca todos los aspectos de la persona, por lo que se debe de volver a ponerlo en como el punto de partida al desarrollar las nuevas propuestas que saldrán del Enhancing Life & well-being Summit”, comentó Josué Delgado, director de INCmty. “Estamos muy emocionados de escuchar las conversaciones e intercambios de ideas que se darán durante el festival y que determinarán el futuro del sector.
INCmty cumple 10 años de apoyar a la profesionalización de las y los emprendedores y ha logrado ser la plataforma más relevante para el ecosistema emprendedor de la región. Durante este evento se llevarán a cabo más de 200 momentos y actividades para detonar el crecimiento acelerado de los emprendimientos.
La Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) cumple 30 años como una organización única con presencia en México y en los Estados Unidos para impulso a la colaboración binacional en ciencia, tecnología e innovación.
FUMEC trabaja en diversas estrategias binacionales que apoyan la articulación de personas e instituciones clave para mejorar la calidad de vida y la competitividad de la región, con particular énfasis en comunidades desfavorecidas con alto potencial de desarrollo.
Como parte de los festejos de FUMEC con motivo de su 30 aniversario, se llevará a cabo el evento virtual y gratuito FUMEC Demo Week que tendrá lugar del 10 al 14 de octubre con el objetivo de compartir la experiencia de trabajo de esta organización con sus aliados a lo largo de tres décadas, además de presentar próximas iniciativas que fomenten la competitividad de la región.
FUMEC Demo Week contará con la participación de empresas, universidades, organizaciones de México y de Estados Unidos, que colaboran con FUMEC en temas relevantes para la colaboración binacional y el desarrollo de proyectos estratégicos que marcan tendencia a nivel global.
En dicho evento se presentarán temas relacionados con oportunidades de desarrollo económico y social entre México y los Estados Unidos; herramientas y metodologías para insertarse en el mercado; encadenamiento productivo con impacto global; la manera en que FUMEC es un puente de desarrollo entre América del Norte y Latinoamérica; así como retos globales en ciencia, tecnología e innovación.
Entre los ponentes del evento se encuentra el laboratorio de innovación Qos Labs; la Universidad de Texas Río Grande Valley (UTRGV); el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés); la Embajada de los Estados Unidos en México; los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés); y, la Secretaría de Salud.
Además presentarán iniciativas y su experiencia de trabajo con FUMEC las empresas Eli Lilly and Company, Rotoplas, Rancho Ubuntu, Kernel, Monitor, Skala Ventures, Belher, GR Fresh, S&ES y Clarivate. Aunado a ello, participarán Eleven Rivers, Xalapa Creativa LAB, IFS para Latinoamérica y NORMEX.
A continuación compartimos la agenda detallada del evento:
LUNES 10 de octubre
Oportunidades de desarrollo económico y social entre México – Estados Unidos
Conocerá las acciones que FUMEC y sus aliados en México y Estados Unidos desarrollan para la formación de talento, capacidades y oportunidades de colaboración entre ambos países.
MARTES 11 de octubre
Retos globales en ciencia, tecnología e innovación
Descubrirá el alcance de programas, iniciativas y proyectos que impactan en grandes temas globales como: economía circular, salud, agroindustria, agua y responsabilidad social.
MIÉRCOLES 12 de octubre
Herramientas y metodologías para insertarse en el mercado (Primera parte)
Aprenderá sobre metodologías y herramientas que fomentan la vocación científica, tecnológica y de innovación que FUMEC y sus aliados han implementado para mejorar la competitividad de empresas y regiones.
JUEVES 13 de octubre
Herramientas y metodologías para insertarse en el mercado (Segunda parte)
Aprenderá sobre metodologías y herramientas que fomentan la vocación científica, tecnológica y de innovación que FUMEC y sus aliados han implementado para mejorar la competitividad de empresas y regiones.
VIERNES 14 de octubre
Encadenamiento productivo con impacto global
Descubrirá programas y servicios orientados a empresas, emprendedores e instituciones públicas y privadas que busquen generar valor y mayores oportunidades de mercado basados en la industria 4.0
Para más información visite:
www.fumec.org
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
###
Acerca de Emirates Airlines La historia de Emirates comenzó en 1985 cuando lanzamos operaciones con sólo dos aviones. Hoy en día, volamos las flotas más grandes del mundo de Airbus A380 y Boeing 777, ofreciendo a nuestros clientes las comodidades de los últimos y más eficientes aviones de fuselaje ancho en los cielos. Inspiramos a los viajeros de todo el mundo con nuestra creciente red de destinos mundiales, el entretenimiento en vuelo líder en la industria, la cocina de inspiración regional y el servicio de primera clase.
Acerca de Emirates SkyCargo Emirates SkyCargo es la división de carga aérea de Emirates. A través de su moderno centro de operaciones en Dubái, Emirates SkyCargo transporta carga a más de 140 destinos en una red global que abarca seis continentes. La compañía de carga aérea ofrece a sus clientes capacidad de carga en su moderna flota de aviones Boeing 777 de fuselaje ancho, Airbus A380 y 11 cargueros B777-F específicos. Para más información, https://www.skycargo.com/ |
CDMX, 03 de octubre, 2022.- Las soluciones de seguridad informática basadas en una arquitectura de Zero Trust, Microsegmentación de grupos y Gestión de Accesos Privilegiados (PAM) con Biometría Multifactor reducirían, en gran medida, los impactos causados por brechas de seguridad como el compromiso de credenciales, muchas veces obtenidas mediante ingeniería social, afirma IQSEC, líder en Ciberseguridad e Identidad Digital.
Debilidades personales: la puerta de entrada de los ciberdelincuentes
Tras el aumento de ciberataques basados en el aprovechamiento de las debilidades personales para obtener información privilegiada a fin de vulnerar los controles de seguridad, el equipo de expertos de IQSEC realizó un Resumen Técnico del ciberataque contra Uber, donde detalla las 5 principales actividades maliciosas, con una propuesta de soluciones de ciberseguridad que hubieran contrarrestado los daños económicos y reputacionales.
Por ello, insta a las organizaciones a implementar una estrategia de protección bajo el principio de Confianza Cero, segmentando las zonas internas, gobernar el acceso a la red y establecer Biometría multifactor para el control de permisos privilegiados.
“El modelo de «no confiar en nada y verificar todo» en conjunto con la división de segmentos para crear zonas seguras y la autenticación multifactor con biometría son soluciones que dan a las organizaciones la capacidad de minimizar la superficie de intrusión y, por ende, evitar que la información privilegiada sea comprometida con lo que se reduce la posibilidad de un impacto económico y reputacional”, explicó Manuel Moreno, Chief Security Sales Enablement Officer de IQSEC.
Técnicas de manipulación personal: Ingeniería social. El caso Uber
Este principio de “desconfianza” responde a la necesidad de establecer capas de seguridad, incluso para empleados, considerando que los ciberdelincuentes están utilizando diferentes técnicas de manipulación personal, conocidas como ingeniería social, para obtener información confidencial.
Ese fue el caso de la empresa de transporte por aplicación, en el cual un ciberdelincuente se hizo pasar por un empleado, logrando convencer a un trabajador de esa compañía, para
que le proporcionara sus credenciales de acceso a la red corporativa (VPN), lo que vulneró datos confidenciales.
“Las tácticas de ingeniería social superan la tecnología. Literalmente los ciberdelincuentes les dan la vuelta a las sofisticadas fortalezas tecnológicas para entrar por la puerta principal con llave de mano. Por ello, se debe limitar las superficies y los accesos con base en roles de seguridad”, recalcó Moreno Liy, experto en ciberseguridad.
Los ataques más comunes
Los ataques de ingeniería social más comunes son Pharming, Tabnabbing, Scareware, Business Email Compromise, Spam, Tailgating, Baiting, Quid pro quo, Smishing, Vishing y el conocido Phishing, que durante el segundo trimestre de 2022 alcanzó un récord histórico con 1,097,811 incidentes a nivel mundial, según datos del Grupo de Trabajo Anti Phishing (APWG, por sus siglas en inglés).
El APWG refiere que los foros más explotados son las redes sociales, donde crecieron 47% los ciberataques tipo phishing. También hubo un aumento en el fraude basado en teléfonos móviles como lo son el smishing y el vishing.
Ante este panorama, IQSEC es tu aliado idóneo con soluciones como ZTNA, Zero Trust, Microsegmentación y PAM + FIDO Biometric MFA, entre otras que se incluyen en el Resumen Técnico “UBER CyberAttack Exposed: IQSEC” y que dan a las organizaciones capacidades de acceso seguro a fin de evitar los riesgos de un ciberataque.
LIGA ESTUDIO/ANÁLISIS: https://www.datasheets.iqsec.com.mx/iqse-uber-cyberattack-exposed/full-view.html
@IQSEC (Facebook | LinkedIn | Twitter | YouTube | Spotify)
-----------
Hablemos de IQSEC
IQSEC es una empresa mexicana con más de 15 años de experiencia brindando soluciones integrales e innovadoras de ciberseguridad e identidad digital que proporcionan seguridad con validez jurídica y mercantil a procesos y trámites no presenciales para los sectores público y privado. Sus soluciones tecnológicas han sido utilizadas en tres de los principales proyectos de identidad digital en México. Ante los grandes retos en el ámbito de ciberseguridad e identidad digital, IQSEC integra nueve líneas de negocio: Consultoría estratégica y Compliance; Identidad digital y Blockchain; Análisis forense e Investigación digital; Servicios técnicos especializados; Arquitecturas de interoperabilidad y Tecnologías emergentes; Seguridad en la nube; Servicios administrados y Respuesta a incidentes; Ciberinteligencia y Policía cibernética; y Staffing y Capacitación.
Para más información:
www.iqsec.com.mx