viernes, 1 de julio de 2022

Avanzando hacia la movilidad impulsada por hidrógeno


 

Puebla, México a 30 de junio de 2022 – En México, durante el año pasado, la venta de vehículos que funcionan con energías más amigables con el medio ambiente sumó más de 30,100 unidades, de acuerdo con la encuestadora Statista[1]. Esto ha significado una gran oportunidad para la introducción de nuevos desarrollos que ayuden a minimizar el impacto de los contaminantes que los automóviles emiten.

 

Bajo esa línea, Faurecia, empresa del Grupo FORVIA, ha tomado como prioridad estratégica el desarrollo de soluciones para seguir impulsando la movilidad limpia.

 

La empresa cree firmemente en el hidrógeno como piedra angular de la transición energética, así como de la descarbonización de la industria y la movilidad.

 

En 2050, habrá 2 mil millones de seres humanos adicionales en el planeta y se espera que la demanda de electricidad crezca más de un 20% durante el mismo período. Para hacer frente a este crecimiento económico y demográfico, es vital aumentar los recursos de electricidad descarbonizada, en su mayoría de fuentes renovables. En este sentido, el hidrógeno tiene su lugar porque es una tecnología idónea para almacenar, transportar y distribuir grandes volúmenes de energía renovable producidos lejos de zonas de alto consumo.

 

Faurecia ha desarrollado un sistema de almacenamiento de hidrógeno diseñado para que los vehículos comerciales ligeros quepan en el mismo espacio de embalaje que el paquete de baterías de un vehículo eléctrico, lo que facilita y hace más rentable para los fabricantes de equipamiento original utilizar la misma plataforma para BEV (Battery Electric Vehicle) y FCEV (Fuel Cell Electric Vehicle).

 

Este primer sistema de movilidad de hidrógeno comercial ligero a escala evidencia la capacidad de la compañía como proveedor de sistemas completos. Además, la empresa colabora con todos los segmentos del mercado, desde los vehículos de pasajeros hasta los vehículos comerciales y la industria, con soluciones eficientes de postratamiento y tecnologías de baterías de combustible, así como con baterías cero emisiones.

 

La compañía ha invertido 25 millones de euros para crear un centro global de experiencia en hidrógeno en Francia. Uno de los objetivos de este centro de desarrollo es reducir el costo de los sistemas de almacenamiento de hidrógeno para 2030.

 

Faurecia en su visión sostenible del negocio y para dar continuidad a sus convicciones y valores, espera que para el 2025 pueda llegar a ser carbono neutral en sus emisiones internas. En cuanto a sus emisiones contraladas espera lograr esta misma meta en 2030 y en 2050 ser 100% neutrales en carbono.

 

OBTIENEN LIBERTAD 26 MUJERES MEDIANTE PROGRAMA DE LIBERACIÓN DEL GOBIERNO CAPITALINO


 

• Con ello, suman 53 las mujeres liberadas de marzo de 2019 a la fecha mediante este programa, cuya finalidad es liberar mujeres en circunstancias de vulnerabilidad, con enfermedades crónico-degenerativas o terminales, discapacidad física, originarias de pueblos y comunidades indígenas, que compurgan penas irrelevantes para los fines de la reinserción

 

La Consejería Jurídica y de Servicios Legales y las secretarías de las Mujeres y de Seguridad Ciudadana informan que 26 mujeres abandonaron las instalaciones de los centros femeniles de Reinserción Social de Santa de Martha Acatitla y Tepepan, como resultado de diversas gestiones enmarcadas en el Programa de Liberación de Mujeres del Gobierno de la Ciudad de México. Con ello, suman 53 las mujeres liberadas de marzo de 2019 a la fecha.

 

• Ante el primer grupo de mujeres liberadas, la secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, indicó que en este programa participan distintas instancias del Gobierno capitalino y el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, que les brindarán acompañamiento.

 

• “Queremos nada más transmitirles este mensaje: decirles que las vamos a estar acompañando, que sabemos que el egreso siempre da emoción, pero también pues nos esperan una serie de retos y de expectativas y la Secretaría de las Mujeres, junto con el Gobierno de la Ciudad, las vamos a estar acompañando en este egreso a todas”, señaló.

 

El programa, creado en 2019, está enfocado en liberar mujeres en circunstancias de vulnerabilidad, con enfermedades crónico-degenerativas o terminales, discapacidad física, originarias de pueblos y comunidades indígenas, que compurgan penas irrelevantes para los fines de la reinserción, aquellas que pueden obtener beneficios penitenciarios y en los casos que se detectan evidencias o actos de injusticia.

 

Desde entonces el Gobierno de la Ciudad de México creó una mesa de trabajo encabezada por la Consejería Jurídica de Servicios Legales (CEJUR) en la que participan el Tribunal Superior de Justicia, la Fiscalía General de Justicia (en el ámbito de sus facultades), y las secretarías de Seguridad Ciudadana -hoy a cargo del Sistema Penitenciario-, de Salud, de las Mujeres, de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes.

 

Como parte de las acciones, la CEJUR gestionó apoyos entre instituciones de asistencia privada para mujeres con prevalencia de vulnerabilidades, ya en su condición de libertad.

 

Asimismo, se obtuvo el apoyo de de “Montepío Luz Saviñón” y “Caritas Arquidiócesis de la CDMX” para las mujeres que, por carecer de recursos económicos para el pago de reparación del daño o de la garantía económica, no podían ser liberadas.

 

“Caritas Arquidiócesis” también brindará albergue temporal y apoyo psicológico a las mujeres que lo requieren; “Beneficencia española” les brindará servicio médico, mientras el “Hospital de la Ceguera” apoyo oftalmológico.

 

El pasado 14 de junio el titular de la CEJUR, Néstor Vargas Solano, acudió al Centro femenil de Reinserción Social de Tepepan para entrevistarse con candidatas a la libertad.  

 

La mesa de trabajo tiene en bitácora la revisión de más casos. Un equipo de abogadas de la CEJUR y la Defensoría Pública continúa la revisión de expedientes con el objetivo de obtener nuevas liberaciones.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE PROBABLEMENTE ROBÓ LA TAPA DE UNA COLADERA UBICADA EN UN CARRIL DE LA CICLOVÍA, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ


 

 

• El detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México y cuatro presentaciones ante el Juez Cívico

 

 

Uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto que, al parecer, robó la tapa metálica de una coladera, que pertenece al mobiliario urbano de la capital, ubicada sobre el carril de la ciclovía que pasa por calles de la colonia San José Insurgentes, alcaldía Benito Juárez.

 

Los hechos ocurrieron cuando los efectivos realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia sobre la avenida Río Mixcoac y observaron que a la altura de la calle Félix Parra, un hombre subió a un diablito lo que a simple vista parecía ser una tapa de registro.

 

Al estar en presencia de un posible acto delictivo, los policías bancarios se acercaron al hombre y mediante los comandos de voz le marcaron el alto, y al verificar que en la cinta asfáltica se veía el boquete, constataron que el objeto que llevaba consigo, era la tapa metálica de la coladera.

 

Por lo anterior, el hombre de 34 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y trasladado, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de definir su situación jurídica; en tanto se dio aviso a las autoridades correspondientes para la colocación de la tapa y con ello evitar algún accidente con los ciclistas y peatones que circulan en la zona.

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se supo que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2007 por el delito de Robo agravado en pandilla, y en el 2014 por Robo agravado calificado; además, cuenta con cuatro presentaciones ante el Juez Cívico por impedir o estorbar el uso de la vía pública.

 

También, es importante señalar que dicha actividad ilícita, establece una sanción conforme al Artículo 224 del Código Penal para la Ciudad de México, en la fracción III del apartado A, para quien cometa el delito de robo en contra del equipamiento y mobiliario urbano de la capital del país.

BRINDA POLICÍA DE ALTA MONTAÑA PROTECCIÓN A LA CIUDADANÍA QUE VISITA RESERVAS MONTAÑOSAS Y BOSCOSAS DEL EDOMÉX


 
• Cuenta agrupamiento con protocolos de actuación, a fin de proteger la integridad de las y los paseantes.
• Tiene capacidad de respuesta en cuanto se activa una solicitud de ayuda.
 
Toluca, Estado de México, 30 de junio de 2022. Con un estado de fuerza de 125 elementos, el Agrupamiento de Alta Montaña y Agreste de la Secretaría de Seguridad del Estado de México da lo mejor de sí para salvaguardar la integridad de quienes visitan reservas montañosas y boscosas de la entidad mexiquense.
 
Las y los elementos efectúan labores de vigilancia y proximidad en los Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, Nevado de Toluca, así como en el Parque Estatal Sierra de Guadalupe, en las partes que corresponden a los municipios de Coacalco y Tlalnepantla.
 
El personal está especializado y capacitado en búsqueda y rescate de personas extraviadas, así como el manejo del equipo que se requiere para incursionar en zonas de difícil acceso.
 
Tania Citlalli Martínez Estrada, Policía de Fuerza Especial de Seguridad (FES) y Comandante de la Compañía, señala que su función y la de sus compañeros es proteger la integridad de todos, por lo que en cada una de las incursiones en zonas altas, acuden con el equipo adecuado, para realizar su labor, así como tomar las precauciones necesarias para no sufrir incidentes.
 
“Nuestra función principal es salvaguardar la integridad de los visitantes en las zonas montañosas, estamos instalados en Nevado de Toluca, Sierra de Guadalupe, Coacalco y Tlalnepantla, y en el parque nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl”, afirma.
 
Al efectuar labores de búsqueda o rescate, los policías estatales, se apegan a un protocolo de actuación, siempre en busca de otorgar los mejores resultados a los familiares de los afectados; además de tener un buen control de sí mismos para poder desempeñar las tareas de manera eficaz.
 
“Se tiene que tener un control de las emociones como tal, todo el tiempo es un trabajo profesional, eficaz y sobre todo objetivo, hay que analizar la situación de riesgo de cada persona y del trabajo en equipo”, así lo refiere Alejandro Vidal Arriaga, integrante de esta corporación.
 
La Comandante de la Compañía también indica que, de manera personal, es una satisfacción muy grande poder ayudar a los demás. “Sabes que pusiste tu granito de arena, sumado al esfuerzo de los demás, para poder descender a esa persona que, porque tú llegaste y le diste el apoyo en tiempo y forma, le pudiste salvar la vida”, acota.
 
Es importante destacar que, de enero a la fecha, el Agrupamiento de Alta Montaña y Agreste ha efectuado 223 acciones desglosadas en: 111 auxilios, 61 rescates, ha colaborado en 49 eventos sociales para que visitantes, investigadores y público en general estén seguros en sus recorridos y estadía, así como en dos lamentables extracciones de cuerpos sin vida.
 
Estos decesos ocurrieron en los últimos siete días, cuando dos personas perdieron la vida en el Parque Nacional Iztaccíhuatl. El primero ocurrió el 23 de junio, en los límites del Estado de México y Puebla, donde una mujer falleció tras extraviarse.
 
El segundo sucedió el 25 de junio, cuando un hombre de 31 años de edad, proveniente de la Ciudad de México, murió al caer de más de 150 metros en una zona de difícil acceso.
 
Asimismo, el exhorto de la Policía de Alta Montaña es que se respeten las indicaciones y los reglamentos en beneficio de los paseantes y de la conservación de estas áreas protegidas.
 
“El exhorto que se le da a la población es el de seguir las indicaciones por parte de los elementos de la Policía de Alta Montaña”, expresa Vidal Arriaga.
 
“Principalmente que respeten el reglamento y lineamientos de los parques nacionales, es muy importante que no tiren basura, está prohibido llevarse la flora y la fauna, hago mención que no se salgan de los senderos”, coincide la Policía Nayeli Rojas Gómez, también perteneciente a esta agrupación.
 
La Secretaría de Seguridad del Estado de México recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 911 Número de Emergencias trabajan las 24 horas del día, además de que pone a disposición de la ciudadanía sus redes sociales, Facebook @SS.Edomex y Twitter @SS_Edomex.
 

EN NAUCALPAN, FGJEM DETIENE A INDIVIDUO Y ASEGURA ARMAS, DROGA Y CARTUCHOS ÚTILES, DURANTE CATEO EN INMUEBLE


Naucalpan, Estado de México, 30 de junio de 2022.- La Fiscalía General de Justicia (FGJEM) en conjunto con la Secretaría de Seguridad Estatal (SS) y Seguridad Pública Municipal de Naucalpan, detuvieron a individuo y fueron aseguradas armas de fuego, cartuchos útiles y envoltorios con droga, mediante cateo efectuado en inmueble de la colonia Barrio de la Rosa La Hiedra.

            Como parte de una indagatoria iniciada por esta Institución sobre inmuebles al parecer utilizados para la comisión de hechos delictivos, el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Regional de Tlalnepantla solicitó a la autoridad judicial librar orden de cateo para una vivienda ubicada en Segunda Cerrada del Camino a la Hiedra.

            Una vez que este mandamiento judicial fue otorgado, agentes de la FGJEM quienes contaron con el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad estatal y Policía Municipal de Naucalpan, se trasladaron al sitio, en donde fue detenido Iván “N”, de 21 años.

            Resultado de esta acción también fueron aseguradas dos armas de fuego tipo subametralladora, una calibre 9 mm, con cargador y 16 cartuchos útiles, así como una calibre .22 mm, con cargador abastecido con 12 cartuchos útiles.

Además de una escopeta, una réplica de arma de fuego, caja con 27 cartuchos útiles calibre .22 mm, 4 cajas de cartuchos útiles calibre .22 mm, 5 cartuchos calibre 12 mm, 30 envoltorios al parecer con cocaína en piedra, 2 bolsas con hierba verde al parecer marihuana.

Al término de esta diligencia fueron colocados sellos en las puertas de acceso del inmueble, el cual quedó asegurado, en tanto que el detenido fue presentado ante el Agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal, no obstante, se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho delictivo a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android. 

COORDINA GEM ACCIONES EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN MEXIQUENSE DE LA REGIÓN DE NEZAHUALCÓYOTL


 
• Realizan Sexta Sesión Ordinaria de la Mesa de Fortalecimiento Municipal Región XI Nezahualcóyotl.
• Tratan temas en materia de seguridad, protección civil y mujeres, entre otros.
 
Nezahualcóyotl, Estado de México, 30 de junio de 2022. Para dar seguimiento a la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de coordinar acciones que impacten de manera positiva en las familias mexiquenses, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Martha Hilda González Calderón, presidió la Mesa de Fortalecimiento Municipal de la Región XI, en Nezahualcóyotl.
 
González Calderón destacó que es necesario contribuir a la tranquilidad de la población, por ello, puntualizó que se generan esfuerzos para evitar el incremento de casos COVID-19 en la demarcación, por lo que, a través de la jurisdicción sanitaria y de regulación correspondiente, se reforzarán acciones como la toma de temperatura, el uso de mascarilla en público, entre otras.
 
Asimismo, por parte de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), se indicó que, en coordinación con el municipio, cuentan con dos campamentos, cada uno tiene una pipa, un vactor, una motocicleta, una camioneta, un equipo sumergible de 20 pulgadas que ayuda a desalojar las aguas, además de cuatro elementos para brindar atención inmediata a la población en esta temporada de lluvias.
 
La Coordinación de Protección Civil, en conjunto con la Junta de Caminos del Estado de México, refirió que se han retirado aproximadamente siete espectaculares sobre la avenida Carlos Hank González de esta demarcación, ya que representaban un peligro, además, se coincidió en revisar de manera integral los espectaculares existentes.
 
Respecto a las actividades feministas, se afirmó que se ha dado seguimiento a diversas marchas y bloqueos en este municipio.
 
Asimismo, se llevó a cabo el evento “Las 100 de Neza, voluntariado y alianzas: piezas clave para nuestra organización”.
 
En representación de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), se informó que, referente a la Guía Consultiva de Desempeño Municipal por parte de Nezahualcóyotl, el mes pasado se aprobó en Cabildo su inscripción, cabe mencionar que la demarcación fue uno de los 116 municipios que se adhirió a dicha guía en todo el estado.
 
Finalmente, en presencia de los representantes de las distintas dependencias de la entidad, la funcionaria estatal, refirió que este tipo de acciones brindan paz y estabilidad social a la población de este municipio.

Poker de oros para el osito Bimbo y la experiencia que le da a sus clientes y consumidores



 
  • Grupo Bimbo y FINDASENSE México arrasaron con 4 oros en la reciente edición de los premios Next Generation CX Awards.
  • La 17° edición del premio se celebró en Orlando, Florida agrupando los mejores casos y prácticas de norte, centro y Sudamérica.
  • Estos 4 galardones representan un gran reconocimiento a la labor de Grupo Bimbo y FINDASENSE en torno a la creación de relaciones significativas y de valor con su ecosistema de consumidores y clientes.
 
 

Ciudad de México, 30 de junio de 2022.- La empresa de panificación más grande del mundo, Grupo Bimbo y FINDASENSE México, compañía dedicada a ayudar a las empresas a encontrar la conexión que necesitan con sus consumidores, resultaron ganadoras de 4 preseas de oro en la 17° edición anual del evento Next Generation CX Awards realizado en Orlando, Florida.

Las cuatro categorías en las que la dupla resultó ganadora son: Mejor campaña de ventas (Inbound o Outbound), Mejor CX Organizacional, Mejor campaña de gestión de crisis y Mejor diseño de centro de contacto, resultado del trabajo realizado en conjunto con el Bimbo Connection Center.

Sara Sierra, Gerente de Planeación Comercial y Customer Care de Grupo Bimbo México, declaró que “poner tanto al consumidor como a sus clientes en el centro de su estrategia ha resultado fundamental para el éxito de la compañía, no solo a nivel nacional, sino internacional pues este modelo ya ha sido replicado en otros países”.

El Bimbo Connection Center, que recientemente también ganó dos oros en el Premio Nacional Customer Experience 2022, fue desarrollado, conceptualizado e implementado por primera vez en México, y surgió tras la necesidad, identificada por FINDASENSE, de integrar en un centro único de la compañía, todas las comunicaciones con clientes y consumidores para conseguir una experiencia de servicio y atención omnicanal.

“Estamos muy contentos pues esta serie de nominaciones y premios representan la consolidación de nuestro compromiso con las empresas mexicanas, desde nuestra llegada en 2018 a la actualidad”, declaró Carlos Valero, Regional Company Lead de FINDASENSE, quien acudió a presentar el caso de éxito: Bimbo Connection Center, ante un jurado internacional compuesto por expertos en la materia y frente a competidores de todo el continente americano, incluyendo Canadá, Estados Unidos, México y varios países de centro y sudamérica.

Entre los múltiples beneficios del Bimbo Connection Center destaca la detección temprana de problemas y la maximización de los esfuerzos de todos los departamentos de la organización. La escucha continua permite la transformación de data en insights para crear valor añadido para sus mercados internos, canales y consumidores. Además, brinda la posibilidad de mitigar y predecir posibles crisis y, sobre todo, colabora para establecer relaciones productivas y duraderas con clientes y consumidores.

Por su parte, los Next Generation CX Awards son el programa de premios más prestigioso de la industria, promovido por contactcenterworld.com, la mayor asociación internacional de Contact Centers. Participan más de 2000 iniciativas al año y solo los mejores de más de 80 naciones, llegan a la premiación final.

Al ganar estos oros en la edición Américas, BIMBO y FINDASENSE México se posicionan automáticamente como finalistas en los PREMIOS GLOBALES NEXT GENERATION BEST PRACTICES de Customer Experience & Conection Center, a celebrarse en la isla de Malta en el mediterráneo a finales de este año, compitiendo contra los ganadores de Europa, África, Asia y el Pacífico.