domingo, 26 de junio de 2022

SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO OMAR GARCÍA HARFUCH, CON MOTIVO DE LAS ACCIONES OPERATIVAS REALIZADAS EN LAS ZONAS ORIENTE Y PONIENTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO, PARA DESARTICULAR CÉLULAS DELICTIVAS GENERADORAS DE VIOLENCIA


Muy buenas tardes, muchas gracias por acompañarnos en esta conferencia, queremos dar a conocer dos acciones distintas, relevantes para combatir a distintos grupos en la Ciudad de México, uno en lo que corresponde a Tláhuac y el otro en la zona poniente de la ciudad.

 

En esta ocasión es eso, comunicarles diversas acciones operativas llevadas a cabo entre el día de ayer y la madrugada de hoy en las zonas oriente y poniente de la Ciudad de México, así como en el municipio de Ixtapaluca, Estado de México.

 

Para estas acciones queremos agradecer el apoyo constante que tenemos del Gobierno de México, a través del Centro Nacional de Inteligencia y de la Secretaría de la Defensa Nacional con quien también nos apoyamos en estas operaciones.

 

Gracias a los trabajos de inteligencia e investigación llevados a cabo por esta Secretaría, se identificaron a integrantes de tres grupos criminales generadores de violencia, dos de ellos de grupos antagónicos, y que mantienen una disputa por el

control del territorio en las alcaldías Álvaro Obregón y Cuajimalpa principalmente; aun así en otras colonias y alcaldías también operan; y uno más, con zona de operación en las alcaldías Tláhuac principalmente, así como en Iztapalapa y Xochimilco.

 

La primera acción se realizó el día de ayer en las inmediaciones de la colonia Tizapán San Ángel, en la alcaldía Álvaro Obregón, donde elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana ubicaron y dieron cumplimiento a una Orden de aprehensión por el delito de Homicidio Calificado en grado de Tentativa, liberada por la autoridad judicial en contra de Francisco “N”, alias “El Frank" y/o El Pañal”, quien fungía como jefe de una célula de homicidas y extorsionadores, así como principal operador del líder del grupo delictivo “Los Malcriados 3AD”, quien les ordenaba ejecutar los homicidios de integrantes de grupos antagónicos, así como realizar el cobro de las extorsiones a comerciantes y locatarios, principalmente en las alcaldía Álvaro Obregón y Cuajimalpa.

 

Cabe resaltar que, al momento de ser asegurado, Francisco “N” se trasladaba a bordo de una camioneta que contaba con reporte de robo por haber sido entregada como pago de extorsión.

 

Es importante mencionar que Francisco “N”, alias “El Frank y/o “El Pañal”, es responsable también de la agresión con arma de fuego que se perpetró en contra de compañeros de esta Secretaría, sin que ninguno resultara lesionado, esto ocurrió el pasado 06 de abril, en las inmediaciones de la colonia Molino de Santo Domingo, en la alcaldía Álvaro Obregón, cuando los elementos evitaron que el detenido ejecutara el homicidio en contra de un vecino de dicha alcaldía, logrando detener en esa ocasión a uno de sus colaboradores, así como el aseguramiento de 11 vehículos, dos motocicletas y el predio donde se resguardaban los vehículos.

 

La segunda acción se realizó en el municipio de Ixtapaluca, Estado de México, a quien agradecemos a la Fiscalía del Estado de México, al Fiscal José Luis Cervantes por su apoyo, mediante el cumplimiento de una orden de cateo en un inmueble localizado en la colonia San Francisco

 

Acuautla, en coordinación con las autoridades del Estado de México y también con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, donde se aseguraron y se dio cumplimiento a las Órdenes de aprehensión por el delito de Asociación Delictuosa en contra de Francisco “N”, alias “Pancho Bolas” y su pareja sentimental de nombre Dirse Daniela “N”.

 

“Pancho Bolas”, fungía como líder del grupo delictivo “Los Chacales” y/o “Los Cuervos”, responsables también de los delitos de venta y distribución de droga, extorsión, cobro de piso y homicidio, en el mismo territorio que el detenido anterior, principalmente en la alcaldía Álvaro Obregón y parte de la alcaldía Cuajimalpa; además, mantenía una disputa por el control de dicho territorio con el grupo delictivo “Los Malcriados 3AD”, específicamente con el sujeto "Frank N” o “El Pañal”, por lo que se les relaciona con al menos 11 homicidios, entre ellos, el doble homicidio ocurrido en las afueras del Hospital Ángeles Lindavista, en la alcaldía Gustavo A. Madero, el 15 de mayo de 2021.

 

Tras diversas acciones operativas por parte de esta Secretaría, realizadas en los últimos dos años, dieron como resultado la detención de más de 50 integrantes del grupo delictivo de “Los Chacales” y/o “Los Cuervos”.

 

Francisco “N”, alias “Pancho Bolas”, cambio su residencia a un domicilio ubicado en Ixtapaluca, Estado de México, desde donde ordenaba a sus operadores realizar las actividades delictivas en las alcaldías Álvaro Obregón y Cuajimalpa, haciéndole llegar las ganancias por dichas actividades, por lo que durante la diligencia de cateo, esta madrugada, se le aseguró un millón de pesos aproximadamente, así como varias armas de fuego, tres cortas y una larga, diversos dispositivos celulares también.

 

Por último, quiero informar las acciones simultáneas que se desarrollaron durante el transcurso de esta madrugada, por parte de esta institución, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y de igual forma, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, para dar cumplimiento a las diligencias de cateo de 14 inmuebles, de los cuales 13 fueron ejecutados en la alcaldía Tláhuac y uno más en la alcaldía Iztapalapa, logrando el aseguramiento de nueve integrantes del grupo delictivo de Tláhuac, entre los que se encuentra Bertha Alicia "N", ex pareja sentimental de Felipe de Jesús Pérez Luna, alias “El Ojos”, líder del grupo delictivo abatido en el

 

2017 y madre y operadora de Luis Felipe “N”, “El Felipillo”, uno de los líderes sucesores tras la muerte de “El Ojos”, quien fue detenido en marzo de 2019 y quien giraba instrucciones al grupo delictivo a través de su madre.

 

Asimismo, se detuvieron a siete integrantes más quienes recibían órdenes directas de los líderes ya recluidos y de sus familiares; responsables de administrar las ganancias obtenidas por los delitos de despojo de inmuebles y predios, los cuales son vendidos y/o rentados de manera ilegal; así como robo de hidrocarburo, venta y distribución de droga, extorsión y cobro de piso; para solventar los gastos de manutención al interior de los reclusorios donde se encuentran detenidos dichos líderes y de sus familias.

 

Durante la ejecución de las diligencias de cateo en los 14 domicilios, se aseguraron armas de fuego, cantidades importantes de droga y diversos equipos de comunicación y un vehículo. Así como un laboratorio clandestino, donde se confeccionaban paquetes de cocaína, asegurando una prensa industrial, moldes, utensilios, equipos, precursores químicos y un paquete que contiene en su interior al parecer cocaína.

 

Es de resaltar que, con la finalidad de disminuir los alcances operativos de éste y otros grupos delictivos que operan desde el interior de algunos centros penitenciarios, durante la noche se realizaron diversas inspecciones por parte de elementos de esta Secretaría, asegurando también en la madrugada, 204 equipos telefónicos, así como diversas dosis de droga y numerario, lo cual, sumado a los resultados de las inspecciones realizadas anteriormente, acumulan más de mil 600 equipos telefónicos asegurados, evitando la comisión de extorsiones desde el interior de los Centros Penitenciarios.

 

Esto es en continuidad a lo que anunciamos hace aproximadamente tres meses, las operaciones se siguen realizando dentro de los centros penitenciarios.

 

Muchas gracias.

KILIMO: OPTIMIZAR EL USO DEL AGUA EN EL CULTIVO DE ALIMENTOS


 
        De acuerdo con las Naciones Unidas, se estima que la degradación del suelo afecta a 1,500 millones de personas a nivel mundial.
        El número y la duración de las sequías han incrementado un 29% desde el 2000 y, al día de hoy, más de 2.3 millones de personas sufren a causa de la escasez de agua.
        En el marco de la conmemoración Mundial de la Lucha Contra la Desertificación y la Sequía, Kilimo invita a generar una cultura de cuidado del recurso para enfrentar la sequía.
 
Ciudad de México, a 23 de junio de 2022.- Este mes se conmemora a nivel mundial la Lucha contra la Desertificación y la Sequía para fomentar la conciencia pública; asimismo, esta celebración se puso en marcha como parte de las acciones de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los países afectados ya sea por graves sequías, por desertificación, o por ambas, particularmente en África.[1]

 

A nivel mundial, se estima que la degradación del suelo afecta a 1.5 millones de personas. De esta población, el 74% de los pobres (42% de los muy pobres y el 32% de los moderadamente pobres), son directamente afectados por la degradación del suelo a nivel mundial[2]

 

En México, la pérdida de equilibrio de las propiedades de la tierra es ocasionada por actividades humanas de muy diversa índole. Las más importantes están asociadas al cambio del uso del suelo provocadas por las prácticas agrícolas mecanizadas, al sobrepastoreo y al desarrollo urbano e industrial.[3]

En el contexto de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, uno de los asuntos más importantes es el de la tierra. Desde los alimentos que consumimos a la ropa que nos ponemos o las casas en que vivimos, todo proviene de los recursos del suelo. Con el fin de que nadie quede atrás, como se proclama en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, neutralizar la degradación de la tierra es un asunto prioritario para cubrir nuestras necesidades y lograr un desarrollo sostenible.[4]

Por ello, Kilimo hace un llamado a optimizar el recurso hídrico a través de recomendaciones precisas en función de datos satelitales, meteorológicos y de campo, que determinan la evapotranspiración potencial actual y establecen un coeficiente de cultivo (Kc) específico, calculando la demanda hídrica real (ETc) de cada sector de riego, combinado con las características de suelo relevadas en el muestreo, y el seguimiento de un balance hídrico diario.

Kilimo es la primera herramienta de agtech certificada en Latinoamérica para medir huella hídrica, que acompaña a los productores en la gestión del riego de forma sostenible. La plataforma de agtech tiene presencia en estados de la zona norte, occidente y sur del país; actualmente ya trabaja con productores mexicanos llevando a cabo buenas prácticas que favorecen los cultivos de los productores mexicanos.

 

Para la alimentación, es necesaria la agricultura y esta a su vez necesita una tierra sana y agua para que crezcan sus cultivos, por lo que se debe cuidar el recurso hídrico, frenar la degradación de la tierra y procurar el desarrollo sostenible ayudando a promover y tomar consciencia de las iniciativas internacionales para combatir la desertificación y la sequía a nivel mundial.



[3] Semarnat y CP. Evaluación de la degradación del suelo causada por el hombre en la República Mexicana, escala 1: 250 000. Memoria Nacional 2001-2002. Semarnat y CP. México. 2003.

Líderes de proyectos en la industria de la construcción

Los proyectos en la industria de la construcción se han vuelto cada día más importantes y necesarios. El escenario a nivel mundial muestra que la urbanización aumenta y, por lo tanto, también lo hace la demanda de agua, aeropuertos, carreteras, puertos, redes eléctricas y de comunicación.

 Además, el cambio climático será un factor importante que impulsará el desarrollo de la infraestructura. Recordemos que tanto Estados Unidos como la Unión Europea se han comprometido con la neutralidad de carbono para el 2050, y China se ha comprometido a hacer lo mismo para el 2060.

 Todo ello requerirá de construcciones más eficientes y sustentables con el medio ambiente. La firma McKinsey estimó que, para ello, se requeriría una financiación de 3.7 billones de dólares al año para los principales proyectos de infraestructura a nivel mundial entre el 2016 y el 2035.

 Ante esta situación hay que plantearse la necesidad urgente de invertir en la digitalización de proyectos de construcción y en la capacitación de sus líderes para diseñar proyectos que contribuyan a lograr un mundo más sustentable.

 En México ocho proyectos, por encima de los US$1,000 millones, encabezan la agenda de infraestructura del Gobierno. Entre ellos destaca el tren interurbano México-Toluca y el tren de alta velocidad México-Querétaro. Y en cuanto a edificios verdes en la CDMX, algunos de éstos generan ahorros de hasta 50 por ciento en energía y 60 por ciento en agua, así como 80 por ciento de disminución en la generación de residuos.

 La entrega de estos proyectos tiene una correlación directa con la capacidad y habilidades de los equipos que trabajan en ellos. Se requiere priorizar la evolución del sector y aprovechar nuevos métodos, soluciones y tecnologías como la topografía, geolocalización de alta definición, el modelado de información de construcción 5-G y el Internet de las cosas.

 En palabras de Ricardo Triana, director general de Latinoamérica y director global de construcción de PMI, otro punto que no podemos dejar de lado es que se requieren profesionales con las habilidades adecuadas para llevar a cabo dichos proyectos, pero también para dar paso a una transformación de esta industria. En conclusión, la tecnología es simplemente un habilitador, al final son las personas y sus habilidades las que son clave para mejorar el desempeño de los proyectos.

 Project Management Institute (PMI), la asociación líder mundial en dirección de proyectos, reconoce la necesidad sustancial de transformación en la industria de la construcción. Por ello, reunió a un gran panel de expertos de todo el mundo para crear un proceso de certificación que preparará a los agentes de cambio y líderes de proyecto para superar los puntos débiles de la industria y liderar los megaproyectos de la construcción.

 Se trata de la certificación Construction Professional in Built Environment Projects (CPBEP)™ que consta de siete cursos, incluidas tres oportunidades de microcredenciales que conformarán el proceso de certificación. Está diseñada para profesionales de la industria que buscan mejorar o desarrollar nuevas habilidades para un rol que ya existe o bien para alguno que se requiera dentro del sector.

 Sabemos la importancia de las habilidades de liderazgo, así como las habilidades técnicas y en este nuevo entorno la preparación continua del profesional de proyectos siempre es necesaria. Encontrar nuevas herramientas y certificaciones les permitirá afrontar los desafíos de su profesión como en el caso de la industria de la construcción.

 No olvidemos que la comunicación, el liderazgo colaborativo, la innovación y la empatía, son habilidades de poder, que les ayudarán a gestionar megaproyectos complejos como algunos de los que se han mencionado.

 La capacidad del sector de la construcción es amplia y con grandes oportunidades de mejorar sus puntos débiles, así como fortaleces otros. Estar preparados para moverse en esta industria y dirigir los grandes proyectos debe ser el objetivo de los directores y líderes de proyecto. Las herramientas están a su alcance, sólo es necesario conocerlas y emplearlas a su favor.


About PMI

Project Management Institute (PMI) is the leading professional association for project management, and the authority for a growing global community of millions of project professionals and individuals who use project management skills. Collectively, these professionals and “changemakers” consistently create better outcomes for businesses, community, and society worldwide.

PMI empowers people to make ideas a reality. Through global advocacy, networking, collaboration, research, and education, PMI prepares organizations and individuals at every stage of their career journey to work smarter so they can drive success in a world of change.

Building on a proud legacy dating to 1969, PMI is a not-for-profit, for-purpose organization working in nearly every country around the world to advance careers, strengthen organizational success, and enable project professionals and changemakers with new skills and ways of working to maximize their impact. PMI offerings include globally recognized standards, certifications, online courses, thought leadership, tools, digital publications, and communities.

ABB E-mobility abre su mayor planta de producción de cargadores rápidos de corriente continua en Italia


  • El Centro de Excelencia de Movilidad Eléctrica de 16.000 m² representa una inversión de 30 millones de dólares
  • El campus también cuenta con un espacio de desarrollo y creación de prototipos de 3.200 m² dedicado a la I+D
  • Las innovaciones de ABB en materia de movilidad eléctrica incluyen el Terra 360, que puede ofrecer 100 km de autonomía en menos de tres minutos

ABB E-mobility ha reforzado hoy su posición como líder mundial en soluciones de recarga de vehículos eléctricos con la apertura del mayor centro de producción de cargadores rápidos de corriente continua de la compañía hasta la fecha: el Centro de Excelencia de E-mobility en Valdarno, Toscana.

La gama completa de soluciones de carga de corriente continua de ABB que se producirán en la planta, apoyarán la electrificación de todos los sectores del transporte ejemplificando el compromiso de ABB E-mobility de construir un futuro de emisiones cero con soluciones de carga inteligentes y fiables para los vehículos eléctricos.

Tras haber vendido ya más de 680.000 cargadores para vehículos eléctricos en más de 85 mercados, la inversión de 30 millones de dólares de ABB E-mobility en las nuevas instalaciones de Valdarno significa que ha duplicado con creces su capacidad de producción en los dos últimos años. La nueva planta de Valdarno cuenta con una superficie de 16.000 m², que permite crear más de 10.000 cargadores de corriente continua adicionales al año.

Frank Mühlon, director general de ABB E-mobility, dijo: "La apertura de nuestras nuevas instalaciones de Valdarno demuestra el compromiso de ABB E-mobility con la construcción de un futuro de cero emisiones. Además de aumentar la capacidad de producción, la inversión realizada en esta planta contribuye a ampliar nuestra actividad innovadora de I+D, garantizando que podamos seguir consolidando nuestra reputación como líder mundial en soluciones de carga de vehículos eléctricos, ofreciendo soluciones de e-movilidad a prueba de futuro para los vehículos de hoy y de mañana".

El nuevo centro de fabricación de última generación establece un nuevo punto de referencia para el sector, produciendo un cargador rápido de CC cada 20 minutos gracias a sus siete líneas de producción. 15 instalaciones de prueba son capaces de simular más de 400 sesiones de carga al día, mientras que las soluciones de automatización integradas conectan la planta de producción con el innovador almacén automático, garantizando un control optimizado de las existencias, una trazabilidad completa y unas operaciones eficientes, con el apoyo de AGV y vehículos de manipulación.

Las nuevas instalaciones apoyarán además el continuo impulso de ABB E-mobility para innovar. Tras haber invertido el 14% de los ingresos de 2021 en I+D, la sede de Valdarno albergará un espacio de 3.200 m² para el desarrollo y la creación de prototipos. En este centro, 70 de los más de 500 empleados se dedicarán a implantar soluciones innovadoras, nuevos programas informáticos y herramientas de gestión del ciclo de vida del producto para integrar plenamente las actividades de I+D con la fabricación. ABB E-mobility emplea a más de 350 expertos en I+D en todo el mundo y tiene una cartera de más de 350 patentes concedidas.

“Buscamos continuamente nuevas formas de impulsar el compromiso en todos los temas de sostenibilidad a través de maximizar un impacto positivo para lograr los objetivos de la Estrategia de Sostenibilidad 2030 y habilitando la sustentabilidad de nuestros clientes. ABB tiene previsto alcanzar la neutralidad en materia de emisiones de carbono, continuando la transición hacia fuentes de energía renovables, y mejorando la eficiencia energética”, comentó Gabriela Gallegos, eMobility Lead para ABB México.

Las instalaciones de Valdarno tienen también el objetivo de obtener la certificación LEED de nivel oro, norma independiente reconocida mundialmente para el diseño, la construcción y el funcionamiento de edificios ecológicos. El agua de lluvia se recoge para su uso en el riego; el 100% de los residuos de producción se reciclan y la totalidad de las necesidades energéticas se cubren con fuentes renovables certificadas, incluido un sistema fotovoltaico que proporciona 720 MWh de electricidad y evita 338 toneladas de CO2 al año.

La distribución eléctrica del centro también se ha optimizado gracias a ABB Ability™ Energy and Asset Manager, una plataforma que supervisa y gestiona eficazmente más de 9.000 dispositivos en toda la instalación -incluyendo la regulación térmica, la iluminación y las unidades de tratamiento de aire-, lo que supone un ahorro potencial de energía del 60% en comparación con las soluciones tradicionales.

A través de su estrategia de sustentabilidad 2030, ABB se ha comprometido a hacer posible una sociedad con bajas emisiones de carbono apoyando a los clientes en la reducción de sus emisiones de CO2, al tiempo que logra la neutralidad de carbono en sus propias operaciones. Dado que el transporte representa hasta el 29% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero, el desarrollo y la producción de soluciones de carga inteligentes y fiables en Valdarno permitirán una rápida transición medioambiental hacia vehículos eléctricos más eficientes de cualquier gama: desde coches hasta autobuses y vehículos pesados.

ABB (ABBN: SIX Swiss Ex) es una empresa tecnológica líder a nivel mundial que impulsa la transformación de la sociedad y la industria para lograr un futuro más productivo y sostenible. Al conectar el software a su cartera de productos de electrificación, robótica, automatización y movimiento, ABB supera los límites de la tecnología para llevar el rendimiento a nuevos niveles. Con una historia de excelencia que se remonta a más de 130 años, el éxito de ABB está impulsado por unos 105.000 empleados con talento en más de 100 países.  www.abb.com

SUBRAYA ALFREDO DEL MAZO QUE EN EDOMÉX SE HAN CREADO MAS DE UN MILLÓN 600 MIL EMPLEOS FORMALES


 
• Refiere mandatario estatal que tan sólo en el mes de mayo de este año se crearon 7 mil 500 espacios laborales.
• Entrega apoyos del programa de Proyectos de fomento al autoempleo a familias de 13 municipios de la Región de Los Volcanes.
• Destaca que este programa ha llegado a más de 4 mil 800 familias de 123 municipios de la entidad.
• Indica que en el Edoméx se han capacitado 516 mil personas de las cuales, ocho de cada 10 son mujeres, a través del ICATI.
 
Amecameca, Estado de México, 23 de junio de 2022. Durante la entrega de apoyos del programa Proyectos de fomento al autoempleo, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza puntualizó que a pesar de la situación complicada que trajo consigo la pandemia por COVID-19 en materia de generación de empleos, en el Estado de México se avanza y se han recuperado los niveles de trabajo previos a la contingencia sanitaria, con la creación de un millón 686 mil plazas laborales formales.
 
“Ya recuperamos los niveles de trabajo que teníamos previos a la pandemia, tan sólo en el mes de mayo, en el mes que acaba de pasar, logramos la creación de más de 7 mil 500 empleos, esto nos ha llevado a un total de empleos de un millón, de empleos formales, de un millón 686 mil, la cifra más alta que hayamos tenido registro, y eso es algo bueno, porque habla de que vamos recuperando poco a poco esta actividad, este dinamismo, pasando la época de la pandemia”, enfatizó.
 
En la Unidad Deportiva Amecameca, Del Mazo Maza indicó que apoyar a los pequeños negocios tiene relevancia porque son estas unidades económicas las que generan el 72 por ciento de los empleos del país.
 
Apuntó que a través del programa Proyectos de fomento al autoempleo, el cual tiene dos años que se lleva a cabo con una inversión mayor a los 240 millones de pesos, les permite a los beneficiarios ahorrar en la adquisición de equipamiento, así como incrementar su producción, lo que genera un crecimiento en estas unidades económicas, ya que los beneficiarios reciben equipo que llega a tener un valor de hasta 30 mil pesos. 
 
En este sentido, puso como ejemplo el caso de Carlos, quien trabaja en una fábrica y a raíz de la pandemia se quedó sin empleo por la reducción de personal en su centro de trabajo, sin embargo, puso su taller de carpintería, y hoy con el programa de Proyectos de fomento al autoempleo podrá crecer y mejorar su negocio.
 
Asimismo, dijo que mediante este programa se apoya e impulsa el autoempleo en la entidad mexiquense, ya que se ayuda a quienes tienen un pequeño negocio y a las personas que quieren poner por primera vez uno.
 
“Hoy nos da mucho gusto que estamos haciendo entrega de este apoyo en estos 13 municipios de esta región del Estado de México, y en total estaremos ayudando a más de 4 mil 800 familias de 123 municipios del estado, casi en todos los municipios va a haber familias que estén recibiendo este programa.
 
“Es el segundo año que llevamos a cabo este programa, y que ayuda a las familias para que crezcan sus oportunidades de trabajo y que les genere también mayores ingresos a sus familias”, afirmó.
 
El Gobernador mexiquense señaló que a través del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) continúan los cursos para la capacitación laboral, para que cada vez las mujeres y hombres tengan mejores oportunidades. 
 
“Ya hemos capacitado a más de 500 mil personas, son 516 mil en total que se han capacitado, y algo que me da muchísimo gusto y lo quiero compartir, de estas 516 mil personas que se han capacitado para el trabajo, a lo largo de este tiempo, ocho de cada 10 son mujeres, y eso habla del esfuerzo que están haciendo las mujeres ahora para crecer su negocio o para iniciar alguna actividad”, manifestó.
 
La Secretaria del Trabajo, Maribel Góngora Espinosa, refirió que el programa de Fomento al Autoempleo permite apoyar a las familias mexiquenses con maquinaria, mobiliario y equipo para que amplíen o inicien su negocio o taller, en giros como carpintería, herrería, talleres de textiles y de bordado, talleres mecánicos, hojalatería y pintura, jardinería, tapicería, así como de alfarería y cerámica.
 
Destacó que este programa es único a nivel nacional por sus características y población beneficiada, y agregó que con la entrega de estos apoyos los beneficiarios podrán recibir capacitación y acompañamiento para tener un mejor desarrollo de sus negocios por parte del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial.
 
En esta gira de trabajo se entregaron apoyos a beneficiarios de la Región de Los Volcanes, de municipios como Amecameca, Ayapango, Atlautla, Chalco, Tenango del Aire, Tlalmanalco, Valle de Chalco, Juchitepec y Tepetlixpa.

4 DE JULIO ESTRENO DESDE MI CONEJERA MAGO FRANK

 

Una serie de Enrique Suarezolmos

 

El próximo 4 de julio se estrenará la segunda temporada de Desde Mi Conejera, la mini serie musical de EL MAGO FRANK Y EL CONEJO BLAS.

Este proyecto nace en plena pandemia de COVID-19 (Marzo del 2020) en aislamiento total, con pocos recursos, ninguna cámara o equipo profesional, sólo 2 celulares, un pequeño micrófono, 2 miembros de staff presenciales, 4 miembros de staff a distancia, contacto físico mínimo e inversión limitada.

 

El 18 de Marzo, (día 1 de creación) a Enrique Suarezolmos (hijo de Frank) se le ocurre una forma para promover la música del álbum de 1981 “Ja Jai, yo soy Blas” (disponible en todas las plataformas digitales) creando esta divertida historia co-escrita con Frank, que da como resultado la primera temporada de la mini serie musical “DESDE MI CONEJERA”, conformada por 6 episodios que oscilan entre 4 y 10 minutos de duración.

 

Los primeros 54 días fueron para aterrizar la idea; Enrique escribía desde su departamento, Frank desde su casa y Blas desde su conejera. En el día 55, llegó el momento de empezar a grabar y en el día 65 se concluyó la primera pequeña temporada de #DesdeMiConejera.

 

Un año después la Universidad de la Comunicación (de la cuál Frank es ex alumno) liderada por el Mtro. Salvador Corrales y la Mtra. Helen Ortiz, se suma a esta iniciativa para crear una segunda temporada con la ayuda de decenas de estudiantes de cine y otras carreras.

 

La primera temporada abre con el primer episodio (T1. E1. CADA QUIÉN PASA SU CASA) en el que Frank y Blas se despiden por un tiempo indefinido, prometiendo estar al pendiente del otro, Frank desde su casa y Blas desde su conejera; seguido por LA TELEFONITIS, A LAVARSE LOS DIENTES, ADIVINANZAS, episodio en el que Blas juega con tres de sus mejores amigos via zoom, EL CONEJO MAGO y MI CASITA.

 

Igual que en la primera temporada, cada episodio de esta segunda temporada lleva el título de una canción: T2.E1. FELIZ CUMPLEAÑOS, T2.E2. COLITA DE ALGODÓN, T2.E3. ANOCHE SE CASÓ MI HERMANA, T2.E4. BLAS, EL VAQUERO, T2.E5. EL DESINVENTOR, canción de Jaden con Siete, con quien Frank y Blas protagonizan esta temporada y T2.E6. TIQUI, TACA MI RELOJ.

 

Esta temporada tiene la participación de amigos invitados: El joven cantante y actor Jaden con Siete, Sophia Canta (nominada al Latin Grammy en 2017 por su álbum “Aprendendo Ritmos da América” en la categoría Mejor Álbum Infantil), Vladimir Suárez (productor musical NB Music), la cantante y actriz Valeria Dova, el actor Cristhian Quezada así como el Mago Jack el Duende y el perro Roko, el Mago Zazú y Coyo el coyote, Mago Julio César Show y Garzón, el mapache y el Mago Sam con Renato la rana y los niños actores María José Morales, Ezequiel Solís, Emiliano Morales y los hermanos Antal e Iktan Ramírez Rubio .

POR TRATA DE PERSONAS, EN MODALIDAD DE MENDICIDAD FORZADA, PROBABLE PARTÍCIPE FUE VINCULADO A PROCESO


·         La víctima fue contactada por el imputado a través de la red social Tik Tok, al hacerse pasar por un adolescente.

Tecámac, Estado de México, 23 de junio de 2022.- Juan Martín “N”, investigado por su probable participación en el delito de trata de personas, en la modalidad de mendicidad forzada, con la agravante de que se cometa en contra de una menor de 12 años, fue vinculado a proceso después de que esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable participación en estos hechos.

            Luego de revisar los datos de prueba recabados y aportados por el Representante Social de la Fiscalía Especializada de Trata de Personas, la autoridad judicial con sede en Ecatepec determinó iniciar proceso legal en contra de este individuo, estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.

            De acuerdo con la indagatoria iniciada, la víctima conoció al imputado a través de la red social Tik Tok, quien se hizo pasar por un adolescente con quien comenzó una relación de noviazgo a través de esta plataforma; en enero de 2021, este individuo acudió al domicilio de la víctima para llevársela con la amenaza de que, si no se iba con él, haría daño a su familia.

Este hombre habría trasladado a la adolescente a un inmueble ubicado en la colonia San José, en Tecámac, lugar donde vivía junto a su pareja y sus tres hijos, quienes en conjunto al parecer mandaban a la víctima a pedir dinero, comida y otros insumos a los negocios ubicados en la zona, hasta que en agosto de 2021 la adolescente fue sustraída del domicilio del investigado por su madre.

Esta Institución tomó conocimiento de los hechos y fue llevada a cabo una indagatoria por el hecho delictivo de trata de personas.

Con la información recabada, el Ministerio Público de la Fiscalía Especializada de Trata de Personas solicitó a la autoridad judicial librar orden de aprehensión en contra del posible partícipe; mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado en reclusión por Policías de Investigación (PDI).

Este individuo fue detenido por personal del área de Género de la FGJEM por su posible participación en el delito de violación, por lo que fue ingresado al Penal referido.

La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca al implicado como probable partícipe de algún otro ilícito lo denuncie a través del correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.