domingo, 5 de junio de 2022

DETIENE FGJEM A MUJER INVESTIGADA POR EL HOMICIDIO DE SU ESPOSO EN NAUCALPAN


Naucalpan, Estado de México, 5 de junio de 2022.- Agentes de esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) aseguraron a Diana Laura “N”, quien está señalada por su probable participación en el homicidio de un hombre en el mes de septiembre del año 2021, en este municipio.

            De acuerdo con la carpeta de investigación iniciada, se pudo establecer que el día 30 de septiembre del año pasado la víctima y su esposa Diana Laura “N” se encontraban dentro de un local comercial ubicado en calzada de Guadalupe, en la colonia San Lorenzo Totolinga, en Naucalpan, y al lugar arribó un individuo.

            La ahora detenida le habría indicado a ese hombre que asesinara a la víctima, por ello el implicado accionó un arma de fuego en su contra, ocasionándole la muerte. Después los probables partícipes se retiraron del lugar.

            La Fiscalía General de Justicia Estatal dio inicio a una indagatoria derivado de los hechos, además fueron realizadas diversas diligencias de gabinete y campo que permitieron establecer la probable participación de esta mujer en el asesinado de su cónyuge.

            El Agente del Ministerio Público solicitó orden de aprehensión en contra de esta persona, mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado por Policías de Investigación (PDI) de la Fiscalía Especializada de Homicidio del Valle de México.

            La presunta homicida fue ingresada al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, en donde quedó a disposición de un Juez, quien habrá de determinar su situación legal, sin embargo, se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca a esta mujer como probable partícipe de algún otro ilícito sea denunciada a través del correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android. 

INVITA SUBSECRETARÍA DE TURISMO A VIAJAR CON RESPONSABILIDAD Y CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

 
•Conmemora Subsecretaría de Turismo el Día Mundial del Medio Ambiente.
•Invitan a conocer el Decálogo del Turista Responsable.
 
Toluca, Estado de México, 5 de junio de 2022. Con la finalidad de ejercer un turismo responsable y amigable con la naturaleza, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, comparte los lineamientos del Turista Responsable.
 
Al perder ecosistemas debido a una gran serie de factores, como la deforestación, contaminación del agua, suelo y aire, asentamientos poblacionales clandestinos, entre otros, las zonas naturales dedicadas al turismo también se ven afectadas, así como las personas que dependen de ellas, por ejemplo; las y los prestadores de servicios turísticos.
 
Cada año, desde 1974, el Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio con la participación de gobiernos, empresas y ciudadanos en un esfuerzo en conjunto para buscar una solución a los problemas ambientales, mismos que se han alineado a las agendas globales como la Agenda 2030.
 
El Día Mundial del Medio Ambiente ofrece una plataforma global para inspirar cambios positivos, que ayudarán a detener el daño que se le ha hecho por mucho tiempo al planeta tierra; es una fecha que motiva a ser más respetuosos con los ecosistemas.
 
El Estado de México, comprometido con el medio ambiente, realiza esfuerzos para ayudar a prevenir el deterioro del planeta, y a través de la Subsecretaría de Turismo extiende recomendaciones a los prestadores de servicios para hacer un uso responsable de los ecosistemas y de esta manera cuidar nuestros atractivos turísticos.
 
Cada integrante de la población es responsable de mantener la integridad de los espacios naturales con los que convive, por ello, al hacer turismo, toda la cadena de valor turístico debe actuar con responsabilidad, principalmente las y los turistas, quienes son los que interactúan con el entorno, es indispensable siempre seguir las normas y reglamentos de las zonas turísticas.
 
Por eso, se resaltan estos cuatro puntos extraídos del Decálogo del Turista Responsable:  respeta las indicaciones en los lugares que visita. Comprende que, al hacerlo, se cuida a sí mismo y a los demás. Preserva y cuida el patrimonio histórico, cultural y turístico, manteniendo limpios los lugares que visita.
 
Además de aprender y respetar los usos, tradiciones y costumbres de las comunidades que visita, y cuidar el medio ambiente y preserva los recursos naturales del planeta.
 
Disfrutar la diversidad ambiental es un privilegio que la población mundial, nacional y estatal debe procurar y salvaguardar. El Estado de México junto a sus atractivos turísticos están listos para recibirte, se puede descargar el Decálogo completo en: https://turismo.edomex.gob.mx/sites/turismo.edomex.gob.mx/files/files/pdf/deca_21.pdf
 

CONTINÚA LOURDES PONCE PREPARÁNDOSE PARA CONSOLIDAR SU CARRERA DEPORTIVA


 
•Platica con el Director General del deporte mexiquense sobre su experiencia en la justa sordolímpica.
 •Asegura la corredora que no se conforma con su triunfo y seguirá trabajando.
 
Zinacantepec, Estado de México, 5 de junio de 2022.  Luego de su participación en los Juegos Sordolímpicos de Caxias 2021 en Brasil, y de conseguir la medalla de oro en los 10 mil metros y plata en los 5 mil, la corredora del Estado de México, Lourdes Ponce Juárez, visitó al Director General de Cultura Física y Deporte, Máximo Quintana Haddad, para platicarle su experiencia en la justa internacional y sus planes.
 
“Me siento muy contenta de haberlo logrado, de haber puesto a mi país en alto y haber ganado un lugar en el evento internacional. Ahora me queda seguir luchando por mi sueño y me gustaría seguir teniendo más fogueo internacional”, declaró la deportista del Estado de México.
 
La corredora, originaria de la capital mexiquense, confesó que antes de iniciar su participación estaba nerviosa porque era su primera experiencia en un evento de esta magnitud, pero confiaba en el proceso de su preparación deportiva, de muchos años, y poder alcanzar su objetivo, que era estar en el pódium de ganadoras.
 
“Al principio del evento me sentí algo nerviosa porque eran mis primeros Juegos, pero segura, porque para eso había trabajado. Yo sabía que podía ir y ganar, todo el tiempo tenía pensamientos positivos porque tenía confianza en mí misma. Al final de la competencia me sentí orgullosa de mí misma y contenta, para seguir trabajando cada día más”, afirmó la doble medallista.
 
Juárez Ponce reconoció al artífice de su carrera deportiva y dijo “he estado con él desde el inicio de mi carrera deportiva en el atletismo, mi único entrenador ha sido Martín Sánchez Ponce, siempre me ha apoyado y él sabe que siempre voy a estar muy agradecida con él por todo lo que hemos logrado”.
 
Además, la deportista mexiquense puntualizó que, una vez hecho el balance competitivo y disfrutar de los festejos por el gran resultado, el binomio atleta entrenador, ya piensa en los proyectos venideros en el corto plazo.
 
“Él me ha dicho que vamos a seguir trabajando, que no estamos conformes, que queremos seguir logrando más cosas nuevas, seguir siendo grandes en la vida. Yo estoy pensando en el siguiente objetivo, me siento lista para seguir entrenando y quiero llegar a los próximos Juegos Sordolímpicos”, finalizó.

Cómo mejorar tus finanzas si eres un trabajador independiente


 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

 

Ciudad de México. – Todos los que han sido freelancers o trabajadores independientes saben que tener el control de su tiempo y elegir proyectos interesantes tiene sus costos como: perseguir clientes para que paguen, rondas interminables de ajustes en los proyectos, temporadas sin chamba o incluso jornadas con más carga trabajo del que se puede manejar.

 

Otros de los costos por ser un trabajador independiente son que las prestaciones y el orden financiero los estableces tú y para eso, te damos unos consejos:

 

Pon más atención en tus finanzas: dedica un tiempo específico a la administración de tu trabajo o negocios, entender los gastos, los ingresos y cómo son los ciclos de tus actividades. Ese control es más fácil si se lleva regularmente y no cuando ya es una bola de nieve.

 

Fondo de respaldo: usualmente se recomienda un fondo de emergencias en el caso de las personas que trabajan por su cuenta. Es en realidad un fondo de respaldo porque, además de las emergencias, sirve para pagos retrasados de clientes o períodos sin trabajo. Este fondo te ofrece liquidez, principalmente, para seguir pagando los gastos fijos. Analiza los ciclos de tu negocio, tus gastos y determina la cantidad que debe tener este fondo.

 

Cuida tu saludestar bien físicamente permite trabajar mejor, un seguro de gastos médicos mayores no garantiza tu salud, pero sí la posibilidad de pagar atención médica si se requiere y regresar al negocio sin preocupaciones extras. Recuerda que la responsabilidad de tu seguridad, la tienes tú, procura comer sanamente y hacer un poco de ejercicio.

 

Piensa en tu retiro: es indispensable planear un ahorro para tu retiro. Puedes abrir una cuenta Afore individual que, aunque no tenga las aportaciones del gobierno y el empleador, tiene buenas tasas de rendimiento. También puedes contratar un seguro de retiro o planear inversiones de largo plazo. Elige el que sea más adecuado para tu estilo de vida, considera los beneficios fiscales de estos productos.

 

Si te decides por la Afore, lo primero que necesitas hacer es buscar si ya tienes una, tal vez en un trabajo formal anterior tu empleador abrió una cuenta para ti. Entra a la página del e-sar, esta es una herramienta web que ofrece la CONSAR destinada a trámites e información acerca de una Afore, dentro de la página selecciona la opción “localiza tu Afore”. Si ya sabes que nunca has tenido una, compara los rendimientos, las comisiones y los servicios que ofrecen distintas instituciones, acércate a la que más te convenza o usa la App de Afore Móvil dónde puedes encontrarlas todas; ahí mismo puedes hacer tus aportaciones voluntarias y empezar a ahorrar hoy para tu yo del futuro.

 

Programa tus descansosreúne un fondo de vacaciones, organiza tu descanso y tómalo. No se trata de trabajar 365 días del año, elige, si puedes, viajar en temporada baja o si tienes un fondo de vacaciones siempre listo toma vacaciones cuando haya poco trabajo para tener un respiro. Recuerda que el descanso es fundamental para tu bienestar físico.

 

Cuidado con las deudasjusto como tus ingresos pueden ser irregulares, te conviene ser cauto con los créditos. Calcula tu capacidad de pago sobre el dinero que tienes en tu fondo de respaldo y no sobre promesas de pagos de clientes.

 

Multiplica tu dineroahorra e invierte. Si todo sale bien y si es tu meta, tu negocio puede crecer y te convendrá tener dinero para hacer la inversión en el momento en que sea la mejor oportunidad.

 

No hay clientes pequeños: ¡Sobre todo si son buenos pagadores! Cuida a todos tus clientes, recuerda que tú eres tu propia área de relaciones públicas.

Cada vez más los trabajadores independientes toman más relevancia en los esquemas de trabajo de hoy en día. Si optas por esta modalidad de trabajo no olvides ser muy cuidadoso con el manejo de tus recursos personales; evita que el monstruo de la desidia se coma tu dinero y tu tranquilidad.

Grupo Financiero Citibanamex

Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,170 sucursales, 9,230 cajeros automáticos y más de 30,170 corresponsalías ubicadas en todo el país.

 


Para más información, visite www.citibanamex.com | Twitter: @Citibanamex |
YouTube: 
www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex  |
LinkedIn: 
www.linkedin.com/company/Citibanamex | Instagram: www.instagram.com/Citibanamex

 

TRAS MESES DE PREPARACIÓN, 165 CADETES DEL CENTRO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO POLICIAL DE LA PBI DE LA SSC REALIZARON SU CEREMONIA DE GRADUACIÓN


 

*Los nuevos integrantes de la corporación recibieron sus primeras experiencias en dos eventos masivos

 

Como resultado de las estrategias de reclutamiento en línea, 165 cadetes correspondientes a las generaciones 197, 198, 199, 200 y 201del Centro de Formación y Desarrollo Policial, de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México concluyeron sus labores académicas y realizaron su ceremonia de graduación.

Durante su preparación teórica y práctica, los nuevos integrantes participaron en las labores de seguridad y vigilancia en dos eventos masivos, lo que les permitió adquirir las primeras experiencias, para poner en práctica lo aprendido dentro de las aulas.

 

La graduación fue presidida por el Director General de la PBI, Comisario Jefe licenciado Elpidio de la Cruz Contreras, junto con los Directores y Subdirectores de la corporación, quienes junto a los nuevos integrantes, realizaron honores a la bandera y al cargo.

 

En su discurso de bienvenida, el Director General refirió "ustedes y yo tenemos el honor de pertenecer a una institución policial que tiene un gran reconocimiento social, principalmente por la disciplina y honestidad que debemos observar en el desempeño de nuestras funciones. Somos prestadores de servicios de seguridad privada en sus modalidades de intramuros, traslado de valores y protección de personas, y a pesar de la gran competencia que existe, seguimos siendo la mejor en el ramo."

 

Asimismo, el policía Valadez, quien frustró un asalto la semana pasada a las afueras de una sucursal bancaria, compartió unas palabras a los cadetes, a quien recordó "que en este trabajo debemos estar alertas en todo momento, ya que estamos en riesgo constante por la gran labor que realizamos con la población."

 

Para finalizar, los cadetes entonaron el himno de la Policía de la Ciudad de México y el Himno Nacional, posteriormente, arrojaron sus kepis al aire y se tomaron la fotografía con todos los mandos de la PBI.

 

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN EDOMÉX Y EL FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA MÉXICO (WWF)


 
  • Tiene como propósito proyectar la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad, en los Parques Recreativos de las Áreas Naturales Protegidas, administradas por la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna.
  • Consolidan estas acciones la capacitación de guardaparques y de personal de la CEPANAF.
 
Calimaya, Estado de México, 5 de junio de 2022. Para unir esfuerzos en la promoción de la educación ambiental, conservación y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF) firmó un convenio de colaboración con el Fondo Mundial para la Naturaleza México (World Wildlife Fund, WWF).
 
Este convenio tiene como prioridad la conservación de áreas protegidas, el impulso de políticas públicas y la inversión en proyectos de biodiversidad, capacitación y desarrollo sustentable; particularmente en el manejo y conservación de los Parques Ecológico Zacango, Sierra Morelos, Centro Ceremonial Otomí, Centro Ceremonial Mazahua, Parque Estatal Ecológico y Recreativo Hermenegildo Galeana, El Salto Chihuahua, San Sebastián Luvianos, Sierra Nanchititla y Monte Alto.
 
Dicho convenio proveerá de capacitación técnica a guardaparques y personal de la CEPANAF, que fortalecerá el manejo y operación de Áreas Naturales Protegidas (ANPS), así como la elaboración de proyectos de impacto a largo plazo y la difusión de la importancia de las ANPS, así como las acciones implementadas para el mejoramiento ambiental.
 
Jorge Rickards, Director de Conservación de WWF, recordó la reunión reciente con el Gobernador Alfredo Del Mazo, donde se ratificó el interés de la firma de este convenio con el Estado de México, así como de otros acuerdos, como parte de una gran colaboración, y expresó su satisfacción de poder colaborar con servidores públicos tan comprometidos como los de la Secretaría del Medio Ambiente.
 
Por su parte, el Director de la CEPANAF, Napoleón Fillat Ordóñez, aseguró que la dependencia a su cargo encuentra en la WWF una aliada de enorme valor en la conservación de las riquezas naturales, el impulso de políticas públicas y la transformación de proyectos para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas.
 
Refirió que la firma de este convenio fortalece la colaboración de la Secretaría del Medio Ambiente y de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna, con la sociedad civil y la iniciativa privada en la entidad mexiquense.
 
Para mayor información visita las redes sociales de Facebook y Twitter @Cepanaf.

ATIENDE SICT AFECTACIONES TRAS EL PASO DEL HURACÁN “AGATHA”




  • Restableció la circulación en el Km. 223+700 del puente “El Azufre” mediante la construcción de paso provisional
 
  • Se han identificado 13 puentes con afectaciones y más de 240 caminos rurales con derrumbes y deslaves, de los cuales se ha logrado abrir la circulación en 150
 
  • En Oaxaca aumentó el estado de fuerza de 200 a 230 personas; de 50 a 55 Ingenieros; así como de 58 a 65 en maquinaria pesada
 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) atiende, desde el 31 de mayo, los daños que se presentaron tras el paso del huracán “Agatha” en los estados de Chiapas, Guerrero, Veracruz, Tabasco y principalmente Oaxaca, que fue el más afectado.

Desde el inicio del fenómeno, la SICT realiza diversas acciones con la finalidad de garantizar la seguridad de los usuarios y restablecer la circulación en las carreteras y caminos.

En el estado de Oaxaca, la Red Carretera Federal libre de peaje más afectada es la Ruta 175 carretera Oaxaca-Puerto Ángel, que actualmente presenta circulación restablecida, gracias a que el Centro SICT Oaxaca empleó cuadrillas, maquinaria y vehículos de los contratistas de Conservación Rutinaria.

Cabe destacar que, el 03 de junio, se restableció la circulación en el Km. 223+700 del puente “El Azufre” mediante la construcción de paso provisional, de la citada carretera. Asimismo, se realizaron los trabajos de remoción de derrumbes y retiro de árboles caídos desde el Km. 195+000 al 233+000.

Para la red estatal, en coordinación con el Gobierno del Estado, se han identificado 13 puentes con afectaciones, entre los que destacan: “La Herradura” en el municipio de Santa María Huatulco y “Tonameca” en el municipio de Santa María Tonameca, así como más de 240 caminos rurales y alimentadores con derrumbes y deslaves, pertenecientes principalmente a las regiones Costa y Sierra Sur, de los cuales se ha logrado abrir la circulación en 150 caminos y se continúa con el envío de maquinaria y equipo a las zonas afectadas para restablecer la comunicación lo antes posible.

En la atención en las Carreteras Federales, la SICT informa que: continúa el paso en el tramo el Manzanal-San Agustín Loxicha de la Carretera Federal 175 (Oaxaca-Puerto Ángel); se trabaja en limpieza de toda la red afectada ruta (175 y 200). El paso provisional por el puente el Azufre o Chacalapa (opera sin ninguna complicación). 

Respecto a los Caminos de la región de Ozolotepec: el camino de Rancho Cañas a San Marcial Ozolotepec, el de La Venta a Santo Domingo y San Juan Ozolotepec, el paso se habilitó al 100%.

En tanto el camino de Santo Domingo Ozolotepec a San Francisco Ozolotepec, se actúa en esta ruta para habilitar los ramales a Santiago Lapaguia-San Juan Guivini-San José Ozolotepec-San Antonio Ozolotepec y Santa Catarina Xanaguía, se estima restablecer estas rutas en una semana.

Para el camino Cieneguillas-Santa Cruz Ozolotepec, se está trabajando y se estima habilitar el paso el próximo martes.

Camino de San Marcial Ozolotepec-San Esteban Ozolotepec, el paso se habilitará el día de hoy. Asimismo, en el camino de San Marcial Ozolotepec a la Luz de Oriente, ya ingresó maquinaria pesada para restablecer el paso.

En los Caminos de la región de Pochutla: en San Pedro Pochutla a Guzmán, San Pedro Pochutla-El Aguacate, San Pedro Pochutla a Xonene, La Lagartija a Zapotengo, El Zapotal, Llano Grande, El Vigía y la Boquilla, la SICT continúa trabajando.  Es importante señalar que el camino de Pochutla-Los Limones-Apango-La Herradura, hoy queda habilitado el paso al 100%.

En los caminos: Compalita-San Mateo Piñas y Pluma Hidalgo-San Mateo Piñas: se trabaja y se estima habilitar el paso en una semana.

Caminos en la región de Huatulco: En el puente la Herradura de Santa Maria Huatulco, continúa el tránsito de vehículos por el paso provisional habilitado y se trabaja en los terraplenes de acceso del puente afectado, para restablecer solamente el paso peatonal sobre el Puente.

Camino San Miguel del Puerto-Lachillo y el acceso a Santa Catarina Jamixtepec, se envió maquinaria y se inician los trabajos el día de mañana.

La fuerza de trabajo empleada en el estado de Oaxaca aumentó de 200 a 230 personas; de 50 a 55 Ingenieros de la SICT y empresas; así como incremento de 58 a 65 en maquinaria pesada.