jueves, 2 de junio de 2022

Personaliza tu teléfono o smartwatch HUAWEI con PETS ROCK


 

¿Qué resulta de combinar a tus celebridades favoritas con tus mascotas preferidas? ¡Los personajes más divertidos! Y ahora puedes tenerlos en tu teléfono o tu reloj o banda HUAWEI.

 

 

Ciudad de México, México a mayo de 2022 – Huawei Themes, la app oficial de HUAWEI para personalizar tu smartphone para que refleje tu estilo ahora tiene nuevos invitados, peludos, divertidos y con un aire familiar.

 

En esta ocasión, Huawei Temas lanza una campaña en colaboración con PETS ROCK dirigida a todo público con sus controversiales y tiernos personajes que te harán querer adoptarlos en tu dispositivo.

 

Amigables, divertidos, demandantes, profesionales, cada uno de estos personajes representa su rol de la mejor manera que les es posible para ser de tu agrado y te animes a formar parte de su vida y tú de la de ellos.

 

PETS ROCK nos trae a una gran cantidad de personajes, desde músicos o artistas hasta viajeros espaciales y lo mejor de todo es que ¡Todos pueden ser tuyos! ¡Guau! o ¡Miau! Para acceder a ellos solo tienes que ingresar a esta liga y elegir el personaje que más te guste.

 

HUAWEI temas tiene increíbles fondos de pantalla o caratula de reloj animados y estáticos con iconos detallados, y una gran variedad de distintos tipos de letra para toda tu interfaz.

 

No lo dudes más, ingresa a la siguiente liga y diviértete más que nunca con PETS ROCK y Huawei Temas.

 

Además, si quieres aprovechar tu lado creativo, tenemos una invitación que te puede interesar: Puedes crear tus propios diseños para HUAWEI Temas.

 

¿Te gustaría que el mundo personalizara sus teléfonos y relojes con tus creaciones? Ahora puedes subir tus diseños a HUAWEI Temas y hacerlo posible, sólo tienes que registrarte como desarrollador en nuestra plataforma, ¡es muy sencillo!

Actualmente hay cuatro roles disponibles:

  1. Diseñador
  2. Ilustrador
  3. Fotógrafo
  4. Artista.

Si te interesa regístrate y quieres obtener más información escribe a themeslatam@huawei.com.

 

 

Nueve consejos de Hotmart para salir de la zona de confort



  • Para ayudar a las personas a integrarse al mercado laboral, Hotmart empresa global líder en venta de productos digitales, ofrece sencillos consejos para perderle el miedo al cambio y avanzar.



Ciudad de México, mayo de 2022.- En algún momento hemos oído hablar de la famosa "zona de confort" en la que con frecuencia nos estancamos profesional y personalmente, lo que a veces nos impide avanzar. El miedo a perder la estabilidad financiera es el factor más común para no atreverse a mejorar el estilo de vida. Este año en México, según el Inegi 7.7 millones de personas no económicamente activas se declararon disponibles para trabajar, pero no llevaron a cabo acciones para hacerlo, por lo que constituyen un sector que eventualmente podría participar significativamente en el mercado.

Sin embargo, dentro de los datos de la ENOEN 2022 del Inegi señalan que 12.7 millones de personas trabajaron de manera independiente o por su cuenta, en donde el 5% fueron patrones o empleadores, cifra que se elevó en 86 mil personas más que el año pasado, de las cuales, 3.6% se desempeñaron en los negocios familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos.

En este sentido, las personas que en algún momento se han planteado salir de la zona de confort no lo hacen porque tienen miedo al cambio ya que, esto puede conducir a una sensación de vacío e insatisfacción, ya sea a nivel personal o profesional. Sin embargo, existe evidencia de que las personas pueden alcanzar un crecimiento favorable una vez que toman acción.

De esta manera, Hotmart, empresa global de tecnología líder en el sector de productos digitales enfocada en la Economía del Creador (Creator Economy), revela algunos consejos que se pueden aplicar en el día a día para salir de la zona de confort:


  1. Descubre tu potencial - Antes de emprender cualquier acción, es necesario realizar un análisis del día a día. Empezar por responder a algunas preguntas, por ejemplo: ¿Estoy satisfecho con mi estado actual? ¿Qué sueños he dejado de lado a lo largo de mi vida? ¿Cuáles son mis aficiones? ¿Qué habilidades he desarrollado hasta ahora? La lista puede variar según el perfil de cada persona. Responder a estas preguntas con sinceridad es el primer paso para salir de la zona de confort.



  1. Aprende a adaptarte – Mejorar la capacidad de adaptación es una característica esencial de una persona que se conoce a sí misma y está preparada para afrontar situaciones inesperadas. En general, no se tiene ningún control sobre las personas que nos rodean, ya que son libres de actuar y pensar como quieran. Intenta adaptarte a los escenarios que se presentan y, más que eso, intenta aprender de las nuevas situaciones impuestas.


  1. Estudia más sobre diferentes temas - Invierte en conocimientos que puedan aportar valor a tu vida profesional, pero no olvides realizar también actividades de interés personal. Por ambas vías, conseguirás ser una persona más equilibrada y realizada emocionalmente.


  1. Intenta eliminar tus miedos - Sentir miedo es natural y sirve para protegerte del peligro. Sin embargo, el miedo en exceso es perjudicial para tu desarrollo personal, ya que dificulta las relaciones y la realización de nuevas experiencias. Para superar el miedo es necesario enfrentarse a lo que provoca este sentimiento. Por ejemplo, una situación que dificulta el desempeño de los empresarios es la dificultad para hablar en público, y esta característica es fundamental en cualquier área. Por lo tanto, haz todo lo que puedas para desarrollar esta habilidad.


  1. Tener una buena red de contactos - Conocer gente nueva es una forma estupenda de salir de la zona de confort. Una simple charla mientras se toma un café puede conducir a una buena conexión profesional o incluso puede generar negocio. Así que no tengas miedo de participar en eventos, sumar nuevos contactos, conocer otras realidades y opiniones.


  1. Prueba algo nuevo cada día - Salir de la zona de confort es algo que requiere un esfuerzo diario para superar los obstáculos. En este sentido, intenta vivir nuevas experiencias, por ejemplo, tomar una ruta diferente para ir al trabajo, planificar un viaje a un destino inusual, comer en restaurantes que no conozcas. Estos pequeños cambios de hábitos suponen un gran progreso.


  1. Haz actividades independientes - Seguramente has dejado de ir de excursión o de ir al cine por no tener compañía. Intenta hacer también algunas actividades a solas. Verás que este tiempo es ideal para el autoconocimiento.


  1. Comparte tu opinión y acepta los comentarios - Si no sueles compartir tu opinión y expresar tus sentimientos, es hora de empezar a hacerlo. Estas sencillas actividades son fundamentales para salir de la zona de confort, ya que requieren una cierta dosis de valor. Por otro lado, también debes estar preparado para escuchar lo que los demás tienen que decir sobre ti. Analiza todo lo que se ha dicho y piensa en lo que puedes mejorar.


  1. Crear objetivos - Debes crear objetivos para salir de tu zona de confort. Para ello, haz una lista de las actividades que quieres realizar y fija un plazo para cada una de ellas. Sólo tener cuidado de fijarse algo que sea alcanzable para que no obstaculice tu desarrollo personal y profesional.

En definitiva, existen numerosas formas de salir de tu zona de confort y con estos consejos puedes descubrir cuál es el que mejor te funciona. Para aprender más sobre cómo salir de tu zona de confort, consulta algunos cursos de Hotmart aquí.

Acerca de Hotmart   


Fundada en 2011, Hotmart es uno de los líderes mundiales en el mercado de productos digitales. La empresa tiene más de1,7 milempleados y proporciona todo el ecosistema para crear y vender contenidosdigitales, como cursos en línea, e-books, podcasts, entreotros formatos. Forma parte del grupo Hotmart Company y cuenta con más de 35 millones de usuarios, más de 580 mil productos registrados y ventas en más de 188 países. Con sede en Ámsterdam (Países Bajos) y presencia en Brasil, España, Colombia, México, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido. Para más información entra a:www.hotmart.com 


Oracle mejora sus capacidades de seguridad en la nube con gestión integrada frente a amenazas

 


  • Las nuevas capacidades refuerzan las defensas tanto en Oracle Cloud Infrastructure (OCI) como en las aplicaciones de Oracle para que los clientes puedan mantener sus datos protegidos.

AUSTIN, Texas, mayo de 2022 - Oracle amplía los servicios y las capacidades de seguridad que incorpora Oracle Cloud Infrastructure (OCI) para ayudar a los clientes a proteger sus aplicaciones y datos en la nube frente a amenazas emergentes. Cinco nuevas capacidades se suman a la ya completa oferta de seguridad de OCI, incluido un nuevo servicio de firewall incorporado y nativo de la nube y mejoras en Oracle Cloud Guard y Oracle Security Zones. Estas innovaciones ayudarán además a garantizar que las organizaciones puedan proteger fácilmente sus despliegues y aplicaciones en la nube con servicios sencillos, prescriptivos e integrados que, en la mayoría de los casos, no requieren inversión adicional.


A medida que organizaciones de todos los sectores, desde servicios financieros hasta el minorista, mueven sus cargas de trabajo esenciales a la nube, deben defenderse contra las vulnerabilidades de seguridad, que están dando lugar a más infracciones y datos expuestos, tanto dentro como fuera del firewall. Por ejemplo, en relación con las amenazas que se originan dentro de la propia empresa, Gartner® estima que "hasta 2023, al menos el 99 % de los fallos de seguridad en la nube serán causados por el cliente". Para superar este desafío, se espera de los usuarios y los administradores de la nube conozcan cómo funcionan los servicios de seguridad en ese entorno, los configuren correctamente y mantengan sus despliegues allí.


"Las organizaciones saben que las aplicaciones y los datos esenciales pueden alojarse con seguridad en un entorno de nube. Por lo tanto, la cuestión que aquí se plantea gira en torno a cuál es la mejor opción. La infraestructura en la nube de OCI y sus nuevos servicios de seguridad se han diseñado con objetivos y normas claras, basándose en la experiencia de otras opciones en la nube presentes en el mercado, así como en las complejidades y escasa automatización que se encuentran los clientes de otros proveedores. Oracle ha logrado que la seguridad en la nube sea fácil de consumir y asequible para los clientes", explica Jay Bretzmann, director del programa de seguridad de IDC.


Nuevas innovaciones de seguridad de OCI

Oracle ha integrado la seguridad como un elemento fundamental de OCI, para que sus clientes puedan abordar los requisitos de cumplimiento normativo, mantener bajo control las amenazas y preocupaciones de seguridad y evitar interrupciones relacionadas con la seguridad. Oracle está ampliando sus capacidades de seguridad en la nube para proporcionar múltiples capas de defensa que ayuden a identificar y vencer rápidamente las amenazas emergentes y las violaciones de seguridad. Las nuevas capacidades incluyen:

  • OCI Network Firewall: proporciona protección centralizada contra ciberataques en todo OCI con un nuevo servicio de firewall gestionado en la nube que cuenta con la tecnología de firewall de próxima generación serie VM (NGFW) de Palo Alto Networks, líder del sector. Este firewall proporciona controles de seguridad, prevención de amenazas y funciones de mitigación de riesgos, como el filtrado de URL personalizadas, la prevención y detección de intrusiones (IDS/IPS) y la inspección de TLS para el tráfico entrante, saliente y lateral de cargas de trabajo del cliente alojadas en OCI. Con OCI Network Firewall, los clientes pueden activar y proteger rápidamente sus aplicaciones y su entorno de nube con funciones de firewall, y escalar su seguridad en su despliegue en la nube. OCI Network Firewall está disponible como una oferta lista para usar que permite a los clientes aprovechar inmediatamente el firewall sin necesidad de configurar y gestionar una infraestructura de seguridad adicional.


  • Oracle Threat Intelligence Service: agrega datos de inteligencia sobre amenazas a través de diferentes fuentes y los gestiona a fin de brindar directrices prácticas para detectar y evitar amenazas en Oracle Cloud Guard y otros servicios de OCI. Este servicio proporciona información del exclusivo servicio de telemetría de Oracle, de fuentes de información de código abierto como, abuse.ch y los relés de salida de Tor, y partners externos, como CrowdStrike.


  • Oracle Cloud Guard Threat Detector: identifica recursos mal configurados, la actividad insegura en los entornos de los clientes y las posibles actividades de amenazas maliciosas. Proporciona a los administradores de seguridad la visibilidad necesaria para clasificar y resolver los problemas de seguridad en la nube. Las incoherencias de seguridad se pueden corregir automáticamente con las recetas que incorpora Cloud Guard, para que puedas escalar con éxito tu centro de operaciones de seguridad.


  • Oracle Security Zones: se refuerza con soporte para conjuntos de políticas definidas por el cliente y supervisión de postura de seguridad integrada con Cloud Guard. Ahora, los clientes pueden crear conjuntos personalizados de políticas para zonas de seguridad y evitar así que se produzcan acciones que puedan debilitar la postura de seguridad del cliente. Las políticas de zonas de seguridad se pueden aplicar a varios tipos de infraestructura de nube (por ejemplo, redes, computación, almacenamiento, bases de datos, etc.) de cara a garantizar la seguridad de los recursos en la nube y evitar configuraciones erróneas de seguridad. Así, son los propios usuarios quienes se encargan de determinar qué políticas son adecuadas para sus necesidades mediante la definición de conjuntos de políticas de zona de seguridad personalizados. OCI aplica políticas de Security Zone como función de plataforma integrada compatible con un número cada vez mayor de servicios de OCI Security. A diferencia de los permisos de IAM, que están asociados con personas, las políticas de Security Zone actúan como vallas de protección para los recursos y definen las configuraciones permitidas.


  • Oracle Cloud Guard Detector de Fusion Applications: lleva las capacidades de Oracle Cloud Guard más allá de la mera gestión de posturas de seguridad en la nube para que OCI supervise también Oracle Fusion Cloud Applications y proporcione a los clientes una vista unificada de las políticas de seguridad. Disponible inicialmente para Oracle Fusion Cloud Human Capital Management y Oracle Fusion Cloud Enterprise Resource Planning, Oracle Cloud Guard Fusion Applications Detector proporciona configuraciones prediseñadas y personalizadas o "recetas" para supervisar potenciales infracciones de seguridad en las aplicaciones. Los detectores activan alertas sobre cambios de configuración confidenciales relacionados con privilegios de usuario que afectan al acceso a datos importantes, como agregar, suprimir o modificar privilegios de datos y funciones para cargos y usuarios, y cambios en objetos confidenciales.

"Oracle sigue allanando el terreno para crear servicios en la nube que cuenten con funciones de seguridad integradas de forma nativa y con numerosas capacidades. Al integrar la tecnología líder del sector en el firewall de última generación de la serie VM de Palo Alto Networks, Oracle ofrece a sus clientes un excelente nivel de seguridad como servicio nativo", señala Anand Oswal, vicepresidente sénior de seguridad de red de Palo Alto Networks. "Los clientes de Oracle disfrutan de la tranquilidad que les brinda disponer de acceso a muchas de las herramientas de seguridad de red de Palo Alto Networks".


"Oracle cuenta con décadas de experiencia asesorando a sus clientes a proteger sus valiosos datos y aplicaciones en la nube y en entornos locales", afirma Mahesh Thiagarajan, vicepresidente sénior de seguridad y servicios para desarrolladores de Oracle Cloud Infrastructure. "Gracias a OCI Network Firewall y la tecnología de Palo Alto Networks líder del sector, estamos acercando el ecosistema a la plataforma. Estas últimas innovaciones, combinadas con nuestras ofertas existentes, proporcionan a las organizaciones un completo conjunto de servicios de seguridad en la nube que simplifican la barrera para proteger los entornos de nube de los clientes y les ayudan a identificar con mayor facilidad las posibles vulnerabilidades".


Clientes de todos los sectores confían en la seguridad de OCI

Ferguson es el mayor distribuidor estadounidense de suministros de fontanería, PVF, obras hidráulicas y productos de fabricación y protección contra incendios. "Cuanto más aventuramos en la nube pública, más se centra Ferguson Enterprises en la seguridad de la nube", señala Karen Cake, arquitecta de la nube de Ferguson Enterprises. "Oracle Security Zones integrada con Oracle Cloud Guard ayuda a Ferguson a crear entornos seguros y a mantener la seguridad mediante una gestión real, fiable y verificable de su postura de seguridad".


Northern Illinois University es una institución académica centrada en la investigación pública, dirigida a estudiantes y reconocida a nivel nacional, con conocimientos que redundan en beneficio de su región y abarcan múltiples disciplinas en todo el mundo, como ciencias, humanidades, artes, negocios, ingeniería, educación, salud y derecho. "Recurrimos a Oracle Cloud Guard para poder supervisar y solucionar con facilidad todo tipo de infracciones de seguridad", comenta Ruperto Herrera, director de arquitectura ERP de Northern Illinois University. "Con Oracle Cloud Guard podemos supervisar de forma centralizada la postura de seguridad, lo cual nos permite fortalecer el control y la gobernanza de todo lo que creamos dentro de OCI".


Los NFTs superan límites ¡MicroPets llega al espacio!



Llevamos siglos explorando el universo y sus misterios, estamos intrigados por lo que existe más allá de nuestra órbita, pasando la luna y todo aquello que está lejano a nuestra galaxia. Nos hemos atrevido a buscar vida o ecosistemas similares al de la Tierra en planetas como Marte, y aunque se han realizado grandes descubrimientos seguimos con una curiosidad incontrolable que nos lleva a seguir explorando y asombrarnos de lo que puede existir fuera de este planeta. 


Como parte de la carrera espacial que inició cuando el hombre pisó la Luna por primera vez, hemos lanzado al espacio exterior un sinnúmero de objetos, animales y personas para analizar cómo podría ser la vida galáctica. En esta ocasión queremos compartirte una lista de los objetos más extraños y que nunca imaginaríamos pudieran llegar al espacio. 


1.- En febrero del año 2008 la NASA utilizó su Deep Space Network para transmitir «Across the Universe» de los Beatles por todo el universo. La NASA hizo la selección de tan legendaria canción porque se conmemoraba el cuarenta aniversario de la grabación de la misma y el cincuenta aniversario de la fundación de la agencia espacial norteamericana.


2.- 25 de mayo de 2022, por primera vez se hará el lanzamiento de los NFT animados en 3D de edición limitada a la órbita terrestre en la misión Transporter 5 a bordo de un vehículo de lanzamiento Falcon 9 Block 5. Estos NFT fueron creados por MicroPets que en alianza con Celestis, Inc. serán enviados al espacio en la misión de Ascension Flight. 


3.- En 2001, Pizza Hut se volvió el primer restaurante en enviar una pizza al espacio mientras ocurría una misión espacial. La pizza fue enviada a la Estación Espacial Internacional (ISS) a bordo de un cohete de reabastecimiento al astronauta Yuri Usachov.


4.- Como homenaje al creador de StarTrek, Gene Roddenberry, en 2009 fueron lanzadas al espacio parte de sus cenizas junto con las de su esposa Majel Barrett Roddenberry. En 1997, en una primera misión Celestis Inc fue el encargado de enviar parte de las cenizas de Gene Roddenberry, sin embargo como parte de los últimos deseos de Majel Barret fue estar en el espacio junto con él. 


5.- Los astronautas a bordo de las primeras misiones tripuladas de SpaceX embalaron un compañero de viaje inusual: un dinosaurio de felpa. Durante el histórico vuelo en 2020, Bob Behnken y Doug Hurley fueron acompañados por ” Tremor “, un brillante Apatosaurus. Este peculiar peluche actuó como un indicador de la gravedad cero durante el lanzamiento.


Aunque por el momento seguimos comprendiendo el universo digital, seguimos escribiendo y viviendo momentos  que pasarán a la historia. Te invitamos a seguir la transmisión en vivo a través de  SpaceX.com. Este es gran suceso tecnológico en el mundo de los videojuegos donde MicroPets llegará al espacio en un par de horas. 


 

60% de la inversión publicitaria se dirigirá al sector digital durante el 2022 con el retail media creciendo a triple dígito

 


  • eMarketer analiza el impacto del retail media en el mercado de la publicidad digital, y cómo los equipos de marketing responden al desafío.
  • Mercado Libre se posiciona como líder del retail media en la industria publicitaria con Mercado Ads. 

Ciudad de México, mayo de 2022— La evolución de la publicidad hacía el universo digital no ha parado, por el contrario, se han sumado cada vez más marcas, con mayor confianza, para desarrollar nuevas estrategias y oportunidades. Durante este 2022 se ha previsto que casi el 60% de la inversión publicitaria se dirigirá al sector digital

Para entender la dinámica que está adquiriendo el escenario regional, eMarketer elaboró el reporte Latin America Retail Media Advertising 2022, con datos actualizados del sector. El informe revela que los mercadólogos están siendo motivados a cambiar sus decisiones de inversión -casi el 50% reconoce que su mix de medios se ha transformado “completamente” en los últimos años-, y que el retail media no solo convoca millones de personas a comprar, sino previamente a descubrir y comparar, desplazando a los motores de búsqueda tradicionales y creciendo más de 102% vs el inicio de la pandemia. 

Este contexto consolida el ascenso de un nuevo medio de comunicación: el retail media, en el que Mercado Ads se posiciona como líder en Latinoamérica, de acuerdo con el Latin America Retail Media Advertising 2022, de eMarketer. 

“Los retailers están impulsando cambios significativos en el ecosistema de los medios, aportando más valor para los consumidores y mejores resultados para las marcas. Lo más importante ahora es analizar cuáles son los siguientes pasos que deben darse para potenciar estos canales de comunicación y llegar a más personas con mensajes concisos”, señaló Fernando Rubio, vicepresidente de Mercado Ads. 

El reporte Latin America Retail Media Advertising 2022 contiene valiosas conclusiones para anticiparse a las tendencias que se vienen: hacer del retail media una parte integral del mix de inversión, diseñar una estrategia que acompañe el ciclo de compra, es decir, desde que el consumidor busca, decide, hasta cuando toma la decisión de compra; y finalmente, potenciar los datos de primera mano para ofrecer experiencias cada vez más personalizadas.

El retail media no solo desafía el dónde, sino también cómo hacer mejor publicidad para (re)conectarse con las audiencias

L’Oréal presentó el primer reporte sobre el consumo de belleza en México

En el año de su sesenta aniversario en el país, la compañía, que es la número uno de un mercado local estimado en 157 billones de pesos, compartió que el 96% de las personas utilizan productos de cosmética. El peso del canal de e-Commerce pasó de un 3% en 2019 a un 11% proyectado para 2022 sobre el total de ventas.

Ciudad de México, a mayo de 2022-. En México, el 96% de las personas consumen diariamente productos de belleza y. con un valor anual de 157 billones de pesos en 2021, nuestro país constituye el 13° mercado mundial para esta industria, con un crecimiento de +11% versus 2020. El canal online representaba sólo el 3% del total de ventas en 2019, pero en 2022 la estimación de L’Oréal es que superará el 11%.

El mercado de belleza puede analizarse por tipo de negocio o por categoría. Por negocio, consumo masivo es el más grande con 66% de las ventas, seguido por lujo, 18%, profesional (salones y peluquerías), 11%, y dermocosmética, 4%. Por categoría, las cuatro principales son cuidado del pelo, 22%, fragancias, 18%, maquillaje, 15%, y cuidado de la piel, 15%.

El Grupo L’Oréal es el líder mundial y local de este mercado. En su comunicado internacional sobre el desempeño del primer trimestre, el grupo eligió a México como uno de los países a destacar por sus excelentes resultados, ya que la filial local logró superar el 30% de evolución interanual. México se convierte así en uno de los países de mayor contribución al crecimiento de L’Oréal.

La operación mexicana comprende dos fábricas que producen más de un millón de unidades por día (Ciudad de México y San Luis Potosí), uno de los centros de distribución más grandes del mundo y sus oficinas centrales en Coyoacán. Más de dos mil colaboradores directos trabajan en la compañía y cada día alrededor de 46 millones de mexicanas y mexicanos utilizan productos de alguna de las 27 marcas que comercializa L’Oréal en nuestro país.

La aceleración digital es uno de los aspectos más destacados de la performance de México. A nivel global las ventas online de L’Oréal se acercan ya al 30% del total. En México, el negocio de e-Commerce creció más diez veces desde 2019 y en el primer trimestre de 2022 este canal registró una evolución de +50%.

“Beauty Report”: las tendencias del primer reporte sobre el consumo de belleza en México

Desde su posición de liderazgo, esta empresa presentó el primer informe sobre el mercado mexicano de belleza bajo el nombre de “Beauty Report” y la edición inaugural estuvo focalizada en el negocio de consumo masivo. A través de este reporte es posible descubrir las preferencias de mexicanas y mexicanos al momento de elegir sus rutinas de maquillaje, cuidado del pelo o de la piel.

Ya desde años previos al COVID-19, el concepto de belleza había acelerado su proceso de reinvención, pero la pandemia aceleró tendencias como la digitalización de la experiencia, la compra online, la redefinición del maquillaje, el cuidado de la piel como parte de una concepción integral de la salud, la conciencia sobre la impacto ambiental y social y la relevancia de los ingredientes.

Al analizar los hábitos por categoría de producto, podemos observar que el 57% de los consumidores eligen tonos de cabello cafés sin luces, el 97% aplica maquillaje enfocado en la mirada, pero prefieren un estilo natural, y en promedio utilizan más de 10 productos productos para sus rutinas. El 97% de los usuarios de maquillaje emplean productos para los ojos, el 82% para la cara, 93% para labios y 64% para uñas.

Las personas consideran a factores externos como el sol y la contaminación como sus principales enemigos para el cuidado de su piel. Como consecuencia, existe un 85% de penetración en esta categoría. De esta manera, cremas hidratantes o humectantes, limpiadores faciales y desodorantes frescos han cobrado un papel importante dentro de sus rutinas, recalcando una vez más el valor de salud e higiene personal.

Tomando en cuenta el tema recurrente del ahorro, se puede observar cómo este nuevo comprador tiene como objetivo el rendimiento del dinero, haciendo énfasis en la relación entre la calidad y el precio de los productos. Por consiguiente, se ha creado una nueva apertura a espacios de información en plataformas digitales y redes sociales, que proveen consejos, sugerencias y datos acerca de los artículos que buscan.

Una nueva frontera que L’Oréal está explorando en México es el Social Commerce, aprovechando la aceleración del canal online y el surgimiento de nuevas tecnologías. Con la incorporación de Plazah, una startup surgida en Silicon Valley, L’Oréal abrió la posibilidad de que expertas y aficionadas a los productos de belleza puedan asesorar, recomendar rutinas, concretar ventas y ganar una comisión en consecuencia.

Las condiciones de compra alrededor del mundo han cambiado. Hoy el consumidor se encuentra con un mundo renovado y lleno de aprendizajes. Así, el usuario se ha concentrado en sus necesidades, transformándose en un consumidor mucho más consciente y analítico.