En
el año de su sesenta aniversario en el país, la compañía, que es la
número uno de un mercado local estimado en 157 billones de pesos,
compartió que el 96% de las personas utilizan productos de cosmética. El
peso del canal de e-Commerce pasó de un 3% en 2019 a un 11% proyectado
para 2022 sobre el total de ventas.
Ciudad de México, a mayo de 2022-. En
México, el 96% de las personas consumen diariamente productos de
belleza y. con un valor anual de 157 billones de pesos en 2021, nuestro
país constituye el 13° mercado mundial para esta industria, con un
crecimiento de +11% versus 2020. El canal online representaba sólo el 3%
del total de ventas en 2019, pero en 2022 la estimación de L’Oréal es
que superará el 11%.
El
mercado de belleza puede analizarse por tipo de negocio o por
categoría. Por negocio, consumo masivo es el más grande con 66% de las
ventas, seguido por lujo, 18%, profesional (salones y peluquerías), 11%,
y dermocosmética, 4%. Por categoría, las cuatro principales son cuidado
del pelo, 22%, fragancias, 18%, maquillaje, 15%, y cuidado de la piel,
15%.
El
Grupo L’Oréal es el líder mundial y local de este mercado. En su
comunicado internacional sobre el desempeño del primer trimestre, el
grupo eligió a México como uno de los países a destacar por sus
excelentes resultados, ya que la filial local logró superar el 30% de
evolución interanual. México se convierte así en uno de los países de
mayor contribución al crecimiento de L’Oréal.
La
operación mexicana comprende dos fábricas que producen más de un millón
de unidades por día (Ciudad de México y San Luis Potosí), uno de los
centros de distribución más grandes del mundo y sus oficinas centrales
en Coyoacán. Más de dos mil colaboradores directos trabajan en la
compañía y cada día alrededor de 46 millones de mexicanas y mexicanos
utilizan productos de alguna de las 27 marcas que comercializa L’Oréal
en nuestro país.
La
aceleración digital es uno de los aspectos más destacados de la
performance de México. A nivel global las ventas online de L’Oréal se
acercan ya al 30% del total. En México, el negocio de e-Commerce creció
más diez veces desde 2019 y en el primer trimestre de 2022 este canal
registró una evolución de +50%.
“Beauty Report”: las tendencias del primer reporte sobre el consumo de belleza en México
Desde
su posición de liderazgo, esta empresa presentó el primer informe sobre
el mercado mexicano de belleza bajo el nombre de “Beauty Report” y la
edición inaugural estuvo focalizada en el negocio de consumo masivo. A
través de este reporte es posible descubrir las preferencias de
mexicanas y mexicanos al momento de elegir sus rutinas de maquillaje,
cuidado del pelo o de la piel.
Ya
desde años previos al COVID-19, el concepto de belleza había acelerado
su proceso de reinvención, pero la pandemia aceleró tendencias como la
digitalización de la experiencia, la compra online, la redefinición del
maquillaje, el cuidado de la piel como parte de una concepción integral
de la salud, la conciencia sobre la impacto ambiental y social y la
relevancia de los ingredientes.
Al
analizar los hábitos por categoría de producto, podemos observar que el
57% de los consumidores eligen tonos de cabello cafés sin luces, el 97%
aplica maquillaje enfocado en la mirada, pero prefieren un estilo
natural, y en promedio utilizan más de 10 productos productos para sus
rutinas. El 97% de los usuarios de maquillaje emplean productos para los
ojos, el 82% para la cara, 93% para labios y 64% para uñas.
Las
personas consideran a factores externos como el sol y la contaminación
como sus principales enemigos para el cuidado de su piel. Como
consecuencia, existe un 85% de penetración en esta categoría. De esta
manera, cremas hidratantes o humectantes, limpiadores faciales y
desodorantes frescos han cobrado un papel importante dentro de sus
rutinas, recalcando una vez más el valor de salud e higiene personal.
Tomando
en cuenta el tema recurrente del ahorro, se puede observar cómo este
nuevo comprador tiene como objetivo el rendimiento del dinero, haciendo
énfasis en la relación entre la calidad y el precio de los productos.
Por consiguiente, se
ha creado una nueva apertura a espacios de información en plataformas
digitales y redes sociales, que proveen consejos, sugerencias y datos
acerca de los artículos que buscan.
Una
nueva frontera que L’Oréal está explorando en México es el Social
Commerce, aprovechando la aceleración del canal online y el surgimiento
de nuevas tecnologías. Con la incorporación de Plazah, una startup
surgida en Silicon Valley, L’Oréal abrió la posibilidad de que expertas y
aficionadas a los productos de belleza puedan asesorar, recomendar
rutinas, concretar ventas y ganar una comisión en consecuencia.
Las
condiciones de compra alrededor del mundo han cambiado. Hoy el
consumidor se encuentra con un mundo renovado y lleno de aprendizajes.
Así, el usuario se ha concentrado en sus necesidades, transformándose en
un consumidor mucho más consciente y analítico.