|
|
|
|
|
|
|
|
|
https://www.mmestudiointerior.com/shop
Sigue a @MMEstudioInterior para más consejos y proyectos de interiorismo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
● En la ronda, que incluyó la participación de fondos como Gerdau Next Ventures, SV Latam Capital y Gaingels, le permitirá a Cubbo afianzar su operación en Brasil tras la adquisición de la firma de logística DedaLog.
● La startup también anunció que su operación ya es rentable, lo que les permitirá seguir creciendo con números positivos
Ciudad de México, junio del 2022. Cubbo, la plataforma de eCommerce fulfillment para Latinoamérica, anuncia que acaba de cerrar una ronda pre-serie A, la cual le permitirá a la startup afianzar su presencia en el mercado brasileño tras la adquisición de DedaLog en marzo pasado, una firma de logística con sede en Sao Paulo.
La ronda incluyó fondos de inversión como el brasileño Gerdau Next Ventures, propiedad del gigante del acero Gerdau, al igual que SV Latam Capital, Gaingels y Community Access Fund. El monto de la ronda no será revelado por políticas de uno de los inversionistas.
“La inversión en Cubbo reafirman los esfuerzos de Gerdau Next Ventures para invertir y desarrollar en los sectores de movilidad y logística en América Latina, apoyando así un negocio en un mercado relevante y en crecimiento, en el que hay muchas oportunidades”, dice Mateus Jarros, líder de Gerdau Next Ventures.
La mayor proporción de los fondos se utilizarán para consolidar la presencia de Cubbo en Brasil a través de la operación de nuevas bodegas urbanas en Sao Paulo y Río de Janeiro, y de la ampliación del equipo en ese país tras la adquisición de DeDalog, una firma de logística de ese país. De esta forma, Cubbo permitirá la expansión de las operaciones de sus clientes en Brasil, que es visto como un mercado clave en el mapa global del comercio electrónico.
Otra parte considerable de la inversión será usada para aumentar la presencia de Cubbo en Colombia y México. En el país andino, la startup pondrá en operación una nueva bodega de 3.000 metros cuadrados en Bogotá y expandirá su operación en Cali, Medellín y Barranquilla, con bodegas más pequeñas. En México, en tanto, Cubbo usará una parte de los fondos para expandir el equipo de ingeniería.
“Queremos comenzar a trabajar a toda capacidad en Brasil. Nuestros clientes más grandes (marcas de comercio electrónico en los Estados Unidos y Europa) quieren expandirse en América Latina trabajando con Cubbo como su socio de eCommerce fulfillment preferido en toda la región, y todos estos clientes tienen a Brasil como su máxima prioridad para comenzar a hacer negocios directos”, explica Brian York, CEO y cofundador de Cubbo.
Crecimiento y rentabilidad
El trabajo de Cubbo en Brasil parte de la base del equipo de DeDalog, que “está totalmente integrado en tecnología, operaciones y cultura”, afirma York. Los siete miembros del equipo de esa startup ahora forman parte de Cubbo, y Tiago Pavan, antiguo CEO de DeDalog, es ahora el country manager de Cubbo en Brasil.
Desde que Cubbo anunció su ronda seed en noviembre de 2021, los ingresos de la compañía han crecido 274 por ciento en su operación en México, Brasil y Colombia. En este país ha tenido crecimientos del 100 por ciento intermensuales, y a finales de 2022 espera tener un crecimiento del 300 por ciento con respecto a los valores de abril de este año. El equipo total está compuesto por 35 personas en los tres países. Gracias a todo eso, su operación ya es rentable, lo que le permitirá apalancar su crecimiento con estabilidad.
Luego de esta ronda pre-serie A, Cubbo espera concretar su serie A en el segundo trimestre de 2022, con lo cual espera abrir o expandir su operación en Monterrey (México), Medellín (Colombia), Belo Horizonte (Brasil), y comenzar a operar en Chile.
***
Acerca de Cubbo
Cubbo es una empresa latinoamericana nacida en Colombia. Tiene el objetivo de llevar los centros de logística y distribución a lugares más cercanos a la demanda de los clientes, y ubicarlos estratégicamente en los centros de las ciudades gracias a sus dark stores, almacenes donde Cubbo realiza el proceso de fulfillment para las tiendas en línea, Cubbo les facilita a sus clientes el almacenamiento, surtido, empacado y envío de todos los pedidos. La tecnología exclusiva de Cubbo les permite a los comercios tener toda la información sobre su operación de manera inmediata, acortando los tiempos de entrega y permitiendo a los minoristas ofrecer una mejor experiencia a sus clientes. Actualmente Cubbo opera en Brasil, Colombia y México.
Acerca de Gerdau Next Ventures
Gerdau Next Ventures es el fondo corporativo de capital de riesgo y la aceleradora de startups de Gerdau Next, la división de nuevos negocios de Gerdau. Su misión es diversificar el portafolio de la multinacional brasileña con negocios adyacentes al del acero. El fondo busca impulsar la llegada al futuro de la productora de acero más grande de Brasil, identificando tendencias disruptivas en el mercado e incursionando en nuevos segmentos, con un enfoque en la sostenibilidad de nuestro negocio y del planeta. La compañía acelera e invierte en startups de alto potencial de crecimiento, que tengan una conexión estratégica con los sectores de la construcción, la movilidad y la sostenibilidad; buscando alianzas ganadoras para transformar el negocio y la sociedad.
· Con nuevos diseños, tamaños que se adaptan a sus manos y patrones de juego únicos, los pequeños podrán crear a través de las nuevas figuras de acción de Imaginext infinitas historias llenas de aventura tan poderosas como su imaginación.
Ciudad de México a 1° de junio de 2022.- Imaginext, la línea de Fisher-Price dirigida a prescolares, ha creado figuras y sets de juego que ayudan a los pequeños a crear aventuras tan poderosas como su imaginación, habilidad que tiene gran importancia y relevancia en su desarrollo.
En el marco del estreno de la película Jurassic World Dominio, la marca ha lanzado figuras de acción nunca antes vistas, inspiradas en los personajes de la película, los cuales sorprenderán a los pequeños con movimientos y sonidos reales, permitiéndoles desarrollar habilidades motrices, sensoriales y creativas.
Con colores y texturas llamativas acordes a la edad de los niños, así como tamaños especiales para sus manos como las figuras XL, y patrones de juego con movimientos que los hace el juguete ideal para su imaginación, Imaginext, continúa con su compromiso por fomentar la imaginación en cada uno de sus usuarios.
Con este nuevo lanzamiento, Mattel mantiene su liderazgo en el mercado, ofreciendo innovaciones y patrones de juego únicos, además de contar con su sello de garantía Play Lab de Fisher-Price, con juguetes probados por niños y aprobados por expertos.
· Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de mayo perdieron impulso respecto al mes anterior; no obstante, ambas cifras se mantuvieron en zona de expansión (>50), acumulando ya cuatro meses consecutivos por arriba de esta referencia. Este resultado sugiere que la economía está expandiéndose, aunque a un menor ritmo. El entorno económico internacional y nacional continúan enfrentando un panorama altamente retador: inflaciones elevadas, riesgos geopolíticos, Covid-19 y afectaciones en las cadenas de suministro. La economía mexicana ha podido sortear algunos de estos desafíos en los primeros meses de 2022, y los datos de alta frecuencia, como el Indicador IMEF, están anticipando en este momento un crecimiento económico en el 2T22, aunque probablemente menor al registrado en el primer trimestre del año (1.0%, t/t).
· El Indicador IMEF Manufacturero de mayo registró una caída de 1.6 puntos con respecto al mes de abril de 2022, situándose en 50.8 unidades. A pesar de esta disminución, el Indicador ya acumula cuatro meses en zona de expansión (>50) y, junto con la cifra de abril, sugiere que el sector manufacturero se está expandiendo en el 2T22, aunque a un menor ritmo. Igualmente, su serie tendencia-ciclo tuvo un movimiento marginal a la baja de -0.1 puntos, cerrando el mes en un nivel de 51.5 unidades. El indicador ajustado por tamaño de empresa también redujo su ritmo de expansión, al cambiar de 53.2 a 51.4 unidades; sin embargo, ya suma 23 meses en zona de expansión.
§ Durante mayo, el Indicador IMEF No Manufacturero se ubicó en 52.5 unidades, sumando así cuatro meses consecutivos por arriba del umbral de 50.0. Con excepción del componente de Entrega de Productos, el resto se mantienen en zona de expansión, lo que nos sugiere que la actividad económica No Manufacturera mantiene su buen desempeño en estos primeros meses del año. Sin embargo, debemos destacar que en todos los componentes del Indicador se observó una disminución respecto al mes de abril. El Indicador ajustado por tamaño de empresa acumula ya nueve meses consecutivos en zona de expansión, situándose en 54.1 unidades.
+++
Ciudad de México, a 1 de junio de 2022. En un mundo
cada vez más globalizado, con empresas y organizaciones conectadas de
manera remota y personas colaborando desde distintos países, se hace
difícil pensar en cómo trabajábamos, nos relacionábamos y estudiábamos
hace algunos años. La pandemia provocada por el Covid sólo vino a
acelerar esta transformación, impulsando a todos los sectores a
adaptarse, sacarle el máximo provecho a la tecnología y fomentar el
trabajo en equipo entre sus colaboradores. En este escenario, las
habilidades blandas, la capacidad de comunicarse efectivamente y el
valor de los equipos diversos han tomado un lugar preponderante en las
prioridades de las empresas y organizaciones.
Ante este nuevo escenario, Laboratoria -organización que busca formar y propiciar la empleabilidad de más mujeres en el sector tech por
medio de cursos intensivos- vio una gran oportunidad. Tras más de ocho
años de trabajo y numerosos aprendizajes acerca de la inserción de
mujeres en el sector, la organización lanza una nueva modalidad de bootcamp,
con mujeres de diferentes países aprendiendo y desarrollándose en un
mismo lugar y de forma remota. Esto no sólo le permitirá a las
estudiantes compartir con mujeres de distintos países y contextos de
Latinoamérica, sino que también podrán acceder a coaches de otras naciones, con conocimientos específicos en ciertos sistemas o lenguajes de programación. De esta forma, la edtech espera
sentar las bases y prepararse para poder llegar a más mujeres,
aumentando su impacto en quienes quieran transformar sus vidas gracias a
la tecnología. En el corto plazo, se espera que Laboratoria aumente su
número de egresadas en un 10%, con miras a ampliar el impacto a miles de
mujeres en Latinoamérica en los próximos años. A la fecha, la
organización ya ha formado a más de 2,500 mujeres que están cambiando el
escenario tecnológico del continente.
Cualquier mujer que hable español y esté en Chile, Ecuador, Colombia, Perú o México podrá postular a los bootcamps de Laboratoria. Esto hace que se abran bootcamps de
manera mensual, aumentando su frecuencia. Por ejemplo, una mujer ya no
tendrá que esperar a que abra la convocatoria de su país, sino que podrá
postular al bootcamp que comience en la fecha que más le acomode, estudiando con otras mujeres del continente y siendo acompañada por coaches de distintas nacionalidades y con experiencias diversas.
El programa tiene una duración de seis meses, donde las mujeres podrán
aprender sobre desarrollo web, especialidad altamente demandada hoy en
día. Según la consultora Michael Page, para 2025 se requerirán 3.5
millones de profesionales especializados en STEM en Latinoamérica, una
importante demanda de talento pero que también muestra la brecha de
género existente en esta industria: menos del 20% de las vacantes
tecnológicas en América Latina están ocupadas por el género femenino.
Las mujeres interesadas en cambiar de rubro, transformar sus carreras y
sus vidas a través de la tecnología, pueden postular a los bootcamps -que serán totalmente remotos- a través de https://postula.laboratoria.la.
Los requisitos son: identificarse como mujer, tener más de 18 años (o
cumplirlos dentro de los seis meses del programa), tener entre 5 y 8
horas diarias para dedicarle al bootcamp y vivir en Chile,
Ecuador, Colombia, Perú o México. Además, es necesario estar legalmente
habilitada para trabajar en el país donde resida la mujer, lo que
conlleva tener residencia o permiso de trabajo. Durante el bootcamp, las estudiantes no pagan nada, sólo comienzan a pagar una vez que encuentren un trabajo en tecnología.
“Empezar a ofrecer programas que no dependan de la geografía es un
primer paso de Laboratoria para garantizar un impacto más grande para
las mujeres. Este nuevo modelo de bootcamp no sólo le traerá
muchos beneficios a nuestras estudiantes, sino que también será una gran
innovación para las empresas y organizaciones que contratan talento de
nuestra edtech, ya que podrán contar con mujeres con
experiencia en equipos diversos, además de poder contratar talentos
globales. En agosto, por ejemplo, vamos a tener el Talent Fest LATAM, el
evento de talento tech femenino más grande de América Latina,
que va a reunir, en torno a la innovación, a personas de países
diferentes en un único lugar”, explica Gabriela Rocha, co-fundadora y
COO de Laboratoria.
El nuevo modelo de bootcamp espera aumentar el impacto de
Laboratoria en el continente, llegando a más mujeres con talento y
potencial. La organización trabaja para que, en 2023, pueda extender la
oportunidad del bootcamp a todas las mujeres de la región. Al
final, más mujeres trabajando con tecnología significa más mujeres
construyendo el futuro de América Latina y del mundo.
|
|
Ciudad de México, 1 junio 2022.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Grupo Rotoplas, empresa de soluciones y servicios de agua, da a conocer los avances de sustentabilidad alineados a su estrategia en esta materia, bajo tres pilares: planeta, personas y beneficio económico.
José Luis Mantecón, vicepresidente de Capital Humano y sustentabilidad de Grupo Rotoplas declaró, “cuando anunciamos nuestros compromisos sostenibles en 2021, teníamos la claridad de no ser una compañía que se quedara con la intención de ser sostenible, por eso hemos decidido compartir los avances a casi 6 meses de haber implementado acciones contundentes en nuestra operación y que se reflejan tanto en el uso de nuevos materiales de producción, mejoramiento de procesos e impacto en la gestión de agua”
La compañía informó que de manera general ha logrado disminuir 15.3% de las emisiones de CO2 eq por tonelada de resina procesada en sus principales procesos productivos. Así mismo, incrementó el 5% en las toneladas de resina reciclada utilizada para la fabricación de productos en comparación al 2020. Además de reducir el consumo de energía en 11.4% en el que se incluye una disminución de combustibles y electricidad.
En cuanto al tema de productos, se destaca la oferta de aquellos con menor impacto ambiental y una extensión de vida útil, como lo es la ducha eléctrica, que tiene una eficiencia energética de 95% y el filtro lavable que disminuye el consumo de cartuchos de un solo uso. También adelantó que están trabajando en la implementación de nuevos procesos de manufactura.
Desde el área de Servicios de Agua se ha incrementado la tasa de reutilización de agua con los clientes existentes y nuevos, al finalizar 2021 se obtuvo 65% en comparación al 54% en 2020 que se tenía operando.
“Nuestro compromiso con cada una de las personas con las que nos relacionamos sigue más vivo que nunca, siempre bajo un pensamiento más allá del negocio, por eso quiero destacar que nuestra área de inversión social benefició a 22,000 personas, entre las cuales se encuentran más de 2,800 niñas y niños, alrededor de 9,300 mujeres y más de 2,000 personas de comunidades originarias. Además, capacitamos a 5,744 plomeros en México y Centroamérica, incluyendo a 406 personas que obtuvieron el certificado ECO 079 “Asesor en soluciones de agua” otorgado por la SEP en México,” comentó el vicepresidente
De manera interna, en el tema diversidad, se obtuvo un avance de participación de mujeres de 23%, en línea con el objetivo de llegar al 30% para 2025. También se destinaron 31,583 horas de capacitación y aumentó la contratación de colaboradores en un 165% en comparación a dos años.
Rotoplas cuenta con diferentes herramientas para escuchar a sus clientes, en los que se destacan la atención del Centro de Excelencia de la experiencia del usuario (CoE) y el Estudio de Voz del Cliente, mecanismos que han sido evaluados con 67 puntos avanzando hacia el objetivo de 80 en 2025.
“Estamos a 6 años de que se cumpla el Decenio Internacional para la Acción, Agua para el Desarrollo Sostenible, por lo que cada acción cuenta, desde Rotoplas continuaremos, nuestra labor de llevar más y mejor agua de manera sostenida y transparente. En el marco de esta conmemoración del medio ambiente hacemos un llamado a la sociedad para conocer el indicador de consumo de agua, conocido como huella hídrica, a través de responder sencillas preguntas en el sitio https://fandelagua.com/huella-hidrica/”, finalizó José Luis Mantecón
Desde 1974 la Organización de las Naciones Unidas ha destinado cada 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente y para este año el lema es “Una sola tierra”, el cual tiene por objetivo reflexionar sobre la necesidad de vivir en equilibrio y armonía con la naturaleza, a través de cambios sustanciales impulsados por políticas o elecciones cotidianas.
____________
Acerca de Rotoplas
Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. es la empresa líder en América que provee soluciones para el almacenamiento, conducción, mejoramiento, tratamiento y reciclaje del agua. Con 40 años de experiencia en la industria y 18 plantas en operación en América, Rotoplas tiene presencia en 14 países y un portafolio que incluye 27 líneas de productos además de servicios. Grupo Rotoplas cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra AGUA*.