domingo, 1 de mayo de 2022

Indicador de Pedidos Manufactureros Marzo de 2022




El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de marzo de 2022. El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

En marzo de 2022, el IPM registró un crecimiento mensual desestacionalizado de 0.55 puntos, al ubicarse en 53.6 puntos, y sumó 18 meses consecutivos por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior, se observaron alzas mensuales con datos desestacionalizados en los componentes referentes a los pedidos esperados, a la producción esperada, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos, en tanto que el relativo al personal ocupado disminuyó.

Con cifras originales, en marzo de 2022 el IPM presentó un aumento anual de 3.6 puntos y se situó en 55.6 puntos. Respecto a sus componentes, los cinco agregados que conforman el IPM mostraron avances anuales.

Por grupos de subsectores de actividad económica, en marzo de 2022 y con datos sin ajuste estacional, cinco de los siete rubros que integran el IPM registraron crecimientos, uno se redujo y el restante se mantuvo sin cambio.

 

Exportaciones Trimestrales por Entidad FederativaCuarto trimestre de 2021




En el cuarto trimestre de 2021, los estados con mayor contribución al valor total de las exportaciones fueron: Chihuahua con 13%, Coahuila de Zaragoza 12.5%, Baja California 11.2%, Nuevo León 9.2% y Tamaulipas 8%. En conjunto estas entidades aportaron 53.9%.

En su comparación anual, las cinco entidades con mayores incrementos en el valor de sus exportaciones fueron: Quintana Roo con 658.6%, Oaxaca 114.4%, Hidalgo 110.1%, Tabasco 85.5% y Veracruz de Ignacio de la Llave 59.5%.

En el cuarto trimestre de 2021, el subsector de Fabricación de equipo de transporte destacó por su participación en el valor total de las exportaciones. Los estados con mayor aportación en dicha actividad fueron: Coahuila de Zaragoza con 24.1%, Guanajuato 11.4%, Nuevo León 9%, Chihuahua 8.1% y el estado de México 7.8%. En total concentraron 60.4% del valor de las exportaciones de este subsector.

Las exportaciones que sobresalieron en equipo electrónico se ubicaron en los siguientes estados: Chihuahua con 35.3%, Baja California 23.5%, Jalisco 16.3%, Tamaulipas 15% y Nuevo León 3.1%. En conjunto sumaron 93.2%.

En el cuarto trimestre de 2021, las entidades que más contribuyeron en las exportaciones de equipo eléctrico fueron: Nuevo León 24.9%, Tamaulipas 14.3%, Coahuila de Zaragoza 14.2%, Chihuahua 11.9% y Querétaro 10.5%. Agruparon 75.8% de las exportaciones de este subsector.

Durante el cuarto trimestre de 2021, los estados con mayor participación en las exportaciones del subsector agricultura fueron: Michoacán de Ocampo con 30.5%, Sonora 12.8%, Baja California 10.9%, Jalisco 7.9% y Sinaloa 6.8%. En conjunto aportaron 68.9%.

23 PERSONAS FUERON DETENIDAS POR POSIBLEMENTE REVENDER BOLETOS DURANTE EL PARTIDO DE FUTBOL ENTRE LOS EQUIPOS AMÉRICA Y CRUZ AZUL

 

 

Durante el partido de futbol entre los equipos América y Cruz Azul correspondiente a la Jornada 17 del Torneo de

Clausura 2022 de la liga MX, y como parte del operativo “Estadio Seguro”, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a 23 personas por su probable participación en la reventa de boletos, en las inmediaciones del Estadio Azteca, ubicado en la alcaldía Coyoacán.

 

En total para el evento deportivo se desplegaron 2 mil 993 oficiales que formaron parte del dispositivo en el que estuvieron apoyados con 175 vehículos oficiales, dos  ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y un helicóptero del agrupamiento de Cóndores.

 

Durante las acciones implementadas, los efectivos de la SSC detuvieron a 18 hombres y cinco mujeres, entre ellos cinco menores de edad, posiblemente relacionados con la reventa de boletos, a quienes se les realizaron revisiones preventivas en apego a los protocolos de actuación policial, y se les aseguraron 27 boletos.

 

Por tal motivo, se les informaron sus derechos de ley y fueron presentadas ante el Juez Cívico, quien determinará la sanción correspondiente.

 

Los uniformados de la SSC mantuvieron el despliegue operativo hasta el término de las actividades y el desfogue total de los aficionados, en tanto, los policías de Tránsito agilizaron la vialidad en las principales avenidas aledañas al estadio.

El Chevrolet Pickups Fest visitará 10 ciudades de México


Mostrará la oferta y capacidades de las pickups de la marca
Ciudad de México, a 29 de abril de 2022 — Chevrolet anunció que hoy arranca el
Chevrolet Pickups Fest en Escobedo, Nuevo León. Se trata de una gira por 10
ciudades del país en la que los asistentes podrán conocer todo el portafolio de pickups
de la marca, entre las que destacan las renovadas Cheyenne ZR2 y High Country, así
como Silverado Turbo, además de la nueva familia S10 Max y Colorado Z71, a través
de distintas activaciones que se desarrollarán en cada sede.
“En Chevrolet estamos muy contentos de poder estar cerca de nuestros clientes en las
principales plazas de comercialización de pickups, para darles a conocer nuestra
propuesta de valor a través de experiencias de manejo on y off road seguras y
divertidas”, comentó Yammil Guaida, Gerente de Mercadotecnia de Chevrolet.
Las actividades del Chevrolet Pickups Fest incluyen:
• Showroom, con exhibición del portafolio de pickups de Chevrolet.
• Pruebas de manejo on y off-road, realizadas por pilotos profesionales, en las que
se demostrarán las principales características y capacidades todo-terreno
(vadeo, ángulos de entrada y salida e inclinación), carga y trabajo de las
pickups.
• Zona infantil, con espacios lúdicos alusivos a la película The Batman ® .
• Zona OnStar, para mostrar la plataforma tecnológica de GM que permite
conectarse con asesores 24/7 y aprovechar servicios asistencia, seguridad y
conectividad.
• Accesorios, donde se mostrará la oferta de aditamentos diseñados para equipar
las pickups Chevrolet de acuerdo con las necesidades y gustos de cada cliente.
• Zona de Distribuidores, donde se brindará información para la compra de
vehículos.
• GM Financial, en la que los invitados podrán recibir información sobre planes de
financiamiento mediante crédito tradicional o arrendamiento.
El Chevrolet Pickups Fest se realizará de abril a junio y recorrerá 10 ciudades del país
en distintas fechas, en un horario de 11:00 a 18:00 horas. Comenzará este fin de
semana en Plaza Sendero Escobedo, ubicada en Av. Sendero Divisorio, 130, Col. Valle
del Cañada, C. P. 66050.
Más detalles de la gira y próximas sedes, así como el formulario de pe-registro para
realizar una prueba de manejo, se pueden consultar en
https://www.chevrolet.com.mx/pickup-fest.ACERCA DE CHEVROLET
Fundada en Detroit en 1911, Chevrolet es hoy una de las marcas de automóviles más grandes
del mundo, disponible en 80 países con más de 3.2 millones de vehículos vendidos en 2020.
Los modelos de Chevrolet incluyen automóviles eléctricos y de bajo consumo de combustible
que entregan un gran desempeño, un diseño que entusiasma, atributos de seguridad activa y
pasiva y tecnología fácil de usar, a un precio justo. Para mayor información acerca de los
modelos de la marca visita chevrolet.com.mx.

Funcionarios del IPN acusados de desviar más de 9 mdp del erario

 


 
  • Funcionarios desviaron 9 millones de pesos del erario.
  • Pidieron 6 millones de pesos a cambio de pagar los 9 mdp.
  • Comprometieron servicios de internet y telefonía digital a la comunidad del IPN.
 
Autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR) investigan una presunta acción fraudulenta en perjuicio de los derechos de la comunidad el Instituto Politécnico Nacional (IPN),en traería de conectividad en internet y telefonía digital.
 
Se trata de una supuesta compra simulada, donde autoridades de esta institución desviaron 9 millones de pesos del erario en contra de las empresas Proyectos y Suministros Interdisciplinarios (PSI) y Banana Technologies Group.
 
A decir de la autoridad ministerial, funcionarios de la dirección general de Cómputo y de Comunicaciones del IPN exigieron, en contubernio, con una tercera empresa,  empresa Telecomunicaciones VG y Asociados, 6 millones de pesos a cambio de pagar 9 millones 257 mil pesos que se adeudan a las primeras dos firmas.
 
Los particulares fueron requeridos, a través de una licitación pública y tras ganarla, se emitió el contrato IPN-PS-LICI-020-2021, documento que funcionarios de la institución, dirigida por Arturo Reyes Sandoval, se negaron firmarlo, sin antes pactar con particulares por una comisión que equivale a una tercera parte del monto total, es decir, una comisión de 6 millones de pesos.
 
Los empresarios afectados se negaron a signar dicha "comisión", realizaron los trabajos comprometidos con el IPN y desde el lo pasado esperan a que la institución cumpla con el pago pactado, sin embargo, ante la falta de firmas en el contrato, la institución se ha negado liquidar el pago de los servicios.
 
Ante esta negativa y habiendo comprometido los servicios de comunicación en materia de internet y telefonía digital de la institución, la comunidad politécnica ha solicitado a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que se respeten sus garantías en materia de "conectividad digital" y derechos a la educación.
 
Por su parte, las dos empresas afectadas decidieron presentar denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR), el órgano interno de control del IPN; la Secretaría de la Función Pública (SFP); y la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), para invocar su derecho a que el Estado mexicano cumpla con la garantía de trabajo y bien remunerado.
 
Ante la falta de firma en el contrario de los funcionarios del IPN, autoridades de la FGR y de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (Pgjcdmx) ya realiza las investigaciones ministeriales ante el presunto delito de uso indebido del ejercicio público y daños y perjuicios en contra de la comunidad politécnica y de las empresas.
 
La carpeta de investigación FED/FEMCC/FEMCC-CDMX/0000816/2021 de la FGR, menciona que los funcionarios de Cómputo y Comunicaciones del IPN, particularmente Francisco Javier Hernández Betancourt –jefe de división–, están acusados de pedir dinero a PSI y Banana Technologies a cambio de cubrir el adeudo de nueve millones de pesos por trabajos ya realizados.
 
La indagatoria resalta que Gilberto Reyes, uno de los representantes de Telecomunicaciones VG, se identificó como primo del director general del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes, por lo que "debería acceder a la solicitud del cobro de dicha comisión de 6 millones de pesos, para lograr obtener su pago de 9 millones de pesos.
 
Aun cuando autoridades del IPN permitieron que las empresas ganadoras del contrato siguieran laborando en la mayor parte de las instalaciones del IPN acordadas en el contrato, en otras, se les negó el acceso como medida de presión, por lo que los servicios digitales en la institución quedaron comprometidos.
 
Las empresas PSI y Banana continuaron laborando para Evitar que les fincaran responsabilidades por incumplimiento, sin embargo, en la parte final, fueron rechazados, incluso para ingresar a las instalaciones del IPN, donde operan estudiantes de nivel
medio superior, superior, postgrado e investigadores.
 
Con base en la denuncia que se presentó en la FGR, el Ministerio Público de la Federación de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción giró el 21 de enero de 2022 un oficio a Federico Anaya Gallardo, abogado general del IPN para que presentara informes de manera urgente sobre el contrato IPN-PS-LICI-2021 y la licitación LA-011800001-E158-2021, como parte de la investigación por presuntas irregularidades por parte de funcionarios del instituto.
 
Más aún, las empresas afectadas han solicitado la intervención inmediata del Poder de la Judicatura de la Federación (PJF) al invocar un amparo a fin de que los responsables eviten evadir la acción de la justicia y los afectados logren recibir de manera inmediata los recursos económicos comprometidos.
 
Los afectados interpusieron un juicio de amparo que tocó conocer a Dinorah Hernández Jiménez, jueza noveno de distrito en materia administrativa, quien llevó a cabo la audiencia constitucional el 4 de abril de 2022 sin sentencia.

UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE DESAPODERÓ DE SUS PERTENENCIAS A UNA CIUDADANA FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ

 

 

En atención a una solicitud de apoyo, uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre que, al parecer, amagó con un objeto punzocortante a una ciudadana para despojarla de sus objetos de valor cuando transitaba por calles de la colonia Narvarte Poniente, perímetro de la alcaldía Benito Juárez.

 

Los hechos ocurrieron cuando oficiales de la PBI se encontraban en funciones de seguridad en la zona para prevenir la posible incidencia delictiva, y al circular por las calles Nicolás San Juan y La Morena, una mujer de 52 años de edad les solicitó ayuda, la cual refirió que un sujeto la amagó con un objeto punzocortante le ordenó entregar sus pertenencias y después emprendió la huida.

 

De manera inmediata, los uniformados pusieron en marcha un dispositivo de búsqueda y localización del posible responsable, y metros adelante del lugar de los hechos, dieron alcance a un hombre que cumplía con las características descritas por la denunciante.

 

Al hombre de 40 años de edad, conforme el protocolo de actuación policial, le fue realizada una revisión preventiva, tras la cual se le aseguró una varilla de acero con punta de aproximadamente 25 centímetros de largo y se recuperó una cartera color beige con dinero en efectivo y documentos de identificación personal, propiedad de la afectada.

 

Por lo anterior, al implicado se le hizo saber el motivo de su detención y por deseo de la afectada de proceder legalmente en su contra, junto con el objeto punzocortante y los objetos recuperados fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, en donde se determinará su situación jurídica.

COLOCAN PRIMERA PIEDRA DE LA AMPLIACIÓN DEL ÁREA DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE VALLE DE BRAVO


 
• Destacan que el beneficio será para los habitantes de éste y nueve municipios más de la región.
• Concreta proyecto gracias a las gestiones del Voluntariado del ISEM y diversas fundaciones.
 
Valle de Bravo, Estado de México, 1 de mayo de 2022. La generosidad y espíritu altruista de asociaciones civiles, fundaciones y empresas, sumado a la vocación de servicio del personal de Salud, harán posible concretar un proyecto, cuyo beneficio directo es para la población vulnerable que merece atención a su bienestar físico y mental con calidad y calidez.
 
En el marco de la colocación de la primera piedra de la obra de ampliación del área de Urgencias del Hospital General de Valle de Bravo, del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), la Presidenta Honoraria del Voluntariado de la institución, Eva Luz Heredia de Fernández, destacó que la suma de voluntades concreta un plan que beneficiará, no solo a los habitantes de este municipio, sino de nueve demarcaciones de la región.
 
Ante el titular de la Secretaría de Salud del Estado de México, Francisco Fernández Clamont, agradeció el invaluable apoyo de las 12 organizaciones civiles y empresariales, quienes aportan recursos para concretar esta obra y reconoció el trabajo que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, realiza para atender a la población sin seguridad social.
 
Por su parte, el también Director del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), destacó que en la entidad se cuenta con una amplia infraestructura para la prestación de servicios médicos, pero la alianza que se forma con la sociedad civil organizada y las gestiones del Voluntariado tiene especial relevancia, ya que mientras las fundaciones aportarán más de 13 millones de pesos para realizar la obra y equiparla, la institución asume otro compromiso.
 
Añadió que,  una vez concluida, la Secretaría de Salud ampliará la plantilla de personal médico, de enfermería y de apoyo, además de que, en su oportunidad, se gestionaron los permisos correspondientes ante las autoridades federales de salud, lo que demuestra que los tres niveles de gobierno trabajan coordinadamente, con el único objetivo de ayudar a la población que más lo necesita.
 
Subrayó que este nosocomio es un hospital ancla de vital importancia para esta zona del sur estatal, toda vez que, en el transcurso de la pandemia, sus trabajadores nunca han bajado la guardia y han atendido con profesionalismo a quienes resultaron afectados por COVID-19, por ello, la obra que se inicia, reviste una especial importancia en apoyo a quienes no son derechohabientes de alguna institución.
 
En tanto, Mónica Burillo Eguía Lis, Presidenta de la organización NARO Contigo AC, habló a nombre de las asociaciones y puntualizó que la obra se realiza como reconocimiento a los trabajadores del ISEM, quienes durante la emergencia sanitaria mostraron su compromiso con la sociedad, al dar lo mejor de sí para luchar por su salud.
 
De igual manera, precisó que el objetivo principal es brindar un espacio seguro y digno a los usuarios de los servicios que el gobierno del Estado de México brinda, a través de Centros de Salud y Hospitales, a los millones de mexiquenses para elevar su calidad de vida.
 
Por último y ante el Coordinador de Salud del ISEM, Baruch Delgado Peña y el Director del Hospital General de Valle de Bravo, Edmundo Herrera Villalobos, la Presidenta municipal de dicha demarcación, Michelle Núñez Ponce, agradeció al Voluntariado del ISEM AC, así como a las asociaciones y fundaciones que hicieron posible concretar el proyecto, por su compromiso social, pues es la suma de voluntades la que permite avanzar en beneficio de los vallesanos.