sábado, 2 de abril de 2022

Vips lanza “Qué Hay de Comer”: Más sabor y variedad para todos los gustos


 

 

 

·         El restaurante familiar más grande de México lanza un nuevo programa lleno innovación para todas las personas que buscan sabor, calidad y precios accesibles.

·         ¿Qué Hay de Comer? ofrece un menú diferente cada semana en desayunos, comidas y cenas.

·         Los invitados podrán elegir entre varias opciones y precios que van desde los $99.00 pesos.  

 

 

Con 57 años de historia ofreciendo experiencias llenas de sabor, Vips evoluciona la variedad de menús en sus sucursales y lanza “¿Qué Hay de Comer?” un programa de valor que ofrece un menú diferente cada semana para desayuno, comida y cena, con precios accesibles en apoyo a las necesidades y bolsillos de sus invitados, sin dejar de lado la frescura y calidad que caracteriza a la marca en cada uno de sus ingredientes.

El lanzamiento de este programa se celebró el día de hoy, en la sucursal de Vips Delta, donde estuvo José Meneses, Director Comercial de Vips, quien mencionó “con el propósito de continuar sorprendiendo a nuestros invitados y alimentar los corazones de todos los mexicanos, innovamos nuestro menú diario, ofreciendo desayunos, comidas y cenas completas a precios accesibles para que todas las personas puedan ir a disfrutar de nuestros menús en cualquier momento del día, desde el desayuno hasta la cena”.

El Director también agregó “Estamos convencidos de que a través de esta iniciativa estaremos más cerca de nuestros consumidores al brindar la mejor opción de calidad, variedad, sabor y precio; estando en cada Vips de la repúblicasiempre que nos necesiten y que por alguna razón no puedan desayunar o ir a comer a casa o por cuestiones de tiempo necesiten una opción de cena fuera del hogar”.

Basado en las opiniones de los consumidores y atendiendo sus peticiones, “¿Qué hay de comer?” ofrece diferentes paquetes que incluyen plato fuerte, jugo o fruta en el caso de los desayunos; sopa, plato fuerte y bebida para la comida; y finalmente, plato fuerte más bebida para las cenas, todo desde $99.00 pesos, teniendo como resultado comidas completas y variadas en cada una de sus más de 255 sucursales a lo largo del país.

Hoy que todas las personas están regresando a las actividades de la vida diaria fuera de casa y buscan variedad de opciones para desayunar en esos días que las reuniones fuera de casa empiezan desde temprano y no dio tiempo de desayunar, para cuando las actividades del día a día no dan oportunidad para regresar al hogar a comer o para cuando sales tarde del trabajo o la universidad y no tienes nada para cocinar, pero se te antoja una cena completa, accesible y de la mejor calidad; Vips brinda un menú diverso durante ocho semanas, con recetas únicas que comienzan de nuevo cada dos meses para las tres comidas del día, desayuno, comida y cena. 

--

¿Cómo convertir el hogar en un lugar con espacios multifuncionales?


 

Desde marzo de 2020, a nuestro hogar lo vemos y sentimos de forma diferente. Lo tuvimos que convertir en oficina, sala de juntas, salón de escuela, gimnasio, parque de diversiones y más, sin perder el toque de lo que es: nuestra casa, el espacio de convivencia familiar y descanso.

 

Y si bien ya estamos retomando actividades anteriores a la pandemia, las casas “multitask”, que incluyen espacios ergonómicos y funcionales para otras actividades, llegaron para quedarse. ¿Qué necesito para adaptarla? Revisa estas recomendaciones de los expertos de The Home Depot:

 

El color influye

 

Los tonos blancos, beige o pasteles son los más prácticos a la hora de elegir un tono base porque son combinables con el resto de los colores. Así será más fácil si necesitas cambiar los muebles o la decoración de un cuarto que ahora tiene que cumplir uno, dos o más propósitos. Recuerda que hay pinturas que ofrecen excelente cobertura, bajo o nulo olor, son antibacteriales y ecológicas.

 

 Todo terreno

 

Hay un tipo de piso que funciona para cualquier propósito y seguro viene en un diseño que se adaptará para el área que tienes en mente: los cerámicos. Son fáciles de aplicar y limpiar, pero resistentes para cualquier movimiento que tengas que hacer, como arrastrar muebles dentro del mismo espacio. Aquí puedes seguir la misma sugerencia de optar por tonos neutros o elegir un acabado que refleje más tu personalidad.

 

Una pared natural

 

Recurre a la vegetación para crear una barrera natural, visual y hasta acústica con plantas, ya sea en macetas colgantes o al ponerlas en bases con diferentes tamaños para simular una división de espacios. Así, sin salir de casa, tendrás contacto con la naturaleza. En el exterior, el follaje artificial te ayuda a darle una nueva vista a los límites de la casa, o bien recrea uno nuevo y consigues más privacidad, por ejemplo, a la hora de hacer ejercicio.

 

Paredes “instantáneas”

Divide tus espacios en casa con ornamentos al usar paneles decorativos o biombos. Estas divisiones de materiales ligeros se pueden extender para separar un lugar de otro o bien doblar y guardar cuando ya no las consideres necesarias. Los biombos los puedes poner en cualquier lugar, por ejemplo, para evitar que tu atención se desvíe hacia otra área de tu casa mientras trabajas o bien para tapar tu escritorio cuando es momento de descansar.

 

Otra gran opción son las puertas plegables, ya que tienen la ventaja de doblarse para evitar la necesidad de requerir mayor espacio como lo necesitaría una puerta tradicional.

 

Si sientes que aún te falta crear un espacio adicional en tu hogar o poner una “pared temporal”, acércate a The Home Depot, donde seguro encontrarás otras formas de crear divisiones en casa de una forma completamente única. Apóyate de la calculadora de producto que tiene The Home Depot en su página en línea y compra exactamente lo que necesitarás.

 

Además, al hacer cualquier compra en línea mayor a $499 pesos, recibe tus productos a la puerta de tu hogar de manera gratuita.

FCC incluye a Kaspersky y a las operadoras chinas en su lista de amenazas


La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, el organismo regulador estadounidense) ha incorporado a Kaspersky, con sede en Moscú, a China Telecom (Americas) Corp y a China Mobile International USA a su lista de los equipamientos y servicios de comunicaciones que considera una amenaza para la seguridad nacional.

En 2021, la FCC publicó por primera vez una lista de empresas de equipamiento y servicios de comunicaciones que, según ella, suponían un riesgo inaceptable para la seguridad nacional, entre las que se hallaban Huawei, ZTE y otros tres fabricantes chinos.

Jessica Rosenworcel, presidenta de la FCC, afirma que este organismo ha colaborado estrechamente con los responsables de seguridad nacional para revisar y actualizar dicha lista, conocida como “covered list” (“lista encubierta”).

Ver más: 94 % de los CIOs reconoce que sus empresas sufrirán amenazas en seguridad

Según Rosenworcel, “nuestra intervención de hoy es la más reciente en el marco de un esfuerzo continuado por parte de la FCC, dentro de un enfoque más amplio de todo el gobierno para fortalecer las redes de comunicaciones de Estados Unidos frente a las amenazas a la seguridad nacional, lo que implica investigar a los propietarios extranjeros de las firmas de telecomunicaciones que prestan servicio en Estados Unidos y revocarles la autorización para operar en caso necesario”.

La Ley de Redes de Comunicaciones Seguras y Fiables (Secure and Trusted Communications Networks Act, de 2019) establece que la FCC debe publicar y mantener actualizada una lista de equipamientos y servicios de comunicaciones que supongan un riesgo inaceptable para la seguridad nacional o la seguridad de los ciudadanos de Estados Unidos.

viernes, 1 de abril de 2022

Remesas con el exterior, febrero 2022 (1 abril 2022)

 




Vestuá llega a México, moda sustentable y apoyo a tu cartera

● En México, según datos del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), tan sólo el 5% de la ropa se recicla. 

● Vestuá llega a México con el objetivo de replicar el éxito que han tenido en Chile. 

● En tan solo 7 años, el trabajo de Vestuá ha ahorrado 500 millones de litros de agua, 120 toneladas de desechos textiles y 8.000 toneladas de emisiones de CO2.

Ciudad de México, México, 10 de febrero de 2022. La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo, la ONU Cambio Climático declaró que las emisiones totales de gases invernadero procedentes de la producción de textiles, alcanzan los 1.200 millones de toneladas anuales, siendo más elevadas que las de todos los vuelos internacionales y el transporte marítimo combinado, las cifras son prueba de que la situación sólo empeora. Con el fin de atacar este problema del medio ambiente, Santiago Valdés y Joaquín Zavala crearon en 2014 Vestuá, una tienda web que busca privilegiar la ropa en buen estado para generar su doble uso. 

Así los usuarios que dan su ropa, generan un porcentaje de ganancia al venderse al usuario final y ayudan a darle una segunda vida a la ropa. Debido al éxito obtenido en Santiago de Chile, decidieron trasladar a Vestuá a México, su siguiente mercado. “La ropa desechada, que podría usarse aún, se traduce en 460 mil millones de dólares perdidos, ya que prendas que se usan únicamente de 7 a 10 veces y se tiran. 

Nosotros queremos darle una segunda oportunidad para ayudar a la cartera de nuestras clientas y aportar un poco a mejorar el medio ambiente”, declaró Joaquín Zavala, CEO de Vestuá. Se estima que para 2030 las cifras de residuos por este sector lleguen a 102 millones, según indica Greenpeace en el reporte “Destino Cero: siete años desintoxicando la industria de la moda”, que muestra cómo el sector avanza para descontaminar el medio ambiente, pero que también revela que el 85% de este aún no se compromete a, entre otros puntos, la eliminación de los químicos peligrosos en su producción, que consideran la principal asignatura pendiente. 

Vestuá México inició operaciones a finales de 2021 con el fin de hacer una primera recolección de ropa y dar paso a la creación de la tienda web. “¿Y si hacemos las cosas diferentes? Parece que reciclar una prenda tiene muy poco impacto. ¡Pero si todos lo hiciéramos, el efecto sería enorme! Nos metimos en este problema de a poco y así será como lo solucionaremos. Todo lo grande comenzó chico. Ayúdanos a sumar a más personas y potenciar la reutilización”, concluyó Joaquín.

ADI participa en iniciativa del Gobierno de la CDMX para acelerar la reactivación económica a partir del desarrollo inmobiliario

 


 

Ciudad de México, a 30 de marzo de 2022.- La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), participó este día en la presentación de los Nuevos Instrumentos para Acelerar la Construcción y la Vivienda, impulsados por el Gobierno de la Ciudad de México, con el objetivo de incentivar la actividad inmobiliaria como uno de los ejes de reactivación económica de la capital del país.

 

Estas iniciativas implementadas por el gobierno capitalino en coordinación con la ADI y otros jugadores relevantes dentro de la industria inmobiliaria, buscan detonar el desarrollo de la vivienda accesible y de inmuebles comerciales y corporativos.

 

El evento celebrado en el museo Kaluz, en el Centro Histórico de la CDMX, estuvo presidido por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y contó con la participación de la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González; el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Rafael Gregorio Gómez, así como representantes del sector empresarial encabezado por los presidentes de la ADI, Enrique Téllez Kuenzler; de la Canadevi, Yuri Zagorín Alazraki, y de la Asociación “Corazón Capital”, Antonio del Valle Perochena.

 

Durante su participación, el presidente de la ADI destacó que “la apertura y coordinación con las distintas instancias gubernamentales de la actual administración han sido fundamentales para impulsar de manera significativa, a través de estos esfuerzos, el desarrollo de la industria inmobiliaria y la reactivación económica de la ciudad”.

 

“Este tipo de acciones ayudarán a mitigar parte de las complejas condiciones por las que atraviesa el desarrollo inmobiliario desde hace varios años, primero, a raíz de la parálisis del sector, que comenzó a mediados del 2018 y luego por la crisis sanitaria y económica por el Covid-19”, aseguró Enrique Téllez.

 

Entre las iniciativas dadas conocer por la Jefa de Gobierno, destacan la Integración del estudio de impacto urbano y ambiental, esfuerzo que la ADI ha empujado y trabajado junto con autoridades durante años, que busca simplificar los procesos de oficio para dar mayor certidumbre en la ejecución de las inversiones. En este sentido, se anunció la creación de la Comisión de Impacto Único, para obtener las evaluaciones correspondientes en menor tiempo y de manera coordinada.

 

La segunda iniciativa es la reconversión de oficinas a vivienda, la cual atiende las necesidades en materia de oferta y demanda de vivienda en la ciudad. Con el incremento en el número de poligonales y vialidades, se busca apoyar la regeneración urbana de diversas zonas de la ciudad y atender las nuevas necesidades del mercado, teniendo como una de las principales apuestas la ejecución de proyectos de usos mixtos que combinen oficinas y vivienda.

 

Otra de las medidas es la Actualización del Programa de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente, con la adición de nuevas zonas y corredores, y que establece un precio máximo en 1.4 millones de pesos por unidad, lo que hará más flexible y atractiva la participación del sector inmobiliario y que será altamente benéfico para el desarrollo ordenado de la ciudad, generando certidumbre a los vecinos por la aplicación de los usos de suelo, así como la generación de opciones más accesibles para el consumidor final.

 

La Jefa de Gobierno aseguró que estos esfuerzos coordinados buscan crear un esquema de vivienda incluyente, para que más personas en la ciudad gocen de vivienda digna y sea factible desarrollar complejos inmobiliarios de manera sustentable.

 

Stellantis México reportó en marzo un crecimiento en ventas de 27%

  Stellantis México registró ventas de 7,897 unidades, un crecimiento de 27% respecto a marzo de 2021  Dodge Charger reportó el mejor marzo en ventas en su historia  Dodge Durango registró el mejor marzo en ventas desde 2016  Fiat Argo reportó el mejor mes en ventas desde su lanzamiento  Jeep reportó el mejor marzo en ventas desde 2014  Jeep Renegade y Jeep Wrangler registraron el mejor mes en ventas en su historia  Jeep JT reportó el mejor marzo en ventas en su historia  Peugeot reportó el mejor mes en ventas en su historia  Peugeot Manager y Peugeot Landtrek registraron el mejor mes en ventas en su historia  Peugeot 2008 registró el mejor marzo en ventas en su historia  Peugeot 208 registró el mejor marzo en ventas desde 2015  Ram 700 registró el mejor marzo en ventas en su historia Ciudad de México, 01 de abril de 2022. Stellantis México reportó en marzo ventas de 7,897 unidades, un crecimiento de 27% comparado con el año anterior. La marca con mayor número en ventas del Grupo fue Ram. “Marzo fue un excelente mes para Stellantis México, ya que obtuvimos varios records históricos, los cuales fueron posibles gracias a nuestro amplio portafolio de productos, que se han colocado en varios segmentos como punta de lanza en sus respectivos segmentos. También lanzamos el totalmente nuevo Jeep Grand Cherokee, el cual fue recibido con gran aceptación por parte de la prensa especializada, y la marca Jeep obtuvo el primer lugar en el Estudio de Satisfacción de Ventas en el segmento de mercado de volumen por J.D. Power “ comentó Bruno Cattori, Presidente y CEO de Stellantis México. - 2 - Alfa Romeo vendió 6 unidades. Chrysler vendió en marzo 7 unidades. Dodge reportó ventas de 1,449 unidades. Dodge Charger registró el mejor marzo en ventas en su historia. Dodge Durango registró el mejor marzo en ventas desde 2016. Dodge Challenger y Dodge Attitude tuvieron un crecimiento en ventas de 113% y 11%, respectivamente versus 2021. Dodge Journey vendió 334 unidades. FIAT vendió 788 unidades, un crecimiento de 27% respecto a marzo de 2021. Fiat Argo registró el mejor mes en ventas desde su lanzamiento. Fiat MOBI colocó en el mercado mexicano 309 unidades, 30% arriba del año anterior. Jeep® vendió 1,926 unidades, mejor marzo en ventas desde 2014. Jeep Renegade y Jeep Wrangler reportaron el mejor mes en ventas en su historia. Jeep JT registró el mejor marzo en ventas en su historia. Las ventas de Jeep Grand Cherokee y Jeep Compass fueron de 325 y 178 unidades, respectivamente. Jeep Wagoneer vendió 24 unidades. - 3 - Acerca de Stellantis Stellantis es uno de los principales fabricantes automotrices y proveedor de movilidad a nivel mundial, guiado por una clara visión: ofrecer libertad de movimiento con soluciones de movilidad distintivas asequibles y confiables. Además de la rica herencia del Grupo y su amplia presencia geográfica, sus mayores fortalezas recaen en su desempeño sustentable, su gran experiencia y la gran diversidad de talento de los empleados que trabajan en todo el mundo. Stellantis aprovechará su amplio e icónico portafolio de marcas, el cual fue fundado por visionarios que crearon las marcas con pasión y con un espíritu competitivo que se transmite tanto a los empleados como a los clientes. Stellantis aspira a convertirse en el mejor, no el más grande, mientras crea un valor agregado para todos los interesados, así como para las comunidades en las que opera.