lunes, 31 de enero de 2022

DOLCE&GABBANA Una opción consciente hacia un futuro más sostenible, sin pieles

 

Ciudad de México, 31 de enero, 2022.- Dolce&Gabbana ha decidido suspender el uso de las pieles de animales en todas sus colecciones a partir de 2022. Con miras a preservar el trabajo y profesionalismo de los maestros peleteros, guardianes del conocimiento específico y las habilidades cuyo valor agregado es indispensable, Dolce&Gabbana seguirá colaborando con estos artesanos en la creación de prendas y accesorios fabricados con piel ecológica o ecopiel, que es una alternativa de pieles sintéticas en la cual se utilizan materiales reciclados y reciclables.

La nueva política cuenta con el apoyo de las organizaciones Humane Society of the United Sates y Humane Society International, de acuerdo con las pautas de la Fur Free Alliance.

“Dolce&Gabbana está trabajando hacia un futuro más sustentable donde no tiene cabida el uso de las pieles animales. Todo el sistema de la moda tiene un papel significativo en cuestión de la responsabilidad social que es preciso promover y fomentar: integraremos materiales innovadores en nuestras Colecciones y desarrollaremos procesos de producción respetuosos con el medio ambiente, preservando al mismo tiempo los puestos de trabajo y el conocimiento fundamental (know-how) de los artesanos, que de otra manera corren el riesgo de desaparecer”, Fedele Usai, Jefe de Comunicación del Grupo y Mercadotecnia en Dolce&Gabbana

“Aplaudimos la decisión tomada por Dolce&Gabbana para dejar de utilizar pieles de animales.  Poner fin al uso de pieles genera una norma más elevada de lo que es aceptable en la moda, y nos entusiasma mucho que Dolce&Gabbana, y tantos otros, tomen un camino hacia el futuro que es mejor y más innovador", PJ Smith, Director de Política de la Moda en Humane Society of the United States y Humane Society International.

Sobre HSI: Humane Society International es un referente en la protección animal, con programas activos en materia de animales de compañía, fauna silvestre y protección del hábitat, preservación de los mamíferos marinos, bienestar de los animales de granja y el tema de los animales empleados en la investigación. Humane Society International, junto con sus aliados, constituye una de las mayores organizaciones de protección animal en el mundo. Celebrar a los animales y confrontar la crueldad alrededor del mundo. Más información en la página www.hsi.org

4 aprendizajes que dejó el 2021 para el futuro del trabajo

 


 

Ciudad de México, 31 de enero de 2022.- 2021 fue un año lleno de descubrimientos. Palabras como flexibilidad y trabajo híbrido llegaron a escena para definir la nueva forma de trabajar, mientras que empresas alrededor del mundo luchaban por definirlas y adaptar sus modelos tradicionales a formatos desconocidos, que, en la mayoría de los casos, fueron implementados sobre la marcha y sin una estrategia definida.

 

Ante este contexto incierto en temas laborales, los grandes corporativos y referentes de las tendencias del futuro del trabajo emplearon recursos para identificar preferencias y tendencias.  Con esto en cuenta, WeWork, la compañía líder mundial de espacios flexibles decidió asociarse con la firma de investigación Workplace Intelligence para evaluar los beneficios, las desventajas y los requisitos del modelo híbrido, con el objetivo de identificar las percepciones de trabajadores y directivos sobre este.

 

Los resultados se ven reflejados en el estudio llamado “El futuro del trabajo es híbrido”, donde mencionan, entre los temas más importantes, que 70% de los colaboradores encuestados querían mantener las opciones de trabajo flexible, mientras que un 50% hacían referencia a la importancia de tener un espacio de trabajo físico al cual pudieran acudir hasta tres días por semana.

 

Ahora, con la llegada de un nuevo año, WeWork identificó una oportunidad para reflexionar las lecciones y oportunidades a los que la empresa se enfrentó durante dos años de pandemia, mismos que les permitieron continuar evolucionando su modelo de negocio, creciendo de la mano de sus socios y generando un nuevo portafolio de productos que estarán cumpliendo con las necesidades actuales y futuras de las empresas.

 

Aprendizajes 2021

 

  1. El mercado laboral está listo para un regreso seguro, gradual y, lo más importante, híbrido 

 

A medida que los procesos de vacunación aumentan, y las empresas y colaboradores entienden los beneficios de los nuevos modelos de trabajo, veremos el aumento de las empresas que quieren implementar el formato híbrido, el cual llegó para quedarse.

 

A casi dos años de declarase de manera oficial por COVID y de llevar el trabajo a los hogares, notamos que los principales beneficios trabajo remoto se centran en el aprovechamiento del tiempo de traslados, ahora inexistentes, permitiendo enfocar esfuerzos en ser productivos y lograr un equilibrio entre el trabajo y el tiempo con la familia. Los datos también señalan que el factor humano busca mantener un espacio físico donde promover colaboración entre equipos.  Equipamiento, espacio y mejorar la capacidad de concentración son los elementos que buscan el 60% de los encuestados en un estudio realizado por The Institute of Workplace and Facilities Management.

 

Esta tendencia se ve reflejada en el crecimiento del 150% en el interés de ciertas empresas por considerar los espacios de WeWork como parte de la reestructuración de su modelo de trabajo y negocio.  Esto refuerza el impacto positivo que tienen los espacios flexibles, creados específicamente para promover la creatividad y la productividad entre los empleados; además de generar un beneficio económico para las empresas, cuando se trata de contratación de espacios.

 

  1. La Gen Z cobra relevancia para las empresas

Esta generación, nacida entre 1996 y 2012, está comenzando su carrera profesional y contribuyendo a la economía formal, a nivel mundial.  Sin importar si es su primera oportunidad laboral o una pasantía, la generación Z se está convirtiendo en el nuevo colaborador, lo que trae consigo un reto para los profesionales en reclutamiento, al solicitar nuevas prestaciones y formas de trabajo.

Si a esto sumamos que, de acuerdo con una encuesta encabezada por LinkedIn, 77% de los jóvenes participantes considera que estar en casa impacta en el aprendizaje laboral, y 35%de estos tiene “miedo de perderse la experiencia” de compartir un espacio de oficina y las actividades que se generen entre compañeros, el desafío aumenta.

Por ello, es vital que los departamentos de atracción de talento logren encontrar la forma de conectar con esta y futuras generaciones, al mismo tiempo que éstas conectan con sus predecesoras (millennials y centennials)

  1. El Bienestar de los colaboradores NO es negociable

 

En 2018, se implementó en México la aplicación de la NOM-035 con el objetivo de identificar de forma oportuna factores de riesgo psicosocial al interior de las empresas. A poco más de tres años de su entrada en vigor, y a días de declararse el burn-out como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud, priorizar la salud de los empleados tendrá que acompañar los planes de las empresas en este 2022.

 

Implementar acciones y programas que brinden a las personas un equilibrio laboral entre lo profesional y personal permitirá tener tiempos de desconexión y descanso para enfocar su mente y cuerpo en actividades que contribuyan a mejorar su calidad de vida, y que, a su vez, repercutirán en la productividad y resultados de sus actividades diarias.

 

De acuerdo con números de LinkedIn, el bienestar es tan importante que las personas se encuentran abiertas a sacrificar ciertas condiciones laborales, con tal de poder garantizar su salud mental y evitar cuadros de estrés, depresión y ansiedad.

 

  1. Adaptarse o Morir

El futuro del trabajo lo hemos visto desde hace varios años atrás. De hecho, fue una tendencia que trajo consigo WeWork desde que llegó a México 5 años atrás. La empresa líder en espacios flexibles traía al mercado mexicano la posibilidad de adoptar una nueva forma de trabajar en un entorno que fomentaba la creatividad, productividad y estimulaba la relación entre colaboradores; con el diferenciador de poderlo realizar desde cualquier parte del mundo.

Hoy ese futuro es tangible y aún más accesible para todas las compañías, al contar con productos como All Access, On Demand o Eventos, que forman parte de la evolución de WeWork y quienes han contribuido a la continuidad y desarrollo de los planes de negocio a nivel mundial.

oOo

 

 

Acerca de WeWork

WeWork es el líder mundial en espacios flexibles que brinda a las empresas de todos los tamaños el espacio, la comunidad y los servicios que necesitan para administrar y hacer crecer su negocio. Con 859 ubicaciones, en 151 ciudades y 38 países de todo el mundo, WeWork ofrece soluciones de espacio flexible a sus 542.000 miembros en todo el mundo.

La Federación Internacional de Coaching supera los 50,000 miembros en todo el mundo

 


 

     La Asociación también establece un nuevo récord mensual.

    El coaching cada vez es más accesible y aceptado por todos los sectores de nuestra sociedad lo que genera cambios en el sector privado, los gobiernos y las organizaciones sociales.

 

50K ICF Members - Square.gif

 

Ciudad de México a 31 de enero de 2022.- “La profesión del coaching ha estado creciendo desde que ICF se fundó por primera vez en 1995. Es un gran honor ver que la organización ha llegado a 50,000 miembros profesionales en todo el mundo, fomentando la visión y la misión de ICF”, dijo la directora ejecutiva de ICF, Magdalena Nowicka Mook. “Más importante aún, el coaching ahora es accesible y aceptado por todos los sectores de nuestra sociedad, lo que genera cambios en el sector privado, los gobiernos y las organizaciones sociales. Los coaches profesionales apoyan a sus clientes para que puedan lograr y alcanzar su máximo potencial, donde sea que elijan compartir su talento y pasión”.

 

Steve Weiss, vicepresidente de ICF Professional Coaches, agregó: “Cuando las asociaciones alcanzan el punto de referencia de 50,000 miembros en todo el mundo, habitualmente significa que ahora pueden ver crecer y prosperar su número de afiliados en más de 150 países, lo que definitivamente es el caso con ICF”. Agregó, "Con las estrategias de avance adecuadas, estas organizaciones generalmente también están en camino de tener más de 100,000 miembros y eso significa un impacto real y transformador para su profesión".

 

ICF existe para promover la profesión de coaching, para que se convierta en una parte integral de la sociedad. Los miembros de ICF ayudan a liderar este camino cumpliendo con los requisitos de elegibilidad específicos y comprometiéndose con un código de ética establecido. Estos miembros viven y trabajan en más de 150 países y territorios de todo el mundo.

 

El número de miembros de ICF ha crecido constantemente desde su fundación. En los últimos 10 años, el total de miembros ha aumentado en un 160% y más de 20,000 nuevos miembros se han unido en los últimos cinco años. También se logró un nuevo récord por el mayor número de nuevos miembros en un mes: 2,193 personas se afiliaron a ICF en diciembre de 2021.

 

Los miembros de ICF están invitados a celebrar este logro en sus redes sociales compartiendo sus insignias de membresía con el hashtag #ICFproud.

 

*** 

Sobre ICF

La Federación Internacional de Coaching (ICF) es la organización más grande del mundo que lidera el avance global de la profesión de coaching y fomenta el papel del coaching como parte integral de una sociedad próspera. Fundada en 1995, sus más de 50,000 miembros ubicados en más de 150 países y territorios trabajan con objetivos comunes de aumentar la conciencia sobre el coaching y defender la integridad de la profesión a través del aprendizaje continuo y la defensa de los más altos estándares éticos. A través del trabajo de sus seis organizaciones familiares únicas, ICF empodera a los coaches profesionales, entrenando a clientes, organizaciones, comunidades y el mundo a través del coaching.

Para más información: https://coachingfederation.org/

Equinix nombra a Yesenia Meneses como Directora de Ventas para LATAM

 


 

Meneses liderará la estrategia y operaciones en el área de ventas, gestión de cuentas y desarrollo comercial

 

Ciudad de México, México., – 31 de enero, 2022  Equinix, Inc. (Nasdaq: EQIX), la compañía de infraestructura digital del mundo™, anunció hoy el nombramiento de Yesenia Meneses como Directora de Ventas para Latinoamérica. En su nuevo cargo, Meneses tendrá la responsabilidad estratégica y operativa general de toda el área de ventas de Equinix a nivel LATAM, liderando los esfuerzos de desarrollo de negocios.

 

Yesenia cuenta con más de 25 años de experiencia en roles de liderazgo en las industrias de Telecom, tecnología y servicios en la nube principalmente en el desarrollo de estrategia de innovación para la modernización de infraestructura; y desarrollando nuevos negocios, estrategias de mercado y soluciones tecnológicas. Dirigiendo áreas de Marketing, Precio, Producto, Oficina de Proyectos y Equipos Comerciales B2B.

 

Latinoamérica es una región que durante los últimos años ha logrado un crecimiento dentro de la industria de TI; a mediados de 2021, Equinix anunció una inversión de US$200 millones en LATAM, incluidos nuevos terrenos y la expansión de los centros de datos actuales en Brasil, Colombia y México. 

 

Aspectos destacados

  • Meneses cuenta con más de 20 años de experiencia en entornos empresariales de TI y telecomunicaciones en compañías como Cablevisión, Bestel y Televisa (Izzi) entre otros.
  • Antes de unirse a Equinix, durante los últimos 5 años Meneses se desempeñó como Country Manager de Myappsoftware, siendo responsable del desarrollo de los negocios para México y destacando el trabajo con partners de Cloud como AWS y Microsoft Azure.
  • Meneses cuenta con un título en Administración de Negocios por la Universidad Iberoamericana; con una Maestría en Marketing Digital; participó en el programa de perfeccionamiento directivo (D-1) en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE), así como con varios diplomados de escuelas reconocidas internacionalmente.
  • Meneses se caracteriza por su fuerza de liderazgo , gran energía,  pasión por el aprendizaje, enfoque en el crecimiento de los ingresos y la rentabilidad, desarrollo de personas y participación del cliente.

Citas

 

  • Jon Lin, Presidente de Equinix Américas:

“Este anuncio refleja nuestra continua dedicación al mercado latinoamericano; el ritmo de la transformación digital en LATAM se está acelerando drásticamente. Nuestra década de experiencia en la región combinada con nuestro alcance global, ecosistemas digitales escalables y la plataforma de interconexión líder está permitiendo a nuestros clientes de LATAM aprovechar al máximo la oportunidad de mercado que tienen por delante. La profundidad de la experiencia de Yesenia y su gran conocimiento para detectar oportunidades y mejoras serán una gran ventaja para nuestros clientes”.

 

  • Yesenia Meneses, Directora de Ventas para Equinix LATAM:

"Estoy muy entusiasmada de unirme a Equinix en un momento de crecimiento para la compañía en la región. Me siento emocionada de aporta mi experiencia y conocimiento en la estrategia para seguir acelerando la adopción de servicios digitales en un mercado tan importante como lo es LATAM. Estoy segura que el trabajo en equipo sumado al robusto portafolio de productos y servicios de Equinix, tendremos las herramientas para seguir ayudando a los clientes a cumplir sus objetivos de negocio”. 

Las principales predicciones tecnológicas de Motorola para 2022

A medida que recorremos otro nuevo año, las posibilidades de seguir incorporando tecnología en nuestro mundo en constante cambio parecen infinitas. Si bien es emocionante escuchar sobre las tecnologías emergentes y las tendencias por delante de los expertos del sector, ¿qué hay de las personas comunes que usan la tecnología para el bien en sus profesiones, pasatiempos y más allá?

Para ayudarnos a crear una mejor imagen de lo que se avecina en 2022, los innovadores de Motorola compartieron algunas predicciones notables para el año. Desde más soluciones para modelos de trabajo híbridos hasta centrarse en la tecnología como una herramienta para realizar un impacto positivo en la sociedad, estas son las predicciones tecnológicas de Motorola para 2022.


#1: Trabajar desde cualquier lugar como el nuevo Home office

2022 pondrá en marcha la evolución desde el home office, a trabajar desde cualquier lugar. Las empresas tecnológicas de todo el mundo permiten a los empleados trabajar desde casa durante más tiempo o incluso de forma permanente, dadas las ventajas del trabajo remoto, y prevemos que esta tendencia continúe en el futuro. 

 

Por eso, este año prevemos un aumento en los productos, soluciones y servicios diseñados para mejorar la experiencia remota de los empleados. Los nuevos diseños de oficina y la tecnología de audio y video también allanarán el camino para la organización flexible de reuniones y nuevas formas de construir conexiones sociales. Los consumidores ya no tendrán que adaptarse a la tecnología o los productos adecuados. En su lugar, los productos se adaptarán a las necesidades de los consumidores emergentes, lo que les permitirá prosperar dondequiera que elijan trabajar. Por ejemplo, prevemos que las soluciones de inteligencia artificial (AI) y realidad aumentada (AR) crearán espacios de trabajo inmersivos para los empleados, independientemente de dónde se encuentren, con innovaciones como Ready For1, que permiten a dispositivos motorola como el moto g100 conectarse a las gafas inteligentes ThinkReality A3, lo que permite disfrutar de experiencias de escritorio móvil, video, juegos y entretenimiento ampliadas en realidad aumentada.

 

#2: Tecnología como una herramienta para generar un impacto positivo

El acceso a la tecnología y la inclusividad serán -y deberían ser- un foco importante para la industria móvil en 2022 y más allá. Prevemos el lanzamiento de más innovaciones tecnológicas móviles que ayuden a representar mejor los idiomas, las discapacidades, el género y los grupos raciales. Por ejemplo, en Motorola lanzamos nuestro programa de Lenguas Indígenas el año pasado, donde nuestros dispositivos, soportan dos idiomas considerados “en peligro”. Este es sólo el primero de muchos hitos que la compañía espera lograr con el proyecto de lenguas indígenas, que tendrá más novedades en un futuro próximo.

 

Creemos que veremos más innovaciones como esta, especialmente aquellas con idiomas, discapacidades y grupos raciales y de género más representados.

 

#3: Los monitores son protagonistas

Prevemos que el monitor pronto contará con todas las funciones necesarias para mejorar la conectividad y añadir más valor en la oficina y el hogar en 2022. Los monitores también complementarán dispositivos adicionales más allá de las PC y ampliarán la funcionalidad a los smartphones y consolas de juegos.

 

Al igual que la plataforma Ready For de Motorola, prevemos que las empresas tecnológicas concentrarán sus esfuerzos en desarrollar experiencias de software para diferentes tipos de pantallas y dispositivos que se utilizarán perfectamente juntos. Hemos visto que la expansión de los monitores se ha convertido en algo esencial para el trabajo o el hogar, y creemos que esta continuidad del contenido de un dispositivo a otro seguirá proporcionando un nuevo valor y facilidad de uso a los consumidores. 

 

#4: La proliferación de diseños

Si bien predijimos que 2021 era el año de los formatos plegables, el efecto de la pandemia en la cadena de suministro afectó el cronograma, lo que nos llevó a creer que 2022 será el año de los nuevos y mejorados diseños. Con la necesidad de trabajar desde cualquier lugar, los consumidores están considerando nuevos tipos de dispositivos para hacer que esta experiencia sea perfecta.

 

Prevemos que los smartphones seguirán viendo nuevas formas y mejorarán con la tecnología OLED, las bisagras flexibles y mucho más, para hacer realidad el trabajo desde cualquier lugar. Creemos que las pantallas flexibles también se familiarizarán con otros conceptos y diseños de dispositivos en smartphones, tablets, PC y laptops. Las pantallas flexibles también darán lugar a nuevas aplicaciones en señalización digital, transporte público y electrodomésticos inteligentes en el próximo año.

 

Para obtener más información sobre las predicciones tecnológicas de Motorola y Lenovo para 2022 y años posteriores, visita el LenovoStory Hub.

 

Para ver las imágenes, haz clic aquí (al descargar imágenes o videos, aceptas nuestros términos de licencia).

FIBRA MTY OBTIENE CERTIFICACIÓN EDGE ADVANCED EN SU SEDE CORPORATIVA

 


  • Fibra Mty se convierte en la primera FIBRA en México en lograr dicha certificación para su sede corporativa ubicada en Monterrey, Nuevo León, con un importante ahorro de consumo y eficiencia energética del 40%, 56% de ahorro de agua y hasta un 73% de ahorro en otro tipo de materiales menos demandantes de energía.

 

LogotipoDescripción generada automáticamente con confianza baja
Monterrey, Nuevo León, a 31 de enero de 2022 – Fibra Mty (BMV: FMTY14), el primer fideicomiso de inversión en bienes raíces administrado y asesorado 100% internamente, informa al público inversionista que ha obtenido exitosamente la Certificación EDGE Advanced (Excelence in Design for Greater Efficiencies), certificación ecológica con enfoque en ahorro de energía, agua y materiales de baja energía incorporada, misma que es emitida por el Green Business Certification Inc. (GBCI) y promovida por la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial. De esta forma, Fibra Mty se convierte en la primera FIBRA en México en alcanzar dicha certificación para la sede corporativa de la empresa ubicada en Monterrey, Nuevo León.

La certificación EDGE brinda a los líderes del mercado la oportunidad de obtener una ventaja competitiva al diferenciar sus productos y agregar valor a la vida de sus clientes. EDGE aporta velocidad, inteligencia de mercado y un enfoque de inversión a la próxima generación de certificación de edificios ecológicos en más de 170 países. IFC creó EDGE para responder a la necesidad de una solución medible y creíble que demuestre el caso de negocio para la construcción ecológica y desbloquear la inversión financiera.

La sede corporativa de Fibra Mty ahora forma parte de los proyectos inmobiliarios que demuestran un ahorro sobresaliente, respecto a la media en el mercado, con un ahorro de i) energía, ii) agua y iii) materiales menos demandantes de energía en un 40%, 56% y 73%, respectivamente. Este constituye un primer paso hacia el objetivo final a mediano plazo de lograr el máximo nivel de EDGE (Zero Carbon) que contempla un 100% de reducción de emisiones en la operación del espacio corporativo. 

Adicionalmente, todos los integrantes del equipo de Operaciones de Fibra Mty actualmente cuentan con las credenciales LEED Green Associate, acreditación otorgada por el USGBC (US Green Building Council), misma que respalda un conocimiento actualizado sobre los principios y mejores prácticas de la edificación sustentable. Asimismo, Fibra Mty se encuentra en el proceso de evaluación para la implementación de la certificación LEED en la operación y mantenimiento de los edificios de oficinas que forman parte de su portafolio de propiedades de inversión.

Estos logros se encuentran en línea con los objetivos ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) de Fibra Mty los cuales se encuentran disponibles en el Informe de Sustentabilidad de la empresa.

***

Acerca de Fibra Mty
Fibra MTY es el primer fideicomiso de inversión en bienes raíces administrado y asesorado 100% internamente. El portafolio de propiedades de Fibra Mty está compuesto por 59 propiedades, incluyendo 19 para uso de oficinas, 34 para uso industrial y 6 para uso comercial Al cierre del 3T21, Fibra Mty registró un total de 758,583 m2 de Área Bruta Rentable (“ABR”), localizados en 9 estados de la República Mexicana.
 

Los alojamientos más acogedores de México, según Booking.com

 

Los Traveller Review Awards 2022 presentan los hospedajes que los mexicanos han seleccionado como los más cómodos para sentirte como en casa

 

Para aquellos que buscan algo realmente especial para inspirar sus futuros viajes, Booking.com está revelando los alojamientos más acogedores de México para el 2022*. Desde un hotel en el corazón de México, al lado de la playa, en medio de un entorno colonial o rodeado por la selva, los 10 hospedajes de este año han sido seleccionados para ofrecer una hospitalidad excepcional, como lo demuestran más de 232 millones de comentarios verificados de la comunidad viajera real de Booking.com.

 

Además, las preferencias de los mexicanos revelan que prefieren en primera instancia los hoteles, seguido de apartamentos y casas vacacionales. Aquí presentamos cuáles son aquellos que se han quedado en el gusto de los viajeros por su gran servicio, ubicación y comodidades.

 

Gaia Guest House, San Cristóbal de las Casas: A unos pasos del Museo Na Bolom, el mercado de artesanía y el Museo del Ámbar, se encuentra este lugar cuyas decoraciones interiores, hacen sentir a cualquiera en el verdadero corazón de Chiapas.

A picture containing outdoor, building, night, lit

Description automatically generated

 

Playa 55, Celestún: Desde la habitación se puede escuchar y ver el mar y a 10 km está el parque natural Río Celestún. Pero no es necesario alejarse tanto para disfrutar de actividades como piragürismo o simplemente recostarse en la arena para tomar un baño de sol.

 

Casa Curtos, Real de Catorce: Este pueblo donde las piedras son parte de su espíritu es famoso por sus recorridos a caballo, sin embargo, en este alojamiento, el misterio y aire fantasmal se perciben en cada rincón para darle ese toque único que aman los viajeros.

A picture containing tree, outdoor, plant, stone

Description automatically generated

 

Casa Lupita, Mineral del Monte: Este Pueblo Mágico es famoso por sus pastes, pero también por ser un lugar tranquilo, perfecto para pasar unos días de descanso lejos de las preocupaciones y ajetreos, mejor aún si se descansa en un lugar que te hace sentir como en casa.

A picture containing tree, outdoor, building, house

Description automatically generated

 

Villa Morena, Akumal: Enamorarse de la piscina tipo laguna de este hospedaje es imposible y, por si fuera poco, cuenta con la etiqueta de “Viajes Sostenibles” al usar paneles solares para la energía. La playa de Akumal está a 3 kilómetros de distancia para pasar un día soleado.

A house with a grass roof

Description automatically generated with low confidence

 

Galería Suites San Pancho, San Francisco: La Riviera Nayarit es el lugar idóneo para practicar surf o senderismo en la playa desierta de Clavelinas. Mejor aún si inicias el día de aventura mientras disfrutas de un desayuno servido en el patio de tu habitación.

A building with trees in the front

Description automatically generated with low confidence

 

Bugambilias Suite, Loreto: Un alojamiento perfecto para toda la familia por su ambiente, la Playa Zaragoza y el Parque Bahía son algunos de los puntos más cercanos, pero también se puede emprender la aventura a las montañas San Javier y Tabor.

A picture containing table, living, furniture, area

Description automatically generated

 

Anjali Casa Divina, Sayulita: En este alojamiento se tiene el mix perfecto entre relajación y activación del cuerpo con sus clases de yoga y surf. Además de su cercanía con la costa de Nayarit y el mercado donde se pueden encontrar artesanías para llevar como souvenirs.

Imagen de la galería de este alojamiento

 

Casa Navacoyan, Malinalco: con una piscina climatizada al aire libre rodeada de frondosos árboles con flores exóticas y árboles frutales, se encuentra este alojamiento a unos 150 metros de la zona arqueológica Las Caritas.

Imagen de la galería de este alojamiento

 

H21 Hospedaje, Ciudad de México: conocer el corazón de Coyoacán a través de su centro, el Museo Frida Kahlo, los viveros, el Teatro en Corto y la Cineteca Nacional, pero después de recorrer tanto lugares, es ideal descansar en un lugar como casa.

Imagen de la galería de este alojamiento

 

*Metodología: La clasificación de las ciudades más acogedoras en 2022 se basa en la proporción de propiedades que recibieron el premio Traveller Review Award en 2022 dentro de un destino determinado. Las ciudades se clasificaron por la proporción total de beneficiarios del premio Traveller Review 2022 en comparación con el número total de propiedades admisibles en esa ciudad. Las ciudades también debían tener un número de ganadores más alto que el promedio para ser incluidos en la lista (50 ganadores o más) y se seleccionaron tomando en cuenta la extensión geográfica.

 

Sobre Booking.com:

Como parte de Booking Holdings Inc. (NASDAQ: BKNG), la misión de Booking.com es hacer que descubrir el mundo sea más fácil para todos una vez que viajar vuelva a ser seguro. Booking.com invierte en tecnología que ayuda a viajar sin complicaciones y conecta a millones de personas de la comunidad viajera con experiencias inolvidables, una variedad de opciones de transporte e increíbles alojamientos: desde casas hasta hoteles, y mucho más. Como una de las plataformas de viaje más grandes del mundo tanto para marcas establecidas como para emprendedores de cualquier tamaño, Booking.com permite a alojamientos de todo el mundo llegar a una audiencia mundial e impulsar sus negocios. Booking.com está disponible en 44 idiomas y ofrece más de 28 millones de unidades de alojamiento, que incluyen más de 6.6 millones de casas, departamentos y otros alojamientos únicos. Sin importar a dónde quieras ir o qué quieras hacer, Booking.com lo hace fácil y te apoya con atención al cliente las 24 horas, todos los días.

Síguenos en Twitter e Instagram, danos like en Facebook, y para enterarte de todos las novedades, datos y reportes, visita nuestra sala de prensa global.