jueves, 11 de noviembre de 2021

OFRECEN TALLER “EL CHIMALLI DE PANHUÉHUETL” EN EL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA DEL EDOMÉX


• Realizan con fomi de distintos colores, pegamento, tijeras y plumones un escudo militar prehispánico.

• Impartirán taller el próximo sábado 13, de 13:00 a 16:00 horas, y el miércoles 17 de noviembre, de 11:00 a 16:00 horas.

 

Toluca, Estado de México, 11 de noviembre de 2021. A través del Museo de Antropología e Historia, la Secretaría de Cultura y Turismo brinda diversas actividades didácticas y lúdicas para todo el público, como una alternativa para adentrarse en la cultura, el arte y la historia.

 

En esta ocasión, chicos y grandes disfrutaron del taller “El Chimalli del Panhuéhuetl”, en el que pudieron diseñar su propio Chimalli, un escudo militar utilizado por los mexicas en la época prehispánica.

 

Los materiales utilizados fueron fomi de distintos colores, pegamento, tijeras y plumones. La orientación estuvo a cargo del personal del Museo, de manera gratuita.

 

Algunos de los diseños que las y los participantes pudieron realizar fueron tomados de una de las piezas más representativas del acervo del museo, denominado el “Tlalpanhuéhuetl de Malinalco”, instrumento musical ceremonial, que se encuentra en exhibición en la Sala 2 de este recinto.

 

Al término de la actividad invitaron a los asistentes a disfrutar de un recorrido por el interior del Museo y recorrer sus seis salas, que cuentan la historia de nuestro estado, como legado histórico que refuerza la identidad.

 

Este taller también se impartirá el próximo sábado 13 de noviembre de 13:00 a 16:00 horas y el miércoles 17 de noviembre de 11:00 a 16:00 horas en las instalaciones del museo.

 

Es importante seguir siempre las medidas preventivas, así como portar de manera adecuada el cubrebocas.

 

Quienes estén interesados en los próximos talleres, así como conocer las actividades que oferta el museo, pueden consultarlas a través de las redes sociales del museo Facebook y Twitter como @MAHedomex y de la Secretaría de Cultura y Turismo, como @CulturaEdomex.

 

El Museo de Antropología e Historia del Estado de México se encuentra ubicado al interior del Centro Cultural Mexiquense en Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

 

EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA POSIBLEMENTE RELACIONADA CON UN ROBO A TRANSEÚNTE Y A CUENTAHABIENTE


 

·         El detenido, está probablemente relacionado con un robo a cuentahabiente ocurrido el pasado 10 de noviembre

 

Resultado de las labores de investigación e inteligencia que realizan efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para inhibir los delitos de alto impacto en la Ciudad de México, fue detenida una persona posiblemente dedicada al robo a transeúnte y a cuentahabiente, en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo.

 Mediante los trabajos de investigación de gabinete y campo en dicha alcaldía, y gracias a la estrecha coordinación con los Centros de Comando y Control (C2) Poniente y C5, se detectó a un hombre que caminaba sobre la calzada México-Tacuba y la calle Golfo de Campeche, en la colonia Tacuba, el cual, de acuerdo con las indagatorias, al parecer, está relacionado con un hecho delictivo de robo a cuentahabiente.

 

Por ello, personal en campo acudió al lugar donde observó al sujeto que portaba un arma punzocortante y quien aparentemente amenazaba a una mujer para despojarla de sus pertenencias; ante la posible comisión de un hecho delictivo, los policías se aproximaron al hombre, quien al notar su presencia, intentó emprender la huida, pero en una rápida acción fue detenido.

Conforme al protocolo de actuación policial se le realizó una revisión preventiva que derivó en el decomiso de un desarmador, un teléfono celular y dinero en efectivo, posiblemente propiedad de la ciudadana.

Por lo anterior, el hombre de 31 años de edad fue detenido y junto con lo decomisado, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica, no sin antes informarle sus derechos de ley.

 

Cabe señalar que, derivado de un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido está posiblemente vinculado con un evento de robo a cuentahabiente, ocurrido el pasado 10 de noviembre, en la colonia Ventura Pérez de Alba, de la alcaldía Miguel Hidalgo.

En dicho caso, se observó a través de las cámaras de video vigilancia de la Ciudad de México, el momento en que dos hombres desapoderaron a una mujer de dinero en efectivo, cuando salió de una institución bancaria, por lo que se inició una investigación y se dio seguimiento a los posibles responsables.

 

ANUNCIAN NUEVAS SEDES Y FECHAS PARA VACUNAR CONTRA COVID-19 A MENORES DE 12 A 17 AÑOS CON ALGUNA COMORBILIDAD O FACTOR DE RIESGO

·  Inmunizarán a todos los menores mexiquenses que reúnan las condiciones de edad y comorbilidad establecidas.

· Son requisitos identificación (CURP, Acta de nacimiento), expediente de vacunación impreso del sitio www.mivacuna.salud.gob.mx y certificado avalado por su médico tratante.

 

Toluca, Estado de México, 11 de noviembre de 2021. Del viernes 12 al domingo 14 de noviembre se vacunará contra COVID-19 a menores mexiquenses de entre 12 y 17 años de edad que presentan alguna comorbilidad o factor de riesgo.

 

Autoridades de los Gobiernos de México y del Estado de México informaron que en estas jornadas se inmunizará a todos los niños y adolescentes con residencia en la entidad que reúnan las condiciones de edad y comorbilidad establecidas, presentando identificación (CURP, Acta de nacimiento), expediente de vacunación impreso del sitio www.mivacuna.salud.gob.mx y certificado expedido por su médico tratante en el que se haga constar el diagnóstico conforme a las causas de comorbilidad y padecimientos objeto de la vacunación.

 

Agregaron que las enfermedades o factores de riesgo que serán consideradas para poder recibir la primera dosis son inmunosupresión moderada a grave, anomalías genéticas graves que afectan varios sistemas, adolescentes embarazadas, condiciones cardiacas crónicas, enfermedad pulmonar crónica, afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo, enfermedad neurológica crónica, asplenia o disfunción del bazo y enfermedades hematológicas, así como endócrinas.

 

Las jornadas se llevarán a cabo en un horario de 9:00 a 17:00 horas en:

 

Municipio

Módulo

Fechas de vacunación

Dermarcaciones que atenderá

Jilotepec

Centro de Salud Xhixhata del ISEM

12 al 14 de noviembre

Jilotepec, Villa del Carbón, Aculco, Chapa de Mota, Timilpan, Polotitlán y Soyanoquilpan

Valle de Bravo

Clínica de Consulta Externa del ISSEMYM

12 al 14 de noviembre

Valle de Bravo

Amanalco

Villa Victoria

Villa de Allende

Donato Guerra

Santo Tomás

Zacazonapan

Otzoloapan

Ixtapan del Oro

Villa Victoria

Hospital Municipal “Guadalupe Victoria Bicentenario” Villa Victoria del ISEM

12 al 14 de noviembre

Jocotitlán

Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud (CEAPS), Jocotitlán del ISEM

12 al 14 de noviembre

Ixtlahuaca

San Felipe del Progreso

San José del Rincón

Jiquipilco

Jocotitlán

Morelos

Naucalpan

Unidad de Medicina Familiar No. 61 del IMSS

 

Centro de Salud Naucalpan del ISEM

12 al 14 de noviembre

 

 

 

 

 

 

Atizapán de Zaragoza

Naucalpan

Tlalnepantla

Huixquilucan

Nicolás Romero

Jilotzingo

Isidro Fabela

Tlalnepantla

Unidad de Medicina Familiar No. 186 del IMSS

 

Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud (CEAPS), Reforma Urbana del ISEM

12 al 14 de noviembre

Atizapán de Zaragoza

Clínica de Consulta Externa del ISSEMYM

 

Centro de Salud El Potrero del ISEM

12 al 14 de noviembre

Huixquilucan

Ciudad Salud de la Mujer del ISEM

12 al 14 de noviembre

 

Autoridades hicieron un llamado para que los menores acudan acompañados de alguna persona adulta, preferentemente su madre, padre o tutor.

 

Reiteraron que la vacuna es gratuita y segura, por lo que no es necesario pernoctar o llegar de madrugada a los módulos y, en la medida de lo posible, tratar de escalonar su arribo para no exponerse a largas filas o aglomeraciones que pongan en riesgo su salud, además de acudir desayunados y tomar puntualmente sus medicamentos.

 

Indicaron que en los próximos días se darán a conocer las nuevas sedes y fechas de vacunación para este grupo.

 

Finalmente, hicieron un llamado a continuar con las medidas sanitarias preventivas, aún después de haber sido vacunados, como el uso correcto de cubrebocas, caretas y/o goggles, lavado frecuente de manos y mantener la sana distancia.



 

SUMAN 103,669 LOS MEXIQUENSES QUE TRAS SUPERAR AL COVID-19 RECIBIERON SU ALTA SANITARIA

• Piden evitar los lugares donde se generan aglomeraciones, pues se incrementa el riesgo de contagio.

• Recuerdan que sigue en operación la línea de atención 800-900-3200, la cual opera las 24 horas.

 

Toluca, Estado de México, 11 de noviembre de 2021. Con el llamado a la población a no bajar la guardia ante el COVID-19, la Secretaría de Salud del Estado de México reportó que, a la fecha, 103 mil 669 mexiquenses recibieron su alta sanitaria, tras haber superado esta nueva enfermedad.

 

La dependencia subrayó que en total suman 177 mil 068 casos positivos, 40 mil 785 se encuentran en resguardo domiciliario y vigilancia epidemiológica, 473 son atendidos en hospitales de las diversas instituciones del sector salud, mil 039 en unidades médicas de otras entidades y 31 mil 102 han muerto a consecuencia del virus SARS-CoV-2.

 

Por otra parte, señaló que 29 mil 836 mexiquenses están catalogados como casos sospechosos, en espera del resultado de la prueba que les fue tomada y 224 mil 151 han dado negativo al contagio del nuevo coronavirus.

 

Ante este panorama, destacó la importancia de continuar con las medidas sanitarias para prevenir el contagio, a pesar de que la entidad avanzó a verde en el semáforo epidemiológico, ya que el riesgo de propagación de sigue latente, por lo que el uso de cubrebocas es fundamental cuando se asiste a lugares públicos.

 

Asimismo, resaltó que también es necesario seguir con el lavado o sanitización constante de manos, respetar la sana distancia, evitar el saludo de mano, beso o abrazo, adoptar el estornudo de etiqueta y no acudir a lugares donde se generen aglomeraciones.

 

En el marco del Buen Fin, la Secretaría de Salud del Estado de México destacó la importancia de evitar aquellos establecimientos donde se congrega un gran número de personas y poder aprovechar las compras por internet, con el objetivo de cuidar la salud del entorno familiar.

 

Por último, la dependencia destacó que en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias o requerir apoyo psicológico, la línea de atención 800-900-3200 continúa en operación las 24 horas.

 

RECIBE EDOMÉX AL SELECTIVO NACIONAL DEPORTIVO RUMBO A LOS JUEGOS SORDOLÍMPICOS BRASIL 2022

• Participan más de 350 deportistas en siete diferentes disciplinas.

• Darán a conocer la lista oficial de seleccionados el 12 de noviembre.

 

Zinacantepec, Estado de México, 11 de noviembre de 2021. Con el objetivo de respaldar al deporte adaptado a nivel nacional, el Estado de México fue la sede del Campeonato Nacional Deportivo para Sordos, y del Selectivo Nacional Deportivo Rumbo a Sordolímpicos Brasil 2022, en la Ciudad Deportiva Edoméx.

 

Al evento acudieron más de 350 atletas con discapacidad auditiva, buscando quedar entre los primeros lugares de la contienda y conseguir pertenecer a la selección nacional de la especialidad.

 

Las disciplinas consideradas para este evento fueron Atletismo, en las modalidades de pista y campo, Taekwondo, Karate, Volibol, Basquetbol y Basquetbol 3x3, todas ellas en ambas ramas, mientras que Futbol únicamente se contempló para la rama varonil.

 

Este evento contó con la participación de deportistas representantes de los estados de Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo, Sinaloa, Puebla, Querétaro, Jalisco, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Guanajuato, Ciudad de México, Durango, Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, así como la entidad local, el Estado de México.

 

Una vez concluido el evento y que cada atleta brindó su máximo esfuerzo por lograr el primer lugar de la competencia, los participantes tendrán que esperar al 12 de noviembre, cuando de manera oficial se den a conocer a los clasificados a los Sordolímpicos.

 

En lo que respecta a la representación del Estado de México, la delegación estuvo compuesta por 33 deportistas, quienes tomaron parte en las disciplinas de Atletismo, Karate, Volibol, Taekwondo, Basquetbol y Futbol, brindando su mayor empeño deportivo, en busca de un boleto para representar a México en los Juegos Sordolímpicos, los cuales se efectuarán del 1 al 15 de mayo de 2022.

 

IRMA "TORBELLINO" GARCÍA, COMPAÑERA DE LA SSC, BUSCARÁ GANAR LA PELEA CLASIFICATORIA DE PESO GALLO, QUE LE ABRA LA PUERTA A LA DISPUTA POR EL TÍTULO EN ESA CATEGORÍA



La abogada y boxeadora Irma "Torbellino" García, ex campeona mundial gallo y Directora de Promoción Cultural, Social y Deportiva de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, se presentó hoy en el gimnasio Silva Boxing, y realizó las pruebas de COVID-19, médica y pesaje, ante el encuentro que tendrá el día de mañana 12 de noviembre, en el municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México.

Con la seguridad que la caracteriza y confiada de su arduo entrenamiento, "La Torbellino" García, se dijo preparada para ganar dicho encuentro y así buscar una pelea por el título en Peso Gallo. 

Con un peso pactado de 53 kilos 200 gramos, ocho rounds serán los decisivos para que demuestre de qué está hecha y deje en alto el nombre de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. 

Serán nueve los encuentros que se realizarán el día de mañana, entre los que destacan las disputas en Peso Gallo, Peso Paja, Peso Ligero, Peso Súper Pluma y Amateur, en los que participarán efectivos policiales de diferentes corporaciones.

El espectáculo tendrá lugar en un gimnasio ubicado en la avenida Manuel Ávila Camacho, esquina con la calle Hortencia, en la colonia La Florida, municipio de Ecatepec, Estado de México, a partir de las 17:00 horas.

 

TIENE CEAPE LIBROS PARA CONOCER A SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ


• Invita a los mexiquenses a conocer la vida y obra de esta poeta, lingüista, matemática, escritora de música y creadora de recetas de cocina.

• Comparte FOEM cinco obras que, bajo este sello editorial, pueden consultar en la Biblioteca Digital https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex.

 

Toluca, Estado de México, 11 de noviembre de 2021. La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Consejo Editorial de la Administración Pública estatal (CEAPE), conmemora el CCCLXXIII Aniversario del Natalicio de la Décima Musa, Sor Juana Inés de la Cruz, e invita a las y los mexiquenses a conocer la vida y obra de esta poeta, lingüista, matemática, escritora de música y creadora de recetas de cocina.

 

Juana Ramírez de Asbaje nació el 12 de noviembre de 1648 en San Miguel Nepantla, municipio de Tepetlixpa, y murió el 17 de abril de 1695, en la Ciudad de México a causa de tifus.

 

Hija del capitán Pedro Manuel de Asbaje y Vargas Machuca e Isabel Ramírez, Sor Juana pasó su infancia entre las haciendas de Panoaya y Nepantla, ubicadas en el Valle de Los Volcanes, debido a que su abuelo Pedro Ramírez de Santillana era un fiel lector, Juana pasó mucho tiempo en la biblioteca, lo que le valió ser una niña prodigio que comenzó a temprana edad el gusto por la lectura y la escritura.

 

Sor Juana escribió redondillas, endechas, liras, romances y sonetos, también llevó a cabo algunos experimentos científicos y fue conocedora de teología, astronomía, pintura, lenguas y filosofía lo que la llevó a convivir con escritores e intelectuales de la época.

 

También conocida como “Fénix de América”, Sor Juana logró tener una biblioteca con más de 4 mil libros, compuso obras musicales, escribió poesía y además realizó un recetario de cocina.

 

Para saber más de la Décima Musa, el CEAPE, a través del Fondo Editorial Estado de México (FOEM), comparte con el público cinco de obras que, bajo este sello, pueden consultar en la Biblioteca Digital, https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex.

 

“Sor Filotea y Sor Juana. Cartas del obispo de Puebla a Sor Juana Inés de la Cruz”, de Alejandro Soriano Vallès, contiene dos escritos fundamentales para conocer la relación de Sor Juana Inés de la Cruz con la jerarquía de la Iglesia católica: la Carta de Puebla (1691), que es la inmediata y afectuosa contestación del Obispo de esa diócesis, Manuel Fernández de Santa Cruz, a la célebre Respuesta a Sor Filotea de la Cruz.

 

También la Carta de San Miguel (1692), del mismo autor, las cuales forman parte del intercambio epistolar que, según se ha descubierto, existió entre la poeta y el prelado. Ambas cartas pertenecen al acervo de la Biblioteca Palafoxiana.

 

En su autobiografía, Sor Juana Inés de la Cruz asegura: “Yo nunca he escrito cosa alguna por mi voluntad, sino por ruegos y preceptos ajenos; de tal manera, que no me acuerdo haber escrito por mi gusto sino es un papelillo que llaman ‘El sueño’”.

 

En “Primero sueño. Sor Juana Inés de la Cruz”, de Alejandro Soriano Vallès, se incorporan hallazgos anteriores y presenta datos que, desde la época de Méndez Plancarte, la exploración filológica e histórica ha ido aportando.

 

Incluye notas pormenorizadas y un apéndice donde se analizan las principales interpretaciones contemporáneas del poema de la Décima Musa a la luz de la teología y la filosofía, propias de su mundo cultural.

 

“Los 20 enigmas de Sor Juana Inés de la Cruz descifrados”, de Javier García González, ofrece un estudio minucioso de los Enigmas ofrecidos a la Casa del Placer, de Sor Juana Inés de la Cruz, con el fin de descifrar el mensaje encerrado en cada uno.

 

Analiza la estructura de cada redondilla y la relaciona con la obra, la vida y el mundo cultural de la poeta; además, estudia los elementos mitológicos, antropológicos y religiosos para interpretar mejor el pensamiento de la monja jerónima.

 

Sus 20 enigmas hablan de temas eternos como el amor, la amistad, la fama y la falsa esperanza, el estudio, las lágrimas, la fe teologal y la belleza de la mujer.

 

Para los pequeños lectores, el FOEM presenta una obra de la colección niños y jóvenes “Entrevista a Sor Juana Inés de la Cruz en el siglo XXI”, de Yolanda Sentíes Echeverría, donde hace una incisión en el tiempo para buscar las respuestas de la monja mexicana más universal.

 

¿Quién no ha querido conversar con Sor Juana alguna vez? ¿Quién, mirándola a los ojos, no ha deseado interrogarla, con fraterna y cariñosa suavidad, sobre las penas y alegrías de su alma o los deslices de su corazón? ¿Quién no ha querido oír de sus propios labios el tamaño de su incandescente vocación literaria?

 

Los títulos del FOEM están a la venta en las librerías Castálida, ubicadas en el Parque de la Ciencia “Fundadores”, Av. Sebastián Lerdo de Tejada #103, colonia Centro, y en el Museo Galería Arte Mexiquense “Torres Bicentenario”, Av. José María Morelos Ote. s/n, Reforma y Ferrocarriles Nacionales. Además de la Sala de Lectura CEAPE en Josefa Ortiz de Domínguez #216, colonia Santa Clara, Toluca, Estado de México.