jueves, 11 de noviembre de 2021

EN POSESIÓN DE MÁS DE 20 TARJETAS BANCARIAS, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN CIUDADANO VENEZOLANO, EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO

 

 

Como parte de las labores para prevenir ilícitos en la colonia Tacuba, efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de más de 20 tarjetas bancarias de diferentes instituciones, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

 

Los hechos ocurrieron mientras los uniformados se encontraban en labores de vigilancia en la avenida Progreso 7, y observaron un hombre en el área de cajeros automáticos de una institución financiera, el cual actuaba de forma inusual y presurosa, y que al notar la presencia de los efectivos intentó huir.

 

En una rápida acción y al estar en presencia de un posible hecho delictivo, los policías auxiliares le dieron alcance al hombre, quien se identificó como ciudadano venezolano; tras efectuarle una revisión de seguridad, en apego a los protocolos de actuación policial, hallaron entre su ropa 27 tarjetas bancarias de diferentes instituciones, de las cuales no pudo comprobar su legal posesión.

 

Por lo anterior, el hombre de 27 años de edad fue detenido, enterado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Anuncio de Política Monetaria La Junta de Gobierno del Banco de México decidió incrementar en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 5%, con efectos a partir del 12 de noviembre de 2021.

La actividad económica mundial continuó recuperándose durante el tercer trimestre, aunque a un ritmo
menor y con heterogeneidad entre países por la evolución de la pandemia y los estímulos al gasto. La
inflación global siguió aumentando, presionada por los cuellos de botella en la producción, por los
estímulos al gasto y su recomposición hacia mercancías, por el incremento en los precios de alimentos
y energéticos, así como por la reapertura en algunos servicios. En Estados Unidos, la Reserva Federal
anunció la reducción en su programa de compra de activos y en otras economías avanzadas se espera
que los bancos centrales comiencen a retirar el estímulo monetario, mientras que un amplio número de
economías emergentes lo sigue reduciendo. Entre los riesgos globales destacan los asociados a la
pandemia, las presiones inflacionarias y los ajustes a las condiciones monetarias y financieras.
En los mercados financieros nacionales, el tipo de cambio presentó volatilidad y cierta depreciación, las
tasas de interés de corto plazo aumentaron y las de mayor plazo presentaron ajustes influidas por
condiciones externas. La información oportuna indica que la actividad económica se contrajo en el tercer
trimestre, aunque se espera que retome su recuperación a partir del cuarto trimestre. Se mantiene un
entorno incierto y se prevén condiciones de holgura, con marcadas diferencias entre sectores.
Las presiones inflacionarias globales e internas continúan afectando a la inflación anual general y
subyacente, que en octubre registraron 6.24% y 5.19%, respectivamente. Las expectativas de inflación
general y subyacente para 2021, los próximos 12 meses y 2022 volvieron a incrementarse, mientras que
las de largo plazo se han mantenido estables en niveles superiores a la meta.
Los pronósticos de inflación general y subyacente se revisaron al alza, especialmente los de corto plazo
(ver cuadro). Se prevé que sus mediciones anuales disminuyan en mayor medida a partir de un año y
que converjan a la meta de 3% hacia finales del horizonte de pronóstico. Estas previsiones están sujetas
a riesgos. Al alza: i) presiones inflacionarias externas; ii) presiones de costos; iii) persistencia en la
inflación subyacente; iv) depreciación cambiaria; y v) aumentos de precios agropecuarios y energéticos.
A la baja: i) ampliación de la brecha negativa del producto; ii) medidas de distanciamiento social; y iii)
apreciación cambiaria. El balance de riesgos respecto a la trayectoria prevista para la inflación en el
horizonte de pronóstico se deterioró y es al alza.
Se considera que los choques que han incidido en la inflación son principalmente transitorios. No
obstante, el horizonte en el que podrían afectarla es incierto, han impactado a un amplio tipo de
productos y su magnitud ha sido considerable, aumentando los riesgos para la formación de precios y
las expectativas de inflación. Por ello se consideró necesario seguir reforzando la postura monetaria,
ajustándola a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3% dentro del
horizonte de pronóstico. La Junta de Gobierno decidió aumentar en 25 puntos base el objetivo para la
Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 5%.
1En las siguientes decisiones de política monetaria la Junta de Gobierno evaluará estrechamente el
comportamiento de las presiones inflacionarias, así como el de todos los factores que inciden en la
trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas. Ello con el objetivo de adoptar una tasa de
referencia que sea en todo momento congruente con la trayectoria que se requiere para propiciar tanto
la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo en el que opera
la política monetaria, como un ajuste adecuado de la economía y de los mercados financieros.
Votaron a favor de la decisión Alejandro Díaz de León Carrillo, Galia Borja Gómez, Irene Espinosa
Cantellano y Jonathan Heath. Votó a favor de mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria
a un día en un nivel de 4.75% Gerardo Esquivel Hernández.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A SIETE HOMBRES, POR POSIBLEMENTE USURPAR FUNCIONES, EN CALLES DE LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

 

 

• Se aseguraron 18 botes de pintura y tres lámparas

 

Personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a siete personas en la colonia Colinas del Sur, que al parecer, se hacían pasar por trabajadores de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los efectivos realizaban sus recorridos de prevención y vigilancia en la calle Segunda Cerrada de Pregoneros y la avenida Canutillo, cuando fueron solicitados por una ciudadana, quien les informó que, minutos antes, un grupo de personas se presentó en su domicilio  ofreciendo productos de iluminación y pintura, y que se identificaron como trabajadores de la alcaldía.

 

La mujer señaló que desconfío de las identificaciones y lo que le ofrecían, por lo que pidió ayuda; en tanto, los efectivos de la PBI llamaron al área de Atención Ciudadana de la alcaldía, donde fueron informados que no contaban con personal asignado a esa zona y mucho menos hacen labores de venta para realizar servicios urbanos o de remodelación.

 

Por tal motivo y a petición de la afectada, las personas fueron detenidas y de acuerdo a los lineamientos policiales, se les realizó una revisión preventiva, tras la cual se les aseguraron 18 botes de pintura y tres lámparas. 

 

Los siete detenidos de 19, 22, 24, 30, 35, 45 y 48 años de edad fueron informados de sus derechos de ley, y trasladados, junto con lo decomisado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien se encargará de determinar su situación jurídica.

BBVA y el BID comparten su visión sobre la sostenibilidad y el apoyo a la descarbonización en América Latina

 El Grupo Financiero reafirma su compromiso con la región, donde cuenta con franquicias líder en México, Perú, Colombia, Argentina y Uruguay.


       Esta cita se enmarca en una serie de reuniones de trabajo que representantes de BBVA y la Fundación Microfinanzas BBVA mantendrán con miembros del BID.

       La sostenibilidad ha sido uno de los temas que ha marcado la agenda, en concreto, el apoyo a la descarbonización de los países emergentes, y en especial en América Latina.

       Otro de los temas clave es la inclusión financiera. BBVA tiene desde 2007 una estrecha colaboración con BID para ampliar el acceso a los servicios microfinancieros en América Latina.

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, se ha reunido este jueves en la sede de la entidad en Madrid con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone. Esta cita se enmarca en una serie de reuniones de trabajo que representantes de BBVA y la Fundación Microfinanzas BBVA mantendrán con miembros del BID. La sostenibilidad ha sido uno de los temas que ha marcado la agenda, en concreto, el apoyo a la descarbonización de los países emergentes, y en especial en América Latina, además de la inclusión financiera y el fomento de la inversión extranjera en la región.

Carlos Torres Vila ha compartido con el BID la visión de BBVA sobre la sostenibilidad, que es también una de las prioridades del Banco Interamericano de Desarrollo. En concreto, desde BBVA se ha hecho hincapié en la necesidad de apoyar con financiación, desde los países desarrollados, a la descarbonización de las economías emergentes. Para que esto sea posible, se requiere innovación, inversiones masivas, compromisos significativos y acciones reales de todos los agentes de mercado: sectores público y privado.

En esta línea, el presidente de BBVA ha subrayado el papel crítico de los bancos multilaterales en la transición energética de los países de América, por su conocimiento de la región y el entramado empresarial local. Para canalizar estos fondos, las entidades financieras deben actuar como aliados de los bancos multilaterales. La banca tiene aquí, además, un rol fundamental para, además de gestionar su propia huella de carbono, acompañar a sus clientes en su trayecto hacia un futuro más sostenible con financiación y asesoramiento, usando los datos y la tecnología.

Otro de los temas clave que se han tratado ha sido la inclusión financiera. En este sentido, la Fundación Microfinanzas BBVA tiene desde 2007 una estrecha colaboración con BID para ampliar el acceso a los servicios microfinancieros en América Latina, incluyendo iniciativas de financiación, apoyo a mujeres emprendedoras, igualdad de género, apoyo a emprendedores en vulnerabilidad, y migrantes y desplazados, entre otros.

BBVA y el BID han repasado las perspectivas macroeconómicas para la región y los principales retos por delante para consolidar la recuperación, como la inflación y los efectos del cambio en la política monetaria en EE.UU. y Europa. Desde BBVA se ha reiterado la importancia del BID en el fomento de la inversión, especialmente la extranjera directa, para reducir la brecha de infraestructura en los países de América Latina, además de financiar la transición energética, potenciar los sistemas sanitarios y educativos, e incrementar la productividad.

Carlos Torres Vila ha reafirmado además el compromiso de BBVA con la región, donde cuenta con franquicias líder en México, Perú, Colombia, Argentina y Uruguay.

Motorola lanza globalmente el nuevo Motorola 312 Labs, centrado en inventar el futuro de la industria móvil


CHICAGO, Estados Unidos – 11 de noviembre de 2021. Motorola presenta hoy el Motorola 312 Labs, un nuevo grupo de innovación interna dentro de la organización de productos, integrado por expertos globales en investigación, diseño e ingeniería centrados en el desarrollo de productos únicos en su clase. Este grupo explorará lo desconocido a través de la investigación, la ideación, el concepto y la creación de prototipos para introducir soluciones y tecnologías móviles radicalmente diferentes en un futuro cercano y lejano. El lanzamiento del grupo de I+D de Motorola, una compañía de Lenovo, respalda aún más la misión de Lenovo de duplicar la inversión en I+D durante los próximos tres años.

 

El negocio de Motorola ha experimentado un crecimiento y una rentabilidad impresionantes, registrando su mejor trimestre de la historia, alcanzando un nuevo máximo histórico de US$89 millones, a la vez que los ingresos incrementaron un 27 % en términos interanuales, el más alto en 15 trimestres. Esto se debe a un completo portafolio de productos como motorola razr, motorola edge y moto g, y servicios como ThinkShield para móviles y Moto Talk.

 

Motorola ha introducido en el mercado una innovación increíble, como pantallas a prueba de golpes, moto mods y el razr plegable, y Motorola 312 Labs seguirá acelerando la introducción de nuevas tecnologías en el mercado. De cara al futuro, Motorola 312 Labs se centra en ciertas áreas de investigación clave, entre las que se incluyen el ecosistema conectado del futuro, la evolución del metaverso, la exploración de nuevos y únicos diseños móviles y dispositivos portátiles, pantallas avanzadas y tecnologías de AR y VR.

 

Motorola 312 Labs se encuentra en una posición única, ya que su misión es explorar lo desconocido, pero con un equipo de investigación que cuenta con la experiencia necesaria para convertir una idea conceptual en una realidad”, expresó Dan Dery, vicepresidente de productos de Motorola.  “Somos expertos en entender las necesidades de los clientes, porque ¿cuál es el sentido de la innovación si no significa nada para las personas? Se trata de un área de enfoque clave para la compañía, ya que Motorola 312 Labs se centra en el futuro de la tecnología móvil.”


Equipo Global de Expertos de Chicago

El nombre “312” fue elegido a partir de uno de los códigos de área telefónica más conocidos de Chicago.  La innovación de Motorola tiene profundas raíces en Chicago, IL, EE.UU., con dispositivos emblemáticos, desde el primer teléfono portátil hasta el primer plegable con formato flip. El equipo tiene su sede central en el icónico Merchandise Mart de Chicago, donde los empleados trabajan en más de 30 laboratorios, además de trabajo en conjunto con colegas de Brasil, China e India.

 

En colaboración con los valores inculcados por la  Oficina de diversidad de productos de Lenovo, Motorola 312 Labs continuará formando un equipo diverso y garantizará que se incorpore una combinación de disciplinas a lo largo del proceso de innovación. Por ejemplo, desde la perspectiva de la investigación de los consumidores, un proceso de selección asegura que se incluya en nuestras sesiones una muestra representativa de varias edades, géneros, habilidades y etnias. Esto es fundamental para nuestro proceso.

 

Motorola 312 Labs representa un paso importante para que Motorola siga desafiando cómo se siente, cómo se ve y cómo actúa la experiencia móvil.

 

Para conocer los futuros desarrollos de Motorola 312 Labs, sigue el  Twitter de Motorola.

 

Aviso Legal

MOTOROLA, el logotipo de la M estilizada, MOTO y la familia de marcas MOTO son marcas comerciales de Motorola Trademark Holdings, LLC. LENOVO es una marca comercial de Lenovo. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. ©2021 Motorola Mobility LLC. Todos los derechos reservados.

Inflación en Estados Unidos sorprende a los mercados

 México: Reporte Económico Diario


  • Inflación en Estados Unidos se publicó en 6.2% anual en octubre. El índice de precios al consumidor aumentó 0.94% mensual en octubre por arriba de lo anticipado por el consenso (0.6%). El componente subyacente registró un incremento de 0.60% mensual equivalente a 4.6% anual. Los incrementos en los precios se observaron en forma generaliza tanto en bienes como en los servicios destacando los incrementos en autos usados, alojamiento, restaurantes y energía. Este dato refuerza nuestra perspectiva de observar el primer aumento por parte del Fed a mediados del próximo año.  
  • Las ventas de tiendas iguales reportadas por la ANTAD registraron un crecimiento anual de 5% real en octubre. Las series ajustadas por estacionalidad muestran un incremento de 1.7% ligando dos meses consecutivos al alza recuperando parte de la contracción observada durante el verano. Así, los datos sugieren una moderada recuperación en el consumo que esperamos continúe en el mes de noviembre principalmente debido al “Buen Fin”.
  • Pérdidas generalizadas en mercados financieros internacionales tras la publicación de la inflación en Estados Unidos. En los mercados internacionales, el índice S&P 500 perdió (-)0.82%, mientras el NASDAQ lo hizo en (-)1.66%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones perdió (-)0.79% respecto a la jornada previa. En el mercado de valores gubernamentales, los rendimientos de Bonos M de 2 y 10 años presentaron incrementos de 10 y 7.5pb. Este mismo comportamiento se observó en la curva de swaps de tasas de interés que llegó a presentar aumentos de 15pb y continúa descontando prácticamente en su totalidad un potencial aumento de 50pb por parte de Banco de México mañana. Por su parte, el peso mexicano cerró en 20.52 pesos por dólar, con una depreciación de 0.95% con respecto a la jornada anterior y destacando entre las monedas emergentes con mayor depreciación durante el día. Finalmente, el riesgo país medido por el CDS a 5 años, se registró en 98pb, prácticamente sin cambio respecto al cierre de ayer.
  • Banco de México dará a conocer mañana su decisión de política monetaria. Dado el deterioro observado en el panorama inflacionario en las semanas recientes y los riesgos que estas presiones representan para las expectativas de inflación consideramos que la Junta de Gobierno volverá a revisar al alza sus trayectorias de inflación y actuará en forma más decisiva aumentando la tasa de fondeo en 50pb[1]. Mañana también se publica el dato de producción industrial del mes de septiembre.

 

     Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Bloomberg y ANTAD.

 

[1] Ver nota especial: “La decisión de Banxico de noviembre”, publicada por Citibanamex Estudios Económicos el 9 de noviembre de 2021.

 

Promovemos la planificación familiar con programa de vasectomías

 


*Instancias municipales y estatales de salud realizarán la sexta jornada de vasectomías el 24 de noviembre

 

Como parte del programa de realización de vasectomías sin bisturí, puesto en marcha por la Dirección de Salud Municipal (DISAM) de Chimalhuacán y el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), personal médico ha atendido a más de 350 hombres en los últimos cinco meses, con el objetivo de fomentar la planificación familiar.

 

“Estas jornadas gratuitas continúan implementándose en el municipio, ya que es fundamental crear conciencia en los varones acerca de la paternidad responsable y la planeación reproductiva, y con ello inhibir la sobrepoblación”, indicó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

Por su parte, el titular de la DISAM, Alejandro Magdaleno Reyes, informó que, en días recientes, elementos de la dependencia a su cargo y el ISEM llevaron a cabo la quinta jornada de vasectomías, en la que atendieron a 70 hombres.

 

“Invitamos a los chimalhuacanos interesados en realizarse esta operación a acudir a la próxima jornada, que se llevará a cabo el próximo 24 de noviembre. Para ello, deben registrarse previamente llamando al número 55-1551-6395, o bien a través de la página de Facebook, Dirección de Salud Municipal Chimalhuacán”.

 

El funcionario añadió que el proceso quirúrgico dura aproximadamente 30 minutos y se realiza de manera ambulatoria, es decir, el paciente sale caminando del consultorio después de la intervención.

 

Finalmente, Magdaleno Reyes subrayó que las jornadas se realizan en las instalaciones de la DISAM, ubicadas en calle Amapola, sin número, casi esquina avenida Los Patos, barrio San Pedro Parte Baja, bajo los debidos protocolos sanitarios, como el uso correcto de cubrebocas, uso de gel anti-bacterial y sana distancia entre pacientes.