miércoles, 10 de noviembre de 2021

México es uno de los países con mayor potencial de emprendimiento: INCmty


 

  • Tatiana Clouthier Carrillo, Secretaria de Economía de México, y Luz María de la Mora la Subsecretaria de Comercio Exterior de México detallaron los esfuerzos que se está haciendo desde el gobierno para fortalecer el emprendimiento nacional, reconocen el papel del sector privado para fortalecer el ecosistema

  • Convocatoria Prototype otorga premios a ParkinSpoon, Vitale Biosignals, Celal-mex e ICOS, DAEREO TECHNOLOGIES, MosCover. Proyectos para la mejora de pacientes de Párkinson, soluciones biomédicas, app para niños con autismo, inteligencia artificial en aviones y dispositivos para la prevención de accidentes, fueron los grandes ganadores.

     

    Monterrey, Nuevo León; 9 de noviembre 2021.- INCmty, la plataforma de emprendimiento del Tec de Monterrey, cerró su segundo día con una amplia selección de actividades que van desde el rol de las universidades en el emprendimiento, la transformación de los negocios, cambiar los rumbos de los emprendimientos e innovación digital como factor de cambio para alcanzar la diversidad e inclusión en los negocios. 

    En la participación de la Secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier Carrillo resaltó las oportunidades que el Gobierno de México ofrece a los emprendedores para impulsar la competitividad y la digitalización mediante la transferencia de la tecnología. Para esto, se están implementando programas de capacitación y facilidades para acceder a créditos para que las Mipymes puedan desarrollarse en este nuevo entorno, especialmente si están liderados por mujeres. 

    Luz María de la Mora, Subsecretaria de Comercio Exterior de México, expuso que en el T-MEC se reconoce el papel que tiene el sector privado en el fortalecimiento para fortalecer a los pequeños negocios, y para contribuir a esto, se está promoviendo la creación de una red de emprendedores para fortalecer la colaboración en todo el ecosistema.

    En el panel “El rol de las universidades en el desarrollo económico de las regiones y el papel del emprendimiento” se unieron grandes voces del ámbito universitario como Antonio Ríos, Director del Instituto de Emprendimiento Tec de Monterrey,  María Angélica Granados Trespalacios, Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico del Gobierno de Chihuahua, Jaime Parada Ávila especialista en Ciencia, Tecnología e Innovación en el Sector Público y Privado, Sergio Mendoza, Presidente de Desarrollo Económico A.C. Chihuahua y Alfonso Pompa Padilla del Secretario de Innovación Ciencia y Tecnología de Jalisco. Se resaltó la importancia del intercambio de experiencias en el rol de las universidades en la construcción y fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento regional.

    Juan Pablo Murra, Rector de Profesional y Posgrado del Tec moderó la charla “La era del blitzscaling: 3 pasos para el crecimiento exponencial de LATAM” Reid Hoffman, co-fundador y presidente ejecutivo de LinkedIn, Chris Yei, autor y co-fundador del Blitzscaling Academy, en la resaltaron que la velocidad es la mejor estrategia para que las  empresas latinoamericanas tengan un crecimiento 'relámpago' en la actualidad. A su vez, el futuro requiere de mayor compromiso con la sustentabilidad y la creación de soluciones tecnológicas para un mejor desarrollo de la sociedad.

    Erika Falfán, vicepresidenta de soporte de operaciones y miembro del Comité de Diversidad e Inclusión de Walmart México, y  Luz María Velazquez, líder nacional de Zona Shero, Programa del Tecnológico de Monterrey para fortalecer los emprendimientos y la trayectoria de las emprendedoras en el ecosistema mundial, dialogaron en su fireside chat “Digitalización y transformación de los negocios en igualdad y diversidad” las aportaciones de las mujeres en áreas de tecnología, y lo indispensable que es crear ambientes seguros en áreas STEM para mujeres emprendedoras.

    Raj Sisodia, fundador y líder del movimiento de Capitalismo Consciente, Profesor Distinguido del Tecnológico de Monterrey y del Banson College, habló en su fireside chat “The Healing Power of the Conscious Enterprise for the Post COVID” sobre el potencial que tienen las empresas solidarias para lograr la recuperación y la sanación necesarias para la sociedad en los tiempos posteriores al COVID. 

    Ganadores de INC Prototype y HGC

    El día de hoy concluyeron dos de las convocatorias del festival con HEINEKEEN Green Challenge e INC Prototype.  El reto de este año de Heineken Green Challenge buscó impulsar a los proyectos más innovadores que atiendan las problemáticas del campo mexicano, promoviendo la agricultura sustentable. Los ganadores recibieron 500 mil, 200 mil y 100 mil pesos, respectivamente; además, serán parte de un programa de aceleración de INCmty.

    En la convocatoria de INC Prototype, los universitarios e investigadores que participaron presentaron sus prototipos de productos que revolucionarán la industria y el mercado. Los ganadores que obtendrán 120,000 MXN en bolsa acumulada son:

    En la categoría basada en el TRL (Technology Readiness Level) del 1 a 5

  • Primer Lugar: ParkinSpoon, de Yucatán. Dispositivo para apoyar a las personas con discapacidad motriz para realizar actividades y darles mayor independencia. Cuenta con una cuchara, cepillo de dientes y sujetador de llaves.

  • Segundo Lugar: Vitale Biosignals, de Nuevo León. Crearon HealthTech startup. Soluciones biomédicas y desarrollo de dispositivos médicos junto con desarrollo de software médico a la medida.

  • Tercer Lugar: Celal-mex, de Puebla. Crearon un bioplástico hecho a base de polímeros extraídos de los residuos de la piña, que servirá como un sustituto ecológico al acolchado tradicional brindando las mismas ventajas que este pero sin dañar al suelo, por lo que los residuos generados al biodegradarse se reintegrarán a la tierra de cultivo con la capacidad de funcionar como nutrientes, sin dañar la siguiente cosecha.

    En la categoría basada en el TRL (Technology Readiness Level) del 6 a 9:

-Primer Lugar: ICOS (Interactive COncept Simplifier), de Puebla. Dispositivo adaptable y de bajo costo para ayudar a las personas con espectro autista para ayudar en sus terapias.

-Segundo Lugar: DAEREO TECHNOLOGIES, de Coahuila. Desarrollan un nuevo método con drones e inteligencia artificial para la inspección de aviones. Por medio de la plataforma web se analiza y almacenamos los daños superficiales de aviones detectados por drones y algoritmos de IA. 

 -Tercer Lugar: MosCover, de Aguascalientes. Es un dispositivo ligero y funcional que se acopla a los equipos de los jardineros, permitiéndoles así, realizar sus tareas sin poner en riesgo a los peatones, conductores ni a los mismos trabajadores.

Te recordamos que puedes disfrutar de los contenidos gratuitos de INCmty Live por su canal de YouTube. Mañana es el último día del festival.

 

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE LESIONÓ CON UN ARMA DE FUEGO A UN CIUDADANO, EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a una persona señalada como posible responsable de lesionar a una persona con disparos de arma de fuego, en la colonia Puebla, de la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Lo anterior se llevó a cabo cuando los oficiales fueron informados vía frecuencia de radio, por los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Norte, de una persona herida en la calle Francisco Morazán y al arribar al punto, observaron a un hombre con un impacto de bala en la pierna, por lo que solicitaron el apoyo médico.

 

Los paramédicos que llegaron al sitio, diagnosticaron herida por arma de fuego en el muslo izquierdo de entrada por salida, y fue trasladado a un hospital para su pronta atención médica.

 

Los uniformados se entrevistaron con un ciudadano, quien describió al probable responsable, por lo que los policías en campo, en coordinación con los monitoristas  del C2 Norte, dieron seguimiento y ubicaron al probable agresor calles adelante.

 

En el lugar se realizó la detención del hombre de 32 años de edad, a quien al realizarle una revisión preventiva, se le halló una arma de fuego tipo pluma, por lo que fue detenido, enterado de sus derechos de ley, y presentado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

HEINEKEN Green Challenge premia a emprendedores decididos a impulsar al campo mexicano



  • Emprendedores mexicanos de Chihuahua, Nuevo León y Michoacán son los ganadores de la 4a edición de HEINEKEN Green Challenge.  
  • Los tres primeros lugares fueron seleccionados de entre 748 proyectos que se postularon a la convocatoria.
  • Darin Olien, empresario estadounidense y coanfitrión en la popular serie documental de Netflix “Down to Earth with Zac Efron”, participó como parte del jurado estelar de la 4ª edición de HEINEKEN Green Challenge.


Monterrey, N.L., a 09 de noviembre de 2021.- HEINEKEN México e INCmty, la plataforma de emprendimiento del Tecnológico de Monterrey, anunciaron hoy en conferencia de prensa a los ganadores del HEINEKEN Green Challenge 2021. Este año el reto se enfocó en impulsar a los proyectos más innovadores que atiendan las problemáticas del campo mexicano, promoviendo la agricultura sustentable.

Margarita Esperón del estado de Chihuahua obtuvo el primer lugar por su iniciativa Ambient, cuyo objetivo es desarrollar, fabricar y comercializar tecnologías para regenerar la fertilidad de los suelos a través de la transformación de residuos orgánicos. El segundo lugar fue entregado a Andrés Chapa de la Garza del estado de Nuevo León, con el proyecto Terra Prieta, y el tercer sitio fue para Heriberto Padilla de Michoacán, con la iniciativa Agriicola. Los ganadores recibirán 500 mil, 200 mil y 100 mil pesos, respectivamente; además, serán parte de un programa de aceleración que otorga INCmty, la plataforma de emprendimiento más importante de América Latina.

Como fundador de empresas con prácticas comerciales sustentables y asesor internacional de tecnologías ‘verdes’, Darin Olien fue invitado a integrar el jurado del pitch final de HEINEKEN Green Challenge, donde se eligieron los tres proyectos ganadores. 

Por su parte, Mónica Bichara, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Legal de HEINEKEN México, felicitó a los ganadores, en tanto agradecía a todos los participantes por haber puesto su mente y corazón en cada uno de los proyectos y agregó: “Al hablar de “Brindar Un Mundo Mejor” no solo nos referimos a nuestra estrategia global de sustentabilidad, en el que el pilar medioambiental, es fundamental, también expresa nuestro compromiso para contribuir al desarrollo de la agroindustria en el país. Somos conscientes de la importancia del suministro de materias primas de alta calidad, por ello, trabajamos con responsabilidad en toda nuestra cadena de valor, desde el campo hasta la mesa de cada consumidor. Ver a tantos emprendedores que comparten esa visión, nos llena de orgullo.”     

“Como cada año, la plataforma de emprendimiento del Tecnológico de Monterrey, INCmty, busca activar el ecosistema emprendedor a través de las iniciativas de mayor impacto global, y HEINEKEN Green Challenge es una de las actividades más relevantes y esperadas dentro del festival”, comentó Josué Delgado, Director General de INCmty. “Agradezco el gran trabajo y esfuerzo de todos los proyectos postulados y valoro mucho la creatividad e innovación de los tres proyectos ganadores, son un gran ejemplo del talento disruptivo mexicano”, agregó Delgado.

La cuarta edición del concurso se hizo de manera virtual y en ella participaron más de 300 universidades con el objetivo de impulsar al sector agroalimentario a través de la implementación de tecnologías innovadoras; la promoción del comercio justo; la aplicación de técnicas para la conservación, sanidad y nutrición del suelo; así como el manejo de energía autosustentable para mitigar los efectos del cambio climático.

Los tres primeros lugares del HEINEKEN Green Challenge fueron seleccionados de entre 748 proyectos que se postularon en la convocatoria. Los cinco estados que tuvieron mayor participación en  esta edición fueron Ciudad de México, Nuevo León, Puebla, Jalisco y Estado de México. El 40% de los participantes fueron emprendedores de tiempo completo, 29% emprendedores de tiempo parcial y  25% estudiantes. Por etapa de desarrollo del proyecto, el 31% fue a nivel prototipo, 31% a nivel idea, 21% productos con ventas y 17% productos con validación. 

Estas acciones que impulsan iniciativas en pro de la agroindustria resultan en vínculos significativos con todos aquellos que comparten la visión de sembrar un futuro 100% sostenible, creando así un mundo más próspero para las generaciones actuales y futuras.

 

EXPONEN EN CULTURA, TURISMO Y DEPORTE EN UN CLICK 3.0, LA VIDA Y PENSAMIENTO DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

• Analizan los principios feministas plasmados en la vida y obra de la Décima Musa.

• Explican razones de ingresar a la vida monástica de Sor Juana Inés de la Cruz y su impulso ante el concepto del feminismo.

 

Texcoco, Estado de México, 10 de noviembre de 2021. En el programa virtual de Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0, de la Secretaría de Cultura y Turismo mexiquense, se presentó la conferencia “La centralidad del pensamiento en Sor Juana Inés de la Cruz”, expuesta por la Dra. Beatriz Saavedra, integrante de la Federación Mexicana Universitaria AC y escritora de más de 14 libros de poesía, traducidos en lengua indígena, francés, inglés, griego, chino y alemán.

 

Durante la charla, la ponente se enfocó en analizar las razones por las que la Décima Musa escribió su obra “Respuesta a Sor Filotea de la Cruz”, como precursora de la defensa de los derechos de la mujer, además de ser un ejemplo de lo que se convertiría en una corriente de ideas que perdurarían hasta la actualidad, aspirando a eliminar las diferencias de género.

 

Además, puntualizó que el feminismo de la escritora novohispana es intelectualmente justificado, pues la religión les negaba a las mujeres de su época, la capacidad de plantearse otros objetivos de vida que se extendieran más allá de los muros de su vida en el hogar.

 

Finalmente, Saavedra mencionó que Sor Juana tomó la decisión de ser religiosa con el único fin de dedicar su vida al estudio y así poder avanzar más allá del conocimiento al que podían acceder las mujeres, aunque aclaró, que en realidad nunca tuvo la intención de crear un movimiento social, sino un lugar en el que ella y las mujeres pudiesen estudiar sobrepasando las adversidades a las que se enfrentaban en su época.

 

Para conocer la programación de Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0 pueden consultar las redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram @CulturaEdomex.

 

TRABAJA EDOMÉX EN CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE CUIDADORES DE ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD


• Señala Secretaria del Trabajo que buscan el reconocimiento de los derechos laborales a las y los trabajadores del hogar que se encargan de cuidar a población vulnerable.

• Presentan diagnóstico sobre las barreras de formalización y de acceso a la protección social de personas trabajadoras del hogar remuneradas en la entidad, realizado por la OIT.

 

Toluca, Estado de México, 10 de noviembre de 2021. En el Estado de México se le apuesta a la capacitación y certificación de trabajadoras y trabajadores del hogar, a fin de construir un sistema de cuidadores en beneficio de la población vulnerable, como son los adultos mayores y personas con discapacidad, dijo la Secretaria del Trabajo.

 

Al participar en el Diagnóstico sobre las barreras de formalización y de acceso a la protección social de personas trabajadoras del hogar remuneradas (THR) en el Estado de México, señaló que no sólo se busca que su labor sea reconocida mediante sus derechos laborales, sino que se certifiquen en actividades que realizan cotidianamente, que les permita reempoderarse y revalorizarse.

 

La funcionaria estatal destacó que dicho diagnóstico será una hoja de ruta para colocar a las trabajadoras del hogar en el centro de atención, para que tengan una relación laboral formal.

 

Indicó que pueden certificarse en las Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO) para realizar de manera más profesional un trabajo que ya de por sí están llevando a cabo, al estar apoyando a personas de la tercera edad o con alguna discapacidad.

 

Por su parte, el Director de la Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba, Pedro Américo Furtado de Oliveira, dijo que este documento sentará las bases para impulsar políticas en materia de formalización y acceso a los servicios de salud para las y los trabajadores del hogar.

 

El objetivo, agregó, es la coordinación de diversas instancias para que colaboren para que este sector de la población tenga acceso a diversas prestaciones, y agradeció el apoyo de la Secretaría del Trabajo para la realización de este diagnóstico, el cual es una oportunidad para impulsar programas, a fin de generar oportunidades de trabajo justas y equitativas, ahora que se busca la reactivación económica en México y en la entidad.

 

El consultor de la OIT para México y Cuba, Aldo Muñoz Armenta, dio a conocer que el presente estudio ha sido desarrollado en el marco del programa Cerrando brechas: protección social para las mujeres en México, creado por la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba, en estrecha colaboración con la Secretaría del Trabajo del Estado de México.

 

El propósito de este documento es contribuir a los esfuerzos que el Estado de México realiza para la dignificación del trabajo del hogar remunerado y para quienes lo llevan a cabo, en su mayoría mujeres, gocen de las condiciones y derechos inherentes al trabajo decente, principalmente del acceso a la seguridad social.

 

Por su parte, Pedro Américo Furtado de Oliveira, dijo que este documento sentará las bases para impulsar políticas en materia de formalización y acceso a los servicios de salud para los trabajadores y trabajadoras del hogar.

 

REITERAN ESPECIALISTAS DEL ISSEMYM IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN COMO MEDIDA PREVENTIVA PARA TEMPORADA INVERNAL

• Recomiendan reforzar medidas de prevención e ingerir alimentos que contengan vitaminas C y D.

• Exhortan a continuar con el constante lavado de manos y el uso de cubrebocas, así como evitar el saludo de mano o beso y mantener sana distancia.

 

Toluca, Estado de México, 10 de noviembre de 2021. Especialistas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), exhortan a redoblar medidas sanitarias para disminuir el riesgo de enfermedades respiratorias agudas en temporada invernal.

 

Al respecto, el Jefe del Departamento de Epidemiología de esta Institución, refirió que la vacunación es parte fundamental de la prevención, por tal motivo, el ISSEMyM aplicará 70 mil dosis de vacuna contra la Influenza en 48 unidades médicas.

 

“Redoblaremos esfuerzos para dar prioridad a menores de seis meses a cinco años de edad, a personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, pacientes con enfermedades crónico degenerativas o con padecimientos inmunodepresivos, así como al público en general”, indicó.

 

Asimismo, sugirió continuar con el adecuado lavado de manos, el uso de cubrebocas, a mantener la sana distancia, así como evitar el saludo de mano y beso.

 

De igual manera, recordó que al estornudar deben cubrir la boca con el ángulo interno del codo para evitar la propagación de gotas de flujo, sobre todo si están en áreas cerradas o con mucha afluencia.

 

Agregó que en esta temporada también es importante “mantener una dieta saludable, consumir frutas de temporada y alimentos que contengan vitaminas C y D, o bien suplementos alimenticios que refuercen el sistema inmunológico”.

 

Para finalizar, recomendó a las personas que están por aplicarse la vacuna contra el COVID-19, esperar un lapso de 21 a 30 días como mínimo, entre esta aplicación y la dosis de la vacuna contra la influenza.

 

DESTACAN MAESTRAS Y MAESTROS ARTESANOS MEXIQUENSES EN GRAN PREMIO NACIONAL DE ARTE POPULAR 2021

• Galardonan a 15 artesanas y artesanos mexiquenses a nivel nacional.

• Obtiene artesano Antonio Hernández Sánchez, de Metepec, el Galardón Nacional.

 

Ciudad de México, 10 de noviembre de 2021. Por su talento, creatividad y calidad en sus obras, maestras y maestros artesanos mexiquenses fueron reconocidos en diferentes categorías en la XLVI Edición del Concurso “Gran Premio Nacional de Arte Popular 2021”, que realiza el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).

 

Este concurso incentivó a las personas artesanas del país a continuar elaborando piezas cuya creación se distinga por su aportación cultural, artística y estética, reconociendo a las y los creadores.

 

En esta edición, el Estado de México ganó cinco primeros lugares, cinco segundos lugares, tres terceros lugares, un Galardón Nacional y un Premio a la Trayectoria Artesanal, dando un total de 15 premios, gracias al talento, técnica, materia prima y piezas originales que evidencian los saberes ancestrales para elaborarlas.

 

El Galardón Nacional fue para Antonio Hernández Sánchez, originario del Pueblo Mágico de Metepec, y la maestra artesana de Villa de Allende, Sofía Ferre González fue distinguida con el Premio a la Trayectoria Artesanal, por su dedicación y esfuerzo durante estos años.

 

Los primeros lugares se obtuvieron en la categoría de Textil, Rubén Núñez Serrano, de Tenancingo; en tanto Jazmín Bustos Castillo, de Metepec, recibió el premio en la categoría de Barro vidriado; de igual forma Hugo César Nájera Buendía se lo llevó en Lapidaría y cantera; Juan Franco Lara, de Tenancingo, le otorgó otro primer lugar a su municipio en la categoría de Fibras vegetales; y en la categoría de Papelería y cartonería, Angélica Rodríguez Becerril, de Metepec, hizo lo propio.

 

Los segundos lugares fueron para Jorge González Buendía, de Chimalhuacán, en la categoría de Lapidaría y cantera; en la categoría de Textil, Concepción Salinas Cruz, de Tenancingo, y Delia Cenobio Cruz, de Villa de Allende, también contribuyeron, al igual que Roberto Abraham Ruiz, de Nezahualcóyotl, en la categoría de Hueso, y Wilibaldo García Tomás, de San Felipe del Progreso, en la categoría de Orfebrería.

 

En cuanto a los terceros lugares fueron para Elvia Benítez Pedraza, de Temascaltepec, en la categoría de Deshilado; Blanca Esthela Lozo Jiménez, de Tenancingo, en la categoría de Textiles, y Martín Hernández Sánchez, en Miniatura.

 

Estos resultados son una muestra más del talento mexiquense, que es apoyado por el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM).