sábado, 4 de septiembre de 2021

Sistema de Indicadores Cíclicos Cifras durante junio de 2021

 

2 de septiembre de 2021



El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC), que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Este sistema se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el SIC, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía y sus puntos de giro (picos y valles), mientras que el Indicador Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro del Indicador Coincidente.

Los principales resultados son los siguientes: en junio de 2021 el Indicador Coincidente se localizó por debajo de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 99.4 puntos (véase gráfica 1) y una variación de (-)0.02 puntos respecto al mes anterior.

El Indicador Adelantado se situó en el mes de julio de 2021 por arriba de su tendencia de largo plazo (véase gráfica 3) al registrar un valor de 102.1 puntos y un incremento de 0.12 puntos con relación al pasado mes de junio.

Con la nueva información tanto el Indicador Coincidente como el Adelantado registran una moderación en la trayectoria ascendente observada en los últimos meses (ver gráficas 2 y 4).

Indicador de Confianza del Consumidor Cifras durante agosto de 2021

 

02 de septiembre de 2021

0.33 MB


El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México registró en agosto de 2021 una disminución mensual desestacionalizada de 1.2 puntos.

A su interior, se observaron reducciones mensuales con datos ajustados por estacionalidad en los cinco componentes que lo integran.

Con cifras desestacionalizadas, en el octavo mes de 2021 el ICC presentó un crecimiento anual de 7.5 puntos.

Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (agosto de 2021)

 

02 de septiembre de 2021

0.19 MB


El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en agosto del presente año.

La información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

En agosto se vendieron al público en el mercado interno 78 235 unidades. Por su parte, en el periodo enero-agosto de 2021 se comercializaron 680 916 vehículos ligeros.

El reporte completo del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros se dará a conocer el 6 de septiembre de 2021. Para información más amplia puede consultar: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/


Próximas publicaciones

  • 04 de octubre de 2021
  • 04 de noviembre de 2021
  • 02 de diciembre de 2021
  • 05 de enero de 2022
  • 02 de febrero de 2022
  • 02 de marzo de 2022
  • 04 de abril de 2022
  • 04 de mayo de 2022
  • 02 de junio de 2022

RECONOCE COPARMEX AVANCES Y PENDIENTES DEL GOBIERNO Y PIDE MANTENER LA LIBRE COMPETENCIA Y LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR LA ECONOMÍA DE LOS MEXICANOS

 

·        Apoya la Confederación la libre competencia en el sector energético para lograr luz y gasolina más económicas y menos contaminantes.

·        Se compromete a trabajar de manera conjunta y colaborar con todos los sectores de la sociedad con una visión de futuro para lograr un México más justo y próspero para todos

Luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su Tercer Informe de Gobierno, desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) identificamos avances y pendientes, pero sobre todo la necesidad del diálogo para trabajar en favor del desarrollo económico de México y de una mejor calidad de vida de las familias, respetando siempre el Estado de Derecho y un clima de libertades plenas para los ciudadanos.

En Coparmex reconocemos el trabajo que el Gobierno de México ha realizado en los últimos tres años para cumplir los compromisos adquiridos por el titular del Ejecutivo, y aprovechamos para reiterar nuestro llamado a que la administración actúe a favor de la libre competencia, esencial para lograr una reactivación económica más acelerada que reditúe en mejores condiciones para todos los ciudadanos, sobre todo para los que se han visto afectados por el desempleo, el cierre de empresas y la falta de oportunidades.

Desde Coparmex vemos con especial preocupación lo señalado por el Ejecutivo, cuando asegura “hemos detenido las privatizaciones en el sector energético”, en referencia a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y la Ley de Hidrocarburos, así como el anuncio de una Reforma Constitucional que enviará al Congreso de la Unión para detener la privatización del mercado eléctrico y fortalecer exclusivamente a la Comisión Federal de Electricidad,

Consideramos que estas decisiones no sólo atentan contra la libre competencia y la libre concurrencia, sino que frenan la participación de nuestro país en los esfuerzos globales para detener el cambio climático.

Reiteramos que más allá de tintes ideológicos, el Gobierno de México debe trabajar con un enfoque que privilegie la generación de energías limpias, más baratas, respetuosas con el medio ambiente y debe evitar propiciar el retorno a monopolios en el sector energético. Hoy México requiere acciones que lo pongan a la vanguardia en materia ambiental y de impulso a la competitividad.

Es importante mencionar que desde la Coparmex respaldamos los ajustes necesarios para contar con energía, siempre y cuando se respeten los contratos, se privilegie la generación de energías limpias, más baratas, cuyo proceso de generación respete nuestro derecho a la salud y garantice el acceso de los mexicanos a un ambiente sano.

Por otro lado, consideramos que a tres años de gobierno de la actual administración hay temas con graves rezagos en los que el Gobierno debe enfocar sus estrategias y recursos, como son: la reactivación económica, la disminución de los índices de pobreza, el acceso a los servicios de salud y el avance de Plan Nacional de Vacunación contra el virus que causa la enfermedad COVID-19.

Además del combate efectivo contra la corrupción, el abasto de medicamentos, la correcta implementación de la reforma en materia de subcontratación, la promoción de una Nueva Cultura Salarial, el Estado de Derecho y certeza jurídica y la profesionalización de los cuerpos de seguridad pública, donde es importante revisar estrategias que contribuyan a que se den mejores resultados a los ciudadanos y que además impidan la militarización de los cuerpos de policía.

En Coparmex reiteramos nuestra disposición de contribuir con toda nuestra capacidad y compromiso con el Gobierno de México y los ciudadanos para acelerar temas tan importantes como la inmunización de la planta productiva del país, lo que permitirá dar un paso más camino a la reactivación económica que ayude a la recuperación de empresas y empleos perdidos durante la pandemia.

Coincidimos con el Presidente en que la historia y la mirada al pasado es necesaria e indispensable para no cometer errores, pero es igualmente importante mirar al futuro y trabajar por el porvenir de México.  

Solo con visión de futuro, todos juntos, lograremos el desarrollo y avance que nuestro país requiere.

RECIBIO BATRES A LÍDERES DE EX RUTA-100

 


 

·         El nuevo funcionario se comprometió a estudiar el caso del SUTAUR-100, para llegar a una pronta solución y dar por concluido este conflicto que ha perdurado 26 años desde su quiebra técnica declarada el 8 de abril de 1995

 

En un ambiente de cordialidad y amplia colaboración para destrabar 26 años de lucha sindical de la Ruta-100, el nuevo secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama recibió este miércoles a los dirigentes de la Comisión Liquidadora del Sindicato Único de Trabajadores de Autotransportes Urbanos de Pasajeros, en la sede gubernamental.

Acudieron por la parte trabajadora Jorge Cuéllar Valdez y Ernesto Monroy, líder moral de la ex Ruta 100, y Ernesto Monroy, Tesorero de este gremio desaparecido el 8 de abril de 1995, luego que el último regente del entonces Distrito Federal, Óscar Espinosa Villarreal, declarara por parte del Gobierno federal la Quiebra Técnica de la paraestatal camionera urbana, dejando en el desamparo y en el desempleo a más de 12 mil choferes.

 

En su asamblea pública celebrada en el Centro Histórico de la capital de la República, Jorge Cuéllar Valdez informó que se entregó toda la información del conflicto de la ex R-100, que desde hace 26 años sigue manteniendo audiencias en juzgados en materia civil y penal, del Poder Judicial de la Ciudad de México.

El funcionario que recientemente fue designado como secretario de Gobierno local, si bien recordó que en el gobierno que encabezara en el Distrito Federal, el hoy Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tiene pleno conocimiento de la lucha que los integrantes del SUTAUR-100, siguen llevando a cabo con sus marchas y mítines de forma pacífica.

El también senador con licencia Martí Batres, adelantó que él junto con sus más cercanos colaboradores “estudiarán y darán inmediata respuesta a los quejosos”, para que el conflicto de la ex Ruta-100, cristalice su sueño para que se les haga justicia.

En el mitin pacífico, Cuellar Valdez informó a los cerca de 400 ex chóferes presentes, que ya no serán los más de 12 mil ex chóferes que participen en las próximas negociaciones de ex Ruta-100, toda vez que anunció que ante las vicisitudes del poco interés que dejaron de darle seguimiento a este conflicto, hubo que depurar los padrones de la R-100.

“La Comisión Liquidadora depuró los enlistados ya que muchos compañeros no aportaron recursos de financiamiento para su defensa para que los abogados que se contrataron, estuvieran pendientes en la evolución de los litigios”, comentó.


Consideró que por una parte pudo ser que muchos colegas ya no tuvieron dinero para sufragar a los defensores privados; y otra de las cualidades, en materia de Salud, es que más de 400 ex choferes ya no se les vio con su asistencia a las reuniones semanales de la Plaza de la Constitución. Tal vez –refirió-, “la pandemia del Covid-19 les afectó desde el contagio hasta con sus lamentables fallecimientos”.

Puntualizó que aproximadamente serían tres mil los ex chóferes quienes "se beneficien" de las negociaciones entre las autoridades del GCDMX y el SUTAUR-100, solo que hay que esperar la buena voluntad política que pueda expresar el nuevo secretario de Gobierno local, Martí Batres Guadarrama.

SWATCH PONE EN ÓRBITA LA COLECCIÓN BIG BOLD PLANETS

 

HORA DE PENSAR COLOR

Continúa la fascinación de Swatch por todo lo galáctico. Después de la presentación de Space Collection, ha llegado la hora de pensar en el color, de escaparse a un mundo binario en blanco y negro y de entrar en el brillante y colorido universo de BIG BOLD PLANETS.

El tiempo es lo que tú haces de él, y cuando la gente piensa y siente la vida en color, cada día es una aventura para descubrir algo nuevo y ver a la gente de forma diferente. El espacio ha hecho volar la imaginación de la cultura pop durante mucho tiempo, y Swatch se inspira en él para crear su serie de relojes BIG BOLD PLANETS, diseñado con colores brillantes y con una característica única: correas intercambiables.

Los detalles en púrpura, verde, naranja y azul claro contrastan con la correa y el bisel negro mate, mientras que la caja del reloj de 47 mm y la esfera transparente están diseñados con un estampado multicolor. Cada reloj BIG BOLD PLANET incluye una segunda correa para ofrecer una sorpresa adicional y, gracias al juego de herramientas que incluye, permite un cambio rápido de correa para un look nuevo y fresco en cuestión de segundos. Hay un lenguaje cifrado en la correa y en el packaging del reloj, que deja al usuario la interpretación de la verdadera intención.

Las últimas novedades de la línea Swatch BIG BOLD estarán disponibles en Swatch.com y en las tiendas Swatch a partir del 2 de septiembre.

 
Descarga la información e imágenes en el siguiente link

Rinnai America Corporation adquiere Industrias MASS, fabricante líder de calentadores de agua comerciales en México.

 

Esta compra es el primer paso de un robusto plan para crecer en el mercado de calentadores de agua en Latinoamérica

 

 

PEACHTREE CITY, Ga. (1 de septiembre, 2021) – Rinnai America Corporation, el fabricante líder de calentadores de agua sin tanque en Norteamérica, anunció hoy la compra de Industrias MASS, el fabricante líder de calentadores de agua comerciales en el mercado mexicano. Esta es la primera compra de Rinnai America Corporation y va en línea con la Iniciativa de Desarrollo Estratégico que anunciaron hace algunos meses. Esta iniciativa está pensada para acelerar la presencia de la compañía en la región por medio de adquisiciones y alianzas.

 

Fundada en 1964, Industrias MASS es el fabricante líder de calentadores de agua comerciales en México, contando con aproximadamente un tercio de la participación del mercado en el segmento comercial. Con una planta de más de 8000 metros cuadrados y más de cien empleados en todo el país, Industrias MASS también se especializa en la producción de sistemas de tratamiento de agua y en la manufactura de tanques de agua comerciales que integran una avanzada tecnología, materiales producidos localmente y una excelente red de servicio. Sus clientes incluyen empresas de salud, hoteles, restaurantes y otras industrias que reciben servicio desde sus oficinas en la Ciudad de México, León, Mérida, Monterrey, Guadalajara y Mazatlán.

 

“La compra de Industrias MASS es un paso crítico en nuestro compromiso con el mercado latinoamericano'', comentó Frank Windsor, presidente de Rinnai America Corporation. “Nuestra meta es construir sobre el éxito de Industrias MASS y seguir invirtiendo en la compañía, en su gente y en sus productos, como una plataforma de crecimiento. A través de nuestro compromiso compartido a la innovación, así como nuestras líneas complementarias de productos, impulsaremos el crecimiento mientras cumplimos con la promesa de nuestra marca de Crear un modo más saludable para vivir®

 

Esta compra estratégica permitirá a Rinnai America Corporation establecer su presencia local en México para producir y distribuir sus productos, a través de una alianza con un líder del mercado claro y establecido. Las líneas complementarias de Industrias MASS incluyen productos que Rinnai no ha ofrecido históricamente en las Américas, como los sistemas de tratamiento de agua, que permitirán a la compañía expandir su huella y ofrecer un portafolio de productos más amplio.

 

Además, como parte de su compromiso al éxito en la región, Rinnai America Corporation ha nombrado a Victor Molgado como el Gerente General de México. Molgado tiene más de veinticinco años de experiencia en operaciones de manufactura local, regional e internacional. Su último puesto fue como Gerente General de una planta para una importante alianza de negocios de manufactura en México.

 

“Estoy muy emocionado con esta oportunidad para acelerar la expansión de Rinnai en México de la mano de Industrias MASS”, comentó Molgado. “La combinación del dominio del mercado de Industrias MASS con la tecnología y el liderazgo global de Rinnai nos permitirán maximizar el potencial del mercado mexicano y es la opción lógica para acelerar la estrategia de crecimiento de la compañía en Latinoamérica.”

 

“La experiencia del equipo de Industrias MASS, así como el liderazgo que brindará Victor en la planta, son partes esenciales de nuestra estrategia para aprovechar las oportunidades que están creciendo en el mercado'', agregó Frank Windsor.

 

A través de esta compra, Rinnai America Corporation extenderá su presencia en Latinoamérica, construyendo sobre el éxito de su fabrica en Brasil. La compañía también planea avanzar en la región con una combinación de crecimiento orgánico, inversión y nuevas alianzas para lograr dominar el mercado de calentadores de agua comerciales.

 

Para conocer más sobre Rinnai, visita www.rinnai.mx

 

 

 

 

SOBRE RINNAI

 

Rinnai America Corporation, una subsidiaria de Rinnai Corporation en Nagoya, Japón, fue establecida en 1974 y cuenta con oficinas centrales en Peachtree City, Georgia en Estados Unidos. Rinnai Corporation produce aparatos de gas que incluyen calentadores de agua, una amplia gama de aparatos de cocina y unidades de calefacción y aire acondicionado. Como el líder en la industria, Rinnai es el productor más grande de aparatos de gas en Japón y es el productor número uno de calentadores de agua sin tanque en Estados Unidos y Canadá. Sus ganancias son de más de $3200 millones de dólares entre el corporativo y sus subsidiarias. Con una perspectiva global que busca crear productos del siglo veintiuno para casas y negocios, Rinnai Corporation está comprometida con la seguridad y con Crear un Modo Más Saludable Para Vivir®.  Para más información sobre la línea completa de productos de Rinnai, visita www.rinnai.us

 

 

SOBRE INDUSTRIAS MASS

 

Industrias MASS S.A. de C.V. es una empresa mexicana fundada en 1964. Desde entonces se han especializado en la producción de calentadores de agua MASSTERCAL, el líder en el mercado nacional y latinoamericano. Además de calentadores de agua, también producen los sistemas de tratamiento de agua AQUAPLUS DE MASS y tanques comerciales (incluyendo tanques a la medida) MASSTANQ. Todos estos productos combinan componentes y accesorios de la más alta calidad y tecnología. Industrias MASS manufactura todos sus productos en su planta de más de 8000 metros cuadrados donde más de cien empleados están comprometidos con la misión de fabricar productos de calidad para México y Latinoamérica. Para más información sobre Industrias MASS, visita www.indmass.com.mx