jueves, 2 de septiembre de 2021

Valle de Chalco. Continúa el apoyo al deporte y los beneficios en favor de la niñez.


Gracias a la inauguración de las nuevas instalaciones sanitarias en el estadio de beisbol, las y los niños podrán practicar su deporte favorito y contar con un espacio digno en donde asearse después de sus entrenamientos y juegos.
A través de estas obras, la Presidencia Municipal da continuidad a las acciones en favor del deporte y alista espacios para la convivencia social.

Valle de Chalco. Avanzan los trabajos de sanitización en los planteles escolares participantes.


La Presidencia Municipal sigue apoyando en la sanitización de los salones de clases, mobiliario escolar, y demás instalaciones a las escuelas participantes. El objetivo es que las y los niños y los profesores cuenten con espacios limpios.

miércoles, 1 de septiembre de 2021

Garantizar la Seguridad para un ambiente educativo bioseguro para el regreso a clases es el gran reto de las escuelas en tiempos de pandemia

 




  • Es indispensable alinear las soluciones tecnológicas con las políticas y directrices que dicten las autoridades locales de cada lugar ya que ellas darán las pautas de cómo llevar una transición del encierro completo o parcial, a la reanudación de actividades, ya sea de manera híbrida o libres al 100%.




El cierre de las escuelas en todo el mundo por la pandemia ha afectado a millones de niños y jóvenes en 185 países, perjudicando al 89.4% de la población estudiantil del planeta, es decir, a más de 1.380 millones de niños y adolescentes1.

Mientras estudiantes y personal se alistan para regresar a clases, las escuelas enfrentan nuevos retos. Si bien brindan a los jóvenes las herramientas para prosperar en el mundo de hoy, mantener a los estudiantes y al personal seguros en entornos educativos es cada vez más importante.

Los administradores escolares se preguntan: ¿Cómo podemos crear un proceso para estudiantes y personal que pueda monitorear su temperatura de una manera conveniente y eficaz? ¿Cómo podemos monitorear la temperatura regularmente por ej. cada cuatro horas? ¿Cómo almacenamos los registros detallados requeridos del historial de temperatura de cada persona o grupo?

Miguel Arrañaga, Pre-Sale Director de Hikvision, comenta que las anteriores preguntas tienen respuesta y todas las necesidades específicas para un escenario escolar típico, se pueden resolver fácilmente: “En estos tiempos en el que el coronavirus está cambiando instantáneamente la forma en que se imparte la educación, el regreso a clases seguro tiene un doble reto, ya que no solo implica la seguridad propia de los alumnos en el aspecto físico y de salud, sino el del aprendizaje. Hoy en día existen muchas herramientas tecnológicas, tanto preventivas como correctivas, para asegurar una convivencia relativamente segura para este regreso, las cuales aseguran el bienestar de alumnos y personas mientras también se les da un rápido acceso al salón, oficinas y áreas deportivas”.

Subraya que, como primer punto, es indispensable alinear las soluciones tecnológicas con las políticas y directrices que dicten las autoridades locales de cada lugar ya que ellas darán las pautas de cómo llevar una transición del encierro completo o parcial, a la reanudación de actividades, ya sea de manera híbrida o libres al 100%.


Cada escuela es como una pequeña comunidad que se vuelve más compleja conforme se eleva el grado de educación. En los grados básicos sus actividades son más simples y predecibles, mientras que en los de educación media y superior su dinámica es compleja e individualista ya que cada persona selecciona sus actividades y horarios”.

Explica que dentro de las instituciones educativas pueden aplicarse diversas soluciones seguras como es el uso de cámaras de medición de temperatura superficial, ya sea en la modalidad de cámara o de terminal de control de asistencia, control de aforo, distanciamiento social y solución No-Touch, así como soluciones de aulas inteligentes y pantallas interactivas. Por ello, agrega, las instituciones educativas deben tomar en cuenta cinco aspectos dentro de sus instalaciones:

1.- Protección de Perimetral: Es igualmente importante asegurar y verificar el perímetro de la escuela. En este caso, soluciones de alarma con abundantes sensores para elegir son ideales, pues ayudan a a identificar y reaccionar con precisión y solo a los intrusos. Adicionalmente se pueden elegir cámaras como la DeepinView y el NVR DeepinMind de Hikvision para la reducción de falsas alarmas.

2.- Protección del Área Pública: Para proteger mejor la seguridad de los estudiantes y el personal y evitar la pérdida de propiedad, es necesario vigilar lo que sucede en las áreas comunes, especialmente en las áreas públicas clave en entornos educativos. La Serie PanoVu, puede obtener una vista completa de la imagen en tiempo real de puertas escolares, pasillos escolares, edificios, puntos de control y más. En áreas públicas, esta solución inteligente de videovigilancia ayuda a detectar personas que no son personal y sospechosos en la lista negra, y es una herramienta poderosa para buscar personas en circunstancias urgentes. También es una buena idea aplicar la solución en las escaleras, donde ocasionalmente puede haber un gran flujo de estudiantes.

3.- Gestión del Control de Acceso: En el caso de universidades, donde los campus son abiertos, muchas personas externas ingresarán al campus, lo que conlleva mayores riesgos de seguridad. Una función de reconocimiento facial adicional en el sistema de videovigilancia convencional ayuda a aumentar el nivel de seguridad, lo que admite la alarma en tiempo real de listas no autorizadas. Para los estudiantes y el personal, su información se registrará en el sistema y los permisos de control de acceso se asignarán en consecuencia.

4.- Gestión Vehicular: La administración de vehículos también es de máxima prioridad para mantener un campus seguro en la sociedad actual. Se deben adoptar diferentes estrategias al tratar con vehículos internos como los autobuses escolares y vehículos temporales como los vehículos de los padres y otros. En las puertas de la escuela, el sistema de Gestión de Estacionamiento y la cámara de captura activada por radar de Hikvision pueden instalarse para el reconocimiento de placas. Para mejorar la seguridad, se pueden implementar puntos de control de vehículos en carreteras arteriales para detectar y registrar la velocidad de los vehículos que pasan, y emitir alarmas en vehículos no registrados.

5.-Verificación de Asistencia: Las herramientas inteligentes de verificación de asistencia desempeñan un papel importante para mantener la seguridad de los estudiantes. La solución de asistencia en el autobús escolar de Hikvision, registrará cuando suban y bajen del camión los estudiantes, y las notificaciones por SMS se enviarán automáticamente a sus padres. También puede optar por implementar terminales de control de acceso para verificar la asistencia de los alumnos y el personal a las puertas de la escuela.

Finalmente, comenta que, para modalidades on line e híbrido dentro de las escuelas de cualquier nivel, Hikvision cuenta con dos soluciones adicionales: Education Sharing, la cual se basa en realizar grabaciones de las sesiones de clase para posteriormente poderlas compartir con aquellos alumnos que están de forma remota. El sistema pone énfasis en la interacción Profesor-Alumno, mejorando de manera notable la calidad de las clases ya que no importa si los alumnos están de manera presencial o remota, la interacción siempre será parte de la clase. La segunda es Hik-Central Enteprise Education, una plataforma que agrega opciones específicas dedicadas a Educación, como lo son el tema de Education Sharing, Integración de las tecnologías preventivas para el regreso a clases como las terminales MinMoe, toma de asistencia automatizada, entre otras más.


Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: http://www.hikvision.com/ES-LA/.


Fuentes:

1.- https://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/10951750/12/20/Las-cifras-del-elearning-en-2020.html


###

Acerca de Hikvision

Hikvision es proveedor de soluciones de IoT con video como su competencia principal. Con un personal de I+D numeroso y altamente calificado, Hikvision fabrica una gama completa de productos integrales y soluciones para una amplia gama de mercados verticales. Además de la industria de la seguridad, y para plasmar su visión a largo plazo, Hikvision amplía su alcance a la tecnología de casas inteligentes, la automatización industrial y la electrónica automotriz. Los productos de Hikvision también proporcionan a los usuarios finales una inteligencia de negocios de gran alcance que les permite mejorar la eficiencia de sus operaciones y tener un mayor éxito comercial. A partir de su compromiso con la máxima calidad y seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los numerosos recursos de ciberseguridad que Hikvision ofrece, incluyendo el Centro de Ciberseguridad de Hikvision. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.



Web: www.hikvision.com/ES-LA/

Social Media: @HikvisionLatam en Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube.

Migración y Remesas México | Remesas: logran récord (4,540md), y disminuyeron en 836 mil las personas en pobreza

 

Análisis Migración y Remesas
1 de septiembre de 2021

Juan José Li Ng
1 de septiembre de 2021


     Las remesas alcanzaron un nuevo máximo histórico al contabilizar 4,540 md durante el mes de julio, lo que representó un incremento de 28.6% a tasa anual.

   De enero a julio de 2021, las remesas crecieron 23.5% a tasa anual, sin embargo, debido a la apreciación del peso mexicano frente al US dólar, en términos reales aumentaron solo 8.1%.

     Si se omiten los ingresos por remesas, el volumen de la población en México en situación de pobreza en 2020 hubiera aumentado en 836 mil personas, y aquellas en situación de pobreza extrema se incrementaría en 351 mil personas.

    Los estados donde más crecería la población en situación de pobreza, si no se hubieran recibido remesas, serían: Michoacán (+119 mil personas), Guanajuato (+112 mil), Guerrero (+55 mil), Zacatecas (+53 mil) y Oaxaca (+49 mil).

   De no recibir los flujos de remesas, los estados que más aumentarían su población en situación de pobreza extrema serían: Oaxaca (+48 mil), Guerrero (+44 mil), Michoacán (+41 mil), Chiapas (40 mil) y Guanajuato (+40 mil).

El Banco de México reportó que durante el mes de julio entraron al país 4,540 millones de US dólares (md) por concepto de remesas familiares, que equivalen a un crecimiento de 28.6% a tasa anual. Este aumento se explica por un incremento de 13.0% en el número de operaciones para el envío de estos recursos, las cuales llegaron a 11.6 millones, y un crecimiento de 13.7% en la remesa promedio, para ubicarse en 390 US dólares.


Con este flujo de 4,540 md reportado en el mes de julio, las remesas llegaron a un nuevo máximo histórico, superando el anterior récord apenas logrado en el pasado mes de mayo, cuando ingresaron 4,526 md. De hecho, en los últimos tres meses: mayo, junio y julio, se han registrado los tres mayores montos mensuales por ingresos de remesas a México.

Así, de enero a julio de 2021, ingresaron a México 28,187 md por concepto de remesas, lo que representó un crecimiento de 23.5% en comparación al mismo periodo de 2020. Sin embargo, debido a la apreciación del peso mexicano frente al US dólar observada a lo largo de este año, en términos reales las remesas aumentaron solo en 8.1% en este periodo.

El fuerte crecimiento de las remesas a México y a muchos países de América Latina y el Caribe observado desde mediados de 2020 se explica por la rápida recuperación económica en Estados Unidos, la cual ha sido un atractor de importantes flujos de mano de obra migrante de la región, tanto documentada como no documentada. En julio de 2021, la tasa de desempleo en Estados Unidos se ubicó en 5.4%, su menor nivel desde el inicio de la crisis por COVID-19, pero aun superior a los niveles prepandemia.

La población empleada de origen hispana o latina ha tenido un crecimiento más rápido que el promedio nacional. En el mes de julio de 2021 la población hispana o latina empleada en Estados Unidos creció en 10.6% a tasa anual, en comparación al mismo mes de 2020, mientras que el total de personas empleadas en ese país aumentó en este mismo periodo en 6.2%.


Las remesas contribuyen a reducir la pobreza en México

A principios de agosto de este año, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer las estimaciones de la población en situación de pobreza multidimensional, las cuales constituyen la medición oficial de la pobreza en el país. Se encontró que 55.7 millones de personas (43.9% de la población) estaban en situación de pobreza en México en el año 2020, de las cuales 10.8 millones (8.5% del total de la población) se encontraban en situación de pobreza extrema (Véase Observatorio Económico México, 10 de agosto de 2021).

Para tener una estimación de la importancia de los flujos de remesas en la reducción de la pobreza de los hogares en México, se estimó un escenario hipotético usando la metodología oficial del Coneval para calcular la pobreza multidimensional, omitiendo los montos registrados con la clave P041 correspondiente a “Ingresos provenientes de otros países” de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh). Es decir, se construyó un escenario para estimar la pobreza en México sin considerar las remesas internacionales, los cuales forman parte de los ingresos corrientes monetarios que reciben los hogares.

Cabe señalar que existe una fuerte subdeclaración en los montos de ingresos por remesas que reportan los hogares en la Enigh, pero también hay importantes subdeclaraciones en todos los montos de ingresos o percepciones monetarias. Aun así, vale la pena tener un primer acercamiento de la importancia del flujo de las remesas en los indicadores de pobreza.

En los resultados de las estimaciones realizadas se encontró que, si no se consideran los flujos de remesas, el volumen de la población en México en situación de pobreza aumentaría en 836 mil personas, y aquellas en situación de pobreza extrema se incrementaría en 351 mil personas.


Los estados donde más crecería la población en situación de pobreza, si no se recibieran remesas, serían: Michoacán (+119 mil personas), Guanajuato (+112 mil), Guerrero (+55 mil), Zacatecas (+53 mil) y Oaxaca (+49 mil).

Por el otro lado, de no recibir los flujos de remesas, los estados que más aumentarían su población en situación de pobreza extrema serían: Oaxaca (+48 mil), Guerrero (+44 mil), Michoacán (+41 mil), Chiapas (40 mil) y Guanajuato (+40 mil).

Es de destacar que, pese a que la Ciudad de México es un importante receptor de remesas, las estimaciones indican que este flujo monetario tiene muy poco efecto en determinar si un hogar está en situación de pobreza en esa entidad.

EL PROBABLE RESPONSABLE DEL ASALTO A UN REPARTIDOR DE UNA EMPRESA REFRESQUERA, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO

 


 

 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre por su probable participación en el robo de dinero en efectivo a un repartidor de refrescos en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales fueron alertados por los despachadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, de un robo en proceso en la calle Darío Fernández, de la colonia Cuautepec Barrio Alto.

 

Al arribar al lugar, se entrevistaron con una persona que se identificó como trabajador de una empresa refresquera y dijo que cuando surtía el producto, un hombre lo amagó con un arma punzocortate y lo desapoderó de dinero en efectivo para después huir a bordo de un vehículo con cromática de taxi.

 

Con las características físicas del probable responsable y del automóvil, los oficiales de la SSC en coordinación con personal de C2 Norte, implementaron un cerco virtual con el cual el hombre fue localizado calles adelante y fue detenido.

 

Al realizarle una revisión preventiva, de acuerdo al protocolo de actuación policial, le encontraron entre sus ropas un cuchillo de cocina y billetes de distintas denominaciones, cuya cantidad correspondía a la descrita por el denunciante.

 

Por estos

UN OFICIAL DE LA SSC, EVITÓ QUE UN ANIMAL DE COMPAÑÍA FUERA ARROLLADO POR LOS VEHÍCULOS EN MOVIMIENTO QUE CIRCULABAN EN CALLES DE LA ALCALDÍA CUAJIMALPA

 

 

• Uno de los oficiales oportunamente realizó cortes a la circulación y corrió para darle alcance al canino y ponerlo bajo resguardo

 

Personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, rescató a un perrito que se corría desorientado en medio de los autos en movimiento y para evitar que fuera atropellado realizó cortes a la circulación en calles de la alcaldía Cuajimalpa de Morelos.

 

El apoyo del efectivo de la PBI se brindó cuando realizaba su recorrido de seguridad y vigilancia por la colonia Lomas de Vista Hermosa y observó que un perrito corría a la deriva sobre la carretera Al Olivo, el cual parecía extraviado y se atravesaba entre los automóviles en movimiento.

 

Ante la desesperación del canino con la que trataba de escapar sobre el asfalto, el uniformado de la PBI, en una rápida acción, detuvo la circulación en dirección a donde corría el canino para que no fuera atropellado.

 

Inmediatamente, tras ubicar al animalito lo cargó para ponerlo a salvo, y bajo su resguardo evitó que corriera nuevamente; posteriormente en seguimiento al lugar posiblemente por donde había escapado, se percató que lo buscaba el encargado de una estética móvil de donde escapó.

 

Una vez que el perrito se encontraba seguro, bajo la tutela del dependiente y al percatarse que no presentaba lesiones, el efectivo de la PBI le mencionó algunas recomendaciones y consejos para evitar una situación similar en futuras ocasiones.

 

 

Más tarde el oficial de la PBI fue localizado por el dueño del perro, quien le agradeció por salvar a su perrita, ya que es muy querida en la familia y gracias a su oportuna intervención se encontraba sana y salva; después, el uniformado se retiró del lugar para continuar con sus recorridos de prevención, seguridad y vigilancia.

Vecinos y policías promueven entornos más seguros

 


 

 

·         Realizan marchas exploratorias y jornadas de limpieza para identificar y eliminar factores de riesgo que propician el delito

 

 

Como parte de los trabajos de Proximidad Social, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través del Departamento de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (DPSVyD), impulsan entornos limpios y más seguros en el barrio San Juan Zapotla.

 

De acuerdo con personal de DPSVyD, realizan marchas exploratorias y jornadas de limpieza para identificar y eliminar factores de riesgo que propician el delito. Atienden necesidades de la comunidad para liberar espacios de tránsito peatonal, evitar la propagación de flora y fauna nocivas e incendios en lotes baldíos por la acumulación de basura.

 

Participan uniformados de la policía local, a través de sus áreas preventivas y operativas, además de habitantes de la demarcación; juntos, recolectan basura, cascajo, enseres inservibles, realizan poda y encalado de árboles.

 

Impulsamos una mayor participación de la ciudadanía en la seguridad de sus comunidades, acciones que benefician a la población, fortalecen el modelo de Policía de Proximidad, mantienen en buen estado nuestras vialidades y espacios públicos, señalaron autoridades locales.

 

Los trabajos forman parte de las actividades preventivas en los 98 barrios y colonias, a través de los Círculos de Seguridad, realizados de manera periódica en la demarcación.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 55-5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa, las 24 horas del día.