jueves, 3 de junio de 2021

Zurich: Prevención y resiliencia ante inminente llegada de huracanes


 

Ciudad de México, 3 de junio 2021- De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales para este 2021 se han pronosticado entre 29 y 40 fenómenos de este tipo entre el océano Pacífico y el Atlántico, de los cuales se prevé que entre siete y nueve puedan alcanzar la categoría de huracán mayor.

 

Ante este escenario, es fundamental fortalecer a los negocios y hogares con programas de prevención y protección contra riesgos de la naturaleza, para que sean capaces de estar preparados de cara a cualquier suceso externo. Esto les ayudará a ser más resilientes y los impactos serán menores. 

 

Los negocios que se encuentran en áreas expuestas a tormentas tropicales pueden verse afectados ya sea por daños directos como inundaciones, deslaves, viento, etc, o por daños indirectos como falta de suministros, pérdida de mercado, escasez de productos, etc. En estos casos la planeación ante emergencias se vuelve sumamente importante para evitar que un evento de la naturaleza impida regresar a las operaciones de forma más eficiente y ordenada.

 

“Nunca sabremos cuándo ocurrirá un siniestro, pero sí es posible identificar las distintas eventualidades a los que las empresas están expuestas por su giro y ubicación geográfica; por ello, concientizarlas de un riesgo es vital para actuar en casos de crisis y lograr la continuidad del negocio que minimicé la pérdida de una inversión”, comentó Edgar Chaparro, Director de Ingeniería de Riesgos de Zurich México.

 

Zurich con más de 140 años de experiencia cuenta con un grupo de 750 ingenieros de riesgos alrededor del mundo que utilizan metodologías probadas para la evaluación de riesgos de todo tipo incluyendo fenómenos naturales.

 

Muchas veces las exposiciones no son tan evidentes como se pensaría y es donde los ingenieros evalúan desde distintas perspectivas, asesorando a clientes sin importar si son pequeñas, medianas o grandes empresas.

 

Añadió que en el ámbito de fenómenos naturales, Zurich colabora con los asegurados para que se identifiquen las amenazas, se implementen medidas de control, pero sobre todo que se desarrollen planes de emergencia que ayuden a que las pérdidas sean menores y se pueda volver a la normalidad en un periodo de tiempo más corto, eso en pocas palabras crea asegurados más resilientes.

 

Adicionalmente, Zurich ha desarrollado herramientas tecnológicas como Zurich Risk Advisor, una App totalmente gratuita disponible para cualquier persona, que permite realizar evaluaciones de riesgos de una forma sencilla y organizada. La App está diseñada para evaluar distintos tipos de riesgos actuales incluyendo los provocados por fenómenos de la naturaleza.

En Zurich México sabemos la importancia de estar preparados ante la llegada de cualquier fenómeno natural que ponga en riesgo nuestro patrimonio. Contar con un seguro de daños es un muy buen respaldo, sin embargo, un programa de identificación de riesgos y prevención que lo complemente puede ser la diferencia entre poder recuperarse de cualquier eventualidad lo antes posible o tener una pérdida irreversible.

 

Junto con todo el equipo de Ingeniería de Riesgos, estamos comprometidos con nuestros clientes, y comunidad en general, para ayudarlos a entender los riesgos a los que están expuestos para así lograr crear un México más resiliente.

 

VMware publica el reporte Global Security Insights de 2021 que detalla el aumento de ciberataques dirigidos a la fuerza laboral remota


*El reporte destaca la oportunidad para que los líderes de seguridad reconsideren y transformen las estrategias de ciberseguridad.

414px image

Ciudad de México, junio de 2021.- Hoy en Security Connect 2021, VMware, Inc. (NYSE: VMW) publicó los resultados del cuarto reporte Global Security Insights, basado en una encuesta en línea a 3,542 CIO, CTO y CISO que se llevó a cabo en diciembre de 2020, alrededor del mundo. El reporte explora el impacto de los ciberataques y las vulnerabilidades en las organizaciones y detalla cómo los equipos de seguridad se están adaptando a estos desafíos.

La transformación digital acelerada ha hecho que los equipos de seguridad se enfrenten a amenazas en constante evolución, ya que los cibercriminales aprovechan la oportunidad para ejecutar ataques dirigidos que explotan la innovación de seguimiento rápido y la fuerza laboral remota. Cerca del 80 por ciento de las organizaciones encuestadas experimentaron ciberataques debido a un mayor número de empleados que trabajaban desde sus casas, lo que resalta las vulnerabilidades en las posturas y la tecnología de seguridad heredada.

“La carrera por adoptar la tecnología de la nube desde el inicio de la pandemia ha creado una oportunidad única para que los líderes comerciales reconsideren su enfoque sobre la ciberseguridad”, mencionó Rick McElroy, Estratega Principal de Ciberseguridad de VMware. “Los sistemas de seguridad heredados ya no son suficientes. Las organizaciones necesitan una protección que se extienda más allá de las terminales hasta las cargas de trabajo para proteger mejor los datos y las aplicaciones. A medida que la sofisticación de los atacantes y las amenazas de seguridad se hacen más frecuentes, debemos capacitar a los defensores para detectar y detener los ataques, así como implementar plataformas de seguridad creadas para un mundo en el que la nube es primordial”.

El reporte Global Security Insights proporciona información sobre el panorama de la ciberseguridad, las tendencias de los ataques y de las defensas, junto con las prioridades de seguridad para que las organizaciones mantengan la capacidad de recuperación este año. Entre los principales resultados se incluyen:

• Falta de urgencia a pesar del aumento de las vulnerabilidades materiales. 81% de los encuestados ha sufrido una vulnerabilidad en los últimos doce meses, con 4 de las 5 vulnerabilidades (82%) consideradas materiales. No obstante, los profesionales de la seguridad han subestimado la probabilidad de una vulnerabilidad material. Sólo el 56% dice temer una vulnerabilidad material en el próximo año, y poco más de un tercio (41%) ha actualizado su política de seguridad y su enfoque para mitigar el riesgo.

• El resurgimiento del ransomware y el trabajo remoto crea una superficie de ataque impredecible. 76% de los encuestados afirmó que los volúmenes de ataques habían aumentado, y la mayoría apuntaba al hecho de que los empleados trabajan desde casa como la causa, y el 79% dijo que los ataques se habían vuelto más sofisticados. Los ataques basados en la nube fueron el tipo de ataques más frecuentes experimentados durante el año pasado, mientras que las principales causas de las vulnerabilidades fueron las aplicaciones de terceros (14%) y ransomware (14%).

• Las estrategias de seguridad en la nube son ahora universales. 98% de los encuestados ya utiliza o planea utilizar una estrategia de seguridad en la nube. Pero el paso a la nube ha ampliado la posibilidad de amenazas. Casi dos tercios (61%) están de acuerdo en que necesitan ver la seguridad de forma diferente ahora que la posibilidad de ataques se ha expandido. 43% de los encuestados afirmó que planea crear mayor seguridad en su infraestructura y aplicaciones, y reducir el número de soluciones de punto.

• Las aplicaciones y las cargas de trabajo son las preocupaciones principales de CISO. Las aplicaciones y las cargas de trabajo se consideran como los puntos más vulnerables del recorrido de los datos. 63 % de los encuestados está de acuerdo en que necesita una mejor visibilidad de los datos y las aplicaciones para prevenir los ataques. 60% de los encuestados también compartió que su equipo de dirección sénior se siente cada vez más preocupado por introducir nuevas aplicaciones en el mercado debido a las crecientes amenazas y daños debidos a los ciberataques.

• Las preocupaciones de seguridad están frenando la adopción de la IA. La siguiente frontera para la innovación comercial puede ser la inteligencia artificial, pero más de la mitad de los encuestados (56%) dicen que las preocupaciones de seguridad los están frenando de adoptar la IA y el aprendizaje automático.

La pandemia y la modalidad de trabajar desde cualquier lugar han cambiado sin duda el panorama de amenazas que exige que los equipos de seguridad transformen sus estrategias de ciberseguridad y se mantengan un paso adelante de los atacantes. Las áreas de enfoque claves para el próximo año deben incluir la mejora de la visibilidad de todas las terminales y las cargas de trabajo, la respuesta al resurgimiento del ransomware, la provisión de seguridad como un servicio distribuido y la adopción de un enfoque intrínseco de la seguridad en la nube.

Para obtener una visión más clara del panorama de amenazas en evolución, así como directrices y recomendaciones prácticas para este año y a futuro, descargue el reporte completo aquí.

Metodología de VMware Global Security Insights
VMware solicitó una encuesta, realizada por una organización de investigación independiente llamada Opinion Matters, en diciembre de 2020. Se encuestaron 3,542 CIO, CTO y CISO de diversas compañías en diversas industrias que se incluyen: finanzas, salud, gobierno y autoridades locales, comercio minorista, fabricación e ingeniería, alimentos y bebidas, servicios públicos, servicios profesionales y medios de comunicación y entretenimiento. Este es el cuarto reporte Global Security Insights de VMware, que se basa en encuestas anteriores, que se realizaron en febrero de 2019, octubre de 2019 y junio de 2020. Esto forma parte de un proyecto de investigación global en 14 países y regiones, que incluyen: Australia, Canadá, Arabia Saudita, Medio Oriente, Reino Unido, Francia, Alemania, España, Países Bajos, países nórdicos, Italia, Japón, Singapur y Estados Unidos.

 

Cosmética sustentable al cuidado de la belleza

 


 

 

La sustentabilidad y el tema de energías renovables han cobrado un papel importante y se ha convertido en la base de modelos de negocio en muchas industrias que realizan cambios y avances al ser más conscientes sobre el impacto que generan al planeta. De acuerdo con la consultora CB Insights, el mercado mundial de cosméticos alcanzará los 863,000 millones de dólares para el año 2023[1]

 

Los productos para el cuidado de la piel, el cabello y el maquillaje son los más demandados en dicho orden,[2] y en este contexto, el sector cosmético busca nuevos modos de comercialización centrándose en el reciclaje, la creación y uso de ingredientes más respetuosos con el entorno, así como en derivados naturales que resulten beneficiosos, debido a que cuentan con propiedades como biocompatibilidad y biodegradabilidad, los cuales cumplen con los estándares que exige la industria y el consumidor. 

 

Ante la necesidad de ofrecer productos sustentables, Covestro ha desarrollado materiales que son amigables con el medio ambiente y fáciles de usar en fórmulas cosméticas para la elaboración de maquillaje líquido, rímel, delineadores, sombras para los ojos, labiales, incluso esmaltes; brindando en cada uno de ellos un sellado duradero, además de un alto nivel de resistencia al agua, al sudor y a las condiciones climáticas. 

 

Al respecto, Iván Castillo, responsable de Recubrimientos, Adhesivos y Especialidades (CAS) de Covestro México, comenta: “nuestras películas cosméticas son la base ideal para diversos  sectores enfocados en la belleza, ya que gracias a sus estructuras químicas únicas y debido a sus propiedades avanzadas y multifuncionales, los materiales son flexibles, transpirables y biodegradables; lo que hace posible que nuestros clientes de este sector puedan ofrecer un producto final innovador y sustentable desde la producción, favoreciendo así las demandas actuales del consumidor”.  

 

El mercado de productos del cuidado personal y de belleza se conforma de varias categorías, tales como: cuidado capilar, de la piel, maquillaje, afeitado, fragancias, cuidado oral, desodorantes, baño y ducha; protección solar y depilatorios. Para ello, la compañía líder en producción en polímeros cuenta con una línea sustentable, tal es el caso de los formadores de película que son usados para productos del cabello, compuestos en más del 50% de su contenido por carbono renovable. 

 

En el mundo, México ocupa el tercer lugar en producción de cosméticos, superado por Brasil en primer lugar. Además, exporta cosméticos a más de 100 países en Latinoamérica y principalmente a Estados Unidos. Las mayores Plantas de producción en el país se encuentran en Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Querétaro y Tamaulipas.[3] 

 

Ante dicho panorama, la importancia del cuidado al medio ambiente es uno de los pilares de Covestro, quien se encuentra alineado a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para su Agenda 2030.[4] 

 

Por ello, además de contribuir a la industria cosmética para crear productos de belleza innovadores de manera responsable, colabora en la transformación de los patrones de producción que hacen posible una gestión eficiente de los recursos para lograr un cambio de paradigma hacia una economía circular, utilizando materias primas alternativas, implementando un reciclaje innovador, así como el uso de recursos energéticos renovables.

LEUCEMIA FELINA, MORTAL PADECIMIENTO QUE PONE EN RIESGO LA SALUD DE LOS GATOS



 

       Es una de las enfermedades infecciosas en los gatos que aumenta su tasa de mortalidad

       MSD Salud Animal en México presenta innovadora vacuna contra la leucemia felina que brinda protección por 2 años

       Fiebre, pérdida de apetito, pérdida de peso, diarrea y ganglios linfáticos inflamados son algunos de los signos de esta enfermedad

 

Ciudad de México, a 03 de junio de 2021.- Si tu gatito suele salir de casa y convive con otros que se encuentran en el exterior, debes tener cuidado, pues su salud podría estar en peligro. Existe un virus imperceptible y muy contagioso, el cual debilita el sistema inmune del felino dificultando su capacidad para defenderse de otras infecciones.

 

Se trata del virus de la leucemia felina (VLFe), un retrovirus que infecta a los gatos y que, además de bajar sus defensas, también puede provocar tumores o diversos trastornos sanguíneos. Tan solo en México, se estima que entre el 7 y 15 por ciento de los mininos están infectados con este virus1y2.

 

Al respecto, Alejandro Sánchez, Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México, explicó que las principales formas en las que un gato puede infectarse con el virus de la leucemia felina son a través del acicalamiento mutuo o de las heridas por mordedura, también los platos de comida o agua compartidos son una fuente de infección.

 

“El virus de la leucemia felina puede estar presente en saliva, secreciones nasales, orina, heces y sangre de gatos infectados, por ello, es importante que los felinos hogareños no salgan de casa, ya que el riesgo de contraer el virus aumenta hasta un 30% al convivir con gatos que viven en el exterior”, agregó el MVZ Alejandro Sánchez de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.

 

Algunos gatos no presentan signos en un inicio, sin embargo, su salud va empeorando gradualmente a lo largo de días, semanas, meses e incluso años y una vez que se manifiestan, las señales más comunes que indican que el gato ha contraído el virus son inespecíficas: fiebre, pérdida de apetito, pérdida de peso, diarrea, ganglios linfáticos inflamados y encías pálidas o inflamadas, por mencionar algunos, que también se pueden presentar en otras enfermedades.

 

MSD Salud Animal como compañía comprometida con la salud animal, pone a la disposición de los Médicos Veterinarios una vacuna contra la leucemia felina, la cual facilita la protección de los gatos a largo plazo, ya que, una vez que el gato haya sido vacunado de cachorro, solo se requiere un refuerzo cada dos años para mantenerlo protegido; siendo altamente segura con un 99% libre de reacciones adversas.

 

El uso de la vacuna contra la leucemia felina ayuda a prevenir que los gatos contraigan esta enfermedad; por lo que es importante generar conciencia en torno a las visitas periódicas al Médico Veterinario para que las mascotas sean valoradas y cuenten con su calendario de vacunación completo, lo cual los ayudará a tener una buena salud.

 

La inmunización contra la leucemia felina se recomienda ampliamente iniciarla desde temprana edad en gatitos y gatos jóvenes menores de 1 año debido a la alta susceptibilidad; es importante mencionar que, si se detecta que el felino estuvo expuesto a alguno de los factores de riesgo mencionados anteriormente, se debe someter a una prueba de detección antes de ser vacunado.

 

“Estamos muy contentos de haber presentado a la comunidad de Médicos Veterinarios una nueva alternativa que ha demostrado ser eficaz y segura, con la que se podrá brindar inmunidad contra esta enfermedad a los más de 10 millones de gatos que existen en el país3, cumpliendo así con nuestra misión: La Ciencia de los Animales más Sanos”, concluyó Oscar Herrera, Director de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.

 

 

Líder del sindicato ferrocarrilero podría estar obteniendo hasta 900 mil pesos mensuales de violar convenio por 24 años.




Tres de junio de 2021.- El secretario general del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, Víctor Flores Morales podría estar cobrando cerca de 900 mil pesos mensuales de hacer un uso indebido a los cuatro centros deportivos ubicados en Guanajuato, San Luis Potosí Nuevo León, entre y Veracruz, entre otros, otorgados a los trabajadores jubilados y sus familias en un convenio de 1997, mismo que desde entonces no sólo ha sido incumplido por el dirigente sino que lo ha convertido en un negocio personal.


Desde hace 24 años, el dirigente sindical y un grupo de allegados han violado el acuerdo firmado con TFM y FNM en perjuicio directo de los trabajadores jubilados y como una muestra más de las flagrantes anomalías legales con las que Flores Morales se ha perpetuado en el STFRM y obtenido cuantiosos recursos económicos.


Por ello el Movimiento de Reconstrucción y Fraternidad Ferrocarrilera, que encabeza Eduardo Cales, acusó a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes de grave omisión a lo largo de estos 24 años al no denunciar la permanente violación del acuerdo celebrado en junio de 1997 entre Víctor Flores, TFM (hoy Kansas City Southern de México), FNM y la SCT, en el cual se acordó que el USO y DISFRUTE de los Centros y Campos Deportivos de la entonces FNM sería para los trabajadores ferrocarrileros jubilados y sus familias.

El Movimiento explicó que la demanda sobre esta violación al acuerdo debe ser hecha por la SCT, misma que fue supervisora de Ferrocarriles Nacionales de México desde el año 1937 cuando se concretó la nacionalización del sistema ferroviario mexicano durante la administración de Lázaro Cárdenas.

Los trabajadores inconformes argumentan que es necesaria una seria investigación sobre el probable fraude millonario en contra de los trabajadores jubilados y sus familias, y que derivado de ello se les haga justicia económica al conocer el destino de los recursos generados.

Aseguran que durante la irregular y fraudulenta gestión de Flores Morales al frente del STFRM es evidente que se han cometido graves ilícitos con el discrecional cambio y uso del destino de estos inmuebles federales.


Cabe recordar que este convenio fue firmado el tres de junio de 1997 por representantes de Ferrocarriles Nacionales de México, TFM SA de CV, empresa concesionaria del gobierno federal para operar y administrar la vía general de comunicación de la firma Ferrocarril del Noreste SA de CV, propietaria de los centros deportivos y Víctor Flores Morales, quien tenía poco tiempo de haber asumido la secretaría general del STFRM.


De esta manera Ferrocarriles Nacionales de México convino en que, en virtud de dicho convenio, Ferrocarriles del Noreste SA de CV adquirió el compromiso de permitir el USO y DISFRUTE de las instalaciones de los centros deportivas ferrocarrileros ubicados en Acámbaro, Guanajuato; San Luis Potosí, SLP; Monterrey, Nuevo León y Jalapa, Veracruz, así como de los campos deportivos localizados en el resto de las terminales y su terminal de la empresa, en beneficio del personal jubilado de FNM y de sus familiares en primer y segundo grado en línea directa.


Sin embargo, a partir de entonces el Sindicato ha dado en renta a terceros esas instalaciones deportivas, recibiendo el pago en dinero, al tiempo que ha impedido el USO y DISFRUTE a los jubilados de éstas como lo establece el acuerdo de 1997, “luego entonces el sindicato debió haber entregado a los jubilados en parte proporcional el dinero cobrado por tales rentas, lo cual nunca ha sucedido”.


El Ferrocarril del Noreste SA de CV, al recibir la concesión ferrocarrilera, recibió también los centros deportivos ferrocarrileros y se obligó al no cambio del uso y destino que estas instalaciones, por lo que al permitir que el Sindicato cambiara dicho uso y destino y con ello obtuviera una ganancia en dinero sin entregarse a los jubilados, se presume que incurre en delito de peculado agravado, por ser bienes nacionales que se utilizaron para lucrar en favor de los dirigentes del sindicato y de forma directa de Víctor Flores Morales.

 

EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO Y VARIAS DOSIS DE APARENTE DROGA, UN JOVEN FUE DETENIDO EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, POR OFICIALES DE LA SSC


 

• El detenido, al parecer, forma parte de un grupo delictivo que opera en la zona centro de la Ciudad

 

Como resultado de los trabajos de investigación de gabinete y campo que realizan efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la colonia Zona Centro, de la alcaldía Venustiano Carranza, derivó en la detención de un hombre que estaba en posesión de un arma de fuego corta, 16 bolsitas con aparente cocaína, 82 bolsas que contenían posible marihuana y un empaque con la misma hierba a granel.

 

La acción policial se llevó a cabo cuando los oficiales realizaban recorridos de vigilancia sobre la colonia en mención, para evitar la venta y distribución de narcóticos, y detectaron a un joven que manipulaba bolsas que dejaban ver una hierba verde, además, observaron que a la altura de su cintura llevaba lo que parecía ser una pistola.

 

Para descartar un hecho delictivo, se acercaron a él y al notar la presencia de los oficiales, el posible implicado corrió, lo que propició una persecución, que culminó en la calle San Antonio Tomatlán donde le dieron alcance.

 

Al joven, le realizaron una revisión preventiva, como lo indica el protocolo de actuación policial, derivado de la cual, le fue hallada un arma de fuego corta, abastecida con cuatro cartuchos útiles, 16 bolsitas con un polvo blanco al parecer cocaína, 82 bolsas con un vegetal verde y seco con las características propias de la marihuana, así como un empaque con el mismo vegetal a granel.

 

Ante tales hechos, el hombre de 19 años de edad fue detenido, informado de sus derechos constitucionales y posteriormente trasladado junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Cabe mencionar que, derivado del cruce de información, se pudo saber que el detenido, posiblemente forma parte de un grupo delictivo que opera en la zona centro de la Ciudad, dedicado al narcomenudeo, extorsión y cobro de piso.

 

Bath & Body Works presenta los regalos más especiales para este Día del Padre




Ciudad de México, 3 junio 2021. ¡Sorprende a papá en su día! Los papás nos dan todo incondicionalmente, pero, ¿qué tal sí ahora les regalas algo que no se esperarían?

Este
Día del Padre, Bath & Body Works presenta una increíble guía de regalos con algunos de los productos nuevos y otros consentidos de la marca que harán muy feliz a cualquier papá en este día tan especial. No solo harán que su piel se sienta increíble, si no que su delicioso aroma lo acompañará a todas partes durante su día a día. 

Si a tu papá le gustan los aromas audaces y vibrantes te presentamos la nueva colección que todos querrán probar: Clean's Slate, su aroma es una mezcla amanerada de cítricos marinos, salvia azul y sándalo. Deben de probar el exfoliante, la crema ultra hidratante que no dejará la piel grasosa, el gel de ducha 3-en 1 y la colonia de larga duración. 

Otra colección favorita del Men's Collection es: Oasis, la colección más reciente de la marca, contiene una mezcla fresca y tropical de agua de coco, lavanda costera, y palma silvestre. También recordemos que los pueden encontrar en presentaciones como: deo mist, la colonia, el gel de ducha 3- en 1 y la crema ultrahidratante.
Nuestra colección best seller, Taekwood tiene un aroma amaderado que les dará la sensación de estar dando una caminata por el bosque, sus ingredientes tienen una combinación de caoba, madera de teca negra, y para añadir frescura una dosis de lavanda recién cortada. 

Además de estos productos, cada una de las líneas tienen muchas otras presentaciones disponibles en el e-commerce y en tienda física de Bath & Body Works, todos hechos con los mejores ingredientes para consentir a la piel y a todos los papás en su día.
Estos y otros productos disponibles en todas las tiendas de Bath & Body Works en México.
En su tienda en línea  www.bathandbodyworks.mx/storelocator 
Y por Whatsapp