jueves, 11 de marzo de 2021

Impulsan iniciativa para distribuir, entre personas de escasos recursos, alimentos retenidos en puntos aduanales


•          El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, atestiguó la firma del convenio de colaboración entre Fundación de Agentes Aduanales para la Asistencia Infantil, A.C., Bancos de Alimentos de México y la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana.

•          El acuerdo suscrito por los particulares posibilitará la donación de productos alimenticios que se encuentren retenidos en las aduanas del país y, bajo este esquema, apoyar a personas que se encuentran en situación de carencia alimentaria.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, atestiguó la firma de un convenio de colaboración entre la Fundación de Agentes Aduanales para la Asistencia Infantil, A.C. (Fundación CAAAREM), Bancos de Alimentos de México (BAMX) y la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), que posibilitará la donación de productos alimenticios que, por motivos sobre todo de índole administrativo, no puedan ser importados o exportados y se encuentren retenidos en las aduanas del país.

Este acuerdo se fundamenta en el Segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por lo que se le denominó: “Iniciativa Impulsando Hambre Cero”.

En el evento virtual, el titular de Agricultura afirmó que el Gobierno de México se suma a estas iniciativas destinadas a fortalecer la seguridad alimentaria, con el acompañamiento institucional e infraestructura pública que facilite las acciones en la recuperación y aprovechamiento de alimentos en los puntos aduanales del país para su entrega a la población vulnerable.

Aseguró que es un compromiso y una prioridad de esta administración fortalecer los programas para abatir el hambre, a fin de reducir los números y las estadísticas en un tema que indica que una buena proporción de la población mexicana tiene dificultades para atender sus necesidades mínimas de alimentación.

Resaltó este esfuerzo, que requiere de un aumento en la producción de alimentos y un trabajo integral y multisectorial para lograr paliar el hambre, con la asistencia técnica de organismos públicos y un trabajo conjunto enfocado en disminuir, también, la merma de alimentos en la postcosecha.

En el marco de la firma de este convenio, se anunció que se rescatarán los alimentos que cumplan con las condiciones de sanidad e inocuidad, a fin de evitar su desperdicio y entregarlo a familias que se encuentran en carencia alimentaria.

De acuerdo con el convenio suscrito, los y las agentes aduanales serán pieza clave, toda vez que fungirán como portavoces de una causa que se lleva a cabo desde Fundación CAAAREM para apoyar a la niñez desde su educación hasta su alimentación.

En este contexto, BAMX se encargará de la logística: recogerá, conservará, seleccionará y comprobará que los alimentos reúnan las condiciones óptimas y aptas para el consumo humano, y, sobre todo, los canalizará a las comunidades más vulnerables.

Según el Banco Mundial 34 por ciento de los alimentos producidos en México se pierden o desperdician. Un foco de pérdida es el alimento que se queda en las aduanas y que por diversas causas es destruido por la falta de condiciones para su exportación o importación.

A través de la iniciativa impulsando el Hambre Cero, podemos intervenir en la nutrición de las niñas, niños, adolescentes y sus familias, sumándonos de manera significativa y actuando en la cadena de valor de nuestra actividad diaria, expresó la presidenta de la Fundación CAAAREM la A.A., Luz Cecilia Palazuelos García Bringas.

De ahí, la importancia de las y los Agentes Aduanales, al brindar un servicio esencial en el marco del comercio exterior para las cadenas de suministro en el sector alimenticio y agropecuario, tanto en importación como en exportación.

“Con la experiencia de los agentes aduanales en el proceso del comercio exterior, el apoyo de las autoridades y la participación de las empresas es posible rescatar alimentos para evitar que se desperdicien y lograr colocarlos en poblaciones que viven en carencia. Por ello, nos comprometemos a colaborar en esta iniciativa y orientar al empresario a participar activamente en ella”, apuntó el presidente de la CAAAREM, Arturo A. Reyes Rosas.

Acerca de Fundación CAAAREM

Fundación CAAAREM es el brazo social de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) cuyo propósito es impulsar el poder de las niñas, niños y adolescentes mexicanos para que cumplan sus sueños a través de la inversión con valor en proyectos de educación y salud a nivel nacional. Desde hace más de 15 años para las y los Agentes Aduanales, la niñez mexicana ha sido una prioridad y hoy más que nunca continuaremos trabajando por su cuidado y protección.

Página web: www.fundacioncaaarem.org.mx Fb@fundacioncaaarem Tw@FundCAAAREM

Acerca de Banco de Alimentos de México

La Red de Bancos de Alimentos de México, es una Organización de la Sociedad Civil (OSC) mexicana sin fines de lucro que opera desde 1995 y se dedica, mediante múltiples alianzas, al rescate de alimento a lo largo de la cadena de valor, para combatir el hambre y mejorar la nutrición de la población vulnerable en México. Somos una red de 55 Bancos de Alimentos distribuidos prácticamente por todo el territorio nacional ayudando anualmente con un promedio de 174 mil toneladas de alimento rescatado, a más de 2 millones de beneficiarios constantes. Como miembros fundadores de The Global Foodbanking Network, conformamos una de las asociaciones civiles más importantes del país: somos la única red de bancos de alimentos en México y una de las más grandes del mundo. Más información en:

Página web: www.bamx.org.mx Facebook: @bancosdealimentosMX

Acerca de CAAAREM

La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana es un organismo fundado en 1938 que representa al 99% de los Agentes Aduanales de México y está integrado por las 38 asociaciones ubicadas en puntos fronterizos, marítimos, aéreos e interiores del país. Uno de los principales objetivos de la CAAAREM es impulsar la competitividad del comercio exterior y las aduanas de México, trabajando en coadyuvancia con las autoridades en la generación de propuestas que contribuyan al crecimiento económico del país.

Página web:https://www.caaarem.mx

 

Las ciudades inteligentes se conectan con la vida real de las personas


 

      Los pagos contactless en el transporte público se consolidaron como una efectiva respuesta ante los retos que impuso la pandemia.

 

México, 10 de marzo de 2021.- BPC Banking Technologies, con su división de transacciones y movilidad para ciudades, O-CITY, destacó cómo la pandemia promovió el uso de la tecnología para que los gobiernos ofrezcan servicios digitales a los ciudadanos y así atender sus necesidades principales. 

El término de ciudades inteligentes se usa para destacar los proyectos que aprovechan la tecnología para mejorar la forma como son administradas, o como a través de la automatización y la optimización de políticas o la asignación de recursos, consiguen mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El transporte público está en el corazón del crecimiento económico; los gobiernos y las empresas públicas y privadas deben actuar de manera sostenible y efectiva para atender las crecientes necesidades.

 

Santiago Egas, vicepresidente senior y director general de BPC Banking Technologies, comenta que, “Creemos en las ciudades inteligentes, digitales y conectadas donde los ciudadanos puedan moverse y vivir abiertamente con sólo tocar un botón, sin la necesidad de dinero en efectivo; pero no solo basados en los avances tecnológicos, sino en la posibilidad real de ofrecer soluciones que humanicen la oferta. La tecnología está pensada para facilitar la vida de los ciudadanos y en ese sentido, el transporte es un factor fundamental”.    

O-CITY es una solución automatizada de cobro de tarifas diseñada por BPC Banking Technologies, que incentiva el proceso de transformación de las ciudades al digitalizar los micropagos y servir como un acelerador de una economía sin efectivo y al mismo tiempo promueve el bienestar de las personas. Con esta herramienta los gobiernos, los operadores de transporte y los comerciantes pueden ofrecer una experiencia de pago sin fricciones, aprovechando tecnologías inteligentes y abiertas. Así los habitantes pueden moverse libremente y realizar sus transacciones eliminando la necesidad del uso de efectivo.  

 

“El transporte es una necesidad prioritaria para las personas en las ciudades inteligentes; si antes su esfuerzo se concentraba en lo que se conoce como las cuatro C: Costo, Conveniencia, Congestión y Clima, ahora deben incluir la seguridad en los espacios físicos y el contacto entre los usuarios. Una mayor eficiencia en los pagos debe ir de la mano de la planificación y la reducción de los costos operativos”, explica el vocero de BPC Banking Technologies.

 

El creciente aumento en la creación de experiencias digitales integradas impulsa el desarrollo en los servicios de pago. Para el transporte público y privado, las propuestas con soporte tecnológico para sus transacciones, mejoran la forma como cada cuidado interactúa con sus servicios.  

 

Un ejemplo latinoamericano de transformación

Las iniciativas que adelantan las ciudades inteligentes para resolver los problemas de las personas fueron destacadas en la encuesta Smart City de BPC, realizada a finales de 2020, en donde destacaron 18 iniciativas en países como China, Singapur, Dinamarca, España, Suiza, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos. Como caso de éxito en Latinoamérica, fue reconocida Medellín, en Colombia.    

 

“Esta es una ciudad que merece ser destacada ya que en el corazón de su transformación está la perspectiva de que los esfuerzos que se realicen conduzcan a una mejora en la vida cotidiana. Hoy, su tasa de adopción móvil es del 75% y como parte del cambio que está viviendo ofrece a sus habitantes acceso gratuito a los sistemas de salud, educación, transporte, actividades culturales y una serie de iniciativas económicas como edificios inteligentes, servicios en línea y alternativas de financiamiento a las personas”, destaca Santiago Egas. 

 

El Sistema Inteligente de Transporte de Medellín (SIMM) integra comunicación, infraestructura y transporte, y como objetivo principal tiene la reducción de la contaminación, la limitación de los tiempos de desplazamiento, la mejora de la seguridad y el monitoreo de la infraestructura. Como parte de las soluciones que integran el metro de la ciudad, incluye servicios de tranvía, cable y autobús, servicios que inciden positivamente en la vida de sus habitantes. 

 

ALLFLEX SE INTEGRA A MSD SALUD ANIMAL PARA BENEFICIAR AL SECTOR GANADERO CON TECNOLOGÍA INTELIGENTE


 

      Sensores monitorearán el comportamiento del ganado por medio de un análisis en sus micro movimientos, para anticipar, responder y asegurar el buen manejo y control de padecimientos

      Los productores del sector ganadero tendrán mayor visibilidad del estado de salud de los animales desde sus ordenadores, tabletas o dispositivos móviles

 

 

Ciudad de México, a 10 de marzo de 2021.- A través del uso de nuevas tecnologías, MSD Salud Animal en México incrementa su portafolio de productos veterinarios para ofrecer soluciones innovadoras que aseguran no solo la salud de los animales, sino que facilitará a productores ganaderos mexicanos, la detección temprana de cualquier enfermedad.

 

Fiel a su misión “La Ciencia de los Animales más Sanos” y de la mano de Allflex, líder en equipos de monitoreo, en tiempo real, de conservación de terneros, novillas, vacas lecheras y animales de ganadería, MSD Salud Animal en México introduce al mercado dispositivos inteligentes operados a través del sistema SENSE HUB®, con los cuales los productores de ganado tendrán acceso a la información práctica y útil sobre el estado de salud de los animales.

 

Con sensores inteligentes: eSense Flex Tag™ y cSense Flex Tag™, podrán identificar los diferentes comportamientos del ganado por medio del análisis en sus micro movimientos para anticiparse a sus necesidades, lo cual se traduce en eficiencia y cuidado. Asimismo, los productores tendrán mayor visibilidad del estado de salud de los animales, pues podrán consultar -en tiempo real- la información de cada animal a través de Controller SenseHub, directo desde sus ordenadores, tabletas o dispositivos móviles.

 

El mundo está cambiando a un ritmo más acelerado en donde la salud y la seguridad de los animales asumen mayor responsabilidad. Por ello, en MSD Salud Animal en México estamos muy contentos de poder trabajar con Allflex, pues en conjunto, seremos los pioneros en la implementación de nuevas tecnologías en beneficio del sector ganadero. A través de ello, podremos detectar, responder y prevenir de manera eficaz, enfermedades y brotes de zoonosis. Además. podremos contribuir con los altos estándares que el sector demanda para asegurar un buen manejo y control de padecimientos”, comentó Arturo Sepúlveda, Gerente de Marketing de la Unidad de Ganadería de MSD Salud Animal en México.

 

Contar con el sistema de monitorización más innovador en el mercado surge con la necesidad de desarrollar y planificar una estrategia competitiva para el sector ganadero, por lo que en conjunto con MSD Salud Animal en México, obtendremos grandes resultados al controlar la salud de los animales por medio de la detección del estrés por calor y un sistema en tiempo real”, señaló Abraham Cohen, Director Técnico de Allflex en MSD Salud Animal en México.

 

Con la integración de nuevas tecnologías y equipos multidisciplinarios que abarquen todos los aspectos relacionados, MSD Salud Animal en México y Allflex formarán parte de una cadena cíclica que no solo beneficiará en la salud y bienestar de los animales, sino que ofrecerán soluciones innovadoras para los productores y comercializadores.

 

Potencian IoB y Analítica Avanzada al Marketing Digital



Agencias de marketing digital como Smartup están apostando por estas herramientas, para alinearse a las nuevas demandas de los clientes en tiempos aún inciertos.

Ciudad de México, marzo 2021.- Con el objetivo de ayudar a las marcas en la generación de leads cualificados, índices de conversión, conocimiento preciso sobre sus usuarios y toma de decisiones basada en analítica de datos, el campo del marketing digital aumentará el uso de dos sofisticadas tecnologías a sus métodos de trabajo: el Internet of Behaviour (IOB, por sus siglas en inglés) y la Analìtica Avanzada.

Tal es el caso de Smartup, agencia y consultora digital con presencia en México y España, que en sus esfuerzos por optimizar los niveles de satisfacción de los clientes con sus marcas, encontró en estas herramientas una manera eficaz de interpretar -lo más acertadamente-, el comportamiento, nuevas necesidades e intereses de las personas.

De acuerdo con el cofundador de Smartup, Iván Palomera, las empresas deben conocer, en el menor tiempo posible, el impacto que tienen las coyunturas como la pandemia en sus consumidores, y con base en ello, conocer cómo se modifica la percepción en torno a sus marcas.

Auxiliándose de estas tecnologías, las marcas logran interpretar mejor a sus audiencias y se colocan en un nivel superior de interlocución, ya que estas herramientas recopilan, depuran y procesan data de múltiples fuentes (redes sociales, CRM, open data gubernamental, etc) y en diferentes formatos (información cuantitativa, no estructurada como imágenes o lenguaje natural, o de contexto, eventos del momento, etc).

La data, al ponerse en manos de los expertos para su interpretación, guía hacia la toma de decisiones cruciales para el negocio, más completas y los buenos resultados de las campañas de marketing digital se potencian.

“Concebimos la tecnología como un eje de crecimiento flexible y adaptable a la situación de cada marca en tiempos aún inciertos. Observamos, por ejemplo, que la demanda creciente de IOB responde a que brinda información confiable que permite ahondar en el comportamiento de prospectos, leads o clientes, para anticiparse a sus necesidades, lo que impacta positivamente en la relación usuario/empresa. Mientras que con la Analítica Avanzada, se conoce con precisión el desempeño y éxito de las iniciativas de marketing, indicó Palomera.

En cuanto a la pertinencia del IoB, Gartner prevé que para 2025 las empresas conocerán sobre el comportamiento de la mitad de la población mundial de sus respectivas bases de datos. En este sentido, el ejecutivo enfatiza que, para mayor impacto en el lead generation y su enlace comercial, es importante el papel de la omnicanalidad para generar experiencias de usuario on y off, la automatización de procesos con Inbound Marketing y Account Based Marketing (ABM).

Esta firma de marketing digital confía tanto en los resultados de estas soluciones que,  prevé mantener un crecimiento sostenido similar al del año pasado en sus operaciones, con un aumento en el uso del IOB y el reforzamiento de la Analítica Avanzada en sus servicios de evolución digital para sus clientes. Smartup creció al término de 2020 en ratios de entre el 10% y 20% en ambos países.

Los servicios más demandados a la agencia el año pasado fueron los de Digital Marketing, Martech, CRM strategy, Data Analysis, Consultoría de transformación digital y Observatorios de Inteligencia Competitiva.

Para 2021, “la propuesta de valor de la compañía seguirá enfocada en dar un servicio de evolución digital de las necesidades de los clientes, formando a sus equipos para que gestionen directamente la parte de dicha evolución que deseen y facilitándoles nuevas capacidades para afrontar estas nuevas necesidades del mercado”, concluyó el CEO y cofundador de Smartup, David Ruiz.

 

VUELA AEROMEXICO A RUSIA POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA



 

  • Por primera vez en 86 años, la aerolínea realizó su primera operación a Rusia con un vuelo chárter de carga.  
  • En los últimos 12 meses, Aeroméxico Cargo ha realizado más de 325 vuelos chárter de carga en 17 países.  

 

Ciudad de México, 10 de marzo de 2021.- Aeroméxico realizó el primer vuelo en su historia con destino a Rusia, gracias a la confianza brindada por DHL Global Forwarding para concretar una operación chárter de transporte de carga.  

 

El vuelo inició el pasado 8 de marzo desde la Ciudad de México haciendo escala en Madrid, España y aterrizó el 9 de marzo en el Aeropuerto Internacional de Moscú Sheremétievo en Rusia. Una vez depositada la carga, el avión Boeing 787 Dreamliner partió hacia la Ciudad de México con escala en la capital española y aterrizó el día de hoy a las 12:35 horas. 

 

El recorrido redondo constó de un total de más de 32 horas de vuelo y casi 25 mil kilómetros recorridos con una tripulación total de nueve pilotos. 

 

Con este vuelo, en los últimos 12 meses Aeroméxico ha aterrizado por primera vez con sus aviones Dreamliner en 20 aeropuertos de 14 países, siendo los siguientes: 

 

Belo Horizonte, Cabo Frío, Cali, Fortaleza, Fráncfort, Guatemala, Guayaquil, Hong Kong, Kingston, Moscú, Panamá, Porto Alegre, Quito, Santo Domingo, San José, San Pedro Sula, San Salvador, Shenzhen, Winnipeg y Wuhan. 

 

Alejandro Méndez, Vicepresidente Senior de Aeroméxico Cargo señaló: “Estamos muy agradecidos con DHL Global Forwarding por su confianza en Aeroméxico Cargo. Ambas compañías nos esforzamos por entregar el mejor servicio a nuestros clientes así como los protocolos de seguridad más altos de la industria. Estamos muy orgullosos de este primer vuelo a Rusia, que se suma a muchos destinos a los que Aeroméxico ha volado por primera vez en los últimos meses”.   

 

Desde el inicio de la pandemia y a la fecha, Aeroméxico Cargo ha transportado más de 6,400 toneladas a través de 325 operaciones chárter para el traslado de insumos médicos y otras mercancías a México y otros 16 países. 

 

Aeroméxico Cargo puede operar en más de 40 aeropuertos de la República Mexicana y en múltiples destinos internacionales en Estados Unidos, Canadá, Centro y Sudamérica, Asia y Europa. La carga más común es de productos perecederos, animales vivos, bienes de alto valor, tecnología, fármacos e insumos médicos.

 

Fomentan alianzas público-privadas para el desarrollo de una agricultura productiva, sustentable e incluyente


 


 

 

  • ​El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, aseguró que el país cuenta con la tecnología para optimizar los sistemas productivos. El uso de la ciencia y la innovación a favor de la agricultura son esenciales para enfrentar los retos y desafíos en el campo mexicano, anotó.
  • ​Durante el foro virtual “Transformación Agroalimentaria”, organizado por El Financiero Bloomberg, apuntó que el compromiso del gobierno de México es crear las condiciones para impulsar una agricultura que incida en una mejor calidad de vida de la población rural y reduzca la migración y la pobreza.

 

 

México cuenta con las herramientas científicas y tecnológicas para desarrollar una agricultura regenerativa y sustentable. En esa dirección, las alianzas público-privadas juegan un papel determinante para acercar la innovación y las mejores prácticas agrícolas a los productores, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en el país.

 

Al participar en el foro virtual “Transformación Agroalimentaria: el nuevo camino del campo mexicano”, organizado por El Financiero Bloomberg, investigadores, agroindustriales y autoridades subrayaron que la práctica de una agricultura responsable y la conjunción de trabajos es parte de la solución para atender los efectos del cambio climático.

 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que con la convergencia de acciones entre todos los actores del sector se logrará optimizar los sistemas productivos.

Se trata, agregó, de atender con el esfuerzo de todos, de manera responsable, el reto de llevar alimentos a toda la población.

 

En 2020, resaltó, el campo no se detuvo y fue un sector con crecimiento, e incluso logró una producción de alrededor de 290 millones de toneladas de alimentos, además del aumento en las exportaciones agroalimentarias.

 

Aseguró que el país cuenta con la tecnología suficiente para impulsar una agricultura productiva y sustentable, que permite tener un aprovechamiento responsable de los suelos y el agua, y contar con variedades de semillas más resistentes a los efectos del cambio climático y que sean rentables para los productores.

 

El uso de la ciencia y la innovación a favor de la agricultura son esenciales para enfrentar los retos y desafíos en el campo mexicano, anotó Villalobos Arámbula.

 

Expresó que se cuenta con un proyecto nacional para avanzar en la autosuficiencia alimentaria, toda vez que la disponibilidad de alimentos contribuye a la estabilidad social, donde los agricultores tienen un papel preponderante.

 

El compromiso del Gobierno de México, apuntó, es crear las condiciones para impulsar una agricultura que incida en mejorar la calidad de vida de la población en el campo y que reduzca la migración y la pobreza.

 

El titular de Agricultura indicó que el 60 por ciento del presupuesto de la Secretaría lo ejercen los programas prioritarios, en beneficio de tres millones de productores de pequeña escala que tienen acceso, de manera oportuna, a insumos y equipo agrícola tras la entrega directa de apoyos.

 

El director global de Desarrollo Estratégico del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), Bram Govaerts, indicó que hay un gran potencial en México en el tema de la agricultura de conservación, sobre todo porque se cuenta con una red de 500 mil productores en el sur sureste para replicar proyectos productivos con agroempresas.

 

Destacó que el país se ha convertido en un punto de referencia para otras naciones que están tomando metodologías como MasAgro y Cultivos para México, y asume su responsabilidad de ser la nación en donde se desarrolló un modelo de producción de granos básicos, a partir del cual diversos países replicaron para tener alimentos de forma sustentable.

 

Para el CIMMYT es un orgullo trabajar con Agricultura, con el Consejo Nacional Agropecuario y con otras organizaciones para, juntos, implementar iniciativas como Cultivos para México y MasAgro, con el fin de potenciar los programas estratégicos del país y agregar los elementos sistémicos necesarios para integrar la cadena de valor, externó.

 

El representante del CNA y directivo de Grupo Minsa, José Cacho, aseguró que la oportunidad está en manos de todos. Es un asunto de la actividad pública y privada mediante el desarrollo de programas y la alineación de objetivos, como el de Maíz para México, que ha logrado cubrir el ciento por ciento de la demanda para tortilla.

 

Subrayó que el camino es en dirección hacia la sustentabilidad, con el uso de la tecnología para incidir en los aspectos ambientales y productivos que mejoren el nivel de vida de los agricultores y sus familias. Para ello, acotó, vamos de la mano en varios proyectos con la Secretaría de Agricultura.

 

El agroempresario Javier González Franco mencionó que existen en el país las herramientas para promover una agricultura regenerativa, con mejores rendimientos.

 

Se cuenta con un trabajo de más de 15 años desarrollado por organismos  públicos, como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), y con el acompañamiento a productores de pequeña escala de Hidalgo, Jalisco y el norte del país, en lo relacionado con agricultura sustentable para cultivos de maíz y trigo.


LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA, RECONOCIÓ Y AGRADECIÓ EL TRABAJO, ENTREGA Y ESFUERZO, DE LAS MUJERES POLICÍAS MOSTRADO DURANTE LA MANIFESTACIÓN POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER


 

• Esta es una muestra muy pequeña de nuestro agradecimiento y admiración, queremos que se sientan valoradas, protegidas y cuidadas, nos demuestran con su ejemplo ser más guerreras que nadie: OGH

 

• Afortunadamente estamos en una corporación en la que podemos gozar de los mismos privilegios en forma igualitaria, tan es así, que actualmente tenemos 68 mandos de estructura y en evaluación compañeros que se incorporarán a nuestras líneas más adelante: Karen Pérez

 

 

Compañeros de Sector, agrupamientos, policías complementarias, Subsecretarios, Mandos y el Secretario de Seguridad Ciudadana, licenciado Omar García Harfuch, realizaron, de forma simbólica, una formación francesa para aplaudir y rendir homenaje con aplausos, a las mujeres policías con el objetivo de reconocer y agradecer a las mujeres policías que resguardaron y acompañaron, la manifestación con motivo del Día Internacional de la Mujer.

 

Los policías, realizaron un pasillo y con sus escudos, aunado a los aplausos de los asistentes, rindieron homenaje para agradecer la entrega, valentía, sacrificio y todo el trabajo realizado durante la jornada del pasado lunes 8 de marzo.

 

En su oportunidad, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló "esta es una muestra muy pequeña de nuestro agradecimiento y admiración... queremos que se sientan valoradas, protegidas y cuidadas, no porque lo necesiten, ustedes nos demuestran con su ejemplo ser más guerreras que nadie, pero es nuestra obligación que se sientan en una institución que las valora, que las cuida, que las procura y que quiere que tengan un proyecto de vida dentro de esta gran Institución".

 

Y les agradeció por servir todos los días sin importar nada, "no nos importa la clase social a la que servimos, no nos importa nada más que servir a nuestro México, servir a nuestra Ciudad todos los días, todos los días; esta policía va a mejorar ese es un compromiso de los mandos aquí presentes con ustedes y mío también".

 

En tanto, la Inspectora General Karen Pérez, agradeció a sus compañeras por ponerse la camiseta y demostrar valentía, disciplina y entrega; y recalcó que las mujeres policías también son feministas y exigen igualdad, libertad, derechos y la no violencia hacia las mujeres, desde su trinchera.

 

La Directora General Regional de Proximidad "Benito Juárez", recalcó "afortunadamente estamos en una corporación en la que podemos gozar de los mismos privilegios en forma igualitaria, tan es así, que actualmente tenemos 68 mandos de estructura y en evaluación compañeros que se incorporarán a nuestras líneas más adelante."

 

Para finalizar el homenaje, la banda de guerra del agrupamiento Montada, entonó el toque Tres de Diana y luego del merecido aplauso, mujeres y hombres policías, Subsecretarios y Directores, así como el Secretario de Seguridad Ciudadana, compartieron un desayuno.