martes, 5 de enero de 2021
UN HOMBRE FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC, CUANDO INTENTABA HUIR POR CALLES DE LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, EN UN VEHÍCULO POSIBLEMENTE ROBADO DEL INTERIOR DE UNA PENSIÓN
POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A SIETE HOMBRES POSIBLEMENTE RELACIONADOS CON EL ROBO A UNA PERSONA EN LA VÍA PÚBLICA, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC
Los retos de las Cadenas de Suministro para este 2021
Por: Rafael Vázquez, vicepresidente de LATAM en LLamasoft.
Luego de vivir un año de retos, en el que las cadenas de suministro vieron expuestas sus debilidades para convertirlas en fortalezas; este 2021 ofrece grandes oportunidades para reactivar la economía mexicana, la cual crecerá tres por ciento, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Sin embargo, alcanzar o superar esa estimación no será una labor sencilla, principalmente porque este año seguirán presentes constantes cambios en las políticas, tratados y normas sanitarias, pero sobre todo en los hábitos de los consumidores, ante los cuales la industria del supply chain deberá responder oportunamente y con agilidad.
El primer desafío al que vislumbro se enfrentarán las cadenas de suministro es la transparencia que, de acuerdo con datos del informe anual Top Ten Trends de Innova Market Insights, será un elemento dominante e indispensable en 2021. Es decir, los consumidores se inclinarán por marcas y productos que les generen confianza, que sean auténticos y muestren un genuino interés por el cuidado al medioambiente, pero sobre todo a la salud.
Esto significa cambios en los proveedores de las cadenas de retail y con ello la modificación en rutas de transportación; una simple alteración que implica realizar las alianzas correctas, pero sobre todo ser oportuno en cuanto a que el momento de exhibir los nuevos productos vaya acorde a los nuevos hábitos, necesidades y tendencias.
Este 2021, la industria de la logística, impulsada por la crisis sanitaria que aún vivimos, sigue teniendo como reto alcanzar su modernización, digitalización y centralización, apunta Americas Market Intelligence; un obstáculo que solo se podrá eliminar con tecnologías de vanguardia; además de que es necesario mejorar planes de gestión de riesgos que consideren nuevas formas de insumos, sobre todo locales.
También será un desafío importante hacerle frente al comercio electrónico, el cual tendrá un incremento de 13.3 por ciento en Latinoamérica, según datos del informe de eMarketer; lo que supone cadenas de suministro capaces de abastecer y administrar tanto tiendas físicas como virtuales.
Si bien, este panorama nos exige reinventar las cadenas de suministro para lograr agilidad; debemos enfocarnos en que estamos frente a la oportunidad de incorporar mejores prácticas, procesos y, sobre todo, herramientas que nos faciliten cumplir nuestro objetivo de recuperación y de crecimiento.
Me refiero a que es indispensable incorporar tecnologías como el Gemelo Digital, que a través de la Inteligencia Artificial (IA) crea escenarios virtuales con los que los líderes empresariales pueden saber de manera anticipada qué pasaría al elegir cierto proveedor o de cambiar su vehículos o rutas de distribución; o bien como LLama.ia, la plataforma que permite explorar total o parcialmente las operaciones, armonizar los datos entre los silos funcionales y automatizar las decisiones.
Al integrar esta clase de herramientas de vanguardia, estaremos dotando a la industria de resiliencia para que sea capaz de enfrentar y responder oportunamente a cualquier tipo de disrupción, como lo ha sido la contingencia.
Hoy en día, ante la latente incertidumbre que nos depara el 2021, simplemente estar preparado es indispensable.
Empezar el año con inversiones de valor permitirán no solo lograr ese objetivo sino además fortalecer a la industria, sin duda, se traduce en una ventaja competitiva que hoy en día podría representar la diferencia entre aprovechar las oportunidades que habrá para el sector o tener otro caótico año en el que adaptarnos a los cambios representará pérdidas económicas.
# # #
Sobre LLamasoft.
LLamasoft es la empresa detrás de las más grandes decisiones de supply chain y cuenta con más de 750 clientes de las compañías más innovadoras del mundo que confían en ella para diseñar estrategias operacionales que les permiten alcanzar objetivos de rentabilidad y crecimiento.
Capacita Agricultura a productores y técnicos en el buen uso de plaguicidas
- En dos sesiones virtuales, técnicos del Senasica capacitaron a 51 especialistas de diversos estados del país.
- Cuentan con reconocimiento en Buen Uso y Manejo de Plaguicidas cultivos como: nopal, higo, chile y guayaba.
Con el objetivo de sensibilizar y capacitar a los productores y aplicadores de plaguicidas en el uso correcto de los productos de origen químico empleados para combatir plagas vegetales, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural impartió un curso virtual dirigido a 51 personas de diversos estados del país.
El taller, denominado “Capacitación en línea de Buen Uso y Manejo de Plaguicidas” (BUMP) forma parte de la formación continua que lleva a cabo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en coordinación con los Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal de las 32 entidades federativas.
Durante 2020, derivado de la pandemia por COVID-19, los cursos presenciales fueron adaptados a las nuevas tecnologías digitales, lo que permite seguir los lineamientos establecidos por las autoridades de salud y al mismo tiempo llevar conocimiento a los agricultores, con el fin de proteger la salud humana, a los polinizadores, al medio ambiente y elevar la calidad de la producción vegetal.
La capacitación se llevó a cabo en dos sesiones de cuatro horas cada una. Los participantes fueron agricultores y aplicadores de plaguicidas de cultivos de maíz, frijol, nopal, fresa, hortalizas, mango, piña y aguacate.
Entre los principales temas que se abordaron en el curso destacan los lineamientos de uso de plaguicidas, su correcta aplicación y ampliación de conocimientos sobre los ingredientes activos que actualmente se encuentran en muchos de los plaguicidas ofertados en el mercado.
También, se brindaron recomendaciones para la compra, transporte, almacenamiento y aplicación de productos químicos, uso de equipo de protección personal y prevención y atención de intoxicaciones.
Al finalizar el curso, los participantes fueron capaces de identificar las medidas preventivas que deben aplicarse durante el manejo de plaguicidas en el proceso de producción, cosecha y empacado de productos agrícolas, con la finalidad de que éstas no constituyan un riesgo a la salud de quien lo maneja, así como un riesgo al consumidor y al medio ambiente.
De igual forma, identificaron las diferentes categorías toxicológicas de los plaguicidas, vías de absorción y el correcto uso del equipo de protección personal, equipo de aplicación y su respectiva calibración.
A fin de evaluar la captación de conocimientos, el personal del Senasica aplicó una evaluación diagnostica antes de iniciar el curso y otra al finalizar la segunda sesión.
Cuentan con reconocimiento en Buen Uso y Manejo de Plaguicidas (BUMP) cultivos como: nopal en el Estado de México, Morelos y Zacatecas, higo en Morelos, chile en Chihuahua y Zacatecas, y guayaba en Zacatecas.
Cabe recordar que el Senasica emitió en 2019 la primera edición del Manual para el Buen Uso y Manejo de Plaguicidas en Campo, el cual tiene como fin orientar al sector agrícola en la utilización de sustancias autorizadas a nivel nacional para combatir las plagas de manera eficaz y fiable, sin afectar la productividad alimentaria. El documento está disponible para los usuarios en la liga https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/452645/MANUAL_PARA_EL_BUEN_USO_Y_MANEJO_DE_PLAGUICIDAS_EN_CAMPO.pdf
Baufest se transformó en un Partnership
De esa forma la empresa, que hasta ahora era propiedad de un conjunto cerrado de accionistas, pasa a tener un conjunto variable y dinámico de socios, con el objetivo de reconocer el valor que aportan las personas que trabajan en ella y fomentar el largo plazo del proyecto Baufest.
Buenos Aires, Argentina, 5 enero 2021 – Baufest, consultora internacional dedicada a evolucionar los negocios de las empresas a través de la tecnología y la transformación cultural, lanzó el Baufest Partnership que tiene como objetivo reconocer el valor que aportan las personas y abre la propiedad de la compañía para que más socios puedan sumarse. Esta iniciativa incluye la identificación, preparación y desarrollo de los nuevos líderes para que la empresa continúe siendo un proyecto independiente y de largo plazo.
Baufest nació hace casi 30 años y sus principales accionistas –Ángel Pérez Puletti, Adrián Lasso y Pablo Sametband– siempre pensaron que este es un proyecto compartido y que los resultados son fruto del trabajo de muchas personas. Si bien el reconocimiento de sus aportes se realizaban a través de los tradicionales esquemas de remuneraciones y bonos, decidieron que era el momento de gestar una nueva etapa y diseñar un esquema de socios con el objetivo que la empresa perdure en el tiempo y llegue hasta los 100 años.
“Cuando aspiramos a una Baufest de 100 años queremos que sea un proyecto independiente y de largo plazo, que nos trascienda y perdure. Una constante en estos primeros 30 años fue el cambio en nuestros servicios y en la forma en la que nos organizamos. A pesar de esto, la cultura y forma de trabajo jamás perdieron su esencia, sino que evolucionamos y esperamos seguir mejorando”, afirmó Ángel Pérez Puletti, CEO de Baufest.
Al convertir a Baufest en un Partnership se busca potenciar a la empresa, generar un desarrollo orgánico, mediante la atracción y retención de ejecutivos que crezcan dentro de la empresa y que se destaquen por sus aportes; y facilitar el crecimiento inorgánico, al incorporar nuevos socios, que también hagan aportes significativos, en nuevas geografías, servicios o negocios. Asimismo, con esta iniciativa se espera llegar a un recambio generacional equilibrado y natural.
“Transformamos las sociedades que Baufest tenía separadas en distintos países en un ‘holding’ con una única cabeza y anunciamos la incorporación de los primeros ‘partners’. Esto es un reconocimiento al trabajo y los aportes significativos de algunos de los ejecutivos que nos acompañan desde hace muchos años”, destacó Pérez Puletti.
Los nuevos partners de Baufest son: Luis Battilana, country manager de México; Pablo Rodriguez, head of Industry Latam; Leandro Olivestro, country manager de los Estados Unidos; Elvio Nabot, COO; y Celina Wallingre, CFO.
Todas las personas que trabajan en Baufest pueden aspirar a ser partners. Para ello deberán destacarse en distintas áreas como generar valor agregado genuino; desarrollar a las personas; y operar sustentablemente. El board –el órgano de gobierno del Partnership formado por los principales partners– hará una evaluación de las personas candidatas a ser incorporados como nuevos socios cada uno o dos años.
“Esperamos que esta iniciativa desarrolle la capacidad emprendedora, la innovación, el trabajo en equipo, el liderazgo y la creación de valor, tanto para Baufest como para nuestros clientes”, concluyó Pérez Puletti.
Acerca de Baufest - www.baufest.com
Empresa internacional de origen argentino proveedora de software y servicios de IT, Baufest cuenta con nueve sedes distribuidas en Buenos Aires, Santiago de Chile, Ciudad de México, Monterrey, Lima, Seattle, Boston y Madrid. Con más de 25 años de trayectoria y una estructura de más de 650 empleados, acumula más de 2.000 proyectos innovadores de soluciones de negocio para más de 200 empresas líderes en 50 países. Baufest es una de las cinco empresas de desarrollo de software con mayor facturación en la Argentina de acuerdo a IDC. Según el Great Place to Work Institute, durante los últimos diez años figura entre las mejores empresas para trabajar en la Argentina. Es reconocida como uno de los proveedores de servicios de IT con mejor imagen, según la revista Information Technology y fue distinguida por la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina (CESSI) y la Fundación Sadosky con el premio Sadosky a la Trayectoria Empresaria. Además, es la única empresa de tecnología de origen latinoamericano que cuenta con una calificación “A” Investment Grade de Standard & Poor’s.
Tendrán mayor participación los productores del campo en el ciclo de conferencias “Autosuficiencia alimentaria e innovación tecnológica 2021”
- Organizadas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se han realizado 19 conferencias. La autosuficiencia alimentaria, el nexo agricultura, alimentación y salud, alimentos orgánicos, mujeres rurales, y productividad del maíz, entre los temas abordados.
- Para el 2021 se fortalecerán los tópicos de prácticas sustentables, agroecológicas, y mostrarán las experiencias en campo en voz de las y los productores beneficiarios de Producción para el Bienestar y su Estrategia de Acompañamiento Técnico.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que en este 2021 continuará con el ciclo de conferencias “Autosuficiencia alimentaria e innovación tecnológica con prácticas sustentables”, en las que tendrán mayor participación las y los productores del país, sobre todo los de pequeña y mediana escala.
En el nuevo ciclo de conferencias, los productores compartirán a detalle las prácticas y los procesos sustentables y agroecológicos que realizan en sus tierras con el objetivo de mejorar sus rendimientos y restaurar la salud del recurso suelo, además de reducir costos, contar con insumos elaborados en sus propias localidades y derivar todo ello en cosechas saludables, destacó.
Las experiencias de incorporación de prácticas sustentables se enmarcan en la Estrategia de Acompañamiento Técnico del programa prioritario Producción para el Bienestar.
El ciclo inició en 2019 y continuó en 2020, con un total de 19 conferencias, 11 de ellas de forma virtual, en las que participaron productoras y productores del campo, científicos investigadores, académicos, representantes sociales y servidores públicos de la propia dependencia y de otras instituciones, destacó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera.
El objetivo del ciclo de conferencias, dijo, es acercar a las y los productores del campo con científicos, técnicos, académicos, organizaciones sociales y servidores públicos para difundir información de utilidad a la sociedad y para propiciar diálogo entre todos los agentes involucrados en los temas rurales, en particular los enfocados a la autosuficiencia alimentaria con un enfoque de justicia, sustentabilidad, salud y competitividad.
Detalló que todas las conferencias están disponibles en el canal de YouTube de la Secretaría de Agricultura, en la lista de reproducción “Autosuficiencia alimentaria”: https://www.youtube.com/playlist?list=PL2aFXC41Ymv2WwCweqES2qUV_H_mZ3ICn
Refirió que a partir de julio de 2019 las conferencias han incluido los temas de: Autosuficiencia alimentaria con prácticas sustentables; Medio ambiente y sustentabilidad agrícola; Salud, alimentación y nutrición; El programa Sembrando Vida; sistema Milpa Intercalada en Árboles Frutales (MIAF); Los Centros Integrales de Bienestar y su efecto en el desarrollo rural del país; El agua y los retos de su uso sustentable en el medio rural; Las abejas y la sustentabilidad, y Recuperemos el potencial productivo del maíz en México.
Asimismo, ¿Cómo afrontamos la pandemia de COVID-19 en el medio rural?; Jornaleros Agrícolas en medio del COVID-19. ¿Cómo prevenir y atender a esta población vulnerable?; Estrategia de Acompañamiento Técnico de Producción para el Bienestar y sus Jóvenes Construyendo el Futuro; Precios de Garantía de maíz y frijol y su impacto productivo y en la economía rural; ¡Celebremos el Día Nacional del Maíz!; Platillos del maíz, cultura gastronómica ancestral y contemporánea; Productoras del campo y cocineras tradicionales, en el Día Internacional de las Mujeres Rurales; Alimentos orgánicos; Prácticas agrícolas sustentables en la India y México; El reto de la autosuficiencia lechera, y Fórmulas científicas y sustentables para elevar la productividad y sanidad del maíz en Tamaulipas.
Entre los participantes han destacado el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, quien junto con Dieter le Noir, habló del vínculo entre las prácticas sustentables de la agricultura, la alimentación sana y la salud pública, y la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, quien junto con Isabel Margarita Nemecio y Abel Barrera, activistas por los derechos de los jornaleros agrícolas, comentaron los riesgos particulares que, en medio de la pandemia, enfrentan los trabajadores del campo, particularmente los migrantes.
Se contó también con los científicos Édgar Quero (qepd) y Juan José Valdespino, protagonistas y promotores del modelo de Agricultura Campesina de Conocimientos Integrados y Manejo Integrado de Cultivos Inducidos ACCI-MICI; Leydy Pech, quien habló de la importancia de cuidar a las abejas; Hugo López-Gatell, quien informó sobre la incidencia de COVID-19 en el medio rural y adelantó fórmulas para enfrentar la pandemia por medio de un esquema de participación comunitaria en coordinación con las autoridades de salud; Cristina Barros, quien compartió con Flavio Aragón, el principal experto en maíces de Oaxaca, y con el chef Ricardo Muñoz Zurita, en la celebración del Día Nacional del Maíz, y Paulina Garrido, dirigente de la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske, de la sierra norte de Puebla, que compartió un diálogo con productoras del campo y cocineras tradicionales el Día Internacional de las Mujeres Rurales.
Además, participaron Vijay Kumar, asesor agrícola en el estado indio de Andrha Pradesh, quien describió la forma en que esa entidad desarrolla una política pública exitosa que induce a los productores a prácticas sustentables para su llamada “agricultura natural”.
Intervinieron también servidores públicos
de las secretarías de Agricultura, Salud, Trabajo, Bienestar y Medio
Ambiente, la Comisión Nacional del Agua, Seguridad Alimentaria Mexicana
(Segalmex), del Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP); del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo; el Centro Nacional de Innovación y
Transferencia de Tecnología de Hidalgo (CENITTH); de la Universidad
Autónoma Chapingo (UACh); de instancias de producción
y certificación de alimentos orgánicos, como Certimex, la Sociedad
Mexicana de Producción Orgánica y el Tianguis Orgánico de Chapingo,
entre otros.
CON UN ALCANCE DE MÁS DE 200 MIL PERSONAS SE REALIZA EN NEZAHUALCÓYOTL LA 1ERA. FERIA VIRTUAL DEL JUGUETE NEZA 20-21 Y SE PROMOCIONA LA VENTA DE ROSCAS DE REYES EN LOS COMERCIOS LOCALES
- Miles de comerciantes y vecinos participan activamente ofreciendo o solicitando juguetes, señala el alcalde Juan Hugo de la Rosa.
-También se ofrecen Roscas de Reyes de diferentes sabores y tamaños para llevar.
Más de 200 mil ciudadanos de Nezahualcóyotl y de alcaldías y municipios vecinos han sido alcanzados por medio de la 1era. Feria Virtual del Juguete Neza 20-21 y de la promoción de la venta de roscas de reyes en los comercios locales, por lo que es de agradecer la buena voluntad del parte de vendedores y población en general para sumarse a esta iniciativa digital para evitar así aglomeraciones y con ello la propagación del COVID-19 este Día de Reyes, así lo manifestó el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García.
El alcalde señaló que el Estado de México se encuentra en la fase roja del semáforo epidemiológico por lo que no está permitida la instalación de los tradicionales tianguis de juguetes o romerías en el municipio, en los que se movilizaban más de 200 mil personas en su conjunto, motivo por el cual se decidió abrir el grupo de ventas digital de la Feria Virtual del Juguete Neza 20-21, el cual ha sido un éxito entre la ciudadanía y ha permitido a los vendedores de temporada no detener su actividad económica y por supuesto a los Reyes Magos seguir haciendo posible la magia de esta fecha tan especial para los niños mexicanos.
Destacó que en el grupo de Facebook de la Feria Virtual del Juguete Neza 20-21 llega a haber publicaciones con un alcance de hasta 17 mil personas por anuncio o comentario y que a la fecha se tiene un registro de más de 12 mil publicaciones, por lo que conforme se acerca el 6 de enero aumenta el número de seguidores.
De la Rosa García precisó que de igual forma por medio de dicho mecanismo y transmisiones en vivo desde los canales institucionales del H. Ayuntamiento de Nezahualcóyotl y sus cuentas personales se ha promovido la venta de las tradicionales roscas de Día de Reyes que se elaboran en el municipio, priorizando la venta en línea y entrega a domicilio o para llevar, a fin de impulsar y apoyar a los más de 3 mil establecimientos de esta localidad dedicados a la elaboración o venta de pan, de los cuales arriba del 20 por ciento ofrecen roscas esta temporada.
Indicó que ejemplo de la variedad de sabores y tamaños de las roscas de reyes se encuentra la panadería familiar Danys donde las preparan rellenas de higo o de chocolate semiamargo en la colonia Metropolitana primera sección o también están las de la pastelería La Francesita de la colonia Vicente Villada donde las elaboran con pasta de hojaldre rellenas de crema pastelera y frutas frescas.
Puntualizó que al momento en Nezahualcóyotl se registran 15 mil 968 casos positivos acumulados y mil 936 defunciones por COVID19 por lo que resaltó es de suma importancia no bajar la guardia y acatar las medidas de prevención establecidas, especialmente la del autoaislamiento y el uso de cubrebocas pues depende de todos el lograr detener la pandemia.
Lamento las grandes pérdidas económicas que la pandemia ha traído consigo, generando crisis y caídas en la calidad de vida de las familias de México, pues para hacer frente a la enfermedad ha sido necesario frenar la movilidad y una gran cantidad de actividades económicas, sin embargo, afirmó se debe priorizar la vida y en ese sentido el gobierno municipal seguirá innovando y ofreciendo opciones a los sectores económicos perjudicados para apoyarlos y unidos, gobierno y sociedad, lograr salir adelante.
Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García deseó a todas las familias un feliz Día de Reyes y reiteró que el gobierno que él encabeza continuará sus esfuerzos para proteger la salud de la población y trabajando para reactivar la economía, al tiempo que solicitó la ayuda de todos para evitar más contagios pues es una lucha que advirtió solo unidos se puede ganar.