· Fluvip cuenta dentro
de su portafolio con más de 200,000 influenciadores en Latinoamérica para
promover las campañas de las empresas.
· Más del 80% de las campañas
realizadas entre 2019 y 2020 son historias de Instagram.
México, 01 de octubre de 2020.- Fluvip compañía tecnológica que desarrolló la plataforma
líder de Influencer Marketing en Latinoamérica, explica la forma en que los
influencers se han convertido en un codiciado canal por las empresas al momento
de dar a conocer sus contenidos y el por qué desde las redes sociales las
personas están tomando decisiones de compra y relacionamiento con las marcas,
los productos y las experiencias que estas pueden ofrecer.
Mediante el Marketing de Influencers, las
empresas tienen la posibilidad de realizar estrategias para hacer publicidad en
colaboración con personas reconocidas en diferentes plataformas online. En la
actualidad, existe una oportunidad para que las marcas aprovechan las redes
sociales, las plataformas de streaming y los ‘en vivo’ como un vehículo
efectivo para llegar con éxito al consumidor que está en casa y quien ha
modificado sus hábitos en digital. A través de publicaciones, recomendaciones y
testimonios, los influencers sugieren un comportamiento de compra sobre un
mercado específico, haciendo resaltar un determinado producto o servicio y
favoreciendo sus ventas.
Para Paulina Fagoaga, Country
Manager México de Fluvip “Un influenciador es alguien que tiene la capacidad de
modificar el comportamiento de otras personas. La recomendación que un
familiar, persona cercana o persona que admires, puede influir en un muy alto
porcentaje en las decisiones que tomamos frente a un producto o servicio. Lo
que antes era el boca a boca entre las personas, ahora se ha trasladado a las
diferentes plataformas sociales. Hoy existe una industria muy sólida en torno a
este tema, que conecta a los clientes con los influencers y desarrolla
estrategias que permitan conseguir grandes réditos”.
El principio del Influencer
Marketing es el poder de la recomendación y la cercanía que genera con su
conversación a través de publicaciones, consejos y testimonios. Los criterios
que para medir el éxito de un influenciador con su audiencia son: cantidad de
followers, alcance y engagement, costo por engagement, número de impresiones,
datos de tráfico, entre otros; pero también existen una serie de criterios
cualitativos que ayudan de determinar su real capacidad de influenciar como son
la personalidad y la actitud, el detalle del perfil, la línea de comunicación y
expertise frente a diferentes temas.
Fluvip cuenta dentro de su
portafolio con más de 200,000 influenciadores en Latinoamérica que según las
características de la campaña, el objetivo, alcance, target y la
necesidad específica de cada marca, pueden emplear. La red social más llamativa
hoy en día es Instagram, donde más del 80% de los contenidos que gestionaron
entre 2019 y primer semestre de 2020 fueron en esta red social, aunque hoy el
formato de videos para plataformas como YouTube o TikTok han incrementado
notablemente su consumo en estos últimos meses. Según la figuración y
aceptación que las personas tengan en las redes sociales Fluvip plantea la
siguiente categorización:
● Celebridades: Personalidades que adquirieron
su fama o reconocimiento con el público y nacieron en un lugar diferentes a las
redes sociales. (actores, actrices, deportistas, etc).
● Influencers o Profesionales: Nativos digitales que han
crecido generando contenido en plataformas digitales sociales. Personas que se
destacan por experticia en una determinada área, categoría, oficio o profesión
y que por su valor resultan atractivos al momento de compartir su
conocimiento.
● Profesionales o
Microinfluencers: Son las cuentas que tienen más de 10,000 seguidores en redes sociales
como Instagram, ya que después de este número se puede redirigir (swipe up) a
los visitantes a otras páginas mediante el formato de historias. Los podemos
catalogar como “perfiles en potencia”.
● Nanoinfluencers: Son las personas que al menos
tienen un seguidor, pero que además generan contenido con alguna periodicidad y
con valor para su audiencia.
“Sin importar la categoría a la
que se pertenezca o el tipo de influencer que sea, los tres errores más
frecuentes que cometen las personas son: No ser auténtico, no ser constante y
no tener historias que contar. Las redes sociales dan una increíble oportunidad
para atreverse, subir una foto, hacer un video, contar una historia. El
verdadero éxito de un influencer es cuando resuelve las necesidades que tiene
su audiencia y éstas pueden ser desde entretenimiento hasta educación. Las
redes sociales se han convertido en una ventana para muchas cosas, son un
micrófono con gran amplificación, que además exige tener un comportamiento
responsable. Nuestra recomendación a las personas que están creando contenidos
es que hablen con sus seguidores, conozcan qué les gusta y qué pueden ver como
su audiencia cambia. No pueden dejar de ser relevantes para ellos”, concluye
Paulina Fagoaga.
Fluvip, para la optimización de
su trabajo, cuenta con la implementación de tecnologías novedosas como Machine
Learning e Inteligencia Predictiva, desarrollos que permiten usar la
información preexistente y potenciarla y así seleccionar al influencer adecuado
y predecir el resultado que tendrá la campaña de un cliente antes de que sea
lanzada al mercado.