martes, 8 de septiembre de 2020

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS El día en minutos Santiago Fernández El Top


 Trump afirma que terminará con la dependencia económica de EE.UU. Con China; se muestra a favor de desvincular a ambas economías.
 Aramco recorta precios de crudo ligero árabe que se venderá en Asia y EE.UU. durante octubre, el mayor recorte desde mayo. WTI cae a $37dpb.
 Se espera que hoy sea presentado el Paquete Económico 2021 en México.
 Indicadores económicos: PIB 2T20 de Europa revisado ligeramente al alza (14.7% vs 15% prev).
 Cemex España planea iniciar Oferta Pública de adquisición de Cemex Latam.
 Amx, TIM y Telefónica logran derecho de preferencia sobre activos de Grupo Oi.
Entorno y economía
Los precios internacionales de petróleo ligaron 5 sesiones consecutivas a la baja y el WTI alcanzó los $37dpb esta madrugada, por crecientes temores de que una menor demanda por el energético podría cristalizarse tras la aceleración de casos de COVID-19 en el mundo. Las preocupaciones por la demanda se hicieron evidentes esta madrugada, cuando la principal empresa exportadora del mundo, la estatal saudi Aramco, recortó sus precios oficiales de oferta de crudo en Asia y EE.UU. para octubre. La perspectiva es de una demanda que se estancará hacia el cierre de año, especialmente si la reciente aceleración de casos por COVID-19 se extiende en Europa y obliga a la implementación de medidas más estrictas de distanciamiento social. A ello se suma un incremento en el número de pozos perforados durante las últimas 3 semanas en EE.UU., de acuerdo a datos de Baker Hughes.
Mercados y empresas
Seguimiento coronavirus. [Total de casos confirmados en el mundo: 27,518,469 Total de muertes: 897,489]. A nivel global se registraron 197,828 nuevos contagios y 3,841 muertes el día de ayer. La aceleración de casos en Europa se mantuvo: Alemania ha visto las nuevas infecciones elevarse a su nivel más alto desde abril, mientras que en Francia se dio el mismo fenómeno y el gobierno se ha mostrado muy preocupado por la tendencia. En México se registraron 3,486 nuevos casos y 223 muertes el día de ayer, para alcanzar un total de 637,509 contagios y 67,781 muertes.
Mercados en terreno negativo. Los futuros de las bolsas en Estados Unidos apuntan a un arranque en terreno negativo con el S&P500 en -1.7%, Dow Jones - 1.0% y Nasdaq -3.8%. Lo anterior por las nuevas tensiones entre Washington y Pekín, luego de que el presidente Donald Trump volvió a insinuar una disociación entre las economías de Estados Unidos y China. Trump comentó sobre unaposible inclusión en la lista negra de los Estados Unidos al mayor fabricante de chips de China (Semiconductor Manufacturing International Corp). Además, las operaciones se reiniciaron después del feriado por el día del trabajo en los Estados Unidos. Los commodities también retroceden de forma generalizada con el Brent en -3.7%, Oro -1.0%, plata -1.2% y cobre -0.9%, tras una renovada fortaleza en el índice del dólar de +0.6%. Las tasas, por su parte, bajan -4.41 puntos base a 10 años en EU.
Cemex España solicita iniciar OPA por Cemex Latam. Cemex España, quien es una subsidiaria indirecta de Cemex, ha solicitado la autorización de la Ver información importante al final de este documento.
Superintendencia Financiera de Colombia con la intención de iniciar una Oferta Pública de Adquisición de todas y cada una de las acciones ordinarias y en circulación de Cemex Latam, inscritas en el Registro Nacional de Valores y Emisores de Colombia y en la Bolsa de Valores de Colombia, a un precio
proyectado de compra de COP$3,250 por cada acción. Con eso se pretende adquirir el 26.84% del capital de Cemex Latam.
AMX, TIM y Telefónica logran acuerdo con Grupo Oi. El consorcio conformado por [TIM, Telefónica y América Móvil], lograron alcanzar y renovar un acuerdo con Grupo Oi que les otorga el derecho de igualar cualquier otra Oferta de Compra que se le haga por sus activos móviles en Brasil. Este derecho de preferencia no representa el cierre de una transacción de compra, ya que Oi tiene previsto comenzar el proceso de venta de sus activos móviles a finales de este año.
Noticias corporativas
 General Motors adquiere una participación del 11% en el fabricante de camiones eléctricos Nikola.
 Conyers Park II Acquisition dijo el martes que se fusionaría con Advantage Solutions con una valoración de $5.2 mil millones de dólares.
 Bezos de Amazon encabeza la lista de los más ricos de Forbes, la pandemia derriba a Trump.
 Regulador de Australia examinará la competencia entre las tiendas de aplicaciones de Apple y Google.
 Aeroméxico reporta una disminución de 64% en el tráfico de pasajeros en

Invex Mapa Estratégico: Esperamos mercados con mayor volatilidad en las siguientes semanas

Estrategia y Gestión de Portafolios

¿Qué pasó con los mercados ayer?
Los principales índices accionarios en Estados Unidos permanecieron cerrados por el feriado del Labor Day. En Europa, los mercados accionarios más importantes cerraron con variaciones positivas, atentos a la evolución sobre el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19.  Ver documento.

Publicaciones recientes de Análisis

ALSEA (VENTA): El departamento de Análisis mantiene su P.O. 12 meses en Ps$22, debido a una postura de mayor cautela a nivel de ingresos, mayores presiones a nivel de rentabilidad y por los riesgos que continúan asechando a la empresa. Reiteran venta, debido al rendimiento acotado que presenta el precio de la acción.  Ver documento.
BSMX (COMPRA): El departamento de Análisis recorta P.O. de Ps$19 a Ps$17 por acción; al incorporar un castigo por liquidez en la valuación ante la salida de la acción del referencial S&PBMV IPC. El resto de las estimaciones y los factores que soportaban la valuación previa se mantiene sin cambios. Reitera compra. Ver documento.
CONVER (VENTA): El departamento de Análisis recorta P.O. a Ps$4.00 ante una postura más conservadora sobre los resultados de la empresa en el corto plazo y por un menor apetito por activos de riesgo. Recomienda venta por una acción que parece correctamente valuada por el mercado.  Ver documento.
GCC (COMPRA): El departamento de Análisis subió su P.O. de Ps$125 a Ps$133 por acción; luego de que se materializó uno de sus catalizadores al reintegrarse la emisora al índice S&PBMV IPC, lo cual permite una mayor liquidez y por ello eliminaron el castigo que habían estimado a principios de año, cuando GCC estuvo fuera del referencial mencionado. Reitera compra.  Ver documento.
PE&OLES (MANTENER): El departamento de Análisis aumentó su P.O. a Ps$410 desde Ps$270, por una mejora en el margen EBITDA y apoyado por mayores precios en oro y plata; adicionalmente, incidieron factores de valuación. Cambia su recomendación a mantener ante un rendimiento potencial menos atractivo.  Ver documento.

Noticias corporativas
ALPEK: Anunció la aprobación del acuerdo de reestructuración entre M&G México y la mayoría de sus acreedores. De acuerdo con el área de análisis la aprobación de la reestructura financiera de M&G México implica para ALPEK la recuperación de Usd$160 millones que otorgó como financiamiento para la continuación de las operaciones de M&G México.
OMA: Publicó el tráfico de pasajeros de agosto, el cual se contrajo (-) 61.3% AaA, principalmente afectado por el flujo internacional con una caída de (-) 77.4%, mientras que, nacional lo hizo en (-) 59.4%.

Indicadores Economicos
Inversión fija bruta (junio)
La inversión fija bruta, que incluye los gastos en construcción, maquinaria y equipo, registró un avance de 20.1% a tasa mensual en junio. La tasa anual pasó de (-)39.9% a (-)24.1% (-21.9% a/a estimado INVEX). El aumento registrado en junio no logra contrarrestar las caídas de abril y mayo (-30.2% y -3.2% m/m, respectivamente). Hacia adelante, anticipamos tasas de crecimiento moderadas ante problemas en la economía que afectan seriamente las decisiones de inversión privada. Ver documento.

Carteras Recomendadas: del 7 al 22 de septiembre del 2020
Renta Variable Local:
  • El rendimiento de la Cartera Recomendada de Renta Variable local durante la semana que concluyó el 4 de septiembre fue menor que el del benchmark (S&PBMV IPC): el valor del portafolio disminuyó (-) 3.82%, vs. (-) 3.56% del S&PBMV PC. En lo que va del año la cartera ha retrocedido (-) 17.17%, 88 pb por abajo al (-) 16.29% del S&PBMV IPC.
     
  • El rendimiento de la cartera recomendada fue menor al del S&PBMV IPC. Las decisiones de inversión con la mayor contribución positiva al desempeño del portafolio fueron: no tener IENOVA, KOF, BBAJIO.Ver documento.
Renta Variable Global:
  • El rendimiento de la Cartera Recomendada de Renta Variable Global durante la semana que concluyó el 4 de septiembre fue menor que el del benchmark (ACWI US Equity): el valor del portafolio disminuyó (-) 3.59%, vs. (-) 3.29% del ACWI. En lo que va del año la cartera ha avanzado 15.14%, 202 pbs por abajo al 17.17% del ACWI.
     
  • El rendimiento de la cartera recomendada fue menor al ACWI. Las decisiones de inversión que perjudicaron  en mayor proporción al desempeño del portafolio fueron: la sobre-ponderación en el factor de Calidad (QUAL), y la sobre-ponderación en el sector de tecnología (VGT) y ventas por internet (FDN). Ver documento.
Deuda Gubernamental:
  • Durante la Semana, la cartera recomendada registró un rendimiento de 0.15%, igual que el Benchmark que marcó un rendimiento de 0.15%. En el dato de rendimiento del año, el portafolio se ubica en 9.08% en directo (13.45% anualizado).
     
  • Las tasas nominales presentaron bajas de 5 puntos base, en promedio de toda la curva.  Con mayores disminuciones en los plazos de 5 a 20 años, hasta con 7 puntos de baja. En cuanto a los UDIBONOS (tasa real) se dieron aumentos de 4 puntos base en promedio de toda la curva, con alzas mayormente concentrados en los plazos de 3 y 5 años en ambos casos.
     
  • El rendimiento neto del portafolio se mantiene por arriba de la referencia en el año. Mantenemos la sub-ponderación de posiciones en tasa nominal de largo plazo. Esta semana nos impactaron las posiciones en Udibonos, ante los aumentos señalados en los vencimientos de 3 y 5 años Ver documento.
Deuda Corporativa:
  • La Cartera Recomendada presenta un rendimiento semanal de 0.11%, mientras que el Benchmark muestra una rentabilidad semanal de 0.10%. Se observan movimientos mixtos; en tasa fija nominal bajas y en tasa real alzas.
     
  • En el año 2020, el rendimiento de la Cartera Recomendada llega a 4.69%, mientras que el Benchmark muestra un incremento de 4.25%.
     
  • La liquidez de la Cartera Recomendada ha ido disminuyendo de poco a poco para alcanzar niveles más cercanos a 15% que a 20%. Se cuenta con un portafolio mixto; tasa flotante y tasa fija, Cebures de Corto Plazo y Largo Plazo. La última compra fue de los Cebures de Corto Plazo emitidos por VW Leasing, los cuales se colocaron a una tasa mayor a 6% con un plazo de 28 días.  Ver documento.

Opinión Estratégica
IDEAS PUNTUALES: : TOMA DE UTILIDADES.
No pensamos que los ajustes de la semana pasada sean un punto de inflexión hacia una tendencia de baja relevante. La principal idea detrás de nuestro razonamiento es la permanencia de las políticas de estímulo. Esperamos mercados con mayor volatilidad en las siguientes semanas pero en el mediano plazo consideramos que habrá niveles de precios todavía muy elevados. En México se dibuja una tendencia leve de recuperación, pero nada que cambie la historia que tienen en mente los inversionistas. Ver documento.

Agenda Económica del día

PAÍS
ANTERIOR
ESTIMADO
Crédito al Consumidor, 
E.U.
$8.94bn
$12.9bn


Estrategia y Gestión de Portafolios

Gobierno de Chalco finaliza con éxito su Tercera Gira de Acciones Contundentes




El Gobierno de Chalco culminó su Tercera Gira de Acciones Contundentes con la que continúa renovando, durante tres días en cada comunidad, la imagen urbana de todos los barrios, pueblos, colonias y unidades habitacionales del municipio con servicios de bacheo, balizamiento, desazolve, mantenimiento de parques y jardines públicos, retiro de escombro, rehabilitación de calles, pintado de guarniciones y banquetas, colocación de topes, reparación de luminarias, además de esterilización y desparasitación de mascotas.

Durante cinco semanas, en la primera etapa y seis semanas en la segunda, las direcciones de Obras Públicas, ODAPAS, Protección Civil y Servicios Públicos atendieron a 13 poblados, 4 barrios, 18 colonias y 7 unidades habitacionales, donde bachearon 109 mil metros cuadrados de vialidades, rehabilitaron 23 calles, pintaron 49 mil 307 metros de banquetas y guarniciones, balizaron mil 466 topes y pasos peatonales, repararon o sustituyeron 2 mil 306 luminarias, desazolvaron 79 mil 515 metros lineales de drenaje, dieron mantenimiento a 138 parques y jardines, retiraron el equivalente 990 camiones de escombro, colocaron 268 coladores y brocales y esterilizaron o desparasitaron mil 31 gatos y perros.

Con el cierre de la Tercera Gira de Acciones Contundentes, el Presidente Municipal, Miguel Gutiérrez consolida su compromiso por mejorar la calidad de vida de las y los chalquenses y solventar parte del rezago en el entorno urbano del municipio.

Gobierno de Chalco: protocolos de extracción de personas en peligro

El Cuerpo de Bomberos del Gobierno de Chalco capacitó a elementos del Escuadrón de Rescate y Salvamento del municipio de Nezahualcóyotl, en protocolos de extracción de personas en peligro en caso de accidentes vehiculares. 

#BomberosChalco
#AccionesContundentes
#MiguelPresidente
#GobiernoDeChalco
 
 

INVITAN GEM Y UNAM A PARTICIPAR EN TERCER FESTIVAL UNIVERSITARIO DE CORTOMETRAJE: MIRADAS DE LAS CIUDADES MEXIQUENSES


Día Mundial del Turismo 2020: la comunidad global se une para celebrar “el turismo y el desarrollo rural”


En la edición de 2020 del Día Mundial del Turismo se celebrará la capacidad excepcional del turismo para crear oportunidades fuera de las grandes ciudades y preservar en todo el mundo el patrimonio cultural y natural.
Celebrado el 27 de septiembre bajo el lema de Turismo y desarrollo rural, la celebración internacional de este año llega en un momento crítico, cuando los países de todo el mundo miran al turismo para impulsar la recuperación, y lo hacen también las comunidades rurales, donde el sector es un empleador importante y un pilar económico.
La edición de 2020 llega además cuando los Gobiernos ponen la vista en el sector para recuperarse de los efectos de la pandemia y a la vez que crece el reconocimiento del turismo al más alto nivel en las Naciones Unidas, como ha quedado patente en la reciente publicación de un documento de políticas del secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, dedicado al turismo, en el que se explica que  para las comunidades rurales, los pueblos indígenas y otras muchas poblaciones históricamente marginadas, el turismo ha sido un vehículo de integración, empoderamiento y generación de ingresos.

Una cooperación internacional histórica

En todo el mundo, el turismo empodera a las comunidades rurales, ofreciendo empleo y oportunidades, sobre todo para las mujeres y los jóvenes
Por primera vez en los cuarenta años de historia del Día Mundial del Turismo, la celebración oficial no estará auspiciada por un único Estado Miembro del organismo especializado de las Naciones Unidas, sino por las naciones del bloque de Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Chile como observador), que actuarán como anfitriones conjuntos. Este acuerdo de celebración conjunta ejemplifica el espíritu de solidaridad internacional que recorre el turismo y que la OMT ha reconocido como esencial para la recuperación.
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: “En todo el mundo, el turismo empodera a las comunidades rurales, ofreciendo empleo y oportunidades, sobre todo para las mujeres y los jóvenes. El turismo permite también a las comunidades rurales celebrar su excepcional patrimonio cultural y sus tradiciones, y es un sector vital para salvaguardar los hábitats y las especies en peligro. Este Día Mundial del Turismo es una ocasión para reconocer el papel que el turismo desempeña fuera de las grandes ciudades y su capacidad de construir un futuro mejor para todos”.

Las áreas rurales, duramente afectadas por la COVID-10

Para innumerables comunidades rurales de todo el mundo, el turismo es un proveedor principal de empleo y oportunidades. En muchos lugares, es uno de los pocos sectores económicos viables. Además, el desarrollo a través del turismo puede también mantener vivas las comunidades rurales. Se estima que, para 2050, el 68% de la población mundial vivirá en zonas urbanas, mientras que el 80% de quienes se encuentran actualmente en una situación de “pobreza extrema” viven fuera de las ciudades.
La situación es especialmente difícil para los jóvenes: los jóvenes de las comunidades rurales tienen tres veces más posibilidades de estar desempleados que sus mayores. El turismo es una cuerda de salvamento que ofrece a los jóvenes la oportunidad de ganarse la vida sin tener que emigrar, ni dentro ni fuera de sus países.
El Día Mundial del Turismo de 2020 será celebrado una vez más por los Estados Miembros de la OMT en todas las regiones del mundo, así como en las ciudades y otros destinos, y por parte de organizaciones del sector privado y turistas, en un momento en el que las comunidades de las zonas rurales están luchando contra los efectos de la pandemia de COVID-19. Estas comunidades suelen estar mucho menos preparadas para afrontar el impacto a corto y a largo plazo de una crisis, debido a diversos factores, como son el envejecimiento de la población, unos niveles de ingresos más bajos y la brecha digital que todavía existe. El turismo ofrece una solución a todos estos retos.

Enlaces relacionados

Uso de herramientas automáticas permite detectar vulnerabilidades en las organizaciones a gran velocidad, pero aún carecen de precisión



        Las tasas de fugas disminuyen cuando se combinan equipos de hackers éticos especializados con herramientas automáticas.
    Hay una falsa sensación de seguridad dentro de las organizaciones, porque no conocen la existencia de todo el universo de vulnerabilidades en sus sistemas. 

Ciudad de México, 08 de septiembre de 2020.- Fluid Attacks, compañía dedicada al hacking ético en los sistemas informáticos empresariales, entrega detalles sobre el problema que hoy presentan las empresas que cuentan sólo con herramientas automáticas dentro sus esquemas para detectar las vulnerabilidades de seguridad en sus sistemas. 
“Hoy existe en el mercado una brecha de oferta y demanda de especialistas en ciberseguridad, específicamente en equipos rojos, que son quienes atacan sistemas para encontrar sus vulnerabilidades. Esto, sumado a la acelerada evolución de la tecnología, hace que algunas compañías se inclinan por adquirir herramientas que detectan de forma automática las vulnerabilidades en el software, y que pueden procesar grandes cantidades de información en tan solo unos minutos o un par de horas como mucho”, explica Felipe Gómez, LATAM Manager de Fluid Attacks.
El principal problema al que se enfrentan las empresas que utilizan herramientas de detección automática de vulnerabilidades es la incapacidad de dichas herramientas para hackear. Los múltiples fallos o debilidades relacionados con seguridad en los sistemas informáticos son de tan variable complejidad, que aún la tecnología no es capaz de detectar muchos de ellos.
Una gran dificultad que presenta este tipo de herramientas automáticas es los denominados falsos positivos. Estos se dan cuando las herramientas reportan la existencia de vulnerabilidades en seguridad, y, al realizarse su verificación por parte de los equipos de desarrollo, se descubre que dichas vulnerabilidades son inexistentes. Estas falsas alarmas o mentiras, que los equipos de ciberseguridad reciben diariamente, pueden ser abrumadoras y constituir una gran pérdida de tiempo al tratar de verificarlas.
“Debido a los falsos positivos y a los falsos negativos (también conocidos como fugas), en los próximos años la industria de ciberseguridad va a seguir dependiendo y necesitando de la intervención humana como recurso estratégico. Los analistas de seguridad o hackers éticos omiten menos vulnerabilidades en los sistemas, siendo más precisos y logrando correlacionar vulnerabilidades para lograr ataques de mayor complejidad, elemento del que hoy carecen las herramientas automáticas. Por lo tanto, la precisión contribuye a que las compañías conozcan el riesgo que corre el negocio al tener al aire aplicaciones o sistemas con vulnerabilidades presentes y consecuentemente asignen los recursos necesarios para resolver estos problemas de seguridad”, menciona Gómez, de Fluid Attacks. 

Otra gran dificultad en la tecnología de detección de problemas de seguridad en los sistemas es la presencia de tasas de fugas del 75%. Esto quiere decir que estas herramientas no son capaces de identificar 7.5 de 10 vulnerabilidades presentes en un sistema. Incluso, algunas pueden llegar a reportar tasas de fugas de hasta un 99%. Como consecuencia, se genera falsa sensación de seguridad dentro de las organizaciones, ya que no conocen la existencia de todo el universo de vulnerabilidades en sus sistemas. Por el contrario, dichas tasas de fugas en hackers capacitados suelen estar alrededor del 5%, lo que indica que los humanos tienden a equivocarse menos al buscar vulnerabilidades”, agrega el vocero de Fluid Attacks.
Un proceso que encuentre todas las vulnerabilidades en un sistema puede ser veloz y preciso combinando herramientas automáticas y equipos de hackers éticos especializados, al utilizarse así una mayor variedad de estándares y metodologías de búsqueda.
Acerca de Fluid Attacks
Desde 2001, en Fluid Attacks hemos desarrollado soluciones en servicios de seguridad para clientes en industrias como la bancaria y la financiera, y de tecnología, salud, seguros, manufacturas, aerolíneas y medios, sirviendo a organizaciones en todo el continente. Los servicios de Fluid Attacks permiten a sus clientes trabajar a velocidad DevOps sin preocuparse por falsos positivos. El propósito de la compañía es encontrar todas las vulnerabilidades en los sistemas y reportarlas lo más pronto posible. Nuestro equipo, de más de 70 expertos en seguridad, con el mejor talento de la región, y desarrollando nuestra propia tecnología, trabaja en conjunto con su organización para asegurar que las vulnerabilidades de su sistema sean identificadas y cerradas.