viernes, 4 de septiembre de 2020

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS El día en minutos El Top


Empleo en EE.UU. supera estimados durante agosto: 1.4M de trabajos creados, desempleo en 8.4%
En los últimos 3 meses se han recuperado alrededor del 52% de los empleos perdidos durante abril en México, en su mayoría informales.
Pelosi y Mnuchin acuerdan evitar cierre de gobierno en octubre; aún no concretan acuerdos sobre nuevo paquete fiscal.
Se reducen más las probabilidades de acuerdo de Brexit; negociaciones detenidas por control de ayudas y subsidios gubernamentales.
Amx y Telefónica deciden no concretar transacción en El Salvador.
Volaris reporta mejora secuencial en tráfico de agosto.
Entorno y economía
Cifras de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos confirmaron la creación de 1.4 millones de nuevos puestos de trabajo durante agosto, una desaceleración con respecto a meses previos, pero aún en firme recuperación. Con ello, la tasa de desempleo cayó a 8.4%, con un total de 13.6 millones de personas sin empleo; muy por debajo del 9.8% estimado por analistas. La inusual caída podría responder a la contratación de empleados temporales en el gobienro para el Censo 2020. Los salarios se aceleraron ligeramente a 4.7% anual (4.5% e.). La mejoría en el mercado laboral sigue reflejando las consecuencias de la reapertura tras la emergencia sanitaria, con las mayores ganancias en los sectores de comercio minorista, servicios profesionales y de negocios, ocio y hospedaje, educación y servicios de salud. Destaca, sin embargo, que las cifras reflejan un regreso más rápido de lo esperado de trabajadores temporalmente separados de sus puestos por la pandemia, pero el número de trabajadores que han perdido su empleo de forma permanente sigue en aumento.
Mercados y empresas
Seguimiento coronavirus. [Total de casos confirmados en el mundo: 26,504,222 Total de muertes: 873,822]. A nivel global se registraron 288,201 nuevos contagios y 5,901 muertes el día de ayer; cifras todavía por debajo de los máximos registrados a finales de julio. La vacuna desarrollada en Rusia ha logrado inducir respuesta de anticuerpos en las primeras pruebas y no muestra efectos adversos severos, de acuerdo a estudios. Se estudia también si tratamientos para la diabetes y obesidad podrían ayudar a combatir el COVID-19. En México se registraron 5,937 nuevos casos y 513 muertes el día de ayer, para alcanzar un total de 616,894 contagios y 66,329 muertes. El país se mantiene en 8vo lugar a nivel global en número de casos y 4to en muertes.
Mercados mixtos. Los futuros de las bolsas en Estados Unidos operan con altibajos con el S&P500 en +0.4%, Dow Jones +0.8% y Nasdaq -0.4%, luego de un dato de empleo por arriba de expectativas y una tasa de desempleo en 8.4%.
Las acciones mundiales parecen dirigirse, a pesar de todo, a su peor semana en más de dos meses, mientras que los avances en los precios de bonos y del dólar eran modestos. Apple, Microsoft, Amazon, Tesla y Nvidia, que enfrentaron fuertes pérdidas el jueves, pareciera que extenderán las caídas con bajas de entre 1% y 4% en el pre-mercado. El proveedor de Apple, Broadcom, mencionó el jueves que un aumento de los envíos anuales de chips se daría más tarde este año, lo que probablemente indica que el próximo iPhone llegará después de la fecha habitual de lanzamiento de finales de septiembre.
América Móvil decide no comprar Telefónica El Salvador. De común acuerdo con Telefónica, se dio por terminado el contrato para la compra del 99.3% de Telefónica El Salvador. Esto después de evaluar conjuntamente las condiciones impuestas por el ente regulador.
Gap dio a conocer el tráfico de pasajeros de sus aeropuertos al mes de agosto mostrando una recuperación contra meses previos. Los pasajeros domésticos decrecieron 45.2%. Mientras que los internacionales fueron menores en 64.1%. Tijuana sigue mostrando números particularmente positivos siendo el aeropuerto menos afectado, en tanto que Kingston permanece cerrado.
Volaris reportó mejora secuencial en tráfico de agosto. La aerolínea reportó los resultados preliminares del tráfico de pasajeros para agosto. El número total de pasajeros transportados fue de aproximadamente 1.2 millones, lo cual implica una disminución anual de -35.1%, pero una mejora de 21.6% respecto a julio. Registró una caída anual de su capacidad medida en ASMs de -21.4% y en su demanda medida en RPMs de -31.6%. A pesar de que las caídas anuales siguen manifestando afectaciones por el COVID, secuencialmente existe una mejoría. El factor de ocupación total para el mes fue de 72.6%. Para septiembre la aerolínea espera operar una capacidad de 75% respecto al itinerario original.
Noticias corporativas
BanBajío fue aceptado como signatario de los principios de Banca Responsable y miembro de la UNEP FI.
Malasia retira los cargos penales contra Goldman Sachs por la venta de bonos de 1MDB.
Acreedores de Virgin Australia aprueban la compra de la aerolínea por parte de Bain Capital.
AbbVie desarrollará y venderá el medicamento contra el cáncer I-Mab con sede en China.
Yum China pudiera recaudar $2,200 millones de dólares en Hong Kong.
Freeport Indonesia espera un aumento en las ventas después de la transición a la mina subterránea.
Xignux concluye la venta de su operación en India Indotech Transformers Limited.
+++

Invex Mapa Estratégico: El sentimiento negativo se extendió a Europa

¿Qué pasó con los mercados ayer?

Los principales índices accionarios en Estados Unidos concluyeron en terreno negativo, afectados principalmente por las emisoras tecnológicas, luego de mantenerse en niveles máximos históricos. El sentimiento negativo se extendió aEuropay los principales índices también cerraron con pérdidas.  Ver documento.



Noticias corporativas

GAP: El reporte de agosto mostró una caída AaA en pasajeros totales de (-) 52.6%; donde el tráfico de nacionales se contrajo (-) 45.2%, e internacionales (-)64.1%.

 

Agenda Económica del día

PAÍSANTERIORESTIMADO
Nóminas no Agrícolas, ago.E.U.1,763k1,518k
Tasa de Desempleo, ago.E.U.10.2%9.9%

NINTENDO SWITCH ARRIVES IN BRAZIL ON SEPTEMBER 18th


 
 
REDMOND, Wash., September 4th, 2020 – Today, Nintendo confirmed the official distribution of the Nintendo Switch system in the Brazilian market on September 18th, 2020. Nintendo Switch is a unique home video game system that has sold more than 61 million units around the world since its release in March 2017. Nintendo hopes people in Brazil will enjoy the full home-console experience anytime, anywhere. Nintendo Switch not only connects to a TV at home, but it also instantly transforms into tabletop mode for sharing the fun, and on-the-go handheld mode to take the system anywhere.
 
Nintendo Switch will be available for purchase on Sept. 18th at a suggested retail price of R$ 2,999 in selected retailers Lojas Americanas and Magazine Luiza, as well as online at the virtual stores Americanas.com.br, Magazineluiza.com.br and Submarino.com.br. Simultaneously, the Nintendo Switch Pro Controller and additional Joy-Con controllers in different color options will be available at the same retailers.
 
“When Nintendo Switch launches in Brazil this September, we hope it will help bring smiles to the faces of everyone who plays,” said Bill van Zyll, Director and General Manager of Latin America at Nintendo of America. “People of all ages will be able to enjoy the fun and social gaming that Nintendo Switch offers.”
 
The Nintendo Switch system in Brazil will come in two color options: Nintendo Switch with Gray Joy-Con and Nintendo Switch with Neon Blue and Neon Red Joy-Con. Each system will come with the console, Joy-Con (L) and Joy-Con (R) controllers, a Joy-Con grip, a set of Joy-Con straps, a Nintendo Switch dock, an HDMI cable, an AC adaptor plug for Brazil and a quick-start insert in Brazilian Portuguese. Both versions will be at the same suggested retail price.
 
The new owners of Nintendo Switch in Brazil will be able to discover a wide library of more than 100 games in Loja Nintendo, the official digital store for Nintendo Switch games, including Mario Kart 8 Deluxe, The Legend of Zelda: Breath of the Wild and Animal Crossing: New Horizons. Also, content cards are available for purchase in selected retailers Lojas Americanas and Magazine Luiza, as well as online at the virtual stores Americanas.com.br, Magazineluiza.com.br and Submarino.com.br.
 
For more information about Nintendo Switch system, specifications and features visit https://www.nintendo.com/switch/*
 
Nintendo Switch features parental controls that let adults manage the content their children can access. For more information about other features, visit https://www.nintendo.com/switch/.*
*Information provided in English.
 
About Nintendo: The worldwide pioneer in the creation of interactive entertainment, Nintendo Co., Ltd., of Kyoto, Japan, manufactures and markets hardware and software for its Nintendo Switch system and the Nintendo 3DS family of portable systems. Since 1983, when it launched the Nintendo Entertainment System, Nintendo has sold more than 4.9 billion video games and more than 766 million hardware units globally, including Nintendo Switch and the Nintendo 3DS family of systems, as well as the Game Boy, Game Boy Advance, Nintendo DS family of systems, Super NES, Nintendo 64, Nintendo GameCube, Wii and Wii U systems. It has also created industry icons that have become well-known, household names, such as Mario, Donkey Kong, Metroid, Zelda and Pokémon. A wholly owned subsidiary, Nintendo of America Inc., based in Redmond, Wash., serves as headquarters for Nintendo’s operations in the Americas. For more information about Nintendo, please visit the company’s website at https://www.nintendo.com/.

EFECTIVOS DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE VINCULADO A DIVERSOS CASOS DE ABUSO SEXUAL OCURRIDOS EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO


 
 
Derivado de las denuncias ciudadanas que referían que en la alcaldía Miguel Hidalgo, un hombre abusaba sexualmente de mujeres que caminaban solas, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México incrementaron la vigilancia en las inmediaciones del Bosque de Chapultepec y estaciones del STC Metro cercanas.
 
En seguimiento a lo anterior, la noche de este jueves cuando los efectivos de la SSC realizaban patrullajes preventivos y de disuasión en la calle Milla de Ghandi, colonia Bosques de Chapultepec, una mujer les solicitó apoyo y refirió que un hombre la amagó con un cuchillo, la obligó a internarse en una zona oscura y le realizó tocamientos en su cuerpo.
 
De inmediato la denunciante, de 45 años de edad, fue resguardada en una unidad oficial, donde se le brindó el apoyo y la orientación necesaria para presentar su denuncia, además se solicitaron los servicios médicos para su valoración.
 
Tras la denuncia, los uniformados dieron alcance al sujeto señalado como el probable agresor, quien fue detenido en la misma zona y, luego de una revisión preventiva, se le aseguró el arma blanca referida por la afectada.
 
El hombre que dijo tener 33 años de edad, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía Especializada de Investigación de Delitos Sexuales, quien determinará su situación jurídica y continuará con las indagatorias correspondientes.
 
Cabe señalar que, de acuerdo con información obtenida, derivado de las denuncias y del trabajo de investigación de gabinete y campo, el hombre detenido está posiblemente relacionado con varios casos de acoso y abuso sexual, ocurridos en la colonia Polanco, Bosques y Lomas de Chapultepec, Jardines del Pedregal, entre otras de la alcaldía Miguel Hidalgo.
 
También se tuvo conocimiento que el hombre cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por robo y robo calificado en 2005.

Banco de México: Indicador de Confianza del Consumidor. Cifras desestacionalizadas durante agosto de 2020


Ante el Acuerdo de la Secretaría de Salud por el cual se reanudan todos los censos y encuestas a realizarse en el territorio nacional (publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de julio de 2020), el INEGI reinició las entrevistas cara a cara para continuar brindando información oportuna y pertinente para la toma de decisiones. 1
A partir de este mes, la información se estará generando a través de la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor (ENCO), bajo las fechas comprometidas en el Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica del INEGI, de manera que se concluye con la difusión de resultados de la Encuesta Telefónica sobre Confianza del Consumidor (ETCO), cuya información permitió difundir de manera experimental resultados en abril, mayo, junio y julio. Las primeras comparaciones permiten verificar que no existe diferencia estadística entre las estimaciones de entrevistas cara a cara y las entrevistas telefónicas, sin embargo, se continuará con dicho análisis. Resumen
El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México presentó en agosto de 2020 un aumento mensual desestacionalizado de 0.5 puntos.
En el mes de referencia, se observaron alzas mensuales ajustadas por estacionalidad en los componentes que evalúan la situación económica actual y esperada de los miembros del hogar, así como en la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables. En contraste, los ru bros que captan la situación presente y futura del país registraron una disminución en su comparación mensual.
El ICC mostró en agosto de 2020 un retroceso anual de 8.7 puntos en términos desestacionalizados.
Indicador de Confianza del Consumidor
Con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) que recaban de manera conjunta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Banco de México en 32 ciudades del país, las cuales comprenden a la totalidad de las entidades federativas, se calcula el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC). Este indicador resulta de promediar cinco indicadores parciales que recogen las percepciones sobre la situación económica actual del hogar de los entrevistados con respecto a la de hace un año; la situación económica esperada del hogar dentro de doce meses; la situación económica presente del país con respecto a la de hace un año; la situación económica del país dentro de doce meses; y qué tan propicio es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.
Comportamiento del Indicador de Confianza del Consumidor y de sus componentes Con cifras ajustadas por estacionalidad, en agosto de 2020 el ICC se situó en 34.6 puntos, nivel que implicó un avance de 0.5 puntos respecto de la cifra observada el mes anterior.
En términos desestacionalizados, en el octavo mes de 2020 el componente correspondiente a la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses creció 1.8 puntos en su comparación mensual. El rubro que evalúa la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de doce meses respecto a la que registran en el momento actual se incrementó 2.0 puntos. La variable que mide la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace doce meses se contrajo 0.7 puntos. El indicador que capta las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual retrocedió 0.5 puntos. Finalmente, el componente relativo a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos mostró un alza de 0.5 puntos.
En su comparación anual, en el octavo mes de 2020 el ICC disminuyó 8.7 puntos en términos desestacionalizados.
Comportamiento de los indicadores complementarios de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor
A continuación se presentan las series complementarias sobre la confianza del consumidor que recaba la ENCO y que se refieren a las posibilidades de comprar ropa, zapatos, alimentos, salir de vacaciones y ahorrar, entre otros.
+++

Reporte del registro de la industria automotriz de vehículos ligeros Cifras durante agosto de 2020

04 de septiembre de 2020


El INEGI da a conocer los registros administrativos de la Industria Automotriz de vehículos ligeros que se desarrolla en el país, provenientes de 21 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA) y Mitsubishi Motors S.A. de C.V., como son las ventas al público en el mercado interno, producción y exportaciones para el mes de agosto del presente año.

Información más amplia sobre los resultados publicados en este reporte puede obtenerse en la página del Instituto en Internet: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/.

Indicador de Confianza del Consumidor Cifras durante agosto de 2020

04 de septiembre de 2020

0.64 MB


El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México presentó en agosto de 2020 un aumento mensual desestacionalizado de 0.5 puntos.

En el mes de referencia, se observaron alzas mensuales ajustadas por estacionalidad en los componentes que evalúan la situación económica actual y esperada de los miembros del hogar, así como en la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables. En contraste, los rubros que captan la situación presente y futura del país registraron una disminución en su comparación mensual.

El ICC mostró en el octavo mes de este año un retroceso anual de (-)8.7 puntos en términos desestacionalizados.

Ante el Acuerdo de la Secretaría de Salud por el cual se reanudan todos los censos y encuestas a realizarse en el territorio nacional (publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de julio de 2020), el INEGI reinició las entrevistas cara a cara para continuar brindando información oportuna y pertinente para la toma de decisiones.

A partir de este mes, la información se estará generando a través de la ENCO, bajo las fechas comprometidas en el Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica, de manera que se concluye con la difusión de resultados de la Encuesta Telefónica sobre Confianza del Consumidor (ETCO), cuya información permitió difundir de manera experimental resultados en abril, mayo, junio y julio. Las primeras comparaciones permiten verificar que no existe diferencia estadística entre las estimaciones de entrevistas cara a cara y las entrevistas telefónicas, sin embargo, se continuará con dicho análisis.