Fecha:
7 de septiembre de 2020.
Más información:
www.cleanairblueskies.org/es
El 7 de septiembre de 2020 es el primer Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul,
designado
por la Asamblea General de
las Naciones Unidas en diciembre de 2019 con el fin de reconocer la
necesidad de una mayor conciencia y cooperación internacional para
reducir la contaminación del aire. El Programa
de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) es responsable de
facilitar la conmemoración de este día.
La contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para la salud humana y causa cada año
7 millones de muertes prematuras
debido a derrames cerebrales, enfermedades cardíacas, enfermedad
pulmonar obstructiva crónica, cáncer de pulmón e infecciones
respiratorias agudas. Muchos contaminantes del aire también aceleran el
cambio climático, dañan la salud y el bienestar de las generaciones
actuales y hacen que el mundo sea menos seguro para las generaciones
futuras.
Este
día tiene como objetivo aumentar la cooperación internacional a nivel
mundial, regional y subregional. Proporciona una plataforma para
fortalecer la solidaridad
mundial, así como para aumentar las ambiciones y el impulso político
para la acción contra la contaminación del aire y el cambio climático,
incluyendo medidas como una mayor recopilación de datos sobre calidad
del aire, la realización de investigaciones conjuntas,
el desarrollo de nuevas tecnologías y el intercambio de mejores
prácticas. El día también tiene busca dar a conocer las numerosas
soluciones disponibles para combatir la contaminación del aire.
La
República de Corea lideró los esfuerzos mundiales para organizar este
nuevo Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul y albergará un
evento para iniciar
las celebraciones en todo el mundo el 7 de septiembre.
Aire limpio para todos
El tema del día en 2020 es
Aire limpio para todos. El objetivo es reconocer que el aire que
respiramos es compartido por todos y que todos podemos tomar acción para
reducir la contaminación del aire.
El
aire que respiramos no conoce fronteras y envuelve y sostiene a todos
los seres vivos. Pero hoy nueve de cada 10 personas en el mundo respiran
aire con una calidad
que no cumple los estándares de la Organización Mundial de la Salud.
El
mensaje de este primer Día Internacional del Aire Limpio por un cielo
azul es que la contaminación del aire no tiene por qué ser parte de
nuestro futuro colectivo.
Tenemos las soluciones y debemos tomar las acciones necesarias para
mejorar la calidad del aire y brindar #AireLimpio para todos. Las
comunidades, las empresas y los gobiernos locales y nacionales están
llamados a asumir compromisos y tomar las medidas que
conduzcan a un futuro libre de contaminación del aire.
Las etiquetas oficiales del día en las redes sociales son
#AireLimpio y #DíaDelAireLimpio.
Eventos
Eventos oficiales se llevarán a cabo en Seúl, Nairobi y la sede de la ONU en Nueva York. Más información:
bit.ly/3lIaNy5
Otros eventos serán destacados
en el
sitio web del día internacional
y en las plataformas de redes sociales.
Debido a la pandemia de COVID-19, la mayoría de las actividades se celebrarán de forma virtual.