miércoles, 5 de agosto de 2020

APAC reabre su panadería con causa en CDMX y ofrece nuevo menú de pizzas con causa y servicio a domicilio


  • El proyecto de la panadería APAC, iniciado hace 20 años, tuvo que apagar su horno durante 120 días por el confinamiento 
  • Antes de la pandemia, la panadería APAC mantenía una producción promedio de 350 kg. de galleta surtida al mes y generaba más de 40 empleos directos e indirectos, una importante fuente de empleo donde 7 de cada 10 colaboradores tiene algún tipo de discapacidad

Descarga el BOLETÍN DE PRENSA E IMÁGENES en alta vía DRIVE: 
https://drive.google.com/drive/folders/1-WCs1kk-ORiCMfwBYrLGGmWkZWiFrN3C?usp=sharing
Ciudad de México a 5 de agosto de 2020.- APAC I.A.P, la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral, reabre su proyecto de Panadería APAC iniciado hace 20 años impulsado por Grupo BIMBO, y adapta su modelo de negocio a una nueva normalidad integrando un nuevo menú de pizzas, pastas y empanadas con causa, y un nuevo servicio de envío a domicilio en cualquier lugar de CDMX.

El taller de panadería APAC tuvo que suspender actividades por primera vez en 20 años de forma temporal, a causa de la crisis sanitaria en el país, un proyecto del cual dependen más de 500 familias que forman parte de la comunidad APAC y donde el 70% de sus colaboradores cuenta con algún tipo de discapacidad. La falta de oportunidades laborales incluyentes en México afecta directamente a los grupos vulnerables. Las Personas con Discapacidad se enfrentan diariamente a la insensibilidad y nula empatía de sus necesidades, lo cual afecta en sus ingresos económicos y por tanto en su calidad de vida.

Antes de la pandemia, la panadería APAC generaba una producción de 350 kg. de galletas surtidas al mes en promedio, y esta producción se triplicaba en los meses de noviembre y diciembre por la temporada navideña, considerando ventas de hasta 1 millón de pesos anuales. Durante los cuatro meses de confinamiento, la panadería APAC se ha visto afectada tras el cierre de varios de sus puntos de ventas en diversas empresas con las que la Asociación tiene convenios. Dando frente a esta situación, han cambiado algunos procesos para mantenerla a flote, es por eso que implementaron un nuevo proyecto de servicio de alimentos a domicilio.

El nuevo menú integra: pizzas de peperoni, hawaiana, mexicana, champiñones y rajas con la orilla rellena de queso crema; pasta con espagueti al chipotle o chile poblano; y una gran variedad de empanadas de pollo con mole, atún a la mexicana, jamón con queso, frijoles con queso, tinga de res o empanadas dulces de nutella y zarzamora con queso crema.

Los pedidos se levantan los días lunes, martes y miércoles vía e-mail a través de panaderia@apaciap.org.mx o al número 73 5220 7637 vía telefónica o WhatsApp, para ser entregados los días viernes en cualquier parte de la Ciudad de México a través de iVoy. El pago se realiza de forma previa a través de Transferencia Interbancaria, lo cual refuerza las medidas de seguridad e higiene al no tener que intercambiar efectivo.
La panadería APAC ofrece cinco nuevos paquetes de empanadas, pasta y pizzas:
  • Paquete de empanadas                 $240.00
12 empanadas (sabores a elegir)
  • Paque disfrutes (2 personas)          $180.00
5 empanadas + ½ kg de espagueti (Chipotle o Poblano)
  • Paque compartas (5 personas)       $330.00
10 empanadas (sabores a elegir) + 1 kg de espagueti (Chipotle o Poblano)
  • Paquete Pizza (4 personas)             $280.00
1 pizza grande con la orilla rellena de queso crema + ½ kg de espagueti (Chipotle o Poblano)
  • Paquete Pizza (4 personas)             $350.00
1 pizza grande con la orilla rellena de queso crema + 4 empanadas

Ahora los capitalinos tendrán una opción más para disfrutar una deliciosa pizza con causa en casa, ideal para los fines de semana en familia de maratones de películas o series. Nuestra misión es generar empleo inclusivo a personas con discapacidad y ser un taller formativo para jóvenes con Parálisis Cerebral y discapacidades afines, además representa una pequeña de fuente de ingresos para la institución. Con la compra de estos productos se apoya a la inclusión laboral y a la rehabilitación integral de 500 personas con Parálisis Cerebral.”, destacó Guadalupe Maldonado, Directora General de APAC.

Además de este nuevo menú, la panadería APAC continuará con su producto estrella, las galletas de pasta fina, las cuales se pueden encontrar en domos surtidos de 250 gr y 500 gr; bolsas de galletas surtidas de 100 gr; y regalos corporativos hechos a la medida. Se puede consultar y realizar la compra en www.apac.mx/panaderia.

La panadería APAC se creó en 1991, como resultado de un taller formativo donde jóvenes con discapacidad realizaban diversas tareas con pasta, lo que permitió evaluar que también tenían aptitudes para hacer trabajos manuales de repostería. En 1999, con la ayuda del filántropo Gabino Gómez Carbajal y Grupo BIMBO, se creó el primer taller de panadería formal. Ellos donaron todo el equipamiento que una pequeña industria necesita para iniciar, y los panaderos especialistas de BIMBO capacitaron al personal APAC para elaborar pasta fina y así iniciar una pequeña industria productiva que, además de generar empleo a personas con discapacidad, representa una importante fuente de ingresos para la institución. Actualmente la panadería APAC, se encuentra ubicada en la calle Dr. Fernando Zárraga no. 26 en la Colonia Doctores, en Ciudad de México.
APAC reabre su panadería con causa en CDMX y ofrece nuevo menú de pizzas con causa y servicio a domicilio
  • El proyecto de la panadería APAC, iniciado hace 20 años, tuvo que apagar su horno durante 120 días por el confinamiento 
  • Antes de la pandemia, la panadería APAC mantenía una producción promedio de 350 kg. de galleta surtida al mes y generaba más de 40 empleos directos e indirectos, una importante fuente de empleo donde 7 de cada 10 colaboradores tiene algún tipo de discapacidad
Descarga el boletín de prensa e imágenes vía DRIVE
Descarga el BOLETÍN DE PRENSA E IMÁGENES en alta vía DRIVE: 
https://drive.google.com/drive/folders/1-WCs1kk-ORiCMfwBYrLGGmWkZWiFrN3C?usp=sharing
Ciudad de México a 5 de agosto de 2020.- APAC I.A.P, la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral, reabre su proyecto de Panadería APAC iniciado hace 20 años impulsado por Grupo BIMBO, y adapta su modelo de negocio a una nueva normalidad integrando un nuevo menú de pizzas, pastas y empanadas con causa, y un nuevo servicio de envío a domicilio en cualquier lugar de CDMX.

El taller de panadería APAC tuvo que suspender actividades por primera vez en 20 años de forma temporal, a causa de la crisis sanitaria en el país, un proyecto del cual dependen más de 500 familias que forman parte de la comunidad APAC y donde el 70% de sus colaboradores cuenta con algún tipo de discapacidad. La falta de oportunidades laborales incluyentes en México afecta directamente a los grupos vulnerables. Las Personas con Discapacidad se enfrentan diariamente a la insensibilidad y nula empatía de sus necesidades, lo cual afecta en sus ingresos económicos y por tanto en su calidad de vida.

Antes de la pandemia, la panadería APAC generaba una producción de 350 kg. de galletas surtidas al mes en promedio, y esta producción se triplicaba en los meses de noviembre y diciembre por la temporada navideña, considerando ventas de hasta 1 millón de pesos anuales. Durante los cuatro meses de confinamiento, la panadería APAC se ha visto afectada tras el cierre de varios de sus puntos de ventas en diversas empresas con las que la Asociación tiene convenios. Dando frente a esta situación, han cambiado algunos procesos para mantenerla a flote, es por eso que implementaron un nuevo proyecto de servicio de alimentos a domicilio.

El nuevo menú integra: pizzas de peperoni, hawaiana, mexicana, champiñones y rajas con la orilla rellena de queso crema; pasta con espagueti al chipotle o chile poblano; y una gran variedad de empanadas de pollo con mole, atún a la mexicana, jamón con queso, frijoles con queso, tinga de res o empanadas dulces de nutella y zarzamora con queso crema.

Los pedidos se levantan los días lunes, martes y miércoles vía e-mail a través de panaderia@apaciap.org.mx o al número 73 5220 7637 vía telefónica o WhatsApp, para ser entregados los días viernes en cualquier parte de la Ciudad de México a través de iVoy. El pago se realiza de forma previa a través de Transferencia Interbancaria, lo cual refuerza las medidas de seguridad e higiene al no tener que intercambiar efectivo.
La panadería APAC ofrece cinco nuevos paquetes de empanadas, pasta y pizzas:
  • Paquete de empanadas                 $240.00
12 empanadas (sabores a elegir)
  • Paque disfrutes (2 personas)          $180.00
5 empanadas + ½ kg de espagueti (Chipotle o Poblano)
  • Paque compartas (5 personas)       $330.00
10 empanadas (sabores a elegir) + 1 kg de espagueti (Chipotle o Poblano)
  • Paquete Pizza (4 personas)             $280.00
1 pizza grande con la orilla rellena de queso crema + ½ kg de espagueti (Chipotle o Poblano)
  • Paquete Pizza (4 personas)             $350.00
1 pizza grande con la orilla rellena de queso crema + 4 empanadas

Ahora los capitalinos tendrán una opción más para disfrutar una deliciosa pizza con causa en casa, ideal para los fines de semana en familia de maratones de películas o series. Nuestra misión es generar empleo inclusivo a personas con discapacidad y ser un taller formativo para jóvenes con Parálisis Cerebral y discapacidades afines, además representa una pequeña de fuente de ingresos para la institución. Con la compra de estos productos se apoya a la inclusión laboral y a la rehabilitación integral de 500 personas con Parálisis Cerebral.”, destacó Guadalupe Maldonado, Directora General de APAC.

Además de este nuevo menú, la panadería APAC continuará con su producto estrella, las galletas de pasta fina, las cuales se pueden encontrar en domos surtidos de 250 gr y 500 gr; bolsas de galletas surtidas de 100 gr; y regalos corporativos hechos a la medida. Se puede consultar y realizar la compra en www.apac.mx/panaderia.

La panadería APAC se creó en 1991, como resultado de un taller formativo donde jóvenes con discapacidad realizaban diversas tareas con pasta, lo que permitió evaluar que también tenían aptitudes para hacer trabajos manuales de repostería. En 1999, con la ayuda del filántropo Gabino Gómez Carbajal y Grupo BIMBO, se creó el primer taller de panadería formal. Ellos donaron todo el equipamiento que una pequeña industria necesita para iniciar, y los panaderos especialistas de BIMBO capacitaron al personal APAC para elaborar pasta fina y así iniciar una pequeña industria productiva que, además de generar empleo a personas con discapacidad, representa una importante fuente de ingresos para la institución. Actualmente la panadería APAC, se encuentra ubicada en la calle Dr. Fernando Zárraga no. 26 en la Colonia Doctores, en Ciudad de México.

Liquidez, clave de la reactivación económica


*La optimización de recursos financiará la reactivación de operaciones.
La contingencia sanitaria declarada en nuestro país llevó al cierre temporal de la mayor parte de las industrias en México. Esta medida representó una caída del 30% en los ingresos del sector transporte, según lo estimado por la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU). Aunado a ello, la CANACAR informó que se llegó a tener detenido hasta el 60% del parque vehicular del transporte de carga.
Esta situación, sumada a la continuidad del pago de sueldos, el mantenimiento de los activos productivos, el aumento del 13% en los robos de unidades y el encarecimiento de los seguros, asestaron un duro golpe a las finanzas de las empresas, comprometiendo el de por sí ya debilitado flujo de efectivo.
Por esa razón, y a pesar de encontrarnos a medio camino de la reactivación económica, se espera una lenta recuperación de muchos de los sectores afectados, por lo que algunas compañías han optado por apalancar sus operaciones mediante el sale & lease back, una forma de arrendamiento mediante la cual se vende un activo a una institución financiera mientras se hace uso de este por medio de un contrato de renta.
El sale & lease back de vehículos, camiones, tractos, remolques es una herramienta que permite recapitalizar a las empresas, sin perder el uso de estos activos, accediendo a un amplio abanico de oportunidades que se traducen en grandes beneficios, entre ellos destacan el incremento de capital, el uso y goce de la unidad mediante un pago mensual de renta y acceso a servicios como el monitoreo y rastreo satelital, la administración de mantenimientos, seguros y administración de flota que se vuelven deducibles junto con gran parte de las rentas.
“Existe todavía un profundo desconocimiento de este tipo de herramientas financieras, no obstante, los beneficios alcanzados mediante ellas son mucho mayores a los créditos tradicionales. Es momento de tomar decisiones bien pensadas y apoyarnos de instrumentos que no comprometan la rentabilidad de nuestro negocio. Si algo hemos aprendido de esta crisis es que la evolución es el camino a seguir para consolidar nuestros esfuerzos de transformación”, comenta Mauricio Medina, director general de TIP México.
La liquidez se ha convertido en el combustible de la recuperación económica, la puesta en marcha de las operaciones dependerá del buen manejo que se tenga del flujo de efectivo, por ello, será indispensable que las empresas concentren el capital en su core business mientras que hacen uso de los activos productivos mediante otros esquemas.
TIP México es la empresa líder en arrendamiento de transporte, autos y administración de flota en el país, razón por la que ha refrendado su compromiso en estos tiempos de volatilidad e incertidumbre, proporcionando sus servicios y diseñando trajes a la medida de las necesidades de cada cliente.

LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN MÉXICO, ENFRENTA SERIOS DESAFÍOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y AMBIENTALES SIN PRECEDENTE


·       Es tiempo de cambiar un modelo del desarrollo para el campo
·       En el sector rural es en donde se concentra un 60 % de la pobreza del país
En los próximos 30 años deberá incrementarse la superficie de cultivo en condiciones de temporal tecnificado, de 14 millones de hectáreas en la actualidad, a 20 millones, y de riego, que ahora es de 6 millones de hectáreas, a 10 millones en 2050.
La producción de alimentos en México, enfrenta serios desafíos económicos, sociales y ambientales sin precedente. Para enfrentar una crisis de productividad y demanda creciente de alimentos, señaló Rafael García del Horno, secretario de Finanzas de la "Fundación Mejoremos el Campo".
Para lograrlo, se deberá planear estrategias y tomar decisiones del tamaño que exigen las actuales y futuras generaciones de mexicanos,
Puntualizó que es tiempo de cambiar un modelo del desarrollo del campo. Primero, afirmó, el campo deberá ser considerado prioritario en cuanto a distribución del ingreso y a inversiones en infraestructura agropecuaria, forestal y pesquera".

Y segundo, aprovechar oportunidades que ofrecen los Tratados de Libre Comercio, en particular del T-MEC, y 40 países más de América Latina y Europa.
Consideró que los involucrados en el sector agropecuario nacional e internacional tienen que adquirir nuevos conocimientos y herramientas que podrán implementar en su ámbito de trabajo y que sin duda se traducirán en mejoras significativas en sus actividades, en beneficio del sector.

García del Horno, mencionó que no existe en el mundo un sector agropecuario exitoso que no cuente con modelos de política pública con visión de largo plazo y que involucre tanto al sector privado como al público en la definición y aplicación de estas políticas.

Por ello, dijo que el sector agropecuario y pesquero es y debe seguir siendo un sector estratégico y prioritario para el desarrollo de nuestro país, pues es en el sector rural en donde se concentra un 60 % de la pobreza del país y ello lo vuelve una oportunidad para que a través de este sector se pueda combatir este gran lastre.

Señaló que las recomendaciones de los organismos internacionales, coinciden en que hay que privilegiar la producción de alimentos y trabajar para mitigar los impactos del cambio climático en el sector, para que en el 2050 se logre incrementar la producción de alimentos en más de un 60% de lo que actualmente se produce.

¿POR QUÉ EXPANDIR TU EMPRESA A HONG KONG?




Score My Pitch te dice como participar em HKTDC SmartBiz Expo del 2 al 4 de diciembre de 2020
 
CDMX a 5 de agosto del 2020.- Actualmente todas las naciones enfrentan una crisis que ya se proyectaba para 2020 y que se ha ido acrecentado con la presencia mundial del nuevo virus COVID-19 para el cual no estaban preparados los países ni sus economías y aunque algunas de ellas podrán hacerle frente mejor que otras,  México no es la excepción y ya ha experimentado efectos con la caída drástica del turismo, la crisis petrolera, la mala calificación de Fitch Ratings colocándolo a un paso de perder el grado de inversión, el aumento de la pérdida de empleos y el cierre de empresas y negocios, entre otros.

Muchas pymes han tenido que cerrar debido a que este virus ha repercutido en las ventas de las empresas, las cuales han disminuido, por  lo que en estos momentos una buena alternativa es tener operaciones en 2 diferentes países, ya que eso genera oportunidades, si uno de los mercados se encuentra mal, el otro puede estar en una mejor situación, la recomendación del analista de riesgos independiente Marco Ocampo es “buscar que los ingresos sean en monedas fuertes y los gastos en monedas débiles, lo cual fortalecerá a la empresa, se generarán ingresos por la comercializaciòn de productos y servicios pero también por la diversificación de las monedas.”   

Uno de los mercados que ha tomado mayor popularidad para hacer negocios y abrir operaciones es el mercado asiático, al ser la región con mayor crecimiento en todo el mundo y contar con un índice de consumo masivo adaptado completamente al e-commerce. Una de las opciones más atractivas es llevar tu negocio a Asia a través de Hong Kong, ya que este cuenta con una ubicación única en el extremo sur de China, funciona como un país semi independiente pero sigue siendo parte de  China y se encuentra a tan sólo 5 horas de vuelo de todo Asia además es uno de sus corazones financieros de la región  junto a Japón, Corea del Sur y China. Hong Kong es un hub de inversión y uno principales centros de negocio del mundo. Es la plataforma ideal para las compañías que buscan recursos y socios que les permitan manejar sus estrategias comerciales en China y en la región de Asia Pacífico.

China es uno de los países que más invierte en innovación y según datos del Consejo de Desarrollo Comercial de Hong Kong para 2021-2022 China va a estar invirtiendo el 2.5% de su PIB total en investigación y desarrollo, por lo que China estará impulsando proyectos tecnológicos en el país y en alianza con empresas que deseen desarrollar sus proyectos en China.

Así que, si cuentas con una pyme tecnológica o de innovación, una buena oportunidad para  para ingresar al mercado Chino es la feria de negocios HKTDC SmartBiz Expo celebrada en Hong Kong en el mes de diciembre.

Si tu pyme está lista para abrir operaciones en Hong Kong esta oportunidad es para ti.  Score My Pitch, la vinculadora de empresas y el programa que prepara startups para levantar capital en el extranjero a través del del pitch en inglés, junto con el Consejo de Desarrollo Comercial de Hong Kong (HKTDC) lanzan su convocatoria anual para encontrar hasta 10 startups, Scaleups o Pymes de alto impacto para llevarlas a participar en representación de México  para conseguir oportunidades de negocio a la HKTDC SmartBiz Expo del 2 al 4 de diciembre de 2020, mediante un apoyo.

La HKTDC SmartBiz Expo es una plataforma para empresarios de todo el mundo, donde se pueden encontrar soluciones y oportunidades de mercado, tecnología, innovación y creatividad. Durante la expo los empresarios pueden conectar con socios potenciales e inversionistas. Es una feria específica para pymes con innovación. 

 
                        

DESCARGA IMAGENES AQUI
 
Beneficios de participar en HKTDC SmartBiz Expo: 

1. Formar parte del pabellón de empresas 100% mexicanas que participarán en HKTDC SmartBiz 2020 en Hong Kong del 2 al 4 de diciembre.
2. Conectar con distribuidores, proveedores, inversionistas, fondos de inversión y compradores del Big Bay Area y de los países que pertenecen a la Nueva Ruta de la Seda.
3. Acceso a un subsidio donde recibirán su espacio dentro del pabellón junto con el nombre de la startup en el directorio de la Expo y a las mesas de negocios.
4. Sesión de Business Matching para que puedas elegir reuniones de negocios con personas en específico.
5. Sesión para que presentes tu pitch frente a inversionistas.
6. Acceso durante un año al directorio virtual de la expo.
7. Acompañamiento sin costo durante el proceso de preparación para que tengas todo listo y asistir a la expo.
8. Mentorías y seguimiento sin costo para presentar su negocio ante un posible inversionista o cliente con un pitch bien estructurado.

¿Qué es lo que necesitas para ser elegido y representar a México en Hong Kong y hacer negocios?

 
  • Tener una empresa con al menos 5 años de operación; 
  • O que tu startup haya participado en un programa reconocido de      incubación o aceleración.
  • Tu empresa debe contar con algún tipo de innovación (ya sea en el proceso o en el producto).

Inversión que requiere el programa

Si eres una de las Pymes seleccionadas por HKTDC y Score My Pitch para asistir a SmartBiz Expo, recibirás un apoyo para ir a Hong Kong y representar a México, donde sólo tendrás que aportar $1399 USD (no incluye impuestos), en lugar del costo original de 3,900 USD. Los beneficios de invertir en SmartBiz Expo son:

 
  • 1 booth en el pabellón de México en la HKTDC SmartBiz Expo 2020.
  • Preparación y asesoría de tu pitch en inglés, por Score My Pitch.
  • Participación como asistente en 4 ferias más: HKTDC Hong Kong International Franchising Show, Asian e-Tailing Summit, y Business of IP Asia Forum, DesignInspire.
  • Acompañamiento para saber cómo moverse en Hong Kong por HKTDC.
  • Apoyo en el proceso de registro.
  • Alojamiento en hotel cercano al recinto de la feria.
  • NO incluye vuelo ni costos de transportación ni alimentos.
  • ¿Estás listo para llevar tu startup al otro lado del mundo?

Regístrate en el siguiente link: http://scoremypitch.mx/viaje-a-hong-kong/

¿Tienes alguna duda o pregunta? Te invitamos a una sesión informativa este 10 de Agosto en  ¿POR QUÉ EXPANDIR TU EMPRESA A HONG KONG? https://www.eventbrite.com.mx/e/sesion-informativa-smartbiz-hong-kong-tickets-114574220578?ref=estw

Arranca la producción de e-Crafter en Września



-   La planta de Września opera al 100% con energía eléctrica verde y sustentable.
-  El Volkswagen e-Crafter es el segundo modelo totalmente eléctrico que se produce en la planta de Września, adicional al MAN eTGE.
- El equipo completo es capacitado en nuevas habilidades.
Poznań, WPoznań, Września, Hannover, agosto 2020. La producción del e-Crafter dió inicio en la planta de Volkswagen Vehículos Comerciales en Września. Después de casi dos años de producción compartida con la planta principal de la Marca en Hannover, la planta de Polonia se está haciendo cargo de la producción de todas las versiones del e-Crafter.
Dietmar Mnich, presidente del consejo de Administración de Volkswagen Poznán, aseguró que “la planta de Września es una de las fábricas de automóviles más modernas del mundo. Desde 2016, cuando inició operaciones, hemos estado desarrollando continuamente nuestras áreas de especialización”.
Al comentar sobre la elección del sitio para producir el e-Crafter 100% eléctrico, el presidente del sindicato Om NSZZ Solidarność, Piotr Olbryś, dijo: "Como representantes de los trabajadores estamos increíblemente orgullosos. El hecho de que el e-Crafter se produzca en la planta de Września es, sin duda, un éxito para el equipo de Volkswagen Poznań. Este proyecto brinda una mayor seguridad laboral y garantiza la utilización total de la capacidad de la planta en el futuro. También nos complace que el equipo esté adquiriendo los conocimientos necesarios y una vez más tenga la oportunidad de ampliar sus habilidades".
El e-Crafter es la solución ideal para el transporte logístico urbano, su alcance y la capacidad de su batería lo hacen perfecto para el uso diario en entregas dentro de la llamada “última milla”. Al mismo tiempo, el e-Crafter ofrece enormes beneficios para el medio ambiente: produce cero emisiones, no tiene gases de escape y su sistema de tracción eléctrica es extremadamente silencioso. Esto tiene un impacto directo y positivo en las condiciones de vida de los habitantes de las ciudades y también hace que el trabajo de los conductores sea más agradable.

Capacitación adicional para el equipo

La producción de vehículos eléctricos exige que los empleados cuenten con las habilidades necesarias y en Polonia se requieren licencias especiales para trabajar en sistemas eléctricos con un voltaje de hasta 1 kilovoltio. En los últimos tres años, Volkswagen Poznań ha realizado más de 2,000 sesiones de capacitación para preparar al equipo en cada paso de los nuevos procesos de trabajo.
El proceso de capacitación consta de varias etapas: elevar la sensibilización en términos de seguridad en el trabajo y de las normas de seguridad, además de sesiones de capacitación estándares y especiales para electricistas. Las sesiones de capacitación para el personal de producción se llevaron a cabo en el propio centro de capacitación de Volkswagen Poznań en Swarzędz.

La planta de Września opera 100% con energía verde

Volkswagen Poznań está implementando rigurosamente las metas ambientales de la estrategia goTOzero del Volkswagen Group. Volkswagen Poznań se convertirá en una empresa neutra en CO₂ para el año 2050. Al igual que las otras plantas de Polonia, la planta de Września se ha abastecido desde 2019 con energía de fuentes renovables. Gracias a esta decisión, las emisiones de CO₂ que se generan se han reducido en casi un 80%. La energía requerida para la producción del vehículo es generada por parques eólicos y centrales hidroeléctricas de Polonia.

VTEX Training Day Latam: Juntos construimos la evolución del comercio



      Este año, el evento ofrecerá lo mejor del eCommerce en Latinoamérica en una experiencia de tres días, 100% online y gratuita. 

Ciudad de México, 05 de agosto de 2020.- El 18,19 y 20 de agosto se llevará a cabo el evento del año para VTEX, que por primera y única vez será gratuito y 100% online. El evento ofrecerá tres días de inmersión, dividido en áreas de interés, con prácticas ‘hands on’ y el intercambio de conocimientos sobre eCommerce y la plataforma VTEX.

El evento contará con la participación de Santiago Naranjo, presidente para Latinoamérica de VTEX, un especialista en eCommerce y Omnicanalidad, con más de 10 años de experiencia liderando la creación y expansión de marcas exitosas, tanto físicas como digitales y quién hará parte de los speakers del encuentro.

VTEX Training Day estará dividido en tres grandes salas que desarrollarán contenidos específicos y contarán con la participación de panelistas especializados de diferentes nacionalidades:

      How to Build. Solution Architect: Formato práctico para profundizar en las numerosas funciones de la plataforma y ser un experto en gestión de proyectos complejos y en mejores prácticas de implementación.
18 de agosto.

      How to Manage. E-commerce Manager: Para aquellos que buscan mejorar el rendimiento de la tienda. Mapa de KPI y clases fundamentales con profesionales con experiencia en pilares como: adquisición de tráfico, rendimiento, usabilidad, precios, gestión de canales y categorías.
19 de agosto.

      How to Develop. Developer: Edúcate de VTEX IO en lenguaje REACT, creado para aprender a desarrollar una tienda usando Store Framework y mucho más.
20 de agosto. 

Para participar del evento los interesados podrán registrarse, conocer la agenda y acceder a las diferentes transmisiones online, en el siguiente link: https://trainingday.vtex.com/latam/

HBO GO AHORA DISPONIBLE EN LA PLATAFORMA XBOX ONE EN AMÉRICA LATINA


 
Los usuarios de HBO en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México ahora pueden disfrutar de series como GAME OF THRONES, CHERNOBYL y PERRY MASON directamente en sus dispositivos Xbox One.
 
Miami, FL. – 5 de agosto, 2020. A partir de hoy, los usuarios de Xbox One de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México podrán disfrutar del contenido exclusivo de HBO en la plataforma Xbox One. Los usuarios de esta plataforma ahora tendrán acceso a miles de títulos de HBO, incluyendo las ocho temporadas de la serie más aclamada de todos los tiempos, GAME OF THRONES; grandes éxitos como WESTWORLD, LOS SOPRANO, CHERNOBYL y BIG LITTLE LIES; series nuevas como PERRY MASON y LOVECRAFT COUNTRY; y producciones originales de Latinoamérica como HARD, PICO DE NEBLINA, PSI, SR. ÁVILA y El JARDÍN DE BRONCE.
 
HBO GO es la plataforma de streaming digital de HBO Latin America, a través de la cual subscriptores pueden disfrutar de acceso ilimitado —en dónde sea, cuando sea— a la programación original de HBO, al igual que a grandes películas, documentales y especiales exclusivos. La app incluye mejoras en la interfaz y navegación, ofreciendo a los usuarios la opción de personalizar sus preferencias de control parental, lenguaje, subtítulos/audio y mucho más.
 
Los usuarios deben tener una subscripción vigente para acceder a HBO GO a través de Xbox One e iniciar sesión directamente desde sus dispositivos utilizando sus credenciales de HBO GO, mientras que los usuarios de HBO GO que estén registrados a través de un paquete de TV paga o TELCO, pueden activar su dispositivo siguiendo los pasos detallados en el proceso de registro. Al mismo tiempo, los usuarios nuevos pueden suscribirse a través del App Store y Google Play o por hbogola.com (solo México y Colombia).
 
“Estamos constantemente explorando alternativas de visualización para mejorar la experiencia HBO de nuestros clientes”, dijo Dionne Bermudez, Vicepresidente Corporativo de Distribución Digital e Investigación de Negocios de HBO Latin America.  “Con Xbox One, estamos ampliando nuestro alcance a una audiencia de gamers que está en constante crecimiento, al mismo tiempo que le proporcionamos a nuestros fans otra manera de ver sus series y películas favoritas, en dónde sea, cuando sea y como ellos lo prefieran”.
 
HBO GO tiene lo mejor del contenido exclusivo de HBO, con miles de títulos de alta calidad, incluyendo series originales, películas, documentales, especiales de HBO, estrenos de Hollywood antes que cualquier otro servicio de subscripción y la mejor selección de películas internacionales e independientes. Al mismo tiempo, el contenido original de HBO Latin America está totalmente disponible en la plataforma. Éste ha sido reconocido mundialmente como una de las programaciones más innovadoras de la televisión, llevándose más de 100 premios, incluyendo un Emmy Internacional. HBO continúa siendo pionero a la hora de desarrollar contenido de calidad a través de la región, posicionando nuestras producciones entre las mejores.
 
En este  WeTransfer link, puedes descargar las imágenes.