miércoles, 1 de julio de 2020

Banco de México: Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM). Junio de 2020


Resumen
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de junio de 2020. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.
El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México .
En junio del año en curso, el IPM registró un incremento mensual desestacionalizado de 8.43 puntos, ubicándose en 47.6 puntos. No obstante el avance, dicho indicador acumuló cinco meses consecutivos por debajo de los 50 puntos. Con relación a sus componentes, se reportaron aumentos mensuales con datos ajustados por estacionalidad en los rubros correspondientes a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado y a los inventarios de insumos, al tiempo que el relativo a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores se redujo.
Con cifras originales, en el sexto mes de 2020 el IPM retrocedió 3.6 puntos en su comparación anual y se situó en 48.7 puntos. A su interior, los cinco componentes que integran el IPM exhibieron caídas anuales.
En el mes de referencia, por cuarto mes consecutivo los siete agregados por grupos de subsectores de actividad económica que conforman el IPM mostraron descensos anuales con datos sin ajuste estacional.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México informan los resultados del Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de junio de 2020.
El IPM se elabora considerando las expectativas de los directivos empresariales de dicho sector que capta la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) para las siguientes variables: Pedidos, Producción, Personal Ocupado, Oportunidad en la Entrega de Insumos por parte de los Proveedores e Inventarios de Insumos.
Indicador de Pedidos Manufactureros por Componentes En junio de 2020, el IPM registró un avance mensual con cifras desestacionalizadas de 8.43 puntos, ubicándose en 47.6 puntos, de modo que dicho indicador acumuló cinco meses consecutivos por debajo de los 50 puntos.
Con cifras ajustadas estacionalmente, en junio de 2020 el componente del IPM referente al volumen esperado de pedidos presentó una expansión mensual de 16.66 puntos, el del volumen esperado de la producción creció 14.10 puntos, el del nivel esperado del personal ocupado se incrementó 1.35 puntos, el de la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores retrocedió 2.02 puntos y el de inventarios de insumos aumentó 4.87 puntos.
Indicador de Pedidos Manufactureros por Grupos de Subsectores de Actividad En el mes que se reporta, por cuarto mes consecutivo todos los grupos de subsectores de actividad económica del IPM exhibieron retrocesos anuales con datos originales. En específico, el rubro de Alimentos, bebidas y tabaco mostró una caída de 5.1 puntos; el de Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule descendió 2.2 puntos; el de Minerales no metálicos y metálicas básicas disminuyó 2.3 puntos; el de Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos se redujo 3.8 puntos; el de Equipo de transporte se contrajo 4.8 puntos; el de Productos metálicos, maquinaria,equipo y muebles retrocedió 4.4 puntos; y el de Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras cayó 2.8 puntos.
+++

MEJORAN SU SALUD 17,880 MEXIQUENSES QUE ENFERMARON DE COVID-19 Y SE REPORTAN CON ALTA SANITARIA



• Recomiendan mantener medidas preventivas dentro y fuera de casa, fortalecer la práctica de la lactancia materna en recién nacidos y evitar la sobre información de noticias.
• Reitera Salud que en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias e incluso para recibir apoyo psicológico, la línea 800-900-3200.

Toluca, Estado de México, 30 de junio de 2020. A más de cuatros meses de haberse detectado el primer caso de COVID-19 en México, la entidad muestra un sistema de salud entregado al servicio de la población mexiquense y resultado de este esfuerzo instruido por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, se reportan 17 mil 880 mexiquenses con alta sanitaria al presentar mejoría médica tras padecer esta enfermedad.

El corte informativo que este día emite la Secretaría de Salud estatal detalla que se han acumulado 34 mil 253 casos positivos, 12 mil 558 casos sospechosos y 34 mil 611 resultados negativos a este padecimiento, además de 4 mil 312 lamentables fallecimientos de pacientes ocurridos en territorio estatal y mil 174 en otras entidades del país.

También se reporta que mil 546 pacientes con COVID-19 son atendidos en hospitales del estado y mil 491 en otras instituciones de distintas entidades del país; se mantienen en aislamiento domiciliario 7 mil 850 personas.

El Estado de México se mantiene en semáforo rojo de alerta epidemiológica, por lo que el Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, llamó a mantener medidas preventivas dentro y fuera del hogar, fortalecer la práctica de la lactancia materna en recién nacidos y evitar la sobre información de noticias.

Agregó que se debe usar cubrebocas al salir de casa y si se requiere trasladarse en transporte público, dejar un asiento vacío entre cada persona y utilizar gel antibacterial al ingresar y bajar de los autobuses.

Recomendó a quienes permanecen en sus casas, evitar salir si no es necesario, establecer horarios de actividades, realizar ejercicio, mantener contacto telefónico o digital con familiares y seres queridos, alimentarse sanamente y mejorar la comunicación intrafamiliar.

Se reitera que en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias e incluso para recibir apoyo psicológico, la línea 800-900-3200 está al servicio de la población.

Antorcha Chicoloapan emprende campaña informativa de enfermedades raras



*En México más de cinco millones de personas sufren de Lupus

Chicoloapan, México.- Ante la indiferencia de las autoridades municipales de Chicoloapan y la falta de oportunidades de desarrollo para pacientes con enfermedades crónicas e inmunológicas, el Movimiento Antorchista comenzó una campaña informativa y de gestión en la localidad para ayudar a este sector vulnerable.
El dirigente social antorchista, Eduardo Velazco Santiago, señaló que la iniciativa comenzó derivada del llamado que le hicieron vecinos chicoloapenses que padecen lo que se conoce como “enfermedades raras”; es decir, lupus eritematoso sistémico (LES), padecimiento que puede afectar cualquier órgano, ya sea pulmones, riñones, articulaciones o incluso el sistema nervioso; y la fibromalgia (FM) que se trata de dolor y fatiga crónica.
En primera, los vecinos piden ser escuchados, quieren que conozcamos todas las dificultades a las que se han enfrentado desde hace años como a la discriminación y prepotencia de las autoridades del sector salud; así como la falta de oportunidades de desarrollo en el municipio. Segundo, la campaña tiene como fin difundir las carencias en materia de salud que hay en Chicoloapan; además de la falta de especialistas para tratar dichas enfermedades”.
Asimismo, puntualizó que los vecinos diagnosticados con LES y FM desean difundir los costos que deben absorber de manera periódica para sobrellevar sus tratamientos; pues en un solo medicamento llegan a gastar hasta dos mil 500 pesos. Aunado a ello, pretenden llegar a más personas para formar una consciencia colectiva, solidaria y de gestión a favor de este sector vulnerable.
Personas como Ana María N., han tenido que aprender a sobreponerse a cualquier adversidad, se han enfrentado a la negligencia y prepotencia de las autoridades y cada día luchan por mantenerse funcionales dentro de la sociedad; es momento de escuchar sus experiencias, de saber de qué manera podríamos ayudarlas y gestionar, junto con ellos, obras o servicios que los favorezcan, que les permitan tener una mejor calidad de vida… De eso se trata esta campaña que hoy emprendemos”, informó Velazco Santiago.
Por su parte, Ana, comentó que hay mucho desconocimiento en torno a estas enfermedades; incluso a ella le dijeron que se trataba de un padecimiento mental, “debía tener hijos para que se distrajera”, cuenta con ironía el grado de incapacidad médica de la que ha sido víctima.
Del mismo modo, el sistema DIF actual de Chicoloapan le retiró su tarjeta de apoyo para el transporte, bajo el supuesto de que no se trataba de un paciente con discapacidad, lo cual afectó su economía familiar.
Considero que soy una persona que lucha, que no se deja vencer ante la adversidad, por ello, recurrí al Movimiento Antorchista, porque son personas que sí ayudan a la gente; trabajaremos juntos en beneficio de todos los chicoloapenses que sufren de estas enfermedades y, que al igual que yo, no han recibido apoyo por parte de las autoridades… Invito a todos los que padecen alguna enfermedad a que se sumen y juntos obtengamos lo que por derecho nos corresponde: trato digno y oportunidades de desarrollo”.
Cabe destacar que en México se calcula que más de cinco millones de personas sufren de LES; sin embargo, no se cuenta con un censo de estas enfermedades, como sí lo hay en otros países, entre ellos España y Estados Unidos.

Fernando González, considerado mejor prospecto para gobernar Los Reyes La Paz



La Paz, México.- Vecinos de Los Reyes La Paz avalan a Fernando González como el líder social más capacitado para gobernar el municipio, esto según una votación virtual realizada en un portal de redes sociales; en la que el dirigente Antorchista obtuvo ventaja significativa entre los personajes enlistados.
La pregunta de la encuesta de Percepción política fue: “¿A quién consideras un buen prospecto para Presidente Municipal de La Paz, Estado de México?”, el voto popular rápidamente colocó al antorchista Fernando González Mejía como el mejor prospecto, con una ventaja de más de tres votos a uno contra el segundo lugar.
Por su parte, Fernando González agradeció el respaldo popular y el reconociendo a su trabajo; además, reafirmó su compromiso para seguir gestionando ayuda para los pacenses, sobre todo ahora que los mexicanos atraviesan crisis. “La única forma que se puede resolver los problemas y la crisis de nuestro país es organizados, en un proyecto que verdaderamente defienda los intereses de la gente que más necesita. Con Antorcha y el respaldo popular lo lograremos”, comentó el dirigente social.
 “La población reconoce el trabajo que Fernando González ha realizado en La Paz y se ve en el respaldo popular que tiene, cosa muy diferente pasa con los aspirantes del partido Morena, pues sus malos resultados en el gobierno los vuelve enemigos de los habitantes de Los Reyes La Paz”, comentó Heriberta Martínez, representante popular de la zona de San Isidro.

AMLO se rehusó a ayudar al pueblo de México



*Sin acciones gubernamentales, la economía mexicana se desplomó un 17.3 por ciento. *Para paliar la pobreza y el hambre se necesitan apoyos alimentarios y económicos a los trabajadores: Héctor Javier Álvarez Ortiz

Nicolás Romero, México.- Las decisiones, ocurrencias e inacciones políticas y económicas que el presidente Andrés Manuel López Obrador, acentuadas en estos tres meses de pandemia, han demostrado que se ha reusado a ayudar al pueblo de México, señaló Héctor Javier Álvarez Ortiz, dirigente del antorchismo del noroeste mexiquense, al indicar que la falta de acciones gubernamentales contribuyeron a que la economía de México cayera en el reciente mes de abril el 17.3 por ciento.
Desde el 23 de marzo a la fecha, la falta de acciones gubernamentales para frenar la pandemia y evitar que 2 millones de trabajadores pierdan su empleo y miles de empresas cierren, 12 millones más queden sumidos en la pobreza y 80 millones de mexicanos padezcan hambre, han contribuido a que la economía del país se desplome el 17.3 por ciento, de acuerdo con los datos proporcionados por el Inegi en el mes de abril, indicó.
Desplome que mes con mes se incrementa y arroja que los servicios públicos caigan 14.4 por ciento, la industria se contraiga un 25.1 por ciento y se redujeran las actividades agropecuarias un 6.4 por ciento, mientras que López Obrador insta a los mexicanos a que canten “gracias a la vida” para que no vean que la economía de México se hunde, advirtió.
El no querer ayudar al pueblo de México en el desplome de la economía significa para los mexicanos desempleo, hambre, pobreza y delincuencia, cuatro grandes calamidades que afectarán a los 52.4 millones de pobres que ya contabilizaba el Coneval en el año 2018, pero  que para este 2020, a falta de políticas sociales y económicas del gobierno de López Obrador, se incrementarán los pobres en otros 12 millones, suma que da como resultado que la pobreza y sus males afectarán a 64.4 millones de personas en México.
López Obrador lo que tiene que llevar acabo para ayudar en estos momentos al pueblo de México, es implementar a la brevedad posible, tanto un plan nacional de apoyos alimentarios para todas las personas vulnerables, como un plan de salarios emergente para todos aquellos trabajadores que han perdido su empleo, con ello evitaríamos -aseguró- que se agrande la crisis social en que se encuentra México. Pero, en lo inmediato, el gobierno federal tiene que invertir en el bienestar de los trabajadores y sus familias al construir más redes de agua potable y drenaje, pavimentaciones, escuelas, universidades, hospitales, unidades deportivas y toda la infraestructura pública que se requiera para que México sea un país mejor, subrayaron.

Con “salgan de sus casas” AMLO deja solo al pueblo



*Además de alimentos, el pueblo solicita un apoyo económico básico para solventar sus necesidades: Héctor Javier Álvarez Ortiz

Nicolás Romero, México.- Con 80 millones de personas que solicitan alimentos, 12 millones más de pobres, dos millones de empleos perdidos formalmente, 203 mil personas contagiadas, más de 25 mil fallecidas y la pandemia del coronavirus al alza, y el pronóstico del Fondo Monetario Internacional que prevé que la economía del país caerá el 10.5 por ciento en este 2020, se confirma que López Obrador le miente a la ciudadanía al asegurar que la pandemia ya se domó al incitarlos a que “salgan de sus casas”, con ello solo manifiesta y confirma que ha dejado solo al pueblo de México, señaló el dirigente del antorchismo del noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz.
López Obrador dejó solo al pueblo de México desde que se negó a apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) para que no quebraran; la propuesta entonces de la Coparmex, al principio de la pandemia, consistía en que el gobierno subsidiara a 13.4 millones de trabajadores que ganaban entre 1 y 3 salarios con el 50 por ciento de su remuneración y a 5.3 millones de empleados con un subsidio menor; así el subsidio salarial evitaría que no se perdieran empleos y con ello que no cerraran 20 mil empresas, sin embargo, el gobierno de López Obrador prefirió que quebraran, refirió.
Pero eso no le bastó al presidente, su siguiente decisión para dejar solo al pueblo fue no implementar un plan nacional de distribución de alimentos para todas las personas en vulnerabilidad, para aquellas que no tienen ingresos económicos por causa de la pandemia, que hoy en día se estima son 80 millones de mexicanos que no tienen para comer, para los pasajes, para pagar la luz y el agua potable, para la renta, curar a sus enfermos e incluso para enterrar a sus familiares que han caído como consecuencia de la falta de insumos y materiales epidemiológicos en los hospitales, abundó.
Y ahora, para rematar, la última disposición de López Obrador, con el llamado decálogo para salir del covid y enfrentar la nueva normalidad, les da la puntilla a los pobres de México, al invitar a la ciudadanía a “ser optimistas y no materialistas” para que salgan a las calles, trabajen y se reactive la economía, sin importar que con ello se expongan a enfermarse y mueran. Para él lo importante es reactivar la economía, aunque mueran miles y miles de mexicanos, todo antes que apoyar a los más desprotegidos, a los que perdieron su trabajo, a los que padecen hambre.
Decisiones de López Obrador que pueden provocar un estallido social, situación que nadie quiere y menos los antorchistas, el presidente puede enmendar y trabajar por el pueblo al instaurar, si él quiere, apoyos económicos básicos a los trabajadores, o pasar a la historia como el mandatario que más dañó a México, apuntó el líder social. 

--

El desarrollo tecnológico y la sanidad, elementos clave en la operación de los programas prioritarios: Agricultura



  • ​El secretario Víctor Villalobos Arámbula señaló que el INIFAP y el Senasica permiten proveer de bienes públicos a los productores, con beneficios que van desde la investigación aplicada para mejorar rendimientos, hasta el cuidado del patrimonio agroalimentario del país.
  • ​Más del 95 por ciento de las siembras de frijol, trigo, avena y cebada en México se realizan con variedades generadas por el INIFAP, y un gran número de variedades nativas de maíz, mejoradas por el Instituto, se siembran en zonas de alta y muy alta marginación, destacó Luis Rodríguez del Bosque.
  • ​En México más de 27 mil unidades de producción agrícola, pecuaria y acuícola están certificadas, lo que permite la exportación de uva de mesa, melón cantaloupe, papaya, tomate, aguacate, cilantro y pepino, entre otros.

El conocimiento científico y tecnológico y las acciones de sanidad aplicados en la agricultura son dos elementos clave para la mejor operación de los programas prioritarios impulsados por el Gobierno de México y orientados a la transformación del campo mexicano, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

Al participar en la conferencia de prensa de Programas de Bienestar, en Palacio Nacional, subrayó que la Secretaría cuenta con diferentes instrumentos que permiten acompañar el éxito de los cuatro programas prioritarios.

Tiene también, dijo, el acompañamiento de instituciones e instancias que están al servicio del campo, como bienes públicos, para lograr una agricultura más productiva, sustentable e inclusiva.

Aseguró que a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dos instituciones del gobierno federal, se acompaña a los programas de la Secretaría con asistencia técnica para una mejor producción, mejora genética, buenas prácticas agrícolas y capacitación, y en el cuidado de la sanidad del patrimonio agroalimentario.

Precisó que México ha logrado, a través de estos organismos, una reputación en cuanto a la calidad productiva y sanitaria de los productos agropecuarios y pesqueros, con lo cual el país se ubica dentro de las cinco naciones en el mundo con mayor control en la sanidad e inocuidad en el sector pecuario.

Reiteró que el campo no se detiene, no se ha detenido y no se detendrá, gracias al trabajo de todos los productores, agricultores, campesinos, pescadores y acuicultores, para ellos el reconocimiento por su trabajo en favor de la seguridad alimentaria, porque garantizan la producción y el abasto de alimentos, en especial a los ejidatarios, indígenas, a los hombres y mujeres del campo, que se esfuerzan para lograr la autosuficiencia alimentaria.

Subrayó que con las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador se avanza en los cuatro programas prioritarios asignados a la Secretaría: Producción para el Bienestar, Bienpesca, Precios de Garantía y Fertilizantes para el Bienestar, concentrado en el estado de Guerrero.

Anunció que desde ayer y hasta el 10 de julio edificios de la Ciudad de México lucen iluminados de verde para conmemorar el Año Internacional de la Sanidad Vegetal y, en particular, porque mañana (1 de julio) se celebran los 120 años de la Sanidad Vegetal en México, historia de más de un siglo de prestigio para el país.

El director general del INIFAP, Luis Ángel Rodríguez del Bosque, puntualizó que entre las acciones vinculadas directamente en los programas prioritarios destacan el acompañamiento técnico en 25 entidades federativas, con énfasis en centro, sur y sureste, la determinación por dosis de fertilizantes en las regiones de Guerrero e incrementar semilla de cinco variedades mejoradas de frijol para sembrar 500 mil hectáreas.

Resaltó la participación del organismo en más del 95 por ciento de los cultivos de frijol, trigo, avena y cebada, que en México se siembran con variedades generadas por el Instituto, y un gran número de variedades nativas de maíz –también mejoradas por el organismo— se siembran en zonas de alta y muy alta marginación.

Apuntó que este Instituto, con la colaboración de más de 900 investigadores, genera tecnologías de alto impacto, al grado que el 40 por ciento de la producción de trigo en el mundo usa semillas mexicanas generadas por el INIFAP y otras instituciones, y que el manejo integrado del pulgón amarillo del sorgo en el estado de Tamaulipas evitó pérdidas por más de cinco mil millones de pesos en cinco años.

Puntualizó que la institución ofrece tecnologías agrícolas, pecuarias y forestales con una cobertura nacional con seis Centros Nacionales Disciplinarios, ocho Centros Regionales, 77 Campos y Sitios Experimentales, 42 Laboratorios y 67 Bancos de Germoplasma, bienes públicos al servicio de los productores que contribuyen, por ejemplo, a que más de 500 mil toneladas de carne que se produce en México provenga de razas de ganado a las que el INIFAP realizó evaluaciones genéticas.

“Todos los días, la sociedad mexicana consume productos en los cuales el INIFAP participó en al menos un componente del sistema de producción: maíz, frijol, trigo, avena, arroz, chile, aguacate, verduras, cítricos, chocolate, café, leche, carne, miel, azúcar y aceite vegetal. El mango Ataulfo y el limón mexicano COLIMEX son desarrollos del Instituto”, destacó.

El director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, expresó que el organismo colabora desde el tema sanitario para impulsar la producción de maíz, frijol, trigo panificable y arroz, atiende además las plagas del café y de la caña de azúcar, y opera la campaña contra la tuberculosis y la brucelosis, a fin de apoyar la producción de leche.

Cuenta con infraestructura técnico científica altamente calificada para el diagnóstico de plagas y enfermedades, herramienta fundamental para la operación de programas y estrategias para el control, confinamiento y erradicación de plagas y enfermedades de vegetales y animales, en todas las entidades del país.

Explicó que el organismo de Agricultura cuenta con mil 200 oficiales de inspección sanitaria que trabajan en todos los puntos de ingreso a México y puntos estratégicos del territorio nacional para evitar la introducción y diseminación de plagas.

El Senasica revisa cada año 336 mil embarques de alimentos de importación, 483 mil cargamentos que transitan por el territorio nacional y 20 millones inspecciones a equipajes y trasportes de turistas internacionales, como barcos y aviones.

Resaltó que contar con una producción libre de plagas y certificada en sistemas de inocuidad coadyuva a propiciar el desarrollo de las comunidades rurales a través del ingreso de sus productos a mejores mercados nacionales e internacionales.

En México hay más de 27 mil unidades de producción agrícola, pecuaria y acuícola certificadas en sistemas de inocuidad agroalimentaria, lo que permite la exportación de productos como uva de mesa, melón cantaloupe, papaya, tomate, aguacate, cilantro y pepino.

Adicionalmente, están certificados 29 mil 751 productores orgánicos de diversos productos como aguacate, mango, zarzamora, café, nopal, pimiento, naranja, frambuesa, sorgo, agave, tomate, cárnicos, leche, huevo y miel.

Con respecto a la producción y manufactura de productos cárnicos, en el país  existen 471 Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) en 30 estados, en los que 286 Médicos Veterinarios Zootecnistas aprobados por Agricultura, vigilan que los procesos se apliquen a las normas de sanidad e inocuidad, lo que contribuye proveer de carne de ave, bovino y porcino de calidad, tanto al mercado nacional como al de exportación a más de 40 países.