miércoles, 6 de mayo de 2020

¿Qué pasó con los mercados ayer?


Los principales índices accionarios en Estados Unidos cerraron en terreno positivo, apoyados por la reapertura de las actividades en algunos estados del país; así como, por un posible avance en la vacuna contra el COVID-19. EnEuropa, también los índices más importantes concluyeron al alza.  Ver documento.

Noticias relevantes

GAP: Reveló que en abril el tráfico de pasajeros se contrajo (-) 91.5%, comparado con el mismo periodo del año anterior. Los pasajeros nacionales cayeron (-) 88.0%, mientras que los pasajeros internacionales disminuyeron (-) 96.0%. Ello derivado de los efectos de la pandemia por el COVID-19 

Precios Objetivo

Últimos cambios de INVEX y el consenso.  Ver documento. 

  

Agenda Económica del día

 PAÍSANTERIORESTIMADO
Cambio de Empleo ADP, abr.E.U.(-)27k(-)20.5mn
Indicador adelantado, mar.Méx.-0.11%-
ANTAD Ventas,mar.Méx.1.1%-
 

Estrategia y Gestión de Portafolios
INVEX
twitter.com/INVEX
  facebook.com/INVEX  linkedIn.com/company/INVEX
México Lomas • México San Ángel • Monterrey • Guadalajara • Querétaro • Mérida • Veracruz • Torreón •  Miami

Recupera el petróleo 23% en los primeros 5 dias de mayo

México: Reporte Económico Diario

  • Conforme algunos países empiezan a reabrir sus economías, los mercados ven una luz al final del camino.  Este optimismo se ve reflejado en una recuperación de los precios del petróleo.  El Brent hoy se cotizó por arriba de los 30 dólares por barril (dpb)  después de haber cerrado por debajo de los 20 dpb el 27 de abril.  Sin embargo, aun hay mucha incertidumbre sobre la posible recuperación de la demanda por combustibles, por lo que todavía hay duda si la recuperación de los precios es sostenible. 
  • Otros mercados también compartieron el optimismo.  En los mercados accionarios de EUA, el S&P 500 cerró con ganancias de 0.9%. En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró al alza en 0.7%.  En los mercados de renta fija, el sentimiento fue en el mismo sentido con el rendimiento del Bono del Tesoro ligeramente arriba en 2pb y el MBono a 10 años con una reducción de -10pb, respectivamente.  Finalmente, el peso cerró ligeramente más fuerte en 23.9 pesos por dólar, llevándolo a ser la segunda moneda mejor comportada entre los países emergentes en lo que va del mes.
  • Pronósticos de actividad económica continúan deteriorandose. La encuesta de expectativas Citibanamex presenta una nueva revisión a la baja en la tasa de crecimiento del PIB del 2020 hasta -7.5% (desde -6.7%), seguido por una leve recuperación en 2021 de 2.5%.  La inflación se espera que se mantenga dentro del rango de tolerancia del Banco de México en ambos años (3.0% en 2020 y 3.5% en 2021). Las expectativas de política monetaria, apuntan a un recorte de 50pb en la reunión de mayo, para finalizar el año en 4.75%. Finalmente, las expectativas de tipo de cambio permanecieron casi sin cambio en 22.95 y 22.15 al cierre de 2020 y 2021, respectivamente.
  • Como ha sido el caso en todo este ciclo de baja de tasas, hay nula guía hacia adelante en las minutas de la más reciente reunión de Banxico. Durante la reunión extraordinaria de política monetaria que tuvo lugar en abril y que llevó a la decision de reducir la tasa de política en 50pb y de implementar una serie de medidas para apoyar la liquidez en los mercados hubo algunos contrastes en opiniones de los miembros sobre los riesgos hacia adelante. Las minutas mostraron la existencia de consenso sobre la importancia de proveer a la economía de medidas de apoyo, pero enfatizaron que las finanzas públicas se mantienen como un tema de preocupación. Algunos enfatizaron la persistencia de riesgos que continúan acumulándose y que podrían limitar una postura significativamente más acomodaticia de la política monetaria.  En las minutas hay pocos lineamientos sobre próximas decisiones, además consideramos que la postura de la junta de gobierno es ligeramente menos acomodaticia de lo que esperábamos. Sin embargo, estimamos que los datos que se publicaran en las próximas semanas traerán suficientes malas noticias como para justificar un nuevo recorte de 50pb en la reunión de mayo y que se alcance el fin del ciclo bajista en 4.50% en agosto desde el 6% actual.
  • En EUA, los datos de comercio internacional muestran una ampliación de su déficit.  Las exportaciones de bienes se contrajeron de manera importante, incluyendo las de petróleo y autos. El comercio con México se contrajo en (-)7% por el lado de las exportaciones y (-)0.2% en importaciones, lo que resultó en una ampliación en el déficit del 1er trimestre de ese país con México comparado con el mismo periodo del año anterior.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Bloomberg, Banco de México, CitiResearch, WSJ.

Serie EcoGen de Generac, diseñada especialmente para sistemas de energía alternativos



  • Se trata del primer generador de respaldo para el hogar garantizado para uso fuera de la red.


Generac Power Systems (NYSE: GNRC), fabricante líder en diseño y manufactura de equipos de generación de energía eléctrica y otros productos impulsados con motor, tiene disponible para el mercado mexicano la serie EcoGen.
Se trata del único generador automático estacionario diseñado y garantizado específicamente para usar sin conexión a la corriente eléctrica como una alternativa de sistema de energía. Se integra fácilmente al sistema de almacenamiento de energía y trabaja con el suministro de gas LP existente.

Bulmaro Rojas, Director General de Generac México explica que los generadores para el hogar tradicionales tienen que operar a una velocidad constante para producir electricidad utilizable. Sin embargo, esta nueva serie cuenta con la tecnología patentada G-Flex™, con la cual el generador EcoGen puede variar su velocidad basándose en la demanda eléctrica.

El Generac EcoGen consume menos combustible cuando la demanda de electricidad es ligera, ahorrándole dinero. La tecnología G-Flex entrega electricidad con menos del 2.0% de distorsión armónica total (THD) para energizar apropiadamente los electrónicos modernos y aparatos sensibles”.


¿Cómo funciona el Generac EcoGen?
El generador es una fuente importante de energía de respaldo cuando las otras fuentes son insuficientes para la demanda:
  • Las celdas solares y/o las turbinas eólicas generan Corriente Directa.
  • La Corriente Directa entra al cargador inversor y luego al banco de baterías.
  • El inversor toma la Corriente Directa del banco de baterías, la convierte en Corriente Alterna y la envía al tablero eléctrico de su hogar.
  • Si el nivel de la batería baja a un punto prestablecido, tal vez porque no haya energía disponible del sol o del viento, el inversor automáticamente envía una señal al generador Generac EcoGen para que arranque.
  • El Generac EcoGen entrega Corriente Alterna al inversor, el cual simultáneamente envía Corriente Alterna al tablero eléctrico de su hogar y envía Corriente Directa al banco de baterías hasta que esté cargado a un nivel aceptable.


Para mayor información sobre las soluciones de respaldo de Generac, visite: www.generac.com

Acerca de Generac

Generac Power Systems, Inc. (NYSE: GNRC) es un proveedor global líder de productos de energía de reserva y de energía primaria, sistemas, herramientas de motor y sistemas de almacenamiento de energía. En 1959, nuestro fundador se comprometió a diseñar, ingeniar y fabricar el primer generador de reserva asequible. Más de 60 años después, la misma dedicación a la innovación, durabilidad y excelencia ha dado como resultado la capacidad de la compañía para expandir su cartera de productos líderes en la industria a hogares y pequeñas empresas, en sitios de trabajo y en aplicaciones industriales y móviles en todo el mundo. Generac ofrece sistemas de energía de respaldo y primarios de un solo motor de hasta 3.2 MW y soluciones paralelas de hasta 100 MW, y utiliza una variedad de fuentes de combustible para apoyar las necesidades de energía de nuestros clientes. Para obtener más información sobre Generac y sus productos y servicios. Visite www.generac.com para más información.

Sistema de Indicadores Cíclicos Cifras durante febrero de 2020




El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos, que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Éste se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el Sistema de Indicadores Cíclicos, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro (picos y valles) del Indicador Coincidente.

Los principales resultados son los siguientes: en el mes de febrero de 2020 el Indicador Coincidente se localizó por debajo de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 98.9 puntos (véase gráfica 1) y una variación de (-)0.12 puntos respecto al mes anterior.

El Indicador Adelantado se posicionó en el mes de marzo de 2020 por debajo de su tendencia de largo plazo (véase gráfica 3) al observar un valor de 99.6 puntos y una disminución de (-)0.46 puntos con respecto al pasado mes de febrero.

Con la nueva información el Indicador Coincidente continúa mostrando la señal del mes previo, mientras que el Adelantado presentó una mayor tendencia a la baja con relación al mes precedente (ver gráficas 2 y 4).

Avance referente a las ventas al público de vehículos ligeros Cifras durante abril de 2020




El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según los registros administrativos de la industria automotriz de vehículos ligeros para el mes de abril del presente año. Estas cifras provienen de 21 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA) y Mitsubishi Motors S.A. de C.V.

Información más amplia sobre los resultados publicados en este reporte puede obtenerse en la página del Instituto en Internet: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/

CUMPLIMENTA FGJCDMX ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA UN HOMBRE ACUSADO DE HOMICIDIO Y TENTATIVA DE HOMICIDIO


 
Agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentaron una orden de aprehensión contra un hombre, por su probable responsabilidad en los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, ocurridos en 2017 en la alcaldía Iztacalco. 
 
Elementos de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Homicidio, ejecutaron el mandato judicial en la colonia Ramos Millán. 
 
El hombre fue puesto a disposición de un Juez de Control del Sistema Procesal Acusatorio de la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.  
 
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en apego a sus funciones y atribuciones como área esencial, continúa todos los días sus trabajos para combatir la impunidad y pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita. 

LA SSC DETUVO A CUATRO PROBABLES RESPONSABLES DE ROBO A CASA HABITACIÓN EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA



Tras una persecución, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro hombres posiblemente relacionados con el robo a una casa habitación en la colonia San Sebastián Tecoloxtitlan, alcaldía Iztapalapa.

En atención a una solicitud de apoyo recibida en el Centro de Comando y Control (C-2) Oriente, en la que se reportó un asalto en proceso a un domicilio ubicado en la calle Tabasco, se aproximaron los uniformados.

Al llegar al lugar de los hechos se entrevistaron con un hombre de 23 años de edad, quien refirió que cuatro sujetos, posibles responsables del hurto, huyeron a bordo de dos vehículos que señaló cuando escapaban a toda marcha.

De inmediato, con el apoyo de los policías a bordo de las patrullas de la SSC y del cerco virtual con apoyo de las cámaras, los probables responsables fueron interceptados a unos metros del lugar y tras marcarles el alto a los vehículos involucrados, descendieron cuatro personas.

En una rápida acción, el personal de la SSC detuvo a los cuatro hombres de 18, 23, 24 y 30 años de edad, como posibles responsables de ingresar a robar en el inmueble y tras una revisión preventiva, se les halló en poder de un cuchillo de metal de aproximadamente 15 centímetros.

Ante los hechos, los detenidos, los autos asegurados y los objetos recuperados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien realizará las investigaciones y determinará su situación jurídica.