lunes, 4 de mayo de 2020

CYDSA Reporta UAFIRDA (EBITDA) de 723 Millones de Pesos y una Utilidad Neta de 262 Millones de Pesos en el Primer Trimestre del 2020


 
 
 
·    Las Ventas Netas Consolidadas totalizaron 2,543 millones de pesos en el primer trimestre del 2020, aumentando 2.2% sobre el mismo periodo del 2019.
·    Los Recursos de Operación (UAFIRDA o EBITDA) acumulados a marzo del 2020 representaron el 28.4% de las ventas.
·    La Utilidad Neta del primer trimestre del 2020 se incrementó 33.0% respecto al mismo periodo del año anterior, representando el 10.3% sobre las Ventas.
 
 
 
 
San Pedro Garza García, N.L., a 30 de abril del 2020.- En su reporte presentado el día de hoy a la Bolsa Mexicana de Valores, Cydsa, S.A.B. de C.V. (BMV: CYDSASA) destaca la siguiente información:
 
Las Ventas Consolidadas de CYDSA totalizaron 2,543 millones de pesos en el primer trimestre de 2020, monto 2.2% superior a los 2,488 millones del mismo periodo de 2019. Incrementos en las ventas de varias líneas de producto del Negocio de Sal para Consumo Doméstico y Aplicaciones Industriales, así como un mejor desempeño de las ventas de gases refrigerantes de última generación fueron los principales impulsores del crecimiento en ventas.
 
Los Recursos de Operación (UAFIRDA) del primer trimestre de 2020 sumaron 723 millones de pesos, equivalentes al 28.4% sobre Ventas, disminuyendo 10.7% respecto a 810 millones en el mismo periodo del 2019. La reducción en los precios internacionales de productos químicos “commodities”, representa la principal causa de la reducción en el UAFIRDA.
 
La Utilidad Neta Consolidada acumulada a marzo del 2020 sumó 262 millones de pesos ó 10.3% de las Ventas, cifras comparables con 197 millones ó 7.9% sobre Ventas, en el mismo periodo del 2019.
 
CYDSA es un grupo empresarial con base en el estado de Nuevo León, México, presente en diversos sectores de las Industrias de Transformación y Energética, como son: Sal para Consumo Doméstico y Aplicaciones Industriales; Cloro, Sosa Cáustica y Especialidades Derivadas; Producción y Comercialización de Gases Refrigerantes; Cogeneración de Electricidad y Vapor; y Procesamiento y Almacenamiento Subterráneo de Hidrocarburos. Cuenta con más de 20 subsidiarias en 9 poblaciones de la República Mexicana y exporta sus productos a más de 15 naciones. Cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores con la clave de pizarra CYDSASA.
 
Para mayor información visite la página: www.cydsa.com

EN EL DESAMPARO 150 MIL PEQUEÑOS PRODUCTORES DE LECHE



·        Los ganaderos de leche no pueden parar sus actividades
·        Por la devaluación del peso, será más caro importar este alimento
Más de 150 mil pequeños y medianos productores de leche de 20 estados del país, se han visto impedidos de parar sus actividades por efectos de la pandemia. Esto nos obliga a regalar o tirar al drenaje miles de litros al día, sin que las autoridades tomen carta en este asunto.
El presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz, exhortó a autoridades federales y estatales a que, junto con productores de leche formalicen un pacto nacional para reducir importaciones frente a la notable depreciación del peso.
Mencionó que anualmente las importaciones de lácteos ascienden a mil 800 millones de dólares, lo que implica que las compras extranjeras cubran el déficit de 4 mil 500 millones de litros.
Dijo que los pequeños y medianos productores no han sido convocados a participar en programas de apoyo específicos para no quebrar, en virtud de que las pequeñas unidades productivas son familiares. Sin embargo, dan empleo a 300 mil personas.
Destacó que se ha desatado un aumento desmesurado de precios de los insumos, lo cual se refleja en un incremento del costo de producción que ya sobrepasa 7.50 pesos por litro.
Esto, añadió, en virtud de que el insumo principal de alimentación para los animales es alimento balanceado, a base de maíz, sorgo y pasta de soya importados.
Consideró que al inicio de la pandemia, hubo compras extraordinarias de leche, en particular de ultrapasteurizada, por previsión de los consumidores, pero en la actualidad se registra un consumo natural, por lo que pidió a las secretarías de Economía y Salud, vigilar de cerca las importaciones de fórmulas lácteas de mala calidad. “Esto empeoraría las cosas”.

Motorola y AT&T lanzan el nuevo moto e6s



Ciudad de México, 30 de abril de 2020.-
Motorola y AT&T* lanzan en México el nuevo moto e6s, un smartphone con sistema de doble cámara, rendimiento increíble y sensor de huellas dactilares, a un precio accesible para que hoy más que nunca los usuarios se mantengan conectados y aprovechen el dispositivo al máximo.
Con el moto e6s se pueden tomar fotos brillantes y de calidad profesional en un instante con su sistema de doble cámara. La cámara principal de 13 MP con enfoque rápido permite tomar fotos mucho más creativas y el sensor de profundidad de 2 MP es ideal para obtener un fondo borroso y buenos retratos.
 
 
Con su pantalla Max Vision de 6.1”, el moto e6s ofrece una vista amplia que le dará vida a películas, programas y juegos favoritos como nunca, sin dejar de tener ese agarre fácil que lo caracteriza.
 
Cuenta con acceso rápido y fácil con un lector de huellas digitales ubicado de manera conveniente y discreta en la parte posterior del teléfono. Además, viene con un procesador de ocho núcleos de 2.0 GHz con 32 GB de almacenamiento, con mucho espacio para fotos, música y películas. Se pueden agregar hasta 256 GB más con la ranura para tarjeta microSD1.
 
Disponibilidad y precio
El moto e6s tendrá un precio en Planes AT&T Consíguelo de $3,060 y estará disponible en colores rojo scarlet y azul arrecife con AT&T y Motorola.
 

REFUERZA GEM SEGURIDAD SANITARIA DEL PERSONAL DEL HOSPITAL GENERAL “LA PERLA” CON DISTRIBUCIÓN DE MÁS DE 204 MIL INSUMOS MÉDICOS



•Ofrecen más protección y garantías a los trabajadores de la salud de este centro médico, para que realicen su labor con más seguridad.

•Han distribuido, desde el inicio de la contingencia por COVID-19, batas quirúrgicas, caretas, cubrebocas, gogles, gorros y guantes, entre otros insumos.

Nezahualcóyotl, Estado de México, 4 de mayo de 2020. El Gobierno del Estado de México informa que, del 26 de marzo al 1 de mayo de 2020, el sector salud estatal ha entregado 204 mil 325 insumos necesarios para reforzar la protección del personal médico del Hospital General “La Perla” de Nezahualcóyotl, y puedan desarrollar su importante labor en condiciones dignas y de seguridad sanitaria, durante la contingencia por el COVID-19.

De acuerdo con el sector salud mexiquense, en el periodo referido se han distribuido mil 809 batas quirúrgicas, 2 mil 925 caretas, 20 mil 012 cubrebocas, 80 cubrezapatos, 114 gogles, 9 mil 779 gorros, 156 mil 653 guantes, así como 9 mil 923 mascarillas N95, 2 mil 080 mascarillas KN-95 protectoras, 901 trajes Tyvek y 49 bolsas para cadáveres.

La administración mexiquense determinó apuntalar la seguridad de los trabajadores de la salud de este Centro Médico, ya que este municipio es uno de los que tienen registrados más casos de coronavirus en el Edoméx, y brinda atención a enfermos en condiciones críticas.

PERSONAL DE SALUD MEXIQUENSE TRABAJA CON SACRIFICIO Y ESFUERZO PARA SALVAR VIDAS DE PACIENTES CON COVID-19:ALFREDO DEL MAZO



•Reconoce el Gobernador del Estado de México la labor que realizan médicos y enfermeras que atienden a pacientes con COVID-19.

•Señala que es necesario que exista una buena comunicación entre el personal médico y los familiares de los pacientes.

•Invita a los mexiquenses a continuar en casa para evitar la propagación del virus, y así ser solidarios al cuidarnos unos con otros.

Toluca, Estado de México, 4 de mayo de 2020. En un mensaje a través de redes sociales, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza reconoció y agradeció al personal médico que labora para atender los casos de COVID-19, quien, con sacrificio, riesgo, así como con desgaste físico y emocional, se entrega todos los días para salvar vidas.

“Todo el personal médico del Estado de México está haciendo un gran esfuerzo para atender a todos los enfermos, muchos médicos, especialistas, enfermeras, personal de urgencias, camilleros, personal de primeros auxilios, están haciendo su mayor esfuerzo para cuidar la salud de las familias y salvar vidas”, expresó.

Asimismo, señaló que la administración estatal comprende la situación que viven los familiares de los pacientes por querer ver a sus seres queridos.

Por lo que, enfatizó, es necesario que haya una buena comunicación entre el personal médico y los familiares de los pacientes, para que exista tranquilidad.

“También entendemos lo difícil que está siendo para las familias de los pacientes, ver a sus seres queridos enfermos, con incertidumbre de qué es lo que va a pasar, con preocupación, con angustia y debemos hacer todo lo posible por ayudar”, sostuvo.

 “Es muy importante que haya una buena comunicación entre médicos y familiares, una comunicación constante que dé tranquilidad a las familias y a los médicos les permita seguir concentrándose en hacer su trabajo y salvar más vidas”, puntualizó.

Alfredo Del Mazo afirmó que la entidad sigue preparándose para poder atender esta pandemia, por lo que se han contratado mil 202 médicos y enfermeras, para reforzar la atención hospitalaria.

“Seguimos y seguiremos preparándonos para apoyar al mayor número de enfermos, para apoyar a las familias, para cuidar de su salud, para disminuir el número de contagios.

“Debemos ser solidarios y debemos ser responsables, debemos evitar contagiarnos y contagiar a otras personas, debemos cuidar todos de todos”, manifestó.

Detalló que en la entidad se han reorganizado los nosocomios mexiquenses y se han definido 45 Hospitales COVID.

Además, al personal médico se le entrega el equipo de protección necesario para cuidar también de su salud.

Sin embargo, informó que estamos en la etapa de mayor contagio en el Valle de México, por lo que el ritmo de hospitalización crece rápidamente.

También explicó que en mayo se tendrá la ola más fuerte de contagios, por lo que un gran número de enfermos necesitarán de atención médica y hospitalización.

Por ello, invitó a la población a permanecer en casa y seguir las recomendaciones sanitarias del uso de cubrebocas y la sana distancia, para evitar más contagios y no saturar el sistema de salud.

Recordó que en el Estado de México hay 3 mil 893 casos positivos por COVID-19, 908 hospitalizados, de los cuales 169 están intubados en terapia intensiva y se han registrado 199 fallecimientos.

 Señaló que a nivel mundial la hospitalización alcanza el 24 por ciento, y en México este porcentaje es del 32 por ciento, de continuar con este ritmo, dijo, se llegará a que los hospitales estén a su máxima capacidad de atención, por lo que se corre el riesgo de no contar con las camas suficientes para atender a los pacientes.

Hay simulación federal y estatal para atender contingencia; denuncia Maricela Serrano, alcaldesa de Ixtapaluca



* Maricela Serrano pide ayuda urgente para enfrentar COVID en Ixtapaluca Alerta sobre peligroso contagio masivo.
Ixtapaluca, México.- La presidenta municipal, Maricela Serrano Hernández, hizo un enérgico llamado al Gobierno Federal y Estatal a no seguir desdeñando la situación tan grave que vive el país y simular una pseudo ayuda, porque dijo, está por iniciar lo peor de la Fase 3 de la contingencia por el Covid-19 y el municipio no puede enfrentar solo esta guerra contra el “asesino silencioso”.
De no hacerlo, manifestó, las autoridades federales y estatales serán las responsables de la tragedia que pueda presentarse sobre la sociedad ixtapaluquense. Estas instancias, señaló son quienes tienen los recursos financieros para hacerlo y los municipios están limitados.
Exigió al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y al gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo Maza, no más negligencias y brindar las garantías instrumentales, técnicas y humanas para salvaguardar la vida de la ciudadanía, pues por ley les corresponde.
Detalló que entre las demandas de Ixtapaluca está el ampliar la cobertura del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca (HRAEI), ya que el pasado 28 de abril cuatro ambulancias municipales quisieron ingresar a personas sospechosas de Covid-19 y no pudieron ser recibidas debido a la saturación y la falta de ventiladores.
Es necesario ampliar su cobertura a fin de evitar que las y los familiares vayan de un lugar a otro buscando un hospital que los reciba o vivir el peligro al interior de sus familias por un contagio masivo que podría ser fatal. Es prioritario aumentar el número de camas con ventiladores para dar cabida a un mayor número de enfermos.
El HRAEI, señaló, no se ha reconvertido para ampliar su capacidad de atención, aunque las autoridades digan lo contrario.
Indicó que de quedar superada la capacidad del HRAEI, las secretarías de Salud estatal y federal deben encargarse de trasladar a las personas enfermas de Covid-19 y que no sean las y los familiares quienes vivan ese traumático viacrusis.
Pidió que el Hospital Pedro López, que es de segundo nivel sea acondicionado para casos de detección, seguimiento y hospitalización de la primera fase de viralización. Asimismo, exigió que se lleven a cabo todas las pruebas de detección del Covid-19, y que no solo se haga un diagnóstico superficial.
Este pliego petitorio, comentó, se hizo llegar mediante una comisión del Cabildo municipal a las oficinas del Instituto de Salud del Estado de México, donde el subsecretario que atendió hizo alarde a argumentos burocráticos y esquivos, mostrando insensibilidad ante la gravedad del problema. Por ello, se procedió a hacer pública la petición y del conocimiento de las autoridades para un pronta solución.

NEZAHUALCÓYOTL E IZTACALCO FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN METROPOLITANA PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DEL COVID-19





Para detener la propagación del COVID-19 el presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García y el alcalde de Iztacalco Armando Quintero Martínez firmaron un convenio para activar acciones preventivas coordinadas que sumen a frenar los contagios por dicho virus, como la desinfección permanente de unidades y derroteros del transporte público que comparten, y la instalación de módulos de orientación sanitaria en las zonas limítrofes, entre otras.

El alcalde de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa llamó a todos los alcaldes y presidentes municipales de la región oriente de la zona metropolitana a unirse al esfuerzo de coordinar acciones, como al momento lo ha hecho el municipio de Ecatepec y la alcaldía de Iztacalco, pues el avance del virus no reconoce límites territoriales y se propaga con rapidez con más de 4 mil casos confirmados al momento en toda la zona.

Para ello, destacó la voluntad de científicos y expertos en enfermedades infecciosas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) como el doctor Jesús Miguel Torres Flores, la doctora Isabel Salazar Sánchez, el doctor César Hugo Hernández Rodríguez, el científico Samuel Ponce de León, el doctor Antonio Lazcano y el epidemiólogo Alejandro Macías, quienes han asesorado al gobierno municipal de Nezahualcóyotl en el diseño de estrategias y medidas precautorias para la contención  del COVID-19.

De igual manera, reiteró el llamado al gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo Maza, a la Jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheinbaum y a las autoridades del gobierno federal para mejorar la comunicación y los mecanismos de información para la ciudadanía, así como la creación de un gabinete regional metropolitano por medio del cual alcaldes y presidentes municipales pudieran presentar propuestas y necesidades.

Por su parte, el alcalde Armando Quintero agradeció la iniciativa y disposición de buscar la coordinación metropolitana del edil de Neza, al tiempo que resaltó la importancia del convenio para mejorar los resultados obtenidos al momento, sobre todo en las zonas limítrofes compartidas por las demarcaciones, como la zona de periférico oriente Calle 7, donde se realiza una gran actividad comercial, principalmente relacionada con la venta de carnes y perecederos.


De la Rosa García señaló que la emergencia sanitaria resalta el papel que juegan los gobiernos locales, al ser los más cercanos a la población y tener la posibilidad real de conocer las problemáticas y tomar medidas para solucionarlas, sin embargo, subrayó, que para lograrlo es esencial una coordinación efectiva, para que cada uno cumpla, desde el ámbito de sus competencias, su tarea en la enorme responsabilidad de salvaguardar la salud de la población en estos momentos de pandemia.

Por último, el presidente municipal invitó a los alcaldes capitalinos colindantes a Neza y Ecatepec, así como a los presidentes municipales de La Paz, Texcoco y Chimalhuacán a sumarse y trabajar en equipo por la salud de sus gobernados y el bienestar de país, pues sólo unidos se podrá salir adelante.