lunes, 3 de febrero de 2020

Primaria Emiliano Zapata en Nicolás Romero requiere mejora en sus instalaciones



Nicolás Romero, México.- La escuela primaria Emiliano Zapata, de la comunidad de El Trafico, es una de las escuelas más representativas y con más tiempo en Nicolás Romero, su inauguración data del año 1960, hoy a sus 60 años y con una matrícula de 890 niños, tan solo en el turno matutino, requiere de infraestructura educativa para el desarrollo integral de los estudiantes, por ello los padres de familia se sumarán a la concentración que realizará el Movimiento Antorchista el próximo jueves 30 de enero para entregar el pliego petitorio 2020, escrito que representa las obras y servicios que requieren todos los habitantes de la demarcación.
Entre las obras que demanda el plantel educativo se encuentran: la construcción de una techumbre en el patio principal, lugar en donde se efectúan todos los eventos cívicos a lo largo del año; la construcción de un módulo sanitario que dé abasto a las necesidades fisiológicas de los 890 alumnos; la construcción de una barda perimetral que sustituya a la existente, barda que cuenta con una antigüedad de 100 años y que está construida con cantera, material que en el próximo tiempo de lluvias se puede reblandecer y ocasionar un percance; y por último la edificación de un auditorio en el que tanto los estudiantes como los padres de familia lo puedan utilizar para las actividades escolares.
Es así que los padres de familia, mesa directiva y comunidad escolar se han sumado a las demandas que se encuentran plasmadas en el pliego petitorio que presentará el antorchismo ante las autoridades locales, su perspectiva y derecho que el gobierno del alcalde, Armando Navarrete López, solucione sus carencias y con ello los infantes disfruten de mejores condiciones educativas.
Miles de personas de todo el municipio de Nicolás Romero, encabezadas por el dirigente del Movimiento Antorchista de la zona noroeste del Estado de México, Héctor Javier Álvarez Ortiz, acudirán el próximo jueves 30 de enero a la explanada municipal, para exigir se atiendan sus demandas.

Colonia 22 de Febrero de Nicolás Romero carece de servicios elementales



*El ayuntamiento de Nicolás Romero no soluciona sus peticiones desde hace 22 años * Llegó la hora de unirse a Antorcha para luchar por sus demandas: Héctor Javier Álvarez Ortiz

Nicolás Romero, México.- En este año 2020 se cumplen 22 años de que los vecinos de la calle Duraznos de la colonia 22 de Febrero, han solicitado a las autoridades del municipio de Nicolás Romero, introduzca los servicios públicos que les hacen falta, sin embargo, el ayuntamiento ha hecho caso omiso a sus peticiones, denunció la señora Rosario Venegas, vecina del lugar, razón por la cual se han unido al Movimiento Antorchista y así luchar por sus demandas.
Su principal demanda es la construcción de la red de drenaje, pero también les hace falta el agua potable y la pavimentación de su calle, por ello los vecinos de esta comunidad, junto con miles de personas, se manifestarán el próximo 30 de enero, fecha en que el Movimiento Antorchista, encabezado por su dirigente, Héctor Javier Álvarez Ortiz, entregará a las autoridades del municipio su pliego petitorio, oficio en el que se plasman todas las necesidades de los habitantes de las colonias populares.
En este contexto, muchos de los habitantes que tienen la necesidad de la introducción del drenaje, agua potable, construcción de pavimentos, aulas, bardas perimetrales, techumbres en las escuelas o áreas deportivas de este municipio, han decidido unirse a la única organización social, quien, junto con ellos, gestionará la infraestructura social que requieren.
 “A llegado la hora de unirse a Antorcha para luchar por sus demandas sociales”, señaló el dirigente de la organización social en el noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz, al mencionar también que la lucha se debe extender hacia el cambio de modelo económico, al implementar trabajo para todos; salarios bien remunerados; una política fiscal progresiva; y obras y servicios en las colonias humildes.

Vecinos se alistan para unirse a la entrega de pliego petitorio en Nicolás Romero



Nicolás Romero, México.- Grandes son las carencias y problemas sociales que afectan al municipio de Nicolás Romero, entre de ellas está la falta de alumbrado público y la repavimentación de calles, que en muchos de los casos se encuentran llenas de hoyos y baches ocasionados por el uso a través del tiempo de las mismas vialidades, y ante la falta de respuesta de las autoridades para hacer las debidas obras y reparaciones, los vecinos de la colonia Juárez Barrón Segunda Sección han decidido unirse al Movimiento Antorchista en la entrega del pliego petitorio que la organización entregará el próximo 30 de enero al ayuntamiento.
Es el caso de la avenida Juárez Barrón en la que, de acuerdo al testimonio del representante vecinal, Carlos Aguirre Martínez, la vialidad se encuentra llena de baches que hacen, no pocas veces, intransitable el paso y movilidad de los vecinos de esta colonia; hecho que se suma a que la mayoría de las lámparas de la avenida y calles adyacentes se encuentran descompuestas, provocando con ello que aumente la inseguridad para los nicolasromerenses.
Ante ello y el poco caso que han hecho las autoridades para remediar tales situaciones, los vecinos han decidido organizarse con el Movimiento Antorchista y así el próximo jueves 30 de enero, junto con miles de ciudadanos, entregar a las autoridades el pliego petitorio que enarbola las demandas sociales de todas las colonias humildes de Nicolás Romero, señaló el dirigente de la organización social en el noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz.
El líder social indicó que la gente humilde, aquella que enfrenta diariamente las consecuencias de la injusta distribución de la riqueza social, ha entendido que debe organizarse y luchar por mejores condiciones de vida para sus familias y que su fuerza reside en el número de personas que se aglutinen en torno del Movimiento Antorchista para exigir al gobierno local mejoras para sus comunidades, claro está, sin hacer a un lado la lucha por una sociedad más justa, humana y equitativa.

INVITA DIANA MANCILLA A PARTICIPAR PARA OBTENER LA PRESEA ESTADO DE MÉXICO 2019, EN LA CATEGORÍA PERIODISMO E INFORMACIÓN “JOSÉ MARÍA COS”



• Considera este premio no sólo como una distinción individual, sino como un reconocimiento a todo el gremio periodístico en el Estado de México.
• Señala que la labor informativa constituye un aporte al desarrollo de la entidad mexiquense para ser un mejor estado y una mejor sociedad”.

Toluca, Estado de México, 29 de enero de 2020. Diana Mancilla Álvarez, reconocida con la Presea Estado de México 2008, en la categoría Periodismo e Información “José María Cos”, consideró este galardón no como una distinción individual, sino como un reconocimiento para quienes se dedican a la labor de informar y con su trabajo cotidiano contribuyen al desarrollo de la entidad mexiquense.

“Yo creo que es un reconocimiento a todo el gremio, o sea, a nuestro tiempo, porque dejamos de ver a la familia en muchas de las ocasiones en que quizá ellos están festejando y nosotros tenemos que estar en otro lado. Yo como periodista me siento halagada de haber sido reconocida porque también sé lo que es ser reportera, sé lo que es andar en las calles”, señaló.

Con 32 años de ejercicio periodístico y galardonada por artículos de fondo o comentario y publicaciones o programas de divulgación cultural, Diana Mancilla llamó a los integrantes del gremio a inscribir propuestas para la Presea antes del día 31 de enero de 2020, pues consideró que en la entidad mexiquense existen muchos periodistas con los méritos suficientes para ser postulados a este galardón.

“Les hago la invitación, inscríbanse. De verdad, recibir este reconocimiento y hacerlo parte de todos nosotros, creo que es una gran satisfacción”, apuntó.

“Como periodistas todos los días estamos aportando algo al Estado de México, a que sea un mejor estado, a que sea una mejor sociedad, a ser nosotros parte de esa voz de denuncia de los ciudadanos. Todos los días aportamos algo al Estado de México”, manifestó.

Diana Mancilla inició su carrera periodística en El Sol de Toluca, para luego continuar su trayectoria en diversas redacciones, como es el caso del noticiario radiofónico Primero Noticias y Televisión Mexiquense.

Fue Jefa del Departamento Editorial del área de Comunicación Social del Ayuntamiento de Toluca, trabajó en el periódico Milenio Toluca y en el diario Tribuna, donde inició la columna Sin titubeos.

“En 2005, un poquito más, se funda, se abre ya Milenio Estado de México, ahí empecé como Jefa de Información, Jefa de Redacción y al final Directora durante 10 años. Hace dos años y medio fundé el portal de noticias DigitalMex y en 2019 logramos 23 millones de visitas y bueno pues ésa es mi carrera dentro del ejercicio periodístico”, apuntó.

Cabe señalar que el registro de aspirantes para la Presea Estado de México en alguna de sus 17 categorías se encuentra disponible hasta el próximo 31 de enero en el sitio web del Gobierno www.edomex.gob.mx/presea_edomex, o a través de las 11 sedes de registro distribuidas en la entidad.

Para dudas sobre los procesos de inscripción, está a disposición del público el Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México (CATGEM) 800-696-9696.

CONMEMORAN 25 AÑOS DE LABOR DEL IIFAEM CON BILLETE DE LA LOTERÍA NACIONAL



Tiene IIFAEM registrados a 45 mil 443 artesanos, los cuales se identifican en 13 ramas que van desde la alfarería y la cerámica, hasta la gastronomía y la cantera.
Señala Secretaria de Turismo, Evelyn Osornio Jiménez, que la artesanía es un signo de identidad.
Es el Estado de México la tercera entidad con mayor producción de artesanías.

Ciudad de México, 29 de enero de 2020. La Secretaría de Turismo del Estado de México, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) y la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, dieron a conocer el billete ganador del Sorteo Mayor Número 3743, cuya imagen impresa reconoce los 25 años de apoyo que este Instituto ha dado a la comunidad de artesanas y artesanos mexiquenses.

“Ser artesano mexiquense es dejar que el alma salga a la luz transformada en una obra”, señaló Evelyn Osornio Jiménez, Secretaria de Turismo estatal, quien agregó que, dentro del arte popular del Estado de México, la artesanía juega un papel fundamental por ser expresión auténtica de los valores culturales, raíces históricas, tradiciones y costumbres, además de ser un signo de identidad.

Acompañada por Guadalupe Fernández Sánchez, Directora General del IIFAEM, Osornio Jiménez detalló que el Instituto fue creado en el año de 1994 y en la actualidad, cuenta con un padrón de 45 mil 443 artesanos, los cuales se identifican en 13 ramas artesanales, que van desde la alfarería y la cerámica hasta la gastronomía y la cantera.

Asimismo, indicó que de acuerdo con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), el Estado de México es la tercera entidad con mayor producción de artesanías, convirtiéndose en un epicentro de creación de piezas únicas, realizadas gracias a la experiencia y a la tradición de quienes dan forma y vida a bellezas dignas de ser mostradas en museos o en galerías de cualquier parte del mundo.

Al respecto, Juan Carlos Lara Martínez, Director de Comercialización, en representación de Ernesto Prieto Ortega, Director General de Lotería Nacional y Pronósticos para la Asistencia Pública, reconoció al IIFAEM por su labor de impulsar el desarrollo de las actividades artesanales con honradez y ética profesional, respetando la identidad cultural de los artesanos mexiquenses, así como por buscar para este sector una alternativa real de apoyo que impulse su desarrollo.

Cabe destacar que el Sorteo Mayor contó con un total de 66 millones de pesos en premios. El Premio Mayor es de 21 millones de pesos y correspondió al billete de No. 31719, la primera serie fue entregada para su venta a la Ciudad de México, la segunda fue remitida para su venta a Zacatecas, Zacatecas.

El segundo premio de 2 millones 550 mil pesos, correspondió al billete No. 09166, la primera serie fue remitida para su venta a Veracruz, Veracruz, la segunda serie fue remitida para su venta a Pachuca, en Hidalgo.

Mientras que el tercer premio de 900 mil pesos correspondió al billete No. 59972, la primera serie fue remitida para su venta a Chihuahua, Chihuahua, la segunda serie fue dispuesta para su venta a través de medios electrónicos.

En los tres premios, la tercera serie fue dispuesta para su venta a través de medios electrónicos. Los reintegros correspondieron a los números 9, 6 y 2.

En el diseño de este billete conmemorativo, se muestra una de las muchas artesanías representativas del Estado de México, la alfarería en miniatura de Metepec y la leyenda publicitaria “Orgullosamente Hecho en Edoméx”.

FOMENTA ISSEMYM SERVICIOS LIBRES DE VIOLENCIA CON IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO



• Llevan a cabo pláticas y asesorías entre su personal médico y administrativo para generar la cultura de "Cero tolerancia a la violencia".
• Actualizan a personal con capacitaciones en coordinación con el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social.

Toluca, Estado de México, 29 de enero de 2020. Con el objetivo de impulsar la transversalidad de la perspectiva de género, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), a través de su Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia, lleva a cabo pláticas y asesorías con perspectiva de género a su personal médico y administrativo.

Especialistas de la Unidad Jurídica Consultiva y de Igualdad de Género del ISSEMyM dieron a conocer que, en coordinación con el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), concluyó recientemente el Diplomado Perspectiva de Género y Atención a Víctimas de Violencia en Instituciones de Salud Pública, con el propósito de sensibilizar y dar a conocer al personal herramientas teórico-prácticas para detectar y eliminar los diferentes tipos de violencia en la prestación de los servicios.

El personal capacitado tendrá los conocimientos para percibir y dar seguimiento a situaciones de violencia, que por estereotipos sociales suelen normalizarse o considerarse como correctas, lo que genera aún más violencia, de ahí la importancia de visibilizarlas y prevenir esas conductas, así como fomentar y reconocer la igualdad entre hombres y mujeres como condición esencial para el logro de la salud.

Con este diplomado, integrantes de la Unidad Jurídica Consultiva y de Igualdad de Género del Instituto participaron en esta primera etapa de sensibilización con el objetivo primordial de fomentar la igualdad laboral, erradicar la discriminación y la violencia, a partir del programa Cultura institucional del Estado de México.

INVITA SECRETARÍA DE CULTURA A PATINAR SOBRE RUEDAS EN LA CIUDAD DEPORTIVA EDOMÉX


 
• Pueden integrarse niños y adultos a este Centro de Formación Deportiva.
• Amplía disciplinas deportivas en la Ciudad Deportiva Edoméx.

Zinacantepec, Estado de México, 29 de enero de 2020. Entre la variedad de disciplinas que ofrecen en los Centro de Formación Deportiva que alberga las instalaciones de la Ciudad Deportiva Edoméx, se encuentra el Patinaje sobre ruedas, una opción más para practicar o mejorar las habilidades de patinaje entre la población mexiquense.

Enfocado para recibir a niñas y niños a partir de 10 años, así como a adultos, sin importar si cuentan o no con principios de patinaje o sólo desean aprender, este Centro de Formación Deportiva también es una opción para aquellos que cuenten con un nivel más avanzado y deseen integrarse a los equipos juveniles de Roller Derby para representar al Estado de México.

Dirce Rodríguez Martínez, instructora de este Centro de Formación Deportiva, señaló en entrevista, que esta disciplina, además de ser una actividad física muy completa, ayuda a los niños a desarrollar la concentración y el equilibrio.

Para aquellos niñas y niños entre 10 y 17 años que ya cuentan con un nivel avanzado de patinaje, una de las opciones es la práctica competitiva.

“Como ya hay varios equipos categoría Junior de Roller Derby a nivel nacional, la idea es que tengan una competencia inter-estados”, agregó la también la representante del equipo Fugaz Roller Derby.

El Centro de Formación Deportiva de Patines sobre ruedas se encuentra en la Ciudad Deportiva Edoméx Zinacantepec, ubicada sobre la avenida Adolfo López Mateos y las clases se imparten los días viernes de 17:00 a 19:00 horas y sábados de 9:00 a 11:00 horas.

Además de acudir con sus patines y equipo de protección personal, entre los requisitos que las y los interesados deberán presentar son certificado médico que avale la práctica deportiva y cubrir el costo de inscripción.